reseña del libro toxicologia vol 25 num2 pag47

2
47 BIFASE Volumen 25 - Número 2 Libros Toxicología clínica - 1ª edición - 2010 EDITORES: Lina María Peña A., Claudia Lucía Arroyave H., José Julián ArisƟzábal, Ubier Eduardo Gómez C c Completa obra sobre las sustancias tóxicas en humanos • ConƟene un enfoque básico y clíni- co • Presenta, claramente, las pautas terapéuƟcas para cada Ɵpo de in- toxicación • Todos los capítulos conƟenen las referencias en el texto Todos los autores que contribuye- ron con la obra son médicos des- tacados por sus aportes a la Toxi- cología Clínica. Hacen parte de esta obra, además de los autores colombianos, varios autores in- ternacionales de Brasil, España, USA, México y Panamá. Reseña: Este libro se escribió porque la Toxicología Clínica es un tema de actualidad, es de lectura ágil, con conceptos actualiza- dos y un enfoque netamente clínico en idioma español que abarque los aspectos más im- portantes de esta disciplina Está dirigido a estudiantes de medicina y otras áreas de la salud como la farmacia y la veterinaria, como así tam- bién a profesionales espe- cialmente en servicios de urgencia. Tiene 7 unidades temáƟ- cas: Generalidades, pla- guicidas, medicamentos, sustancias de abuso, animales venenosos, metales pesados y otros. ustancias o y clíni- pautas de in- nen las buye- s des- Toxi- e de tores s in- aña, la ma ra a- te e m- e tancias de metales pesados y otros. 25-2.indd 47 25-2.indd 47 31/08/2012 10:02:48 a.m. 31/08/2012 10:02:48 a.m.

Upload: mistral-luz-de-luna

Post on 12-Dec-2015

230 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

reseña del libro

TRANSCRIPT

Page 1: reseña del libro toxicologia vol 25 Num2 Pag47

47BIFASE Volumen 25 - Número 2

Libros

Toxicología clínica - 1ª edición - 2010 EDITORES:Lina María Peña A., Claudia Lucía Arroyave H.,José Julián Aris zábal, Ubier Eduardo Gómez C

cCompleta obra sobre las sustancias tóxicas en humanos• Con ene un enfoque básico y clíni-co• Presenta, claramente, las pautas terapéu cas para cada po de in-toxicación• Todos los capítulos con enen las referencias en el textoTodos los autores que contribuye-ron con la obra son médicos des-tacados por sus aportes a la Toxi-cología Clínica. Hacen parte de esta obra, además de los autores colombianos, varios autores in-ternacionales de Brasil, España, USA, México y Panamá.Reseña: Este libro se escribió porque la Toxicología Clínica es un tema de actualidad, es de lectura ágil, con conceptos actualiza-dos y un enfoque netamente clínico en idioma español que abarque los aspectos más im-portantes de esta disciplinaEstá dirigido a estudiantes de medicina y otras áreas de la salud como la farmacia y la veterinaria, como así tam-bién a profesionales espe-cialmente en servicios de urgencia.Tiene 7 unidades temá -cas: Generalidades, pla-guicidas, medicamentos, sustancias de abuso, animales venenosos, metales pesados y otros.

ustancias

o y clíni-

pautas de in-

nen las

buye-s des-

Toxi-e de tores s in-aña,

la ma ra a-

te e

m-

e

tancias de metales pesados y otros.

25-2.indd 4725-2.indd 47 31/08/2012 10:02:48 a.m.31/08/2012 10:02:48 a.m.

Page 2: reseña del libro toxicologia vol 25 Num2 Pag47

48 BIFASE Volumen 25 - Número 2

Libros

Plantas aromáticas : do cultivo à produção de óleo essencial [editores responsáveis Luiz Antonio Biasi, Cicero Deschamps]Curi ba: Layer Graf -Studio Gráfi co e Editora Ltda, 2009

El libro intenta introducir al lector en sus primeros capítulos con la biosíntesis de los aceites esenciales, la localización de los mismos en la planta, los métodos principales de extracción. Por úl mo describe una serie de plantas aromá cas en forma monográfi ca (descripción de la planta, propagación, cul vo, clima, cosecha, composición química del aceite esencial) de las siguientes hierbas: romero (Rosmarinus offi cinalis L.), manzanilla (Chamomilla recu ta (L.) Rauschert), limoncillo (Cymbopogon citratus (DC) Stapf). a Java.. Citronella (Cymbopogon winterianus Jowi ), eucalipto (Eucalyptus spp), jengibre (Zingiber offi cinale Roscoe), lavanda (Lavandula spp), Laurel (Laurus nobilis L.), albahaca (Ocimum basilicum L.), Melaleuca (Melaleuca alterrrifolia Cheel), Menta (Mentha sp.), Palma-rosa (Cymbopogon mar nii (Roxb.) JF Watson), pachulí (Pogostemon cablin (Blanco) Bent.), pimienta larga (Piper hispidinervum C. DC.) priprioca (Cyperus ar culatus L.), y el ve ver (Ve veria zizaniodes (L.) Nash

El libro inteprimeros clos aceitede losmétodos úl mo daromá c(descripccul vo,químicalas si(Rosma(Chamolimonc(DC)(Cymbeucal(Zingilavan(Lau(Ocim(MeMe(CyWacablarC.ar(V

25-2.indd 4825-2.indd 48 31/08/2012 10:02:49 a.m.31/08/2012 10:02:49 a.m.