residuos_aporte

4
No . Tipos de Residuo Características físicas, químicas y/o biológicas 1 Alimentos Los residuos orgánicos producto de los desechos alimenticios pueden ser utilizados para el aprovechamiento agrícola como abono o enmienda, Como sustratos de cultivo, Aprovechamiento como sustratos, Cultivos sin suelo. Para la evaluación de las diversas alternativas tecnológicas para el tratamiento y uso de los residuos orgánicos es necesario conocer las características físicas y químicas del residuo tales como: Contenido de humedad, Materia orgánica seca, Contenido de proteína, Contenido de nutrientes y macronutriente. 2 Plásticos Los plásticos están formados por moléculas gigantes (macromoléculas). Estas moléculas se forman por reacciones en las que se unen muchas unidades de otras moléculas pequeñas (monómeros) formando largas cadenas (polímeros.). Estar reacciones se llaman de polimerización. Para poder recuperar los residuos de plásticos es importante reconocer que tienen variedad de caracterizaciones según el tipo de material y su estructura o modelos de fabricación, además de su origen en donde pueden ser naturales, artificiales y sintéticos. 3 Textiles Debido a la enorme demanda, el consumo mundial de fibras se ha ido decantando hacia las fibras químicas, pues al ser atemporales, es decir, que se producen continuamente según las necesidades del mercado, tienen una calidad uniforme y no dependen del crecimiento natural de la planta o animal; y generalmente son más económicas. Este consumo mundial de fibras textiles, en peso, es el siguiente: 39% algodón, 39% sintéticas, 10% artificiales, 5% lana, 7 % otras 4 Vidrios En la industria manufacturera de vidrio, el material que se maneja es el vidrio envase blanco, verde, ámbar con una producción del orden de 360.000 ton/año. La industria es eminentemente nacional y no se realizan importaciones de estos

Upload: nelson-mauricio-urriago-albarran

Post on 12-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Residuos

TRANSCRIPT

No.Tipos de ResiduoCaractersticas fsicas, qumicas y/o biolgicas

1AlimentosLos residuos orgnicos producto de los desechos alimenticios pueden ser utilizados para el aprovechamiento agrcola como abono o enmienda, Como sustratos de cultivo, Aprovechamiento como sustratos, Cultivos sin suelo. Para la evaluacin de las diversas alternativas tecnolgicas para el tratamiento y uso de los residuos orgnicos es necesario conocer las caractersticas fsicas y qumicas del residuo tales como: Contenido de humedad, Materia orgnica seca, Contenido de protena, Contenido de nutrientes y macronutriente.

2PlsticosLos plsticos estn formados por molculas gigantes (macromolculas). Estas molculas se forman por reacciones en las que se unen muchas unidades de otras molculas pequeas (monmeros) formando largas cadenas (polmeros.). Estar reacciones se llaman de polimerizacin. Para poder recuperar los residuos de plsticos es importante reconocer que tienen variedad de caracterizaciones segn el tipo de material y su estructura o modelos de fabricacin, adems de su origen en donde pueden ser naturales, artificiales y sintticos.

3TextilesDebido a la enorme demanda, el consumo mundial de fibras se ha ido decantando hacia las fibras qumicas, pues al ser atemporales, es decir, que se producen continuamente segn las necesidades del mercado, tienen una calidad uniforme y no dependen del crecimiento natural de la planta o animal; y generalmente son ms econmicas. Este consumo mundial de fibras textiles, en peso, es el siguiente: 39% algodn, 39% sintticas, 10% artificiales, 5% lana, 7 % otras

4VidriosEn la industria manufacturera de vidrio, el material que se maneja es el vidrio envase blanco, verde, mbar con una produccin del orden de 360.000 ton/ao. La industria es eminentemente nacional y no se realizan importaciones de estos materiales. Caractersticas: Arena cuyo componente bsico es el xido de silicio (SiO2), Caliza cuyo principal aporte es el xido de calcio (CaO), Feldespato, el aportarte principal est en el xido de aluminio (Al2O3), Carbonato de sodio, aporta el xido de sodio (Na2O) se utiliza como fundente, Casco (Cullet). Vidrio reciclado o vidrio ecolgico, principal materia prima.

5CartnLa principal materia prima para la fabricacin de cartn es la fibra vegetal. Adems de los tres tipos de componentes principales (la celulosa, hemicelulosa y lignina), tambin hay otros componentes auxiliares que figuran en las materias primas, tales como la resina, almidn, pectina, y as sucesivamente.Los componentes qumicos principales de la materia prima para la fabricacin de cartn son: En primer lugar, la celulosa; el contenido de la celulosa es de ms del 90%, y se da a partir de madera y caa. Desde el punto de vista de la fabricacin de papel, la celulosa debe mantenerse lo ms fresca posible en el proceso de la fabricacin de la pasta, con el fin de aumentar la fuerza de trabajo. En segundo lugar, la hemicelulosa.

Definicin de las alternativas de tratamiento, aprovechamiento y/o disposicin final. De acuerdo con los residuos identificados en la tabla anterior, cada estudiante realizar la definicin e identificacin de alternativas de transformacin que ms se ajustan al residuo. Se utilizar el siguiente orden de elegibilidad para priorizar la gestin: 1: Alternativa indicada 2: Alternativa que se puede implementar, pero no es la indicada. 3: Alternativa inadecuadaNoTipo de ResiduoValorizacinAgronmica:CompostajeaerbicoCompostajeanaerobioValorizacinEnergtica:IncineracinPirolisis /TermlisisGasificacinReutilizacinReciclajeProcesos deTransformacinQumicaDisposicinFinalControlada

1Alimentos13111

2Plsticos31213

3Textiles33112

4Vidrio32113

5Cartn33112

Para el caso de los residuos alimenticios, al ser de carcter biodegradable, puede ser utilizado en tratamiento para compostaje de cultivos. Los residuos orgnicos pueden ser degradados por accin de procesos biolgicos ya que descomponen, con el tiempo, para re sintetizar productos que pueden considerar la alternativa de incorporarse al suelo. Ya que su origen es de tipo animal, vegetal y dems materiales que contengan carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno. Su inadecuado manejo puede conducir a la contaminacin del suelo el agua y el aire. A su vez puede generar focos infecciosos y atraccin de vectores de enfermedades.por otra parte los plsticos requieren un tratamiento diferente para poder ser utilizados por lo que la alternativa de la incineracin puede ser la menos costosa, sin embargo, en algunos procesos de constriccin es incorporado como aglomerado para estructuras de concreto, siendo esta una alternativa un poco ms costosa para su disposicin; otra alternativa se trata de diferentes procesos mediante los cuales las molculas de los polmeros son craqueadas (rotas) dando origen nuevamente a materia prima bsica que puede ser utilizada para fabricar nuevos plsticos por medio de la Pirolisis, la Hidrogenacin, Gasificacin, Quimilisis, Metanlisis.Para el caso de los textiles, dependiendo del material de fabricacin puede depender la forma ms correcta de tratamiento y disposicin final, ya que los textiles de origen orgnico son biodegradables, pero los de origen sinttico pueden requerir dcadas completas para su degradacin natural. Para el caso de los vidrios por su composicin de slice, puede ser reutilizado sin mayores inconvenientes en los procesos de reciclaje industrial; lo importante es lograr una separacin efectiva en la fuente ya que los vidrios tienen una clasificacin por su composicin qumica la cual otorga el color particular que puede tener cada vidrio.

Bibliografa.Capacitacin para el Reciclado de Residuos Orgnicos. (2008); Universidad Nacional de la Plata. Consultado 04/03/2015; http://www.usodelsuelo.unlp.edu.ar/CAPACITACION.pdf

El reciclaje de Plsticos. (2011); Procesos de Reciclado en la fuente. Consultado 04/03/2015 http://www.ecojoven.com/cuatro/12/plasticos.html

Ecovidrio. (2011); Procesos sobre el reciclaje del vidrio. Consultado 05/03/2015 http://www.ecovidrio.es/cadena-reciclado.aspx