reseña del marketing deportivo

5
Rocha Suárez Jessica Nohemí A-22 LMKT Núcleo General II 17 de marzo de 2015 Marketing Deportivo “MARKETING Y PATROCINIO DEPORTIVO“, CARLOS CAMPOS. 1997 IDIOMA: castellano. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura Campus Universitario, s/n. 10071 Cáceres (ESPAÑA) RESUMEN El libro analiza el patrocinio y el marketing deportivo de una forma completa, clara y sistemática, con abundantes ejemplos que ilustran los conceptos y las estrategias actuales de mayor éxito. Estudia el uso y la gestión del patrocinio en España desde la óptica del patrocinador y del patrocinado. Completa los conceptos generales con un sistemático paso a paso del marketing de “nuestro producto”. Los comentarios y sugerencias de expertos en patrocinio deportivo, deportistas y empresarios, enriquecen la presente obra y le confieren un cariz eminentemente práctico. “ESTRATEGIAS DEL MARKETING DEPORTIVO”. Tribou, Gary.Ohl, Fabien. Desbordes, Michel.

Upload: nohemi-rocha

Post on 11-Aug-2015

32 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña del marketing deportivo

Marketing Deportivo

“MARKETING Y PATROCINIO DEPORTIVO“, CARLOS CAMPOS. 1997 ⋅ IDIOMA: castellano. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de

Extremadura Campus Universitario, s/n. 10071 Cáceres (ESPAÑA)

RESUMEN

El libro analiza el patrocinio y el marketing deportivo de una forma completa, clara

y sistemática, con abundantes ejemplos que ilustran los conceptos y las

estrategias actuales de mayor éxito. Estudia el uso y la gestión del patrocinio en

España desde la óptica del patrocinador y del patrocinado. Completa los

conceptos generales con un sistemático paso a paso del marketing de “nuestro

producto”. Los comentarios y sugerencias de expertos en patrocinio deportivo,

deportistas y empresarios, enriquecen la presente obra y le confieren un cariz

eminentemente práctico.

“ESTRATEGIAS DEL MARKETING DEPORTIVO”. Tribou, Gary.Ohl, Fabien.

Desbordes, Michel.

Resumen

El marketing deportivo responde a los problemas con que se enfrentan a diario los

productores de bienes y los ofertante de servicios deportivos frente a una

demanda en rápida evolución. El consumo deportivo presenta suficientes

especificidades económicas para justificar que la oferta desarrolle un marketing

adaptado a las culturas deportivas. A partir de una identificación socioeconómica

de nuevas formas de consumo deportivo que se desarrollaron en los años 90, la

obra invita a un análisis del marketing a tener en cuenta por los responsables de

Page 2: Reseña del marketing deportivo

las empresas. Permite comprender cómo los ofertantes de servicios públicos o

privados han tenido que adaptar su oferta a estos cambios de comportamiento (del

club de gimnasia del barrio a la sala de puesta a punto franquiciada, hasta la

multinacional Mediterránea, pasando por el servicio municipal de deportes antes

de hacer frente a la deserción de sus equipamientos deportivos); en qué medida,

también, los fabricantes de bienes deportivos como Adidas o Look han

desarrollado estrategias de innovación para acometer estas nuevas tendencia.

Este libro se dirige a los fabricantes y distribuidores, a los ofertantes de servicios

deportivos (empresas comerciales, federaciones, etc.) así como a los profesores

de marketing y a sus alumnos.

Subtemas comunes de los textos

Texto 1

“MARKETING Y PATROCINIO

DEPORTIVO

Texto 2

“ESTRATEGIAS DEL MARKETING

DEPORTIVO”

"El patrocinio como nuevo

producto de las entidades

deportivas"

"El patrocinio como instrumento

de

comunicación comercial"

"Uso y Gestión del Patrocinio en

España" muestra cual ha

sido la forma de gestionar el

patrocinio por parte de las

empresas españolas.

"El sector del patrocinio

deportivo desde la óptica del

patrocinado"

Los indicadores del consumo

deportivo

Los modelos de referencia para

el análisis del consumo

Las dimensiones simbólicas del

consumo deportivo

Del marketing como finalidad

comercial al marketing público y

asociativo

La política de los servicios

deportivos

La política de comunicación

externa de los ofertantes de

servicios deportivos

Las políticas de precios de los

ofertantes de servicios

deportivos

Page 3: Reseña del marketing deportivo

Las políticas de distribución e

los servicios deportivos

La complejidad de los bienes

deportivos y su consumo

La industria deportiva: análisis

del marketing y grandes

tendencias

El marketing tecnológico en las

empresas: estudios de casos

Similitudes

Ambos textos tiene como subtemas comunes una redacción del marketing político

desde la publicidad, el patrocinio, la venta de productos entre otras cosas pero

considero que lo más relevante es que en ambos textos el marketing es la parte

fundamental para el deporte y la publicidad de esta.

Diferencias.

Las diferencias que tienen estos textos es que uno se engloba más a las

políticas que rodean el marketing político, detalla cada etapa y nos muestra la

importancia de cada una de ellas.

También se adentra a lo que es la función del marketing político entorno a los

eventos deportivos.

Y el primer texto se hace referencia al marketing deportivo pero no se adentra

tanto como el segundo texto este solo hace referencia a los patrocinios incluso

esta realizado en un país en específico que es España.

Conclusión de los textos:

Ambos textos concluye que en realidad el marketing deportivo juega un papel

importante en el deporte y en la estructura para que llamen la atención de los

espectadores y los clubes deportivos funciones todo lleva un proceso pero sin

duda alguna lo más relevante de esto es la publicidad.

Page 4: Reseña del marketing deportivo

No podemos pasar por alto que estamos ante un intercambio.

Las empresas están hoy en día interesadas en los valores comunicativos de

nuestro deporte.

Ahora bien, para captar para sí estos valores, las mismas han de satisfacer

una remuneración que podrá ser monetaria o en especie. Un principio básico

de esta relación de intercambio es que debemos estar abiertos a cualquier tipo

de compensación y cooperación mutuamente beneficiosa para las partes.”

CARLOS CAMPOS. 1997. MARKETING Y PATROCINIO DEPORTIVO“

Bibliografía

“MARKETING Y PATROCINIO DEPORTIVO“, CARLOS CAMPOS. 1997 ⋅ IDIOMA: castellano. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de

Extremadura Campus Universitario, s/n. 10071 Cáceres (ESPAÑA)