resena santiago

4
Rodríguez 1 Brenda A. Rodríguez Hernández ESPA 4491 Prof. Alfredo Morales Reseña: Cuando era puertorriqueña Memorias de Esmeralda Santiago: reflejo de una colectividad Esmeralda Santiago presenta en su novela Cuando era puertorriqueña eventos de su niñez que fueron trascendentales en su vida y forjaron su identidad nacional. La narración es expuesta por Negi, la niña que un día fue la autora. De esta manera, Santiago crea un relato romantizado, desde una perspectiva inocente, llena de sentimientos de añoranza y nostalgia. Gran parte de la narración toma lugar en Puerto Rico, entre las décadas del cincuenta y sesenta. Para ese entonces, Puerto Rico atravesaba por un momento histórico. La pobreza circundaba la isla y la situación política de la misma propició un proceso con el fin de “americanizar” el país. Varios elementos distintivos de la cultura puertorriqueña son exaltados con el fin de subrayar la importancia que éstos tienen en la vida de la

Upload: bren182

Post on 29-Jul-2015

767 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resena santiago

Rodríguez 1

Brenda A. Rodríguez Hernández

ESPA 4491

Prof. Alfredo Morales

Reseña: Cuando era puertorriqueña

Memorias de Esmeralda Santiago: reflejo de una colectividad

Esmeralda Santiago presenta en su novela Cuando era puertorriqueña eventos de su niñez

que fueron trascendentales en su vida y forjaron su identidad nacional. La narración es expuesta

por Negi, la niña que un día fue la autora. De esta manera, Santiago crea un relato romantizado,

desde una perspectiva inocente, llena de sentimientos de añoranza y nostalgia. Gran parte de la

narración toma lugar en Puerto Rico, entre las décadas del cincuenta y sesenta. Para ese

entonces, Puerto Rico atravesaba por un momento histórico. La pobreza circundaba la isla y la

situación política de la misma propició un proceso con el fin de “americanizar” el país. Varios

elementos distintivos de la cultura puertorriqueña son exaltados con el fin de subrayar la

importancia que éstos tienen en la vida de la autora. La novela de Esmeralda Santiago, no solo

representan las vivencias individuales de la autora, sino que son parte de la realidad de un

sinnúmero de puertorriqueños.

Esmeralda Santiago hace uso de imágenes sensoriales para destacar momentos que

perpetúa en su memoria. Desde el prólogo ¿Cómo se come una guayaba?, la autora hace énfasis

en olores, sabores, sonidos, colores y sensaciones que marcaron experiencias de su pasado y la

remontan al mismo. Fueron esas imágenes las que le permitieron revivir instantes que yacían en

lo más recóndito de su recuerdo y le sirvieron como fuente de inspiración para crear su obra. Por

Page 2: Resena santiago

Rodríguez 2

otro lado, Santiago resalta la figura del jíbaro como símbolo y orgullo de la nación y no como

sinónimo de atraso e ignorancia. Así mismo, la autora destaca los valores puertorriqueños que

considera positivos, pero muestra rechazo hacia el machismo y otros aspectos negativos de la

sociedad. En la última parte de la novela, Negi se traslada a los Estados Unidos con su madre,

quien como muchos puertorriqueños en esa época, buscaban en dicho país una mejor calidad de

vida. Desde entonces, se hace visible la adquisición de nuevas costumbres que favorecieron la

construcción de una identidad dualista.

Negi fue parte de la Gran Migración, momento histórico del país en el que miles de

puertorriqueños viajaron a los Estados Unidos, donde un enorme grupo se concentró en N.Y. El

escenario que presenta esta novela es afín a la vida de millones de latinos que emigran desde su

patria buscando algo mejor. Por lo mismo, pienso que la narración de Santiago favorece la

identificación con el texto de muchos lectores, que ven plasmada su historia en las líneas de esta

novela. La vida de Negi, por tanto refleja el sentimiento de desarraigo de muchos latinos y

enmarca las vivencias de toda una colectividad.

Page 3: Resena santiago

Rodríguez 3

Bibliografía

Acevedo et al. “La gran migración (1945-1965)”. Enciclopedia de Puerto Rico. Web. 26 de

mayo, 2011.

Cancel, Mario y Feliciano Ramos, Héctor R. Puerto Rico: Su transformación en el tiempo.

Editorial Cordillera: Puerto Rico, 2007. Impreso.

Durango, Carmen. “Biografía de Esmeralda Santiago”. Foro de lecturas e ideas. Web. 26 de

mayo, 2011.

Gac-Artigas, Priscila. “Entrevista a Esmeralda Santiago”. Reflexiones: Ensayos sobre escritoras

hispanoamericanas contemporáneas. Volumen II. Impreso.

Santiago, Esmeralda. Cuando era puertorriqueña. Barcelona: Grijalbo, 1994. Impreso.