reseña histórica de los impuestos

4
RESEÑA HISTÓRICA DE LOS IMPUESTOS La historia de los impuestos es casi tan antigua como la historia del hombre pensante. Desde las primeras sociedades humanas, los impuestos eran aplicados por los soberanos o jefes en forma de tributos, muchos de los cuales eran destinados para asuntos ceremoniales y para las clases dominantes. La defraudación de impuestos teniendo el carácter y destino que se les daba eran poco comunes, debido al control directo que de la recaudación hacían sacerdotes y soberanos. Las primeras leyes tributarias aparecen en Egipto, China y Mesopotamia. Textos muy antiguos en escritura cuneiforme de hace aproximadamente cinco mil años, señalaban que “se puede amar a un príncipe, se puede amar a un rey, pero ante un recaudador de impuestos, hay que temblar”. En el nuevo testamento, aparece la figura de recaudador de impuestos en la persona de mateo, siendo este puesto algo detestable y poco santo como lo manifestaban los primeros discípulos de Jesús cuando iba a comer en casa de éste. En Egipto, una forma común de tributar era por medio del trabajo físico (prestación personal), para lo cual tenemos como ejemplo la construcción de la pirámide del rey Keops en el año 2,500 A. C. misma que duro veinte años, participando aproximadamente unas 100,000 personas que acarreaban materiales desde Etiopia. También se encuentra en una inscripción de una tumba de Sakkara con una antigüedad de aproximadamente 2,300 años A. C. la que trata de una declaración de impuestos sobre animales, frutos del campo y semejantes. Por otra parte, en este mismo reino el pueblo tenía que arrodillarse ante los cobradores de impuestos del faraón, quienes además de presentar su declaración, tenían que pedir gracias. Las piezas de cerámica en ese entonces se usaban como recibos de impuestos. En la isla mediterránea de Creta, en el segundo milenio A. C. el rey Minos recibía hasta seres humanos como tributo. Respecto a impuestos internacionales, los pueblos antiguos en sus relaciones con otras naciones tomaron a los impuestos como una forma de sujeción y dominio sobre los pueblos vencidos. Como ejemplo tenemos al Imperio Romano, el cual

Upload: manuelreneduquecarbajal

Post on 25-Sep-2015

30 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Impuestos de Guatemala

TRANSCRIPT

RESEA HISTRICA DE LOS IMPUESTOSLa historia de los impuestos es casi tan antigua como la historia del hombre pensante. Desde las primeras sociedades humanas, los impuestos eran aplicados por los soberanos o jefes en forma de tributos, muchos de los cuales eran destinados para asuntos ceremoniales y para las clases dominantes. La defraudacin de impuestos teniendo el carcter y destino que se les daba eran poco comunes, debido al control directo que de la recaudacin hacan sacerdotes y soberanos.Las primeras leyes tributarias aparecen en Egipto, China y Mesopotamia. Textos muy antiguos en escritura cuneiforme de hace aproximadamente cinco mil aos, sealaban que se puede amar a un prncipe, se puede amar a un rey, pero ante un recaudador de impuestos, hay que temblar. En el nuevo testamento, aparece la figura de recaudador de impuestos en la persona de mateo, siendo este puesto algo detestable y poco santo como lo manifestaban los primeros discpulos de Jess cuando iba a comer en casa de ste.En Egipto, una forma comn de tributar era por medio del trabajo fsico (prestacin personal), para lo cual tenemos como ejemplo la construccin de la pirmide del rey Keops en el ao 2,500 A. C. misma que duro veinte aos, participando aproximadamente unas 100,000 personas que acarreaban materiales desde Etiopia. Tambin se encuentra en una inscripcin de una tumba de Sakkara con una antigedad de aproximadamente 2,300 aos A. C. la que trata de una declaracin de impuestos sobre animales, frutos del campo y semejantes. Por otra parte, en este mismo reino el pueblo tena que arrodillarse ante los cobradores de impuestos del faran, quienes adems de presentar su declaracin, tenan que pedir gracias. Las piezas de cermica en ese entonces se usaban como recibos de impuestos. En la isla mediterrnea de Creta, en el segundo milenio A. C. el rey Minos reciba hasta seres humanos como tributo.Respecto a impuestos internacionales, los pueblos antiguos en sus relaciones con otras naciones tomaron a los impuestos como una forma de sujecin y dominio sobre los pueblos vencidos. Como ejemplo tenemos al Imperio Romano, el cual cobraba fuertes tributos a sus colonias, situacin que permiti que por mucho tiempo los ciudadanos romanos no pagaran impuestos.Los babilonios y asirios despus de victoriosas campaas militares, levantaban monumentos indicando a los vencidos sus obligaciones econmicas contradas.Augusto en Roma, decret un impuesto del uno por ciento sobre los negocios globales llamado Centsima.En China, Confucio fue inspector de hacienda del prncipe Dschau en el estado de Lu en el ao 532 A. C. Lao Tse deca que al pueblo no se le poda dirigir bien por las excesivas cargas de impuestos.En el Mxico precolombino, se acostumbraba entregar a los aztecas bolas de caucho, guilas, serpientes y anualmente mancebos a los que se les arrancaba el corazn como parte de sus ceremonias religiosas. El cobro de impuestos y tributos, tuvo tambin sus cosas chuscas, se tiene noticia que el rey Azcapotzalco en una ocasin, pidi a los aztecas que aparte de la balsa sembrada de flores y frutos que le entregaban como tributo, le llevaran tambin una garza y un pato echado sobre sus huevos, de tal manera que al recibirlos estuvieran picando el cascarn.Los aztecas mejoraron su tcnica de tributacin, utilizaron a los calpixquis los cuales llevaban como signo distintivo o credencial una vara en una mano y un abanico y con la otra se dedicaban al cobro de tributos. Imponan fuertes cargas a los pueblos vencidos, situacin que qued asentada en los cdices pre y post cortesianos, mismos que muestran la infinidad de objetos, productos naturales como el algodn y los metales preciosos que eran utilizados como tributos. El Cdigo Mendocino nos dice que se pagaban tributos tambin con artculos procesados como las telas, adems de la existencia de un registro (matrcula de tributos). Posteriormente el tributo en especie de los aztecas, fue sustituido por el cobro de impuestos en monedas por el gobierno Espaol.Impuestos en la edad mediaLos impuestos en especie consistan en la participacin de los productos de la tierra como gallinas, cera. Tambin se reciban derechos en metlico o en granos por cada cabeza de ganado, buey, carnero, puerco o cabra. Otro derecho en especie consista en que los labriegos estaban obligados a cocer pan en el horno del seor, a moler su trigo en el molino seorial, y a pisar las uvas en su lagar, lo que generaba ganancias al patrn en derechos por el uso de sus instalaciones. A estas contribuciones se le denomin Banalidades, porque se instituyeron por medio de Bando, Pregn o Edicto. El clero reciba un impuesto en especie en forma de vino.Un impuesto muy comn fue el de la talla o pecho, que era pagado por cada familia de campesinos en forma de dinero o especie; se le llamaba de tal forma porque al pagarlo se haca una talla con cuchillo en un pedazo de madera. Al principio el impuesto se estableci en forma arbitrara y posteriormente se logro fijar con cierta regularidad. Lo recaudado era destinado a diversos fines, como el casamiento de la hija del seor feudal, armar caballero al hijo, pagar el rescate del seor, adquirir equipo para las cruzadas, etc.Mxico en tiempos de la colonia.Durante los 300 aos del sistema de gobierno colonial, hubo mucha confusin en el sistema recaudatorio, lo que provoc que la Nueva Espaa no alcanzara los niveles de desarrollo deseados, debido a que los tributos recaudados eran muy pocos.Por su parte Espaa estableci que la colonia, slo poda exportar y negociar con la metrpoli, lo que limit su capacidad de realizar comercio y restringi su desarrollo econmico.Un impuesto implantado con el propsito de sufragar los gastos que los barcos reales tenan al escoltar las naves que venan o salan de Veracruz a Espaa, se llamaba de avera y lo pagaban de una forma prorrateada los dueos de las mercaderas llegando hasta el 4%. Dicha erogacin dio trmino a mediados del siglo XVIII.

LEY DE ISRARTICULO 1. Objeto. Se establece un impuesto sobre la renta que obtenga toda persona individual o jurdica, nacional o extranjera, domiciliada o no en el pas, as como cualquier ente, patrimonio o bien que especifique esta ley, que provenga de la inversin de capital, del trabajo o de la combinacin de ambos.

ARTICULO 2. Campo de aplicacin.Quedan afectas al impuesto todas las rentas y ganancias de capital obtenidas en el territorio nacional.