reseña. una introducción al diseño de la información.p.mijksenaar

3
UNA INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE LA INFORMACIÓN Autor: Mijksenaar, Paul Editor: Gili, Gustavo Lengua: Castellano Número de páginas: 55 Este libro es un claro ejemplo de cómo puede evolucionar el diseño de la información gráfica. Proporciona al lector una visión general del campo del diseño de la información y su influencia en el mundo que le rodea. En una primera parte, el autor se sirve de siete ejemplos donde el diseño de la información visual es el principal protagonista, con el fin de señalar la imprecisión del conocimiento y funcionamiento de los diseños por ser su “modelo conceptual defectuoso” (en los encendedores de los coches, los mapas de calles de Ámsterdam en 1989 etc.) o bien, culpar a los diseñadores de reducir el valor práctico de un producto al anteponer los “criterios estéticos” a los utilitarios (los relojes Swatch). Ejemplos obvios a simple vista pero de los que, en muchas ocasiones, no somos conscientes y, por lo tanto, no los hacemos partícipes de nuestra rutina diaria. Para evitar cometer los errores del pasado, el autor plantea la posibilidad de especificar qué es el diseño, pues según éste “una buena definición facilita la colaboración interdisciplinaria”. Por consiguiente, a lo largo de las siguientes páginas se centrará en aspectos como: “¿qué es diseñar?” o “¿con qué forma?” donde el diseño se considera una herramienta para aunar la construcción y la función, y la belleza se equipara al funcionalismo (como el ejemplo de los barcos clippers). Si por algo se caracteriza el libro es por la enorme cantidad de dibujos y fotografías que ilustran y ejemplifican cada uno de los parámetros que el autor trata.

Upload: marta-medina

Post on 19-Jun-2015

550 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este libro es un claro ejemplo de cómo puede evolucionar el diseño de la información gráfica. Proporciona al lector una visión general del campo del diseño de la información y su influencia en el mundo que le rodea

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña. una introducción al diseño de la información.P.Mijksenaar

UNA INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE LA INFORMACIÓN

Autor: Mijksenaar, Paul

Editor: Gili, Gustavo

Lengua: Castellano

Número de páginas: 55

Este libro es un claro ejemplo de cómo puede evolucionar el diseño de la información gráfica. Proporciona al lector una visión general del campo del diseño de la información y su influencia en el mundo que le rodea.

En una primera parte, el autor se sirve de siete ejemplos donde el diseño de la información visual es el principal protagonista, con el fin de señalar la imprecisión del conocimiento y funcionamiento de los diseños por ser su “modelo conceptual defectuoso” (en los encendedores de los coches, los mapas de calles de Ámsterdam en 1989 etc.) o bien, culpar a los diseñadores de reducir el valor práctico de un producto al anteponer los “criterios estéticos” a los utilitarios (los relojes Swatch). Ejemplos obvios a simple vista pero de los que, en muchas ocasiones, no somos conscientes y, por lo tanto, no los hacemos partícipes de nuestra rutina diaria.

Para evitar cometer los errores del pasado, el autor plantea la posibilidad de especificar qué es el diseño, pues según éste “una buena definición facilita la colaboración interdisciplinaria”. Por consiguiente, a lo largo de las siguientes páginas se centrará en aspectos como: “¿qué es diseñar?” o “¿con qué forma?” donde el diseño se considera una herramienta para aunar la construcción y la función, y la belleza se equipara al funcionalismo (como el ejemplo de los barcos clippers).

Si por algo se caracteriza el libro es por la enorme cantidad de dibujos y fotografías que ilustran y ejemplifican cada uno de los parámetros que el autor trata. Para evitar una interpretación demasiado estricta de los gráficos (por un lado funcionalidad y por otro diseño) Mijksenaar convierte las tres cualidades del diseño “durabilidad, utilidad, belleza” en una fórmula más práctica “seguridad, utilidad y satisfacción”. En los siguientes capítulos se hablará de “dogmas” en el contexto del diseño, tales como el uso de las mayúsculas o pictogramas.

Una buena parte de la obra se basa en la evolución del diseño, sin embargo, el lector encuentra algunos esquemas teóricos entre sus páginas que le ayudan a comprender el tema de la información visual a fondo, tales como: las técnicas que utiliza el diseño en su capacidad de ofrecer información o la elección de un medio visual determinado en función del “grado de abstracción” de la información.

El autor presenta teorías y lemas de algunos autores conocidos como “estimular el ingenio, la creatividad, la curiosidad y una diligencia incansable en el campo de las técnicas y los materiales” (Walter Nikkels) y refuerza sus razonamientos sobre el tema de la información visual con referencias a obras y museos de elevada categoría como The Visual Display of Quantitative Information. Lleva a cabo un análisis sobre el diseño gráfico e industrial, la cartografía y la arquitectura, atendiendo siempre a la claridad y al

Page 2: Reseña. una introducción al diseño de la información.P.Mijksenaar

sentido común que estas disciplinas deben regir en los diseños de los productos “cotidianos”. Además, analiza los mejores y peores diseños que se han creado a lo largo de la historia, desde el Titanic hasta el reloj Swatch. Plantea el concepto de diseño de la información de manera muy sencilla: para él diseñar presupone que los diseñadores crean con materiales que ya existen (“de igual manera que un cocinero cocina con ingrediente”), los diseñadores trabajan con información.

A menudo somos víctimas de una mala información: cuando nos sentamos frente al televisor, cuando buscamos una Terminal en el aeropuerto o la salida de la autopista que debemos tomar. Los datos nos confunden y muchas veces llegan a ser frustrantes, pues resultan indescifrables por la forma en la que se presentan. Ante estas dificultades el diseñador de información debe poner en uso las herramientas necesarias para hacer la vida más cómoda a las personas. Tiene la obligación de comunicar de manera entendible los datos que, en principio, no se adivinan.

Según Mijksenaar “sin contenido no hay forma”. La mayor parte del libro está dedicada al contenido, a la “idea”, porque todo diseño comienza una vez se ha comprendido e interpretado esa idea. Desde mi punto de vista, la información es el aspecto más importante que el diseñador tiene que tener en cuenta antes de dar “forma” a sus diseños. Debe observar el mundo que le rodea, pensar como pensaría el público al que se dirige y, con ello, comenzar la tarea del proceso creativo con unos objetivos claros: practicidad, utilidad, comprensibilidad y adaptabilidad.