reseña freire

6
Maestría en Educación Integrantes Adriana Fontalvo Francisco Navarro Carlos Padilla Zheila Perez Barranquilla –Atlántico 2015

Upload: carlos-javier-padilla-arrieta

Post on 05-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reseña

TRANSCRIPT

Maestra en Educacin

IntegrantesAdriana FontalvoFrancisco NavarroCarlos PadillaZheila Perez

Barranquilla Atlntico 2015El grito mansoPaulo Freire en su captulo Prctica de la pedagoga crtica, invita a reconocer la capacidad crtica del hombre como medio para conseguir la liberacin social. El autor pretende hacer un acercamiento a la realidad humana, reconociendo al hombre como ser histrico, que se hace y se rehace socialmente, en constante movimiento y reconocimiento de s mismo, debido a esto dice el autor somos seres incompletos, inacabados e inconclusos, lo que permite la posibilidad de la educacin, es decir, el tener conciencia del inacabamiento cre la educabilidad del ser. Freire(2003, p.29).As pues el inacabamiento permite percibir el No yo, es decir seres capaces de comprender el mundo, en constante proceso de bsqueda ser buscador, pero Freire sostiene que no hay bsqueda sin esperanza, lo cual forma parte tambin de la naturaleza humana. Por lo tanto, teniendo en cuenta todas estas reflexiones nos deja inmersos en su concepcin de prctica educativa, para lo cual plantea una pregunta: Cmo puedo educar sin estar envuelto en la comprensin crtica de mi propia bsqueda y sin respetar la bsqueda de los alumnos?. Freire (2003, p. 31). Es el proceso de inteligibilidad, esto es la comprensin de la realidad lo cual debe ser una de las tareas de los profesores, ayudar a sus alumnos a aprender a comprender para que puedan comunicarse. Sin embargo, aclara que esa tarea no ser fcil, pues la transmisin del conocimiento debe hacerse de manera simple, no simplista que minimice la verdad, dado que los maestros y maestras intervenimos el mundo con nuestra prctica pedaggica. Debemos ser capaces de cultivar la curiosidad, la inteligencia y la esperanza, as nos volvemos tambin seres ticos y estticos, pues tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar el mundo y transformarlo. No obstante, esto no quiere decir que lo vamos a salvar, pues la prctica de cada educador consiste en implementar una pedagoga crtica que brinde herramientas que partan de nuestra propia conducta y ejemplo.Ahora bien, ms adelante Freire menciona que existen unos elementos constitutivos de una situacin educativa, dentro de los cuales destaca dos sujetos: Uno educador y el otro el educando, quienes se van a encontrar dentro de un determinado espacio y tiempo, siendo ste ltimo el que est ligado a la produccin del saber, cosa que lamentablemente no se cumple en nuestras escuelas, donde los docentes no asumen la responsabilidad de cumplir con el tiempo centrado en los aprendizajes de los alumnos. Adems, de las figuras del docente y el educando, el autor destaca tambin como elementos, a los contenidos, los objetivos, la tica y la esttica. En efecto, todo lo anterior debe ayudar al estudiante a ser sujeto de su propia formacin moldeado con la ayuda del docente, a quien le corresponde la maravillosa labor de crear situaciones donde el alumno construya su propia comprensin del mundo que lo rodea.Para terminar, resulta importante destacar la enseanza que este documento transmite, pues con un lenguaje muy filosfico , pero sencillo Paulo Freire nos hace caer en cuenta de la gran necesidad que como educadores tenemos de reinventar y recrear nuestra prctica pedaggica, donde el respeto por el otro y el reconocimiento de nosotros mismos como seres transformadores, nos permita encontrar y cultivar cualidades que favorezcan la realizacin de nuestros sueos y los sueos de nuestros estudiantes.

BibliografaFreire, Paulo. (2003). El grito Manso. buenos aires, Argentina:Editores Argentina.