reseña historica de la comarca lagunera - esem

7

Upload: mario-reyes

Post on 30-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña historica de la Comarca Lagunera - ESEM
Page 2: Reseña historica de la Comarca Lagunera - ESEM

POLÍTICA

En la política está conformado por un Ayuntamiento integrado por un Presidente

Municipal (Lic. Miguel Ángel Riquelme Solís) y 8 regidores de Mayoría (PRI) y 4 de

Representación Proporcional (PAN) y 1 Síndico de Mayoría (PRI), y 1 de

Representación Proporcional (PAN) electos cada cuatro años, se divide en

algunas dependencias como: Atención Ciudadana, Comunicación Social,

Tesorería Municipal, Servicios Administrativos, Seguridad Pública, Urbanismo,

Medio Ambiente, Servicios Públicos, Obras Públicas, Planeación y control de

Programas y Contraloría Municipal.

El poder en la región está dividido por un

ayuntamiento donde hay un presidente

municipal, y también electos cada 4 años que

son elegidos por los ciudadanos.

La diversidad de partidos políticos que hay

en nuestra región son:

Participan trece Institutos Políticos entre

ellos:

Partido Acción Nacional (PAN)

Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Partido de la Revolución Democrática (PRD)

Partido del Trabajo (PT)

Partido Verde

Partido Unión Democrática de Coahuila (UDC)

Movimiento Ciudadano

Nueva Alianza

Partido Social Demócrata (PSD)

Partido Primero Coahuila (PPC)

Partido Jóven, además del Partido de la Revolución Coahuilense y el Partido

Progresista de Coahuila.

Page 3: Reseña historica de la Comarca Lagunera - ESEM

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Hoy en día Torreón cuenta con un área metropolitana llamada Comarca Lagunera,

compuesta por municipios de los estados de Coahuila y Durango.

Su principal fuente económica en la actualidad es la producción de leche y la está

en la metalurgia, en la producción de leche y la fabricación de cerveza.

En la decada de 1940 a 1970 había mucha solidez del peso, estaba 8 pesos por

un dólar. En mexico se fue generando un poco mejor la economia gracias a la 2da

Guerra Mundial, por el derramo de dinero, pero variaba mucho, a veces estaba

bien y a veces estaba mal. Llego a haber mucha hambre.

En estas decadas apenas mpezaba la industria, pero vivian más del algodón y del

ganado.

A partir de 1970 empezo a crecer más rapido la region, hubo un crecimiento

economico mejor en la gente y fue cuando la industria empezo a traer mejoras a la

region, la economia mejoro.

Pero en la actualidad las principales actividades económicas de nuestra región

son: la industria de la transformación, comercio, servicios, minería y construcción.

Como se puede

mostrar en la imagen el

porcentaje del lugar

que ocupa cada

actividad economica.

Sabias que…?

En nuestra region se encuentran localizadas la principal fundicion

de plomo, como la refineria de plata y la instalación electrolitica de

zinc más importante de México y de America Latina. Estas

instalaciones son propiedad de Met-Mex Peñoles.

Page 4: Reseña historica de la Comarca Lagunera - ESEM

Otra de las industrias importantes es la lechera, que gracias al grupo

Lala tiene un buen volumen de actividades que tienen que ver con

esta industria.

Además contamos con una fabrica de cerveza, que es propiedad del

Grupo Modelo, esta fabrica produce la mayoria de la cerveza que se

vende en el norte de nuestro país.

Hay otras actividades industriales, que son las maquiladoras de

textiles, partes electronicas y automotrices.

En el comercio y servicios tenemos la cadena de supermercados

Soriana, esta es una organización nacida en nuestra ciudad.

CORRIENTES IDEOLOGICAS

Pese a tener la Región Lagunera una actividad formal de un siglo y medio, sus

habitantes han mostrado interés por la educación, la cultura y el arte en sus

diversas manifestaciones. Los laguneros tienen una vocación especial para

investigar el pasado de los pueblos que dieron vida a lo que era un desierto

inhóspito hasta mediados del siglo pasado.

Sus fundadores, venidos de diferentes entidades del país, fueron promoviendo la

cultura en la medida en que esta comarca se fue desarrollando. Entre sus

primeras empresas destaca la fundación de escuelas elementales y teatros, entre

estos últimos podemos citar al gran Teatro Unión de Gómez Palacio, Durango y el

Isauro Martínez de Torreón, Coahuila.

Lerdo, la más antigua de las tres ciudades conurbadas, adquirió prestigio desde

principios del presente siglo por la educación que se impartía en sus planteles,

uno de ellos dirigido por el ilustre educador mexicano Isaac Ochoterena.

Los gobernantes y hombres de empresa de esta región tuvieron el reto de

establecer planteles educativos para la formación de las nuevas generaciones,

Page 5: Reseña historica de la Comarca Lagunera - ESEM

toda vez que quien deseaba estudiar del nivel de segunda enseñanza hasta

profesional, incluyendo la educación normal, tenían que emigrar a la ciudad de

México o a otras capitales de Estado para poderlos cursar.

El reto fue superado a base de grandes esfuerzos y fue así como surgió la

Preparatoria de la Laguna en la década de los años veinte, primera en su ramo.

Esta noble comarca brindó oportunidad a varios maestros españoles exiliados en

1939 para que establecieran en ella colegios donde ejercieran la labor docente,

fue así como nacieron el Colegio Cervantes y el Hispano Mexicano.

La vida educativa de la Laguna se fortaleció en las décadas de los años setenta y

ochenta con la apertura de un buen número de escuelas secundarias técnicas

agropecuarias, centros de estudio de bachillerato tecnológico agropecuario y un

tecnológico agropecuario, así como con escuelas secundarias técnicas

industriales, centros de estudio de bachillerato tecnológico industrial y de servicios.

La fundación de la Escuela Normal Oficial de Torreón marcó el derrotero para

establecer al año siguiente la Escuela Normal Superior de la Laguna y dos años

después de esta última la Escuela Normal Urbana Federal "Lázaro Cárdenas del

Río" de ciudad Lerdo y posteriormente la Unidad Laguna de la Universidad

Pedagógica Nacional.

Vinieron también las extensiones de diferentes instituciones educativas de

reconocido prestigio en el país, como son el Campus Laguna del Instituto

Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Unidad Laguna de la

Universidad Autónoma del Noreste, la Unidad Laguna de la Universidad Autónoma

Agraria Antonio Narro, la Unidad Regional Universitaria de Zonas Aridas de

Bermejillo, Durango, dependiente de la Universidad Autónoma de Chapingo, la

Unidad Laguna de la Universidad Iberoamericana y la Unidad Gómez Palacio de la

Universidad Juárez del Estado de Durango, está última producto de un movimiento

estudiantil que contó en todo momento con el apoyo popular.

Page 6: Reseña historica de la Comarca Lagunera - ESEM

RESEÑA HISTORICA

Torreón está situado al suroeste del Estado de Coahuila, su extensión es de 1557 km2 y forma parte de la Comarca Lagunera.

Limita al oeste con los Municipios de Viesca y Matamoros, al oeste con Lerdo, al sur con Matamoros, Simón Bolívar y Lerdo, y al norte con Gómez Palacio, Matamoros y Fco. I. Madero.

La ciudad se ubica en la rivera derecha del río Nazas, que la separa de la ciudad de Gómez Palacio, Dgo.

El lugar donde se ubica el municipio y su cabecera, llamada "La Perla de la Laguna", pasó en 1825 a ser propiedad de Baring Brothers y compañía, y de

Staples y compañía, ambas empresas de Londres, por venta que hizo el sexto y último Marquez de Aguayo José María Valdivielso, en cuya época se encontraba en quiebra el marquesado que fué uno de los tres más grandes latifundios que

han existido en Coahuila. Posteriormente, habiendo hecho Staples y compañía cesión de bienes en favor de sus acreedores, se nombró síndico a Luis Mier y Terán, quien vendió esta propiedad a Jacobo y Carlos Sánchez Navarro; en

1848 éstos le vendieron al español Leonardo Zuloaga y a Juan Ignacio Jiménez, quedando como dueño el primero de ellos. Al morir Zuloaga, la parte de la ciudad que se llamó Rancho el Carrizal, de fundadores ignorados, y después

conocida como Rancho de el Torreón, pasó a ser propiedad por disposición testamentaria de su sobrino Juan Fierro, a quien se la compró su tía Luisa Ibarra viuda de Zuloaga en 40,000.00 pesos. Los siguientes dueños fueron Rapp

Sommer y compañía, el coronel Carlos González Montes de Oca y Feliciano Cobián.

El nombre actual tanto de la ciudad como del municipio, procede de que en 1850, Leonardo Zuloaga, se vió en la necesidad de ordenar la edificación de un torreón de adobe en el Rancho el Carrizal, que le posibilitara realizar la

construcción de un muro de contención sobre el río Nazas, para detener el agua y desviarla hacia la margen derecha.

Page 7: Reseña historica de la Comarca Lagunera - ESEM

El 25 de Agosto de 1883, el Rancho el Torreón, cedió al Ferrocaril Central

Mexicano, que uniría la capital de la república Mexicana con Paso del Norte, hoy ciudad Juárez y esto provocó un acelerado progreso a la región.

En 1887 Eppen Von Aschenborn, autorizado por los nuevos propietarios (Sommer Herman y Cia.) y con la aquiescencia del coronel Carlos González Montes de Oca, hombre influyente que había sido presidente de Matamoros, a

cuya juridicción pertenecía la hacienda el coyote, de la que formaba parte el Rancho el Torréon, procedió a fraccionar los terrenos aledaños a la vía ferrea. Levantó el plano del fraccionamiento el Ing. Federico Wulff y se procedió de

inmediato a la venta de solares y manzanas. Cinco años después, el pequeño poblado ya reunía todos los elementos

necesarios para poder ser erigido villa. El congreso del estado, concedió ese rango por decreto el 24 de Febrero de 1893. Y finalmente el 13 de Julio de 1907 la legislatura local expidió el decreto que erigió a la villa en ciudad. Hecho

público por bando solemne el 15 de Septiembre siguiente, siendo Gobernador del Estado el Lic. Miguel Cárdenas.