reseña historica de tiquisate

15
Fuente: Boletin Informativo d e la Casa de la Cultura Tiqui sate.. Edicion.. Mario Revolo HISTORIA BREVE DE TIQUISATE Se considera que Tiquisate en la época precolombina fue habitado por los pipiles quienes eran de origen Nàhuatl por lo que su nombre viene de las voces “Tiquisis” y “Tiquislaj” que significa “A la orilla de Cipreses o entre cipreses”

Upload: naruti

Post on 15-Oct-2014

80 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

HISTORIA BREVE DE TIQUISATE

Se considera que Tiquisate en la época precolombina fue habitado por los pipiles quienes eran de origen Nàhuatl por lo que su nombre viene de las voces “Tiquisis” y “Tiquislaj” que significa “A la orilla de Cipreses o entre cipreses”

Page 2: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

Al inicio del sigo XVll, ya existía la Aldea San Juan Mixtan, y para el inicio del siglo XIX se convirtió en Santa Ana Mixtan como Municipio y en el Año de 1924 una Compañía Agrícola Alemana se Estableció en esta región iniciando con el cultivo de la piña.

Page 3: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

Al retirarse esta compañía Alemana en 1936 llega en su lugar la compañía Agrícola

Norteamericana con el nombre de “Compañía

Agrícola de Guatemala “ “ United Fruit Company”.

Page 4: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

El 11 de Octubre de 1,940 esta misma compañía vino a

incrementar el área territorial para el Municipio de Santa Ana Mixtan y posteriormente seria el

Municipio de Pueblo Nuevo cediéndole al gobierno de

Guatemala 400 hectáreas de terreno extendiéndole la

escritura legal.

Page 5: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

EL año de 1,944 la Compañía Agrícola construyo un

hospital para uso exclusivo de sus trabajadores y de sus familias (donde actualmente

es la Colonia Juan José Castillo)

Page 6: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

El 5 de Marzo de 1,947 el doctor Juan José Arévalo Bermejo por acuerdo gubernativo dispone que el Municipio de Santa Ana

Mixtan se denomine “Tiquisate”, teniendo como cabecera

Municipal a Pueblo Nuevo y quedando la cabecera de Santa

Ana Mixtan en categoría de Aldea de Tiquisate.

Page 7: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

El 27 de Junio de 1,947 la ultima corporación municipal de Santa

Ana Mixtan, presidida por su Alcalde Municipal el señor Nicolás C. Bonilla y ante

autoridades departamentales integran la primera

Municipalidad de Tiquisate presidida por su Alcalde el

Señor Dámaso Taracena Vila.

Page 8: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

El 4 de Julio de 1,949 se abrió al publico la oficina

Nacionales de Correos y Telecomunicaciones

Nacionales

El 4 de Julio de 1,949 se abrió al publico la oficina

Nacionales de Correos y Telecomunicaciones

Nacionales

Page 9: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

La primera Escuela Oficial que se fundo se llamo “Maria

Chinchilla” que cubría 1ro a 3er grado primaria, posteriormente

se fundo la Escuela “Fray Bartolomé de las Casas” donde solo podían asistir los hijos de

los trabajadores de la compañía agrícola.

Page 10: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

Seguidamente en 1,965 al retirarse la compañía agrícola el

señor Alcalde en funciones solicito el edificio que la

compañía había construido para el uso del sindicato de trabajadores para que funcionara el instituto

Prevocacional que en esta época fue autorizado.

Page 11: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

El juzgado de paz que actualmente existe en Tiquisate fue fundado por el General Jorge Ubico Castañeda

Expresidente de Guatemala.

El 15 de Febrero de 1,974 se desmembró de Tiquisate la Nueva Concepción quedando limitados a

una extensión territorial de 417 km2.

Page 12: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

Tiquisate esta limitado al norte con el municipio de Rió Bravo,

Suchitepequez, al sur con el Océano Pacifico, al este con

Nueva Concepción sirviéndonos de limite el Rió Madre Vieja y al oeste con el Municipio de Santo

Domingo, Suchitepequez dividiéndonos el Rió Nahualate.

Page 13: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

Nuestra cabecera Municipal se encuentra a una distancia de 145

kilómetros de nuestra ciudad capital y a una distancia de la cabecera

departamental de 90 kilómetros y de la cabecera Municipal la playa el

Semillero nos divide una distancia de 34 kilómetros y una altura de 222 pies sobre el nivel del mar equivalente a 72 metros y su principal lugar turístico es

nuestra calida playa el semillero.

Page 14: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.

Entre los productos agrícolas de mayor relevancia de nuestro municipio de

Tiquisate ha sido la piña, el banano, el algodón; razón por la cual a nuestro

pueblo se le ha llamado “La Tierra del Oro Blanco” y posteriormente se

cultivo el maicillo y actualmente la caña de azúcar, el banano y la palma

africana de cuyo fruto se extrae el aceite comestible, Tiquisate también

fue pujante en ganadería.

Page 15: reseña historica de Tiquisate

Fuente: Boletin Informativo de la Casa de la Cultura Tiquisate.. Edicion.. Mario Revolorio.S.