reseña marshall sahlins - antigua i

Upload: pachozal

Post on 07-Aug-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Reseña Marshall Sahlins - Antigua I

    1/5

    Francisco Javier Zaldúa Romero Antigua I

    LA RECIPROCIDAD: MODELO ECONOMICO Y SOCIAL PRIMITIVO

    Marshall Sahlins, en la “Economía de la edad de piedra pretende generar un modelo

    econ!mico de las sociedades primitivas partiendo de sus propias características de

    organi"aci!n social# Ale$%ndose de esta manera, de la concepci!n generali"ada de

    imponer en el an%lisis de estas sociedades, la comparaci!n con elementos econ!micos

    &ue no les pertenecen sino &ue hacen parte de otro tipo de sociedades#

    Sahlins parte de conceptuali"ar a las sociedades primitivas como todas a&uellas &ue

     poseen una organi"aci!n social 'undamentada en el parentesco, desde los ca"adores (

    recolectores, pasando por las organi"aciones tri)ales, hasta los cacica"gos# * determina

    &ue en estas sociedades las es'eras econ!micas, sociales, políticas ( religiosas son

    di'ícilmente di'erencia)les o, por lo menos, est%n estrechamente relacionadas#

    +entro de este conteto, comien"a su an%lisis por las estructuras sociales &ue con'orman

    las sociedades primitivas, de la m%s simple ( elemental a la m%s comple$a, pasa a

    considerar las relaciones entre las diversas estructuras ( el papel &ue tiene cada una en la

     producci!n (, 'inalmente determina el intercam)io recíproco como el e$e central de las

    relaciones humanas ( como )ase de la economía primitiva#

    En su primer capítulo “-a sociedad opulenta primitiva Sahlins argumenta &ue si se

    consiente al an%lisis de las sociedades de ca"adores ( recolectores so)re sus estructuras

    sociales. es posi)le reconocer un cierto grado de )ienestar de)ido a las 'ormas (

    comportamientos sociales, donde prima la movilidad so)re la acumulaci!n de o)$etos (

    donde los 'ines econ!micos son escasamente los de la su)sistencia# A&uí, Sahlins

    introduce la necesidad de hacer el an%lisis de las sociedades primitivas desde sus propias

    estructuras ( no mediante la comparaci!n eterna con otras economías, esta)lece una

    interdependencia entre el nivel de vida ( las necesidades (, plantea el modelo econ!mico

    del nomadismo, &ue responde a &ue, necesariamente, todo esta)lecimiento humano en

    un territorio determinado produce una reducci!n de los ingresos &ue procura dicho

  • 8/20/2019 Reseña Marshall Sahlins - Antigua I

    2/5

    Francisco Javier Zaldúa Romero Antigua I

    territorio, por lo &ue se hace necesario reducir las necesidades de satis'acci!n para &ue

    concuerden con los ingresos o aumentar los costos mediante una movilidad cada ve"

    m%s amplia# Reconoce a su ve" los pro)lemas &ue suscita dicho modelo. en la primacía

    de la movilidad se hace necesario de a&uellos o)$etos &ue la di'iculten /esto alcan"a las

    es'eras humanas0 disminu(endo así los ingresos, así como la con'ormaci!n de grupos

    cada ve" m%s reducidos ( aislados, para contrarrestar el e'ecto en la reducci!n de

    ingresos en el tiempo#

    A continuaci!n, en el siguiente capítulo “El modo de producci!n dom1stico. -a

    estructura de la su)producci!n, en este capítulo se encarga de presentar la

    su)producci!n /la eplotaci!n econ!mica por de)a$o de sus capacidades reales teniendo

    en cuenta los medios disponi)les0 como la 'orma productiva por ecelencia de las

    sociedades primitivas ( la unidad dom1stica como la )ase 'undamental de dicho tipo de

     producci!n# En este capítulo se especi'ican ciertas nociones internas de la divisi!n del

    tra)a$o /por g1nero ( por edad0 ( el papel 'undamental &ue cumple la su)producci!n en

    un sistema &ue no va m%s all% de la producci!n de su)sistencia# Muestra como la unidad

    dom1stica de producci!n es per'ectamente aut!noma, dado &ue posee en sí, las

    divisiones de tra)a$o eistentes en la sociedad ( de)ido a lo simples &ue son las

    tecnologías ( t1cnicas, por lo &ue cada unidad dom1stica es capa" por si misma de

     producir un o)$eto en todas sus 'ases productivas# Así mismo a'irma &ue a causa de &ue

    las unidades domesticas no son uni'ormes en su composici!n, se encuentran en una

    incapacidad cr!nica para alcan"ar los niveles de su)sistencia# Ra"ones estas por las

    cuales se dan dos 'uer"as contradictorias en estas sociedades. una centri'uga de escisi!n

    dada la autonomía de las unidades dom1sticas ( otra centrípeta de concentraci!n a causa

    de su incapacidad#

    El siguiente capítulo “-a modalidad domestica de producci!n. Intensi'icaci!n de la

     producci!n introduce un nivel superior de organi"aci!n social, al cual las unidades

    domesticas est%n su)ordinadas ( &ue )usca 'renar las 'uer"as centri'ugas de la

  • 8/20/2019 Reseña Marshall Sahlins - Antigua I

    3/5

    Francisco Javier Zaldúa Romero Antigua I

    modalidad domestica de producci!n /M+20 al mismo tiempo &ue introduce mecanismos

     para lograr la su)sistencia de todas las unidades dom1sticas# Sahlins utili"a en este

    capítulo la regla de 3ha(anov la cual esta)lece &ue. “la intensidad la)oral por tra)a$ador 

    aumentar% en relaci!n directa con la proporci!n dom1stica de consumidores por 

    tra)a$ador4 esto &uiere decir &ue cuanto ma(or sea la proporci!n entre el número de

    consumidores so)re el número de tra)a$adores, ma(or tendr% &ue ser la intensidad

    la)oral del tra)a$ador para garanti"ar la su)sistencia, para comparar distintos tipos de

    organi"aci!n social supradom1stica ( su e'ectividad en cuanto a la solventaci!n de la

    incapacidad de la M+2 para permitir la su)sistencia de sus miem)ros# En este conteto

    emerge un sistema &ue Sahlins llama “ecedente del tra)a$o dom1stico cu(o 'in es

    intensi'icar el tra)a$o de tal manera &ue a&uellas unidades &ue est1n en capacidad de

     producir un ecedente respecto a su propia su)sistencia, lo hagan para permitir la

    su)sistencia de a&uellas unidades &ue se mantienen por de)a$o de la línea de

    su)sistencia# Así es posi)le encontrar dos tipos de organi"aci!n social &ue intentan

     promover una intensi'icaci!n econ!mica ( el control de la tendencia centrí'uga de la

    M+2. los sistemas de parentesco ( los de orden político# Am)os se 'undamentan en

    sistemas de reciprocidad, los primeros dependen de cuan etendido sea el sistema de

     parentesco /aun&ue por lo general se dan tratos distintos según la cercanía o le$anía

    'amiliar0 ( los segundos se tratan de cacica"gos o de sistemas de “hom)re importante

    &ue tienden a la concentraci!n ( redistri)uci!n de la producci!n# 5eneralmente los

    segundos promueven una ma(or intensi'icaci!n econ!mica#

    Enseguida, en “El espíritu del don, Sahlins, utili"a el ensa(o so)re el don de Mauss, el

    concepto de “hau maorí ( la concepci!n de la guerra de 6o))es para eplicar la

    'unci!n del intercam)io en la sociedad primitiva# El autor a'irma en este capítulo &ue el

    intercam)io tiene varias implicaciones sociales de importancia m%s all% de su propio

    valor econ!mico# Se esta)lece el intercam)io como una 'orma de resoluci!n pací'ica de

    1SA6-I7S, Marshall 8 Economía de la edad de piedra# A9al, 4:;

  • 8/20/2019 Reseña Marshall Sahlins - Antigua I

    4/5

    Francisco Javier Zaldúa Romero Antigua I

    la guerra, en el sentido de la li)ertad &ue tienen los individuos o grupos para utili"ar la

    'uer"a ( la violencia cual&uiera sea la situaci!n, a cam)io de &ue los grupos renuncien al

    uso de la 'uer"a, salvo en a&uellos casos donde el intercam)io sea in'ructuoso# 3on

    respecto al “hau se da una relaci!n social distinta d!nde el intercam)io ( su retri)uci!n

    se conci)e mediante una analogía con la ca"a de p%$aros en la selva como. “los

     )ene'icios o)tenidos por el hom)re, de)en ser devueltos a su 'uente para &ue pueda ser 

    mantenida como 'uente= ( se entiende 1sta retri)uci!n como $usta ( necesaria, de tal

    'orma &ue se puede usar la hechicería para castigar a &uienes no retri)u(en, de a&uí se

    reconoce la instituci!n del intercam)io como una 'uer"a de armoni"aci!n ( paci'icaci!n

    entre los seres humanos ( da un cierto tono de o)ligatoriedad &ue Sahlins desarrollara

    m%s adelante#

    En el capítulo &uinto “So)re la sociología del intercam)io primitivo Sahlins ahonda

    so)re la estrecha relaci!n entre lo social ( lo econ!mico, hace una categori"aci!n

    general de las posi)les clases de reciprocidad ( como actúan estas dentro de di'erentes

    es&uemas sociales mediante el uso de evidencias etnogr%'icas# Sahlins esta)lece tres

    tipos de reciprocidad. la reciprocidad generali"ada, e&uivalente ( negativa# -a primera

    se re'iere a una reciprocidad desinteresada casi unidireccional, &ue se retri)u(e en caso

    de necesidad por parte del “dador ( en caso de &ue el “receptor est1 en capacidad de

    retri)uirla# -a segunda se trata de a&uellos intercam)ios &ue se dan de 'orma m%s o

    menos e&uivalente /incluso es posi)le &ue se intercam)ien recursos iguales en

    cantidades iguales0 es generalmente utili"ada para esta)lecer relaciones o tratados# 2or 

    último, la tercera, es a&uella en la cual se intenta o)tener la ma(or ganancia posi)le a

    despecho del otro /regateo, esta'a, etc#0# Esta)lece &ue por lo general se tiende a una

    'orma generali"ada de reciprocidad ( la percepci!n moral de la reciprocidad negativa es

    &ue no de)e hacerse sino solamente con los etra>os salvo, en a&uellos casos donde se

    esta)lece una sim)iosis entre grupos disímiles, en las cuales se )usca &ue se d1 un

    2I)id# p# 4;?

  • 8/20/2019 Reseña Marshall Sahlins - Antigua I

    5/5

    Francisco Javier Zaldúa Romero Antigua I

    intercam)io comercial entre estos# -a reciprocidad e&uili)rada s!lo alcan"a una

     preponderancia en ciertos grupos tri)ales#

    El último capítulo “El valor de intercam)io ( la diplomacia del comercio primitivo

    consiste en un intento de determinar un valor de intercam)io primitivo partiendo del

    estudio de los intercam)ios e&uivalentes entre tri)us ( la diplomacia comercial eistente

    &ue apo(a la noci!n del intercam)io como resoluci!n pací'ica de la guerra# En este

    capítulo Sahlins apo(a &ue ha( un cierto aspecto de o'erta ( demanda presente en la

    sociedad primitiva pero incumpliendo el aspecto de competitividad &ue se presenta en

    dicho sistema# Así resulta &ue el e&uili)rio de un intercam)io se deduce de una

    comparaci!n entre los valores de tra)a$o de los o)$etos intercam)iados ( de sus valores

    de uso#

    Sahlins hace un an%lisis algo especulativo, pero entrega unas conclusiones interesantes

    respecto a la economía primitiva, su 'uncionamiento ( su relaci!n con otros elementos

    sociales# +a indicaciones acerca del estudio de dichas sociedades ( permite entrever en

    el intercam)io un comple$o elemento de cohesi!n social, 'ormaci!n de alian"as ( de

    'lu$o econ!mico# Sin em)argo puede reprocharse la mu( amplia de'inici!n de sociedad

     primitiva, teniendo en cuenta &ue algunos de los ensa(os ha)lan so)re un tipo u otro de

    organi"aci!n social, lo cual plantea dudas so)re la posi)le total aplicaci!n de sus

    supuestos#

    Marshall Sahlins, Economía de la edad de piedra

    A9al editores# Segunda edici!n 4:;<

    @raducci!n de Emilio Mu>i" ( Erna Rosa Fondevila