reseÑa historica

8
RESEÑA HISTORICA DEL LICEO BOLIVARIANO “DIEGO CARBONELL” El Liceo Bolivariano “Diego Carbonell”, que funciona en Yaguaraparo, municipio Cajigal del Estado Sucre, ostenta con orgullo el nombre de este insigne venezolano nacido en la población de Cariaco de esta misma entidad, debido a la similitud este fechas de nacimiento (13-11-1884) y la fundación de Yaguaraparo (12-11-1760) Este liceo inicio sus actividades en el mes de octubre de 1.969, con una matricula de 79 Alumnos y Alumnas distribuida en dos secciones de Primer Año 07 docentes; denominándose en ese entonces Escuela Industrial Yaguaraparo (E.T.I.). Para el año escolar 1.972 – 1.973 toma el nombre de Ciclo Básico Común, más tarde pasó a denominarse Unidad Educativa y para el año 2.005 pasa a Liceo Bolivariano. En la actualidad posee una matrícula de 1.011 entre alumnos y alumnas repartidos en 35 secciones, desde 1 er hasta 5 to Año.

Upload: pablo-marcano

Post on 28-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESEÑA HISTORICA

RESEÑA HISTORICA DEL LICEO BOLIVARIANO

“DIEGO CARBONELL”

El Liceo Bolivariano “Diego Carbonell”, que funciona en

Yaguaraparo, municipio Cajigal del Estado Sucre, ostenta con orgullo el

nombre de este insigne venezolano nacido en la población de Cariaco de

esta misma entidad, debido a la similitud este fechas de nacimiento (13-

11-1884) y la fundación de Yaguaraparo (12-11-1760)

Este liceo inicio sus actividades en el mes de octubre de 1.969, con

una matricula de 79 Alumnos y Alumnas distribuida en dos secciones de

Primer Año 07 docentes; denominándose en ese entonces Escuela

Industrial Yaguaraparo (E.T.I.).

Para el año escolar 1.972 – 1.973 toma el nombre de Ciclo Básico

Común, más tarde pasó a denominarse Unidad Educativa y para el año

2.005 pasa a Liceo Bolivariano. En la actualidad posee una matrícula de

1.011 entre alumnos y alumnas repartidos en 35 secciones, desde 1er

hasta 5to Año.

Cuenta con un planta física propia desde 1.978, la cual edificación

de tres pisos, mas una R2 y una R3 construidas en la décadas de los 90, y

una R-6 construida en el año 2.009.

Actualmente como Liceo Bolivariano se trabaja en base a proyectos

que han servido para integrar la comunidad al plantel, embellecer las

fachadas y las áreas verdes y avanzar en la obtención de recursos

técnicos y audiovisuales.

Page 2: RESEÑA HISTORICA

CARACTERISTICAS DEL ENTORNO DE LA SITUACION.

FISICA AMBIENTAL: Se encuentra ubicado en la calle San Miguel

s/n de la población de Yaguaraparo, estado sucre. Se caracteriza

por una área poblada, delimitada de la siguiente manera: NORTE:

Calle La Feria, SUR: Calle San Miguel, ESTE: Calle Urdaneta, y por

el OESTE: Calle Zea.

ESTRUCTURA FÍSICA: Cuenta con una planta física propia,

estructurada de la siguiente forma: un edificio principal tipo cajón

que consta de tres pisos, con 16 salones, 08 baños, área de

auditorio, 03 laboratorios, 01 biblioteca, 07 oficinas, 01 de

enfermería, 01 sala de odontología y 01 sala de profesores; 01 R2,

01 R3 y 01 R-6. Existe, además, área suficiente en el perímetro del

plantel para la construcción de nuevas estructuras (comedor).

ECONOMICAS: El Liceo Bolivariano “Diego Carbonell” se encuentra

ubicado en una zona donde predomina las actividades comerciales,

caracterizada por pequeñas bodegas, tres farmacias, tres

panaderías, dos hoteles, un estadio y se encuentra ubicado el

Concejo Comunal “Diego Carbonell”.

ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES: El Liceo participa en

actividades de ferias de comidas tradicionales en la Semana de la

Alimentación en el mes de noviembre, parradon navideño en el mes

de diciembre, actividades relacionadas con el día del educador en el

mes de enero, religiosas en la semana santa, se celebra

Page 3: RESEÑA HISTORICA

exposiciones, canto de galerón, desfiles, bailes tradicionales,

comidas y dulcería el día de la Cruz de mayo, se brinda adoración al

patrono de la localidad: San Juan Bautista, a través de cantos,

bailes de tambor y actividades religiosas. Por otro lado, la

institución celebra y conmemora las efemérides de la patria.

ACTIVIDADES INSTITUCIONALES: Se divide en dos periodos: un

periodo administrativo desde el 16 de septiembre hasta el 01 de

octubre y un periodo académico desde el 02 de octubre hasta el 31

de julio. El periodo académico se divide en tres lapsos; en el primer

lapso comienza la etapa de diagnostico y nivelación. Se cuenta con

los recursos económicos para el funcionamiento del Programa de

Alimentación Escolar (P.A.E). Para el año 2.005 se doto a la

biblioteca de libros de texto, mobiliario, enciclopedias, diccionario, e

instrumento de video. La Alcaldía el Municipio Cajigal realizo la

construcción de la cocina y la instalación del gas domestico; además

de facilitar la pintura para el embellecimiento y ornato de los distintos

ambientes. Se logró a través del ejecutivo regional, en octubre de

2.007, la adquisición de dos unidades de transporte, con lo cual se

logró solucionar en un 80% las necesidades de los Alumnos y

Alumnas del área foránea, para 2.011-2.012, se logró la

construcción de tapia.

LA COMUNIDAD: Yaguaraparo, es la capital del municipio Cajigal y

de la parroquia con el mismo nombre. Limita la norte con el

Page 4: RESEÑA HISTORICA

Municipio Arismendi, al Sur con la Sabana de Venturini, al este con

la Parroquia El Paujil y al Oeste con la Parroquia Libertad.

En cuanto a su división Yaguaraparo, esta dividida en varias

comunidades (caseríos) de los cuales se pueden mencionar: Cachipal,

Pitotán, La Montaña, Barceló, Chorochoro, Los Palmares y la Ciudad de

Yaguaraparo.

Entre los recursos Naturales cuenta con buenos suelos para la

producción agrícola (cacao, café, maíz, coco, yuca, ocumo y otros); una

buena red hidrográfica, e Golfo de Paria, gran reservorio de aves y peces.

Su clima es tropical lluvioso de sabana con dos periodo estacionales

definidos, una vegetación abundante que refleja las características del

clima.

En cuanto a las instituciones con que cuenta Yaguaraparo se

pueden mencionar: Un hospital tipo I, prefectura, Aldea Bolivariana,

Escuelas Bolivarianas y Estadales, un Liceo Bolivariano, Comando

Policial y de la biblioteca Pública, Oficina del Instituto Nacional de Tierras,

Page 5: RESEÑA HISTORICA

Cementerio, estadio, Concejos Comunales, Organizaciones Comunitarias

de Viviendas (O.C.V.), Oficina de Atención al Ciudadano (O.A.C.), Centro

de Diagnostico Integral, entre otros.

EL LICEO: En lo pedagógico, el Liceo Bolivariano “Diego Carbonell”,

cuenta con una matricula actual de 1.015 estudiantes para el año

escolar 2.012-2.013.

Para llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje, cuenta con un

personal calificado e idóneo que desarrollan las actividades

escolares en base a las nuevas políticas, programas y lineamientos

del estado venezolano.

Sin embargo se hace necesario unificar criterios que permitan

desarrollar de manera exitosa estrategias pedagógicas donde el

adolescente y el adolescente se sientan plenamente identificados y

consustanciado con su realidad.