reseña: lengua y cultura

5
Autor: Raúl Ávila. Autor: Valdez Castro José Juan Libro: Lengua y cultura. Karely Guadalupe Gaxiola Torres Diego Fierro Urias Año: 20 de Octubre de 1987. Editorial: Guanajuato Gto. Lugar: México. Página: 9-25 Introducción: La cultura es todo lo que produce y crea el hombre, lo primero que haré es relacionar las dos definiciones. La primer porque no se podría hablar de toda la cultura y de todo lo que abarca-desde la música de camino de Guanajuato hasta la de una noche en la árida montaña, desde tamales hasta ravioles, o desde Diego Rivera hasta Pablo Picasso, entre otros productos audibles, apetecibles o visibles. La segunda razón es que la lengua nos permite fomentar la cultura, hablar de ella como ahora estoy yo asiendo gracias a las palabras. En este sentido, la lengua interpreta los demás productos culturales, los “traduce” a palabras y los valora por eso cabe señalar que el dicho chino aquel de “una imagen vale más que mil palabras” tiene gato escondido, una imagen nada vale sin palabras: sería mejor traducirlo diciendo que “una imagen evoca mas de mil palabras”. Desarrollo: La lengua es, pues un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Me refiero ala lengua hablada que uno escucha de la madre o del padre, para no cargarme ahora al otro

Upload: mariajosegomezgamboa

Post on 13-Jan-2017

119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña: Lengua y cultura

Autor: Raúl Ávila. Autor: Valdez Castro José Juan

Libro: Lengua y cultura. Karely Guadalupe Gaxiola Torres

Diego Fierro Urias

Año: 20 de Octubre de 1987.

Editorial: Guanajuato Gto.

Lugar: México.

Página: 9-25

Introducción:

La cultura es todo lo que produce y crea el hombre, lo primero que haré es relacionar las dos definiciones.

La primer porque no se podría hablar de toda la cultura y de todo lo que abarca-desde la música de camino de Guanajuato hasta la de una noche en la árida montaña, desde tamales hasta ravioles, o desde Diego Rivera hasta Pablo Picasso, entre otros productos audibles, apetecibles o visibles. La segunda razón es que la lengua nos permite fomentar la cultura, hablar de ella como ahora estoy yo asiendo gracias a las palabras. En este sentido, la lengua interpreta los demás productos culturales, los “traduce” a palabras y los valora por eso cabe señalar que el dicho chino aquel de “una imagen vale más que mil palabras” tiene gato escondido, una imagen nada vale sin palabras: sería mejor traducirlo diciendo que “una imagen evoca mas de mil palabras”.

Desarrollo:

La lengua es, pues un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Me refiero ala lengua hablada que uno escucha de la madre o del padre, para no cargarme ahora al otro lado incluso antes de nacer. y la adquisición de ese sistema de comunicación tan complejo tanto que todavía no se ha escrito una sola dramática adecuada y suficiente para ninguna lengua del mundo es posible gracias a que toda la comunidad tan pronto empieza uno a salir del ámbito familiar es maestra del idioma.

Hay que tener una buena conducta lingüística, no cabe duda. Y todos los hablantes de una lengua saben muy bien cómo comportarse en cada situación comunicativa, de acuerdo con la edad, el sexo y la condición social de los interlocutores e incluso de acuerdo con el contexto en el que se encuentra.

Una lengua implica una determinada manera de organizar los objetos reales y mentales. Entre un buen numero de ejemplos que se han ido recogiendo, se ha mostrado que los miembros de una

Page 2: Reseña: Lengua y cultura

comunidad indígena de la zona ecuatorial no tiene una palabra que designe la nieve, pero que por otra parte tienen más de una docena para referirse a los matices del verde.

La organización de los objetos atreves de la lengua implica una clasificación de los mismos, sino científica, si útil para las necesidades y para la cultura de cada comunidad.

Naturalmente, los cambios y los eufemismos se justifican por varios motivos, algunos de los cuales ya mencionados. Otro más se debe a las creencias y a los tabús. Por ejemplo, en varias comunidades de las que visitan los antropólogos alrededor del mundo no se pueden mencionar el nombre de un pariente, del esposo o de la esposa.

Claro que el problema no era para los hablantes si no para los misioneros-lingüistas: en Unos pocos años tenían que reescribir varias veces los diccionarios que elaboraban. Los cuales terminaban “plagados de tachaduras”.

Además de ser un producto cultural que nos permiten comunicarnos y hablar sobre los objetos la lengua es un sistema que permite la creatividad de los hablantes.

La lengua produce cultura. Hay grado de creatividad que van, para ponerles números del 0 al 10: del rezo a la literatura.

La literatura es el producto cultural por excelencia que tiene como medio el lenguaje.

La lengua, producto cultural y productora de cultura, tiene otras características. Una ellas, que no puedo dejar de mencionar es su capacidad de identificarnos de la misma comunidad.

Nuestra comunidad es muy extensa y nos abarca a todos los que hablamos el español porque entre todos lo haceos lo cultivamos, lo transmitimos y mantenemos su unidad esencial. Todos creamos belleza mediante el lenguaje: la calidad estética de las palabras no es patrimonio de un solo grupo. En todos los valles, en todos los montes, en todas las costas y en todos los caminos hay excelentes narradores y compositores de los que incluso se nutre la literatura.

En el cual tenemos una afinación de amigos que los elegimos por afinidad personal con los cuales tengo el gusto de platicar y de aprender porque son de diferentes tipos de contextos sociales tengo de comunidades rurales y urbanas.

Una lengua es un sistema por el cual la usamos para referirnos o evocar al mundo de los objetos reales y mentales y sus relaciones.

Normalmente la gente piensa en esa función cuando le hacen estudiar español en la escuela. De vez en cuando se mencionan ciertos usos para condenarlos en aras del buen hablar.

Page 3: Reseña: Lengua y cultura
Page 4: Reseña: Lengua y cultura

CONCLUCION DEL AUTOR: La lengua es, pues un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Me refiero a la lengua hablada que uno escucha de la madre o del padre, para no cargarme ahora al otro lado incluso antes de nacer. y la adquisición de ese sistema de comunicación tan complejo tanto que todavía no se ha escrito una sola dramática adecuada y suficiente para ninguna lengua del mundo es posible gracias a que toda la comunidad tan pronto empieza uno a salir del ámbito familiar es maestra del idioma.Hay que tener una buena conducta lingüística, no cabe duda. Y todos los hablantes de una lengua saben muy bien cómo comportarse en cada situación comunicativa, de acuerdo con la edad, el sexo y la condición social de los interlocutores e incluso de acuerdo con el contexto en el que se encuentra.Esto es muy importante ya que con esto mi único objetivo es que la sociedad tenga un mejor lenguaje en cual como se expresa.

CONCLUCION DEL ALUMNO:Para mí en lo personal se me hace muy interesante porque nos habla de algo muy importante que es cultura hasta el modo de hablar en l cual aprendemos algo que lo vivimos en la vida diaria porque está en lo que nos rodea en cada momento.En esta lectura lo que mas se me hizo importante lo que a mi mas e cautivo y se me hizo muy interesante es la cultura porque en las escuelas primarias lo estamos dejando a un lado ya que no debe de ser así porque todos los niños es cuando más nos gustan las costumbres y tradiciones todo le llama la atención esto me deja un conocimiento para poder mas adelante compartirlo.También es importante preocuparse de el modo de hablar hoy en dia en los adolecentes creo que no es el apto en la mayoría de ellos y esto nos yuda a reconocer o que es lo que podemos hacer para mejorarlo.

Page 5: Reseña: Lengua y cultura