reseña historica

9
RESEÑA HISTORICA . El Colegio “ José María Carbonell” fue fundado por iniciativa de un grupo de familias habitantes de este municipio convocados por el señor Carlos Sejin Sejin (q e p d. ), el 25 de abril de 1969, entre otros podemos mencionar las siguientes personas: José Benítez (q e p d.),Benjamín Palencia, Teresa Monterrosa, Elisa castilla, Edelmira Durango (q e p d), José Negrete (q e p d), María Vásquez, Felipe Correa (q e p d.), Francisco Díaz Pedrosa, Nimia González, Eligio Coronado, Josefina Martínez(q e p d ), Tulio Arrieta (q e p d.), Sacerdote Jairo Medina, Eduardo Sáenz, Gloria Palencia ( q e p d.), Serafina Pacheco (q e p d.), Pedro Atencio (q e p d), Lázaro Mangoneé, Edelmira Urango (q e p d.). Para este fin, este grupo de personas realizaron varias reuniones organizando comisiones que se dirigieron a la Secretaria de Educación Departamental las cuales se desplazaron en las fechas acordadas y citadas a continuación: Mayo 3 de 1969, (1 comisión) Octubre 18 de 1969, (2 comisión) Febrero 8 de1970, (3. comisión.). Esta institución se inició con quinto elemental adelantado “prebachillerato” el 13 de julio de 1970, en casa de Lázaro Guerra (hoy Bomba Terpel) con los siguientes profesores: Jairo Medina. Director, dicto religión y matemáticas; Luís E. Barrios. Ciencias; Alex Panzón. Historia; Raúl Vargas. Geografía y mineralogía; Carlos Sejin Sejin (q e p d.), cívica y Español; ese año se clausuro el 30 de noviembre de 1970.

Upload: nelber-adolfo-doria-escobar

Post on 14-Jun-2015

2.668 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Reseña histórica de la Institución Educativa José María Carbonell de Valencia Córdoba Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña  historica

RESEÑA HISTORICA

.

El Colegio “ José María Carbonell” fue fundado por iniciativa de un grupo de familias habitantes de este municipio convocados por el señor Carlos Sejin Sejin (q e p d. ), el 25 de abril de 1969, entre otros podemos mencionar las siguientes personas: José Benítez (q e p d.),Benjamín Palencia, Teresa Monterrosa, Elisa castilla, Edelmira Durango (q e p d), José Negrete (q e p d), María Vásquez, Felipe Correa (q e p d.), Francisco Díaz Pedrosa, Nimia González, Eligio Coronado, Josefina Martínez(q e p d ), Tulio Arrieta (q e p d.), Sacerdote Jairo Medina, Eduardo Sáenz, Gloria Palencia ( q e p d.), Serafina Pacheco (q e p d.), Pedro Atencio (q e p d), Lázaro Mangoneé, Edelmira Urango (q e p d.).

Para este fin, este grupo de personas realizaron varias reuniones organizando comisiones que se dirigieron a la Secretaria de Educación Departamental las cuales se desplazaron en las fechas acordadas y citadas a continuación:

Mayo 3 de 1969, (1 comisión)

Octubre 18 de 1969, (2 comisión)

Febrero 8 de1970, (3. comisión.).

Esta institución se inició con quinto elemental adelantado “prebachillerato” el 13 de julio de 1970, en casa de Lázaro Guerra (hoy Bomba Terpel) con los siguientes profesores:

Jairo Medina. Director, dicto religión y matemáticas; Luís E. Barrios. Ciencias; Alex Panzón. Historia; Raúl Vargas. Geografía y mineralogía; Carlos Sejin Sejin (q e p d.), cívica y Español; ese año se clausuro el 30 de noviembre de 1970.

En el mes de febrero de 1971, se dirigió la 4º comisión a la secretaria de educación; el 17 de septiembre del mismo año, la 5º comisión; el 12 de enero 1972 visitaron a esta localidad precedentes de la Secretaria de Educación del Departamento los siguientes supervisores: Alejandro Negrete Vertel, Víctor Padilla los cuales dialogaron con un grupo de personas superior a las 40, encabezadas por el alcalde Luís Hoyos Hoyos nombrando un comité provisional procedido por el señor Tulio Arrieta.

Page 2: Reseña  historica

El 24 de Marzo de 1972, llegó al municipio de Valencia el Gobernador de Córdoba German Bula Hoyos el cual aceptó las peticiones ofreciendo enviar dos profesores en comisión y que el Colegio funcionará en el local construido por Alianza para el Progreso en el Barrio Nazareth, dotado por el Alcalde Luís Hoyos Hoyos.

El 24 de Mayo 1972, llega a Valencia el profesor Rafael Madrid Vega, en comisión del Colegio San Simón de Chinú Córdoba y fue así como el lunes 5 de Junio de 1972, se dio inicio a la primera clase en el Colegio Departamental de bachillerato de Valencia, con la presencia de 17 alumnos, y los profesores Rafael Ramón Madrid Vega y Carlos Sejin Sejin (q.e.p.d). Estos alumnos fueron:

Ana Cabrales Vásquez. Mercilia Nisperuza Ramos.

Carlos Pérez González. José Francisco Muentes.

Orlando Benítez Palencia. (q.e.p.d ) Nelson Correa Peña.

Betty Pacheco Castilla. Efraín Nisperuza Ramos

Uriel Coronado Martínez. Jaime Ramos Ramos (q.e.p d).

Miriam Pacheco Montes. Marta Mangones Martelo.

Atanacio Atencio Doria (q.e.p d). Federman Muentes Mendoza.

Liris Benítez Palencia.(q.e.p.d) Augusto Pacheco Montes.

Magaldi Jiménez Doria.

El día 9 de Noviembre de 1972 mediante ordenanza Nº 6 de la Asamblea Departamental de Córdoba fue creado el “COLEGIO OFICIAL DE BACHILLERATO DIURNO DE VALENCIA.”.

El primer Rector del Colegio, fue Roque Ramos Felizola, quien llegó a esta Municipio el 12 de Junio de 1972 en comisión, procedente del Colegio Cecilia De Lleras de Montería.

En el año 1973, es nombrado Rector el Lic. Evelio Hermes Herazo.

Page 3: Reseña  historica

En el año 1974 el nombre del colegio fue modificado por ordenanza Nro. 001 de 1974, quedando de esta manera “Colegio Departamental bachillerato José María Carbonell. Ese mismo año es nombrado en la administración del Colegio el Lic. Daniel Alfonso Paz (q.e.p.d), el profesor Rafael Madrid se desempeñó como coordinador quien diseñó el escudo y compuso la letra del Himno del Colegio.

En 1975 Toma la Rectoría el Lic. Héctor Herazo, quien al finalizar el año lectivo abandona el colegio y en forma interina lo reemplaza el coordinador de ese entonces Eugenio Castro, quien hacía las veces de coordinador, mientras una comisión de la comunidad Educativa se desplazaba a la ciudad de Montería para solicitar el nombramiento del Rector en propiedad el presbítero Manuel Benjumea Duque, quien se desempeñaba como párroco de la iglesia de Valencia y dictaba clase de religión en este establecimiento.

La administración del presbítero Manuel Benjumea Duque se inicia en el año de 1976. En su gestión como Rector consigue el nombramiento de profesores licenciados, gozando de hospedaje y alimentación, para que estos pudieran mantenerse en el Municipio, ya que era difícil la llegada de los profesores Licenciados a estas regiones apartadas; otras de las gestiones del Rector Manuel Benjumea Duque fue la consecución de un terreno de 10.250 M2, para ampliar el espacio escolar. En los años 1975 y1976, circula en el Municipio de Valencia el primer periódico del Colegio denominado “PREGONERO DEL JOMACA.”impreso en Editorial Hispania de Montería. En el año de1977 se abre el nivel de media vocacional (5º de Bto) sus estudios fueron aprobados por resolución Nro 13521 del 10 de Agosto del 1979. Al finalizar el año lectivo de 1979, se proclama la primera promoción de Bachilleres con 17 alumnos, culminando de esta manera la administración del presbítero Manuel Benjumea Duque

En el año 1980, es nombrado Rector el Lic. Domingo Aguilar quien al finalizar el año lectivo abandona la Institución.

Para el año 1981, es nombrado Rector el Lic. Javid Márquez. En el año 1985 llegan al Colegio los laboratorios a través del convenio cultural Colombo Español. La población de estudiantes crece y se abren dos jornadas de trabajo, se construyen aulas de clases para albergar a los estudiantes.

Para el año1988 se inicia en el Municipio de Valencia una serie de crímenes y amenazas de hechos violentos; un número considerado de docentes encabezados por el Rector de ese entonces deciden solicitar traslados a otras regiones, donde se viviera en paz, quedando el Colegio

Page 4: Reseña  historica

abandonado por la mayoría de docentes, sin poder culminar el año lectivo de1988; aplazando de esta manera el proceso de habilitaciones y grados de la x promoción de Bachilleres del JOMACA, para el siguiente año lectivo (1989).

En el año de 1989, fue nombrado en comisión los supervisores Álvaro Gómez Padilla y Daniel Pérez Enzuncho, encargándose de la Rectoría el Lic. Álvaro Gómez Padilla. Al iniciar el año lectivo, 31 de Enero del 1989, se organiza el proceso de habilitaciones del año anterior y se abrió el proceso de matrículas con 11 docentes en su mayoría oriundos de la región, matriculándose 754 alumnos, presentándose una diferencia de 148 alumnos con relación al año anterior.

El 15 de Febrero de 1989, por decreto 000139 del 1989, son nombrados 12 Docentes en reemplazo de los trasladados, esto para darle un tratamiento especial al Municipio de Valencia por ser zona de rehabilitación y estar en el Plan Nacional de Rehabilitación P.N.R.

El 17 de Febrero de 1989 se efectuó el acto de graduación de la X promoción de bachilleres.

En la administración de Lic. Álvaro Gómez Padilla, se tramitan proyectos dirigidos al P.N.R. para el cerramiento en muro de concreto de los terrenos del Colegio, se construye un aula múltiple y kiosco de palma, se remodelan los techos del laboratorio, la sala de profesores, y se amplía la planta de personal y son autorizadas horas extras a través del F.E.R

El Colegio José María Carbonell recibe el rango de Nacionalizado por la ley 43 de Diciembre 11 de 1989.

En Julio 6 de 1990, es nombrado en propiedad como rector del Colegio José María Carbonell el Lic.: Domingo Atencio Doria, primer nombramiento realizado en la administración Municipal teniendo en cuenta la descentralización administrativa.

En este año el Colegio cuenta con una población de 886 alumnos y se gradúan 78 estudiantes como bachilleres.

En 1991, el JOMACA cuenta con una población de 930 estudiantes y una promoción de bachilleres de 60 estudiantes con un porcentaje ante el ICFES de 42.4%.

En el año de 1992, el colegio mantiene su planta de personal, una población de 1.058 estudiantes, una promoción de 71 bachilleres y un puntaje ante el ICFES de 43.6%. Empezado el año de 1993, la institución tiene una población estudiantil de novecientos treinta y un alumno (931), una promoción de bachilleres de 65 alumnos, con un puntaje ante el ICFES de 43.7% En este año se dieron otros nombramientos de docentes mediante acto administrativo del decreto 187, de noviembre 8 de 1993.

Page 5: Reseña  historica

En el transcurso de este año se elaboraron proyectos a entidades oficiales lográndose la remodelación y ampliación del laboratorio de Ciencias Naturales y ampliación de la biblioteca.

En 1994, la administración del colegio entró en un período intermitente, siendo encargado de la rectoría el Lic. Julio Castellanos y la profesara Carmen Alcalá L. a fines del año retornó a la administración el titular Domingo Atencio Doria; para este año se iniciaron las actividades académicas con una población de 912 estudiantes y con una promoción de alumnos bachilleres de sesenta y siete (67) y un porcentaje ante el ICFES de 41. 8%.

En la administración del Alcalde Juan Negrete fueron adquiridos unos terrenos, donde se encuentran localizadas las canchas deportivas, fue gestionado ante Findeter la construcción de una cancha múltiple, que más tarde cuya construcción fue realizada por los estudiantes con recursos de Findeter, con la inauguración de esta cancha múltiple se conmemoro los 23 años de vida de la Institución.

Se incrementó el número de docentes con nuevos nombramientos y un coordinador en propiedad.

A finales y dándole cumplimento a la ley 115 y sus decretos reglamentarios 1860, se organizaron los diferentes cuerpos colegiados que entrarían a regir con el rector la administración de la Institución; elecciones que según la nueva norma debe realizarse anualmente.

Así culmino el año 1994, iniciándose el año 1995 con una población de 998 estudiantes, encontrándose legalizados todos los estamentos de la comunidad educativa. Se obtuvo el nombramiento de cuatro profesores por nómina municipal, incluyéndose el instructor de la banda de paz, cuyos instrumentos musicales fueron adquiridos por la Asociación de padres de familia.

En la administración del Alcalde Marcos Yánez Doria, años 1995, 1996 y 1997, se gestionó ante el F.I.S. un proyecto cofinanciado con el Municipio de trescientos ochenta millones de pesos ($380.000.000). Con estos recursos se construyeron:

Doce aulas de clase.

Una unidad sanitaria.

Sala para la biblioteca.

Unidad administrativa.

Un auditorio (no fue terminado).

Una cafetería.

Cerramiento de los terrenos donde están las canchas deportivas.

Page 6: Reseña  historica

Dotación de dieciséis computadores para la sala de sistemas.

Con la construcción de estas obras se le da solución a la necesidad de cobertura para nuevos estudiantes, que debido a la situación de desplazados hizo que se aumentara el número de alumnos en esta Institución que alcanzó a sobrepasar los 1.200 alumnos distribuidos en 30 grupos.

La administración del Alcalde Luis Sierra Becerra años 1998, 1999 y 2000 aportó a la Institución aires acondicionados para la sala de informática, donó el uniforme de la Banda de Paz.

En Septiembre de 1998 el Colegio José María Carbonell, recibe la visita de un equipo de supervisores de la Secretaria de Educación Departamental, con el objetivo de orientar, asesorar y hacerle seguimiento al Proyecto Educativo Institucional. Con base en esta visita la Secretaria de Educación Departamental emite la resolución No 00108 de Noviembre 23 de 1998, por la cual se reconocen nuevamente los estudios de la Básica secundaria y Media Académica, hasta nueva visita.

En los treinta años de vida del Colegio José María Carbonell han sido Rectores nombrados en propiedad los siguientes:

1.972 ROQUE RAMOS FELIZOLA.

1.973 EVELIO HERMES HERAZO LÓPEZ.

1.974 DANIEL ALFONSO PAZ ( q e p d ).

1.975 HÉCTOR HERAZO LÓPEZ.

1.976 MANUEL BENJUMEA DUQUE (PARROCO)

1.980 DOMINGO AGUILAR.

1.980 JAVID MÁRQUEZ.

1.990 DOMINGO ATENCIO DORIA

Han sido encargados de la Rectoría:

MOISÉS ARRIETA GONZALEZ.

JULIO CASTELLANOS RAMOS.

Page 7: Reseña  historica

CARMEN ALCALA LEPESQUIERE.

El Gobierno Departamental a través del Gobernador Jesús María López Gómez y el Secretario de Educación Departamental Adolfo Ensuncho Muñoz, obrando acorde a lo estipulado por la Ley 115 Decreto 1860 y Ley 715, emiten el Decreto No. 001629 del 20 de Septiembre de 2002, por el cual se integra el establecimiento Educativo José María Carbonell con la Escuela Mixta Bijagual, quienes en adelante conformaran LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA CARBONELL, código DANE 123855000347. Resolución que reconoce los estudios de los niveles preescolar, Básica y Media Académica.

El Alcalde Mario Prada Cobos terminó el Auditorio, dotándolo de aire acondicionado y sonido, desarrollándose allí el acto de graduación y promoción de bachilleres del año lectivo 2003 y a la vez su inauguración.

Se adquirió una hectárea de tierra a continuación de las canchas de deporte, con el objetivo de desarrollar el proyecto PRAES de la Institución.

Entregó a la Institución 600 sillas universitarias, pensando para el futuro montar la jornada única en la Institución.