reseña juevesconferencia

1
MARQUEZ RÍOS DIANA RUBÍ La conferencia a la que asistimos fue a cerca del tema “ Tendencias En Ingeniería De Software E Ingeniería Web” de Juan Manuel Cueva Lovelle de la Universidad de Oviedo España y de las Innovaciones Tecnológicas. Uno de los puntos que se mencionaron durante esta platica es que en la actualidad esta en constante crecimiento la demanda de software pues cada vez es necesario mas software para nuevos dispositivos en el mercado, como son los celulares, supercomputadoras, tabletas, etc., así como para nuevos modelos de negocio, como ingeniería web, Cloud computing, redes sociales, internet de las cosas IOT, entre otras. Sin embrago, los problemas clásicos subyacen en el desarrollo de software. Nos platicaron que existe una complejidad inherente del software y se deriva de cuatro factores importantes que son: -La complejidad del dominio del problema, - La dificultad de gestionar el proceso de desarrollo, -La flexibilidad que se puede alcanzar a través del software, y, -El problema de caracterizar el comportamiento de sistemas. Otro punto importante fue la crisis del Software, que se refiere más que nada a los sucesivos fracasos de las distintas metodologías de la complejidad del software. Se recomienda que si se desea reducir el deterioro del software es realizar un mejor diseño. La calidad del software es el conjunto de actividades necesarias para transformar los requisitos del usuario en un producto de software. Hoy en día se considera como un nuevo reto a la web, conocida también como “telaraña”, la ingeniería Web, (que es el proceso para crear, implantar y desarrollar aplicaciones y sistemas web de alta calidad., Minería Web, Redes Sociales, Cloud computing, Realidad aumentada e Internet de las cosas. Un Desarrollo de Software dirigido por modelos (DSDM) eleva el nivel de abstracción, por otro lado, un Metamodelo es la clave de la ingeniería dirigida por modelos, y representa la relación en cascada entre modelos y metamodelos. Se puede definir a La web en tiempo real como la búsqueda de información a través de redes sociales. Una de las frases que se mencionaron también como parte importante fue la de Groucho Marx, que dijo, “ el futuro ya no es lo que era, pues la realidad en la que estamos se encuentra en el crecimiento y desarrollo de nuevas tecnologías y con el paso del tiempo esto se vuelve cada vez mas avanzado.

Upload: rubymarquez

Post on 10-Jul-2015

123 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña juevesconferencia

MARQUEZ RÍOS DIANA RUBÍ

La conferencia a la que asistimos fue a cerca del tema “Tendencias En Ingeniería

De Software E Ingeniería Web” de Juan Manuel Cueva Lovelle de la Universidad

de Oviedo España y de las Innovaciones Tecnológicas.

Uno de los puntos que se mencionaron durante esta platica es que en la

actualidad esta en constante crecimiento la demanda de software pues cada vez

es necesario mas software para nuevos dispositivos en el mercado, como son los

celulares, supercomputadoras, tabletas, etc., así como para nuevos modelos de

negocio, como ingeniería web, Cloud computing, redes sociales, internet de las

cosas IOT, entre otras. Sin embrago, los problemas clásicos subyacen en el

desarrollo de software.

Nos platicaron que existe una complejidad inherente del software y se deriva de

cuatro factores importantes que son: -La complejidad del dominio del problema, -

La dificultad de gestionar el proceso de desarrollo, -La flexibilidad que se puede

alcanzar a través del software, y, -El problema de caracterizar el comportamiento

de sistemas.

Otro punto importante fue la crisis del Software, que se refiere más que nada a los

sucesivos fracasos de las distintas metodologías de la complejidad del software.

Se recomienda que si se desea reducir el deterioro del software es realizar un

mejor diseño.

La calidad del software es el conjunto de actividades necesarias para transformar

los requisitos del usuario en un producto de software. Hoy en día se considera

como un nuevo reto a la web, conocida también como “telaraña”, la ingeniería

Web, (que es el proceso para crear, implantar y desarrollar aplicaciones y

sistemas web de alta calidad., Minería Web, Redes Sociales, Cloud computing,

Realidad aumentada e Internet de las cosas.

Un Desarrollo de Software dirigido por modelos (DSDM) eleva el nivel de

abstracción, por otro lado, un Metamodelo es la clave de la ingeniería dirigida por

modelos, y representa la relación en cascada entre modelos y metamodelos.

Se puede definir a La web en tiempo real como la búsqueda de información a

través de redes sociales. Una de las frases que se mencionaron también como

parte importante fue la de Groucho Marx, que dijo, “el futuro ya no es lo que era”,

pues la realidad en la que estamos se encuentra en el crecimiento y desarrollo de

nuevas tecnologías y con el paso del tiempo esto se vuelve cada vez mas

avanzado.