reseÑa historica

2
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Y SU ESTRUCTURA. En la economía las actividades productivas y la distribución de los bienes físicos requieren de financiación para su funcionamiento, es decir, que “demanden recursos financieros” y a su vez, existen en la economía personas naturales y empresas públicas o privadas con excedentes monetarios que “ofrecen recursos financieros”. La transferencia de unos a otros se realiza gracias a la intermediación de las entidades especializadas, oferentes, demandantes e instrumentos que intervienen en el proceso de transferencia de recursos financieros, denominado Sistema Financiero. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO De 1821 a 1923: Durante este periodo, los eventos más importantes fueron la creación de bancos en Bogotá (1870) y en Colombia (1875), de acuerdo a la ley 35 de 1865 que estableció la necesidad de crear instituciones bancarias de financiación. En 1923: Las recomendaciones de la misión Kemmerer fueron plasmadas en las leyes 25 y 45 de 1923, del sistema bancario y comercial que permitió que creciera una red de intermediarios que permitirían al país llevar la depresión de la crisis de los años 30 y sentar las bases de la industrialización que se ve actualmente. En los años 30 y para sacar de la crisis el sistema, el Estado adoptó un sistema de banca especializada.

Upload: felipe-andres-garcia-puerta

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESEÑA HISTORICA

TRANSCRIPT

Page 1: RESEÑA HISTORICA

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Y SU ESTRUCTURA.

En la economía las actividades productivas y la distribución de los bienes físicos

requieren de financiación para su funcionamiento, es decir, que “demanden

recursos financieros” y a su vez, existen en la economía personas naturales y

empresas públicas o privadas con excedentes monetarios que “ofrecen recursos

financieros”. La transferencia de unos a otros se realiza gracias a la intermediación

de las entidades especializadas, oferentes, demandantes e instrumentos que

intervienen en el proceso de transferencia de recursos financieros, denominado

Sistema Financiero.

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

De 1821 a 1923: Durante este periodo, los eventos más importantes fueron la

creación de bancos en Bogotá (1870) y en Colombia (1875), de acuerdo a la

ley 35 de 1865 que estableció la necesidad de crear instituciones bancarias de

financiación.

En 1923: Las recomendaciones de la misión Kemmerer fueron plasmadas en

las leyes 25 y 45 de 1923, del sistema bancario y comercial que permitió que

creciera una red de intermediarios que permitirían al país llevar la depresión de

la crisis de los años 30 y sentar las bases de la industrialización que se ve

actualmente.

En los años 30 y para sacar de la crisis el sistema, el Estado adoptó un

sistema de banca especializada.

Page 2: RESEÑA HISTORICA

En los 40 se crearon nuevas entidades financieras públicas.

En 1957 se autorizo la creación de corporaciones financieras.

En 1963 se creo la junta monetaria.

En 1967 se creo el fondo de promoción a las exportaciones PROEXPO.

En la década de los 70 se dan los primeros pasos para la liberación financiera,

se crearon las (CAV) Corporaciones de Ahorro y Vivienda.

En 1979 se crean las compañías de financiamiento comercial.

En 1990 se expidió la ley 45 de la reforma financiera en la cual se autoriza los

siguientes establecimientos de crédito:

o Establecimientos Bancarios

o Corporaciones Financieras

o Corporaciones de Ahorro y Vivienda

o Compañías de financiamiento comercial.