resistencia al corte

Upload: victoria-bonilla-ortiz

Post on 01-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mecánica de suelos

TRANSCRIPT

  • Resistencia al corte(IN1017C)

    Ingeniera CivilFaculta de IngenieraUniversidad Catlica de la Santsima Concepcin

  • I. Modelos de comportamiento mecnicoII. Antecedentes para resistencia al corte de los suelosIII. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicosIV. Ensayos de corteV. Ensayos triaxialesVI. Empleo de los parmetros mecnicos

    Resistencia al corte

    ndice

  • ndice

    Resistencia al corte

    I. Modelos de comportamiento mecnicoI.I) Concepto y papel de los modelosI.II) Los modelos elastoplsticos

    i. Dominio elsticoii. Criterio de plastificaciniii. Deformaciones elsticas y plsticasiv. Rigidizacin por deformacin. Condicin de consistenciav. Potencial plsticovi. Ley de la normalidad: materiales asociados y no asociados. Dilatanciavii.Trabajo plsticoviii.Ecuaciones constitutivasix. Materiales plsticos perfectos

  • Concepto y papel de los modelos

    Modelo terico de comportamiento: conjunto de postulados que definen las leyes que relacionan tensiones ydeformaciones

    Anlisis de las deformaciones

    Obra (cargas complejas)

    Observacin del material

    Ensayos sencillos

    0

    Material realModelo terico

    v = E .

    v

    Ajuste

    v

    Deformacin axial, v

    Tensin axial, v

    0

    h = - .

    vAjuste

    Deformacin axial, v

    Deformacin transversal, h

    Ley de Hooke

    Elstico lineal e istropo E y

    Diferencia entre modelo y realidad

    El suelo tiene un E de 5 x 104 kPa. El suelo se comporta de forma similar a

    un material elstico con mdulo de elasticidad de ..

    1. Los modelos de comportamiento mecnico

  • Concepto y papel de los modelos

    Modelos de comportamiento ms utilizados

    i. Predicciones razonablemente parecidas a la realidad

    ii. Formulacin sencilla y dependan de un numero reducido de parmetros

    Soluciones analticas en Mecnica de suelos

    Elstico lineal para distribucin de tensiones y deformaciones en servicio

    Elastoplstico perfecto de Mohr Coulomb para equilibrio lmite

    u

    0 r

    Gt

    Gs

    G0

    11

    1

    lmite: = u para

    Mdulo secante:G

    s = / = G

    0 / (1+/

    r)

    Mdulo tangente:

    Gt = d / d = G

    0 / (1+/

    r)2

    Mdulo inicial:G

    0 =

    u /

    r = G

    0 / (1 + /

    r)

    Deformacin tangencial,

    Tensin tangencial,

    Modelo hiperblico de elasticidad no lineal (Kondner, 1963)

    r

    0

    1

    GG

    +=

    =

    1. Los modelos de comportamiento mecnico

  • Dominio elstico

    = =

    Ce, De

    Constantes (elasticidad lineal, p.e.: E y )

    Depender de tensiones acumuladas (elasticidad no lineal)

    ( )[ ]

    ( )[ ]

    ( )[ ]

    yzyzyz

    xzxzxz

    xyxyxy

    yxzz

    zxyy

    zyxx

    G

    1

    E

    )1(2

    G

    1

    E

    )1(2

    G

    1

    E

    )1(2

    E

    1

    E

    1

    E

    1

    =+

    =

    =+

    =

    =+

    =

    +=

    +=

    +=

    r

    0

    1

    GG

    +=

    =

    1. Los modelos de comportamiento mecnicoModelos elastoplsticos

  • Criterio de plastificacin

    = 0f( , ) =0

    f( , )

  • Modelos elastoplsticos

    Deformacin elstica y plstica

    = + 9

    1. Los modelos de comportamiento mecnico

    =

    = 0: ;; => 0

    < 0

    = 0: ;; = 0

    A''

    A'''

    f(ij,'

    k)=0

    AA' (elastoplstico)AA'' (elstico)AA''' (elstico)

    O

    lm

    ij

    Dominio elstico f < 0

    A'

    Trayectoriade tensiones

    ASuperficie deplastificacin inicial,f(

    ij,

    k)=0

    9

    =

    =

    Dif. ( y ) 9

  • Modelos elastoplsticos

    Rigidizacin por deformacin

    1. Los modelos de comportamiento mecnico

    = @A@$BC = +@A@

    = 0

    = (D9 )

    Punto representativoestado tensional

    0 carga resistida por el AGUA

    l = 0 Con drenaje Largo plazo

    l() = () Asentamiento = = = + lTIEMPOTIEMPO

    i. Suelos finos(carga recin aplicada)

    ii. Suelos finos

    i. Suelos Gruesos

    despus de la disipacin del exceso de presiones intersticiales

    (siempre)

    Terzaghi (1925)(Meses, aos)

    carga resistida por el SUELO

    I.

    II.

    2. Antec. para resistencia al corte de los suelos

  • Consolidacin

    e0

    '0

    'c

    Muestraalterada

    Muestra ideal(lnea terica)

    Lnea de descargay recarga(pendiente C

    s)

    Lnea de compresin noval(pendiente C

    c)

    Estado actual

    Presin depreconsolidacin

    E

    D

    CA

    Tensin efectiva vertical, ' (log)

    I

    n

    d

    i

    c

    e

    d

    e

    p

    o

    r

    o

    s

    ,

    e

    Relacin: e-log

    2. Antec. para resistencia al corte de los suelos

  • 1. Los Modelos de comportamiento mecnico2. Antecedentes para resistencia al corte de los suelos3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

    i. Modos de rotura. Resistencia al corteii. El modelo de Mohr-Coulombiii. Efecto del agua. Resistencia con y sin drenajeiv. El dominio elstico. Revisin del comportamiento en compresin confinada

    4. Ensayos de corte5. Ensayos triaxiales6. Empleo de los parmetros mecnicos

    Resistencia al corte

    ndice

  • 3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicosModo de rotura. Resistencia al corte

    Traccin

    Suelos cementados

    Suelos parcialmente saturados

    Roca

    LOS SUELOS NO RESISTEN TRACCIONES

    Rotura

    Deformacin

    Deslizamiento relativo de partculas

    Rodadura de partculas

    RESISTENCIA AL CORTE

  • El modelo Mohr-Coulomb

    Criterio de Coulomb (1773). Cohesin y ngulo de rozamiento interno

    rs = s us = F

    s = + FSuelos granulares

    Suelos cohesivos

    Simbologa : Resistencia al corte por deslizamiento : Tensin efectiva normal al plano de falla : ngulo de rozamiento interno c: cohesin

    3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

  • El modelo Mohr-Coulomb

    Criterio de Coulomb (1773). Cohesin y ngulo de rozamiento interno

    s = F s = + FSuelos granulares Suelos cohesivos

    3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

  • El modelo Mohr-Coulomb

    Formulacin. Criterio de Mohr-Coulomb

    = - (c + ' . tg )

    = c + ' . tg

    O

    ''

    3'

    2'

    1

    Planos de deslizamiento

    c'

    '3

    '1O

    BC = ('1 - '

    3)

    AO = c . cotg

    OC = ('1 + '

    3)

    BC = AC . sen

    C

    B

    A

    Diagrama de Mohr en tres dimensionesDiagrama de Mohr en dos dimensiones.

    Condicin de rotura

    3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

  • El modelo Mohr-Coulomb

    Formulacin. Criterio de Mohr-Coulomb

    arctg(sen)

    c c.cos

    Lnea de rotura, Kf:

    q = c . cos + p' . sen

    Envolvente de Mohr(lnea de resistencia intrnseca): = c + ' . tg

    D

    ' , p''

    3'

    1O

    , q

    C

    B

    A

    w = . + /2 w= . + /

    2

    x = x= . /2 = . /

    2

    Correspondencia entre diagrama de Mohr (, ) y plano de Lambe (p,q)

    x = y + w Py

    [ = + = Fy

    Criterios de rotura

    3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

  • El modelo Mohr-Coulomb

    Formulacin. Criterio de Mohr-Coulomb

    Correspondencia entre diagrama de Mohr (, ) y plano de Lambe (p,q)

    3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

  • Efecto del agua. Resistencia con y sin drenaje

    'i = '

    0

    3

    21

    E0

    O

    T3T2T1

    A3

    A2

    A1

    A0

    Lnea de resistencia intrnseca(conocido slo el punto E

    0)

    Trayectorias de tensiones:Totales: A

    0 (inicial) - A

    i (consolidacin) - T

    i (rotura aparente)

    Efectivas: A0 (inicial y consolidacin) - E

    0 (rotura)

    , '

    Con drenaje

    Condiciones de ensayo

    u=0 Volumen0 Carga aplicada

    lentamente

    '3

    '2'1'0O

    E3

    E2

    E1

    A3

    A2A1A0

    Lnea de resistencia intrnseca

    Trayectorias de tensiones (totales y efectivas):A

    0 (inicial) - A

    i (consolidacin) - E

    i (rotura)

    '

    Sin drenaje

    Condiciones de ensayo

    Volumen=0 u 0 Carga aplicada muy

    rpidamente

    u = 0 (impuesto)

    (tensin total)

    == u'

    lentamente

    aplicada carga

    exterior el

    con contactoen

    alinterstici agua

    +

    u = 0 (impuesto)

    (tensin total)

    == u'

    lentamente

    aplicada carga

    exterior el

    con contactoen

    alinterstici agua

    +

    Volumen=0 (impuesto)

    (tensin total)

    (u medido o calculado)

    u= '

    erpidamentmuy

    aplicada carga amente,alternativ o,

    eimpermeabl

    membrana

    Volumen=0 (impuesto)

    (tensin total)

    (u medido o calculado)

    u= '

    erpidamentmuy

    aplicada carga amente,alternativ o,

    eimpermeabl

    membrana

    3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

  • El dominio elstico. Revisin del comportamiento en compresin confinada

    p'0

    p'c

    E

    Trayectoria:q/p' = (1-k

    0) / (1+k

    0)

    D

    CBA

    p' = ('1 + '

    3) / 2

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    /

    2

    e0

    '0

    'c

    b) Trayectorias de tensiones

    a) Tensin - deformacin

    Estado actualCiclo ABCDE: ABC: Carga elstica CD: Carga elastoplstica DE: Descarga elstica

    Ciclo ABA: AB: Carga elstica BA: Descarga elstica

    Presin depreconsolidacin

    ED

    CB

    A

    Tensin efectiva vertical, ' (log)

    I

    n

    d

    i

    c

    e

    d

    e

    p

    o

    r

    o

    s

    ,

    e

    3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

  • El dominio elstico. Revisin del comportamiento en compresin confinada

    pendiente Cc

    Compresionistropa(triaxial p. clula)

    Compresinconfinada(edmetro)

    Ci

    C

    p' (log)

    I

    n

    d

    i

    c

    e

    d

    e

    p

    o

    r

    o

    s

    ,

    e

    p'c

    Ci

    O

    C

    Lnea Kf

    Resistencia

    Superficie deplastificacin

    Compresionistropa(triaxial p. clula)

    Lnea k0

    Compresinconfinada(edmetro)

    p'

    q

    3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

  • Ensayos de resistencia

    3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

  • Ensayos de resistencia

    ?

    ?

    ?

    ?

    COMPRESIN SIMPLE (tensiones totales)

    11

    11

    1 - K01 + K0

    CORTE SIMPLE

    CORTE DIRECTO COMPREISN

    TRIAXIAL

    EDMETRO

    Fase de carga normal

    p, p

    q

    0

    EXTENSIN TRIAXIAL

    ?

    ?

    ?

    ?

    COMPRESIN SIMPLE (tensiones totales)

    11

    11

    1 - K01 + K0

    CORTE SIMPLE

    CORTE DIRECTO COMPREISN

    TRIAXIAL

    EDMETRO

    Fase de carga normal

    p, p

    q

    0

    EXTENSIN TRIAXIAL

    3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos

  • 1. Los modelos de comportamiento mecnico2. Antecedentes para resistencia al corte de los suelos3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos4. Ensayos de corte

    i. Descripcin del ensayo de Corte Directoii. Dilatancia de los suelosiii. Ensayos con y sin drenajeiv. Otros ensayos de corte

    5. Ensayos triaxiales6. Empleo de los parmetros mecnicos

    Resistencia al corte

    ndice

  • Ensayo de corte directo

    '3

    '1

    xz

    'z

    xz

    'z

    Planos dedeslizamiento

    Polo

    ''3 '1O

    Suelo

    4. Ensayos de Corte

  • Ensayo de corte directo

    -0.2

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0 1 2 3 4 5

    Desplazamiento horizontal, dx (mm)

    D

    e

    s

    p

    l

    a

    z

    a

    m

    i

    e

    n

    t

    o

    v

    e

    r

    t

    i

    c

    a

    l

    ,

    d

    z

    (

    m

    m

    )

    0

    50

    100

    150

    200

    0 1 2 3 4 5

    z = 200 kPa

    z = 100 kPa

    z = 50 kPa

    Linea continua: d = 16-17 kN/m3

    Linea de trazos: d = 13-14 kN/m3

    T

    e

    n

    s

    i

    n

    t

    a

    n

    g

    e

    n

    c

    i

    a

    l

    ,

    xz

    (

    k

    P

    a

    )

    Plano de deslizamiento

    Partcula fija (parte inferior de la muestra)

    Partculas deslizantes (parte superior de la muestra)

    Tensin tangencial

    Plano de deslizamiento

    Partcula fija (parte inferior de la muestra)

    Partculas deslizantes (parte superior de la muestra)

    Tensin tangencial

    - Dilatancia positiva

    Dilatancia negativa

    (contractivo)

    4. Ensayos de Corte

  • Ensayo de corte directo

    Ensayo con drenaje (D) Ensayo sin drenaje (U)

    0

    50

    100

    150

    0 100 200 300

    cr

    Resistencia crtica:Resistencia de pico:

    Muestra C

    Muestra B

    Muestra A

    Muestra CMuestra BMuestra A

    Presin de preconsolidacin, p'c:

    Tensin normal, ' (kPa)

    T

    e

    n

    s

    i

    n

    t

    a

    n

    g

    e

    n

    c

    i

    a

    l

    ,

    (

    k

    P

    a

    )

    0

    50

    100

    150

    0 100 200 300

    Rotura en totales (aparente)Rotura en efectivas (desconocida)

    Muestra SC

    Muestra NC?

    ?

    ?

    ?

    p'c:

    Tensin normal, ' (kPa)

    T

    e

    n

    s

    i

    n

    t

    a

    n

    g

    e

    n

    c

    i

    a

    l

    ,

    (

    k

    P

    a

    )

    4. Ensayos de Corte

  • Variantes del ensayo de corte directo

    Fuerza vertical (z)

    Torsor ()

    Ensayo corte anular Ensayo in situ

    4. Ensayos de Corte

  • Variantes del ensayo de corte directo

    N

    T

    dz

    dx

    0

    ;

    ;

    ====

    ==

    =

    =

    yzxyyx

    zz

    xxz

    xzz

    h

    d

    h

    d

    TN

    h

    Area Membrana impermeable, flexible e inextensible

    Ensayo corte simple

    4. Ensayos de Corte

  • 1. Los modelos de comportamiento mecnico2. Antecedentes para resistencia al corte de los suelos3. Resistencia de los suelos. Conceptos bsicos4. Ensayos de corte5. Ensayos triaxiales

    i. Descripcinii. Interpretaciniii. Comportamiento de los suelos

    6. Empleo de los parmetros mecnicos

    Resistencia al corte

    ndice

  • Descripcin

    5. Ensayos Triaxiales

    Probeta

    Clula (agua a presin)

    Drenaje cerrado (medida de la presin intersticial)

    Vstago (esfuerzo desviador)

    Membrana elstica impermeable

    Anillos de goma

    Presin de clula (equipo de presin constante)

    Piedras porosas

    Paredes de la clula

    Drenaje abierto (atmsfera o equipo de presin de cola constante)

    =Llave de drenaje

    =

    Equipo y disposicin del ensayo. Equipos D y CU

    Clula triaxial

  • Descripcin

    Fv (descontada la fuerza necesaria para vencer la presin de

    clula)

    232

    1

    032

    01

    zvolyx

    z

    yx

    vz

    d

    d

    h

    h

    p

    Fp

    =

    ====

    ==

    ====

    +==

    h

    Presin intersticial, u

    Presin de clula, p0

    d

    (rea )

    h

    d/

    2

    Equipo y disposicin del ensayo. Equipos D y CU

    Disposicin de la probeta. Tensiones y deformaciones

    5. Ensayos Triaxiales

  • Descripcin

    Triaxial U

    Triaxial UU (No consolidado -No drenado) La probeta NO se satura, pero igualmente se coloca

    dentro de una membrana impermeable Volumen=0 Llave cerrada

    5. Ensayos Triaxiales

  • Descripcin

    Compresin simple

    Diferencias con ensayo triaxial Muestra expuesta al aire (sin clula ni membrana) No se aplica presin lateral No se mide ni controla presin intersticial de la

    muestra NO se satura la muestra Volumen=0

    5. Ensayos Triaxiales

  • p0 ('

    3) ('

    1)

    Crculo de Mohr final

    1

    1

    Desviador, z

    Trayectoria, AB:

    p' = p0 +

    z

    q = zPresin de clula, p

    0

    Trayectoria, OA:

    p' = p0

    q = 0

    B

    AO

    p' = ('1 + '

    3) (')

    q

    =

    (

    1

    -

    3)

    (

    ) w=wz +12=.

    x = 12=.x = w wz

    Interpretacin

    Ensayo con drenaje (D) Trayectoria de tensiones. resistencia

    5. Ensayos Triaxiales

  • Interpretacin

    Ensayo con drenaje (D)Deformabilidad

    octzyxzyxvolKE

    '1

    )'''(21

    =++

    =++=

    )21(3 =

    EK

    E

    l

    a

    s

    t

    i

    c

    i

    d

    a

    d

    (

    l

    e

    y

    d

    e

    H

    o

    o

    k

    e

    )

    Deformacin volumtrica

    Mdulo de deformacin volumtrica

    D" =1| =" =J + =K

    DJ =1| =J =" + =K

    DK =1| =K =J + ="

    L"J =2 1 +

    | ["J =1~ ["J

    LJK =2 1 +

    | [JK =1~ [JK

    LK" =2 1 +

    | [K" =1~ [K"

    5. Ensayos Triaxiales

  • Interpretacin

    Ensayo sin drenaje (U)Trayectoria de tensiones. Resistencia

    0

    0

    2

    12

    1

    :Totales

    ppq

    q

    pp

    z

    z

    =

    =

    +=

    ( )uppq

    q

    upupp

    z

    z

    =

    =

    +==0

    0

    '

    2

    12

    1'

    :Efectivas

    p0

    B'

    u

    Desviador, z

    Trayectoria en efectivas, AB'

    1

    1

    Desviador, z

    Trayectoria en totales, AB

    Presin de clula, p0

    Trayectoria, OA

    B

    AO

    p , p'

    q

    5. Ensayos Triaxiales

  • Interpretacin

    Ensayo sin drenaje (U)Presin intersticial por carga sin drenaje

    ( ) ( )3213

    1

    3

    1 ++=++== zyxoctu

    ( ) ( ) para slo 3

    132313 =+=u

    ( )0'3 ppq =

    ( ) 01'1 === uKK

    octoctvol

    p0

    B'

    u

    Desviador, z

    Trayectoria en efectivas, AB'

    1

    1

    Desviador, z

    Trayectoria en totales, AB

    Presin de clula, p0

    Trayectoria, OA

    B

    AO

    p , p'

    q

    5. Ensayos Triaxiales

  • Interpretacin

    Ensayo sin drenaje (U)Leyes empricas de presin intersticial. Coeficientes A y B

    Skempton (1954) l = =/ + =. =/ (wnn=(= =/)

    Henkel (1960) l = =)*+ + n [)*+

    Valor de A

    Suelo Denso Preconsolidado

    Suelo elstico

    Suelo suelto Normalmente

    consolidado

    < 1/3 1/3 >1/3

    Valor de BSuelo

    NO saturadoSuelo Saturado

    Laboratorio Terico0,9 1

    5. Ensayos Triaxiales

  • Interpretacin

    Ensayo sin drenaje (U)

    Definicin de incrementos de tensiones para formula de presin intersticial

    y = 40 kPa

    x = 30 kPa

    z = 70 kPa

    Estado inicial, i:

    y = 50 kPa

    x = 80 kPa

    z = 60 kPa

    Estado final, f:

    ( )

    ( ) ( ) ( )

    =++++=

    =+=

    ===

    =+==

    =+==

    kPa94,24101010501050

    3

    1

    kPa67,16)101050

    3

    1

    kPa107060

    kPa104050

    kPa503080

    222

    oct3

    2

    1

    oct

    z

    y

    x

    Incrementos de tensiones, :

    5. Ensayos Triaxiales

  • Interpretacin

    Ensayo sin drenaje (U)Deformabilidad

    D" =1| =" l =J l + =K l

    DJ =1| =J l =" l + =K l

    DK =1| =K l =J l + =" l

    L"J =2 1 +

    | ["J =1~ ["J

    LJK =2 1 +

    | [JK =1~ [JK

    LK" =2 1 +

    | [K" =1~ [K"

    D" =2 1 +

    3| =" 12 =J + =K

    DJ =2 1 +

    3| =J 12 =" + =K

    DK =2 1 +

    3| =K 12 =J + ="

    L"J =2 1 +

    | ["J =1~ ["J

    LJK =2 1 +

    | [JK =1~ [JK

    LK" =2 1 +

    | [K" =1~ [K"

    Reemplazando, l = 13 =" + =J + =K

    | =3|

    2 1 + = 3~

    =12

    5. Ensayos Triaxiales

  • Interpretacin

    Resistencia del suelo sin drenaje UU (cu)

    cu

    p'o

    q

    p , p'

    A

    Resistencia aparenteen tensiones totales(q=c

    u)

    Resistencia efectiva(q=c.cos + p'.sen)

    T3

    T2

    T0

    T1

    C0

    O

    5. Ensayos Triaxiales

  • Interpretacin

    Compresin simple o Compresin no Confinada (CNC) (cu)

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    0,0 0,5 1,0 1,5 2,0

    R

    e

    s

    i

    s

    t

    e

    n

    c

    i

    a

    a

    l

    a

    c

    o

    m

    p

    r

    e

    s

    i

    n

    s

    i

    m

    p

    l

    e

    q

    u

    (

    k

    P

    a

    )

    Deformacin (%)

    5. Ensayos Triaxiales

  • Interpretacin

    Compresin simple o Compresin no Confinada (CNC) (cu)

    cu

    p'o=-u

    0

    A

    Tensiones totales:p=

    z

    q=z

    Tensiones efectivas(desconocida)

    T E

    O

    p' = ('1 + '

    3) ; p = (

    1 +

    3)

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    5. Ensayos Triaxiales

  • cu

    p'o= - u

    0p

    0

    A

    11

    Tensiones efectivas(desconocida)

    Tensiones totales:p = p

    0 + D

    q = D

    TE

    O

    p' = ('1 + '

    3) ; p = (

    1 +

    3)

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    cu

    p'o=-u

    0

    A

    11

    Tensiones efectivas(desconocida)

    Tensiones totales:p = Dq = D

    T E

    O

    p' = ('1 + '

    3) ; p = (

    1 +

    3)

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    Interpretacin

    Compresin simple o Compresin no Confinada (CNC) (cu)

    p'0 u0(

  • Comportamiento de los suelos

    Suelos con Drenaje (D)

    p'c

    q=('1 - '

    3) / 2

    p'=('1 + '

    3) / 2

    O

    C

    A

    Resistencia crtica(ltima)

    Superficie deplastificacin

    Reblandecimiento hastaresistencia crtica

    Rigidizacin hastaresistencia crtica(triaxial)

    Rigidizacin ilimitada(edmetro)

    5. Ensayos Triaxiales

  • Comportamiento de los suelos

    Suelos con Drenaje (D)

    C1

    A1

    Compresin

    Expansin

    vol

    O

    c) Curva deformacin volumtrica - deformacin axial

    qcr

    0

    q

    C1

    A1

    b) Curva desviador - deformacin axial

    qcr

    p'c final

    p'0 = p'

    c inicial

    Rigidizacinelastoplstica(disminucin de volumen)

    Superficie de plastificacinfinal

    Superficie deplastificacin inicial

    C1

    11

    A1

    0 p' = ('

    1 + '

    3)

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    a) Trayectoria de tensiones

    Suelo normalmente consolidado

    5. Ensayos Triaxiales

  • Comportamiento de los suelos

    Suelos con Drenaje (D)

    Suelo ligeramente sobreconsolidado

    qcr

    p'0

    p'c inicial

    p'c final

    B2

    Rigidizacinelastoplstica(disminucin de volumen)

    Superficie de plastificacinfinal

    Superficie deplastificacin inicial

    C2

    11

    A2

    0

    p' = ('1 + '

    3)

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    a) Trayectoria de tensiones

    B2

    C2

    A2

    Compresin

    Expansin

    vol

    O

    c) Curva deformacin volumtrica - deformacin axial

    qcr

    0

    q

    Tramo A2 - B

    2 elstico

    B2

    C2

    A2

    b) Curva desviador - deformacin axial

    5. Ensayos Triaxiales

  • Comportamiento de los suelos

    Suelos con Drenaje (D)

    Suelo fuertemente sobreconsolidado

    c) Curva deformacin volumtrica - deformacin axial

    qcr

    p'0 p'c final

    p'c inicial

    B3

    Reblandecimientoelastoplstico(aumento de volumen)

    Superficie de plastificacinfinal

    Superficie deplastificacin inicial

    C3

    1

    1

    A3

    0

    p' = ('1 + '

    3)

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    a) Trayectoria de tensiones

    b) Curva desviador - deformacin axial

    B3

    C3

    A3

    Compresin

    Expansin

    vol

    O

    c) Curva deformacin volumtrica - deformacin axial1 3

    qcr

    0

    q

    Tramo A3 - B

    3 elstico

    B3

    C3

    A3

    b) Curva desviador - deformacin axial

    5. Ensayos Triaxiales

  • Comportamiento de los suelos

    C4

    p'c

    Inicial(4) Final(4)

    A4

    Inicial(1,2,3)

    Final(3)

    Final(2)Final(1)

    C3

    B3

    A3

    C2

    B2

    A2

    C1

    A1

    O p' = ('1 + '

    3)

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    Suelos con Drenaje (D)

    5. Ensayos Triaxiales

  • Comportamiento de los suelos

    Suelos sin drenaje (D)

    p'0

    p'c

    ur2

    = T2 - C

    2

    Ccr

    T2

    b) Suelo ligeramente sobreconsolidado

    Tensiones totales

    Tensiones efectivas

    p' = ('1 + '

    3)

    B2

    Superficie deplastificacin inicial

    C2

    A20

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    p'0=p'

    c

    ur1

    = T1 - C

    1

    Ccr

    0

    a) Suelo normalmente consolidado

    p' = ('1 + '

    3)

    T1

    Tensiones efectivas

    Tensiones totales

    Superficie deplastificacin inicial

    C1

    A1

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    p'0

    p'c

    ur3

    = T3 - C

    3 (< 0)

    Ccr

    c) Suelo fuertemente sobreconsolidado

    Tensiones totales

    Tensiones efectivas

    T3

    p' = ('1 + '

    3)

    B3

    Superficie deplastificacin inicial

    C3

    A30

    q

    =

    (

    1

    -

    3

    )

    Suelo normalmente

    consolidado

    Suelo ligeramente

    consolidadoSuelo fuertemente

    consolidado

    5. Ensayos Triaxiales