reseña de mapas

6
1 Reseña (Mapa Conceptual, Mapa Mental) Macias Oliva Juan Jesús LMKT A: 56 29/09/2012 Elemento Mapa conceptual Mapa mental Tema Central El mapa conceptual y sus aplicaciones como una herramienta de apoyo, así como su elaboración Origen de los mapas y sus principales usos, a través del tiempo, aplicaciones, plasmación del mapa mental Propósit o del autor Dar a conocer en que consiste este tipo de mapas y su elaboración, estructura y selección de información Dar a conocer sus usos, de este tipo de mapas, explicándolo como un método de estudio. Subtemas diferent es Mapas conceptuales La historia del mapa mental, sus inicios Subtemas similare s Aplicación como herramienta de apoyo, estudio, aprendizaje, también menciona c cuál es la mejor manera para poder plasmar ideas y conceptos Conclusi ón del autor Los mapas conceptuales pueden hacerse de forma muy distinta para un uso mismo de concepto, no hay una forma única de elaboraros. Querido lector, ahora llueve y con esa lluvia, estamos empeñadas en que seas excelente y queremos compartir una de las estrategias más nuevas, el uso de esta herramienta. Reflexió n Personal Opino que la elaboración de los mapas conceptuales, son una gran herramienta de apoyo sobre todo para la comprensión de un texto. Los mapas mentales, en lo personal se me hacen un poco más fáciles de entender que otros tipos de mapas, creo que el texto presenta buena información.

Upload: armagedon333

Post on 28-Jul-2015

126 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de mapas

1Reseña

(Mapa Conceptual, Mapa Mental)

Macias Oliva Juan JesúsLMKTA: 56

29/09/2012

Elemento Mapa conceptual Mapa mental

Tema Central

El mapa conceptual y sus aplicaciones como una herramienta de apoyo, así como su elaboración

Origen de los mapas y sus principales usos, a través del tiempo, aplicaciones,

plasmación del mapa mental

Propósito del autor

Dar a conocer en que consiste este tipo de mapas y su elaboración,

estructura y selección de información

Dar a conocer sus usos, de este tipo de mapas, explicándolo como un método de estudio.

Subtemas diferentes

Mapas conceptuales La historia del mapa mental, sus inicios

Subtemas similares

Aplicación como herramienta de apoyo, estudio, aprendizaje, también menciona c

cuál es la mejor manera para poder plasmar ideas y conceptos

Conclusión del autor

Los mapas conceptuales pueden hacerse de forma muy distinta para un uso mismo de concepto, no hay

una forma única de elaboraros.

Querido lector, ahora llueve y con esa lluvia, estamos empeñadas en que seas excelente y queremos compartir una de las estrategias más nuevas, el uso de esta herramienta.

Reflexión Personal

Opino que la elaboración de los mapas conceptuales, son una gran herramienta de apoyo sobre todo para la comprensión de un texto.

Los mapas mentales, en lo personal se me hacen un poco más fáciles de entender que otros tipos de mapas, creo que el texto presenta buena información.

Page 2: Reseña de mapas

2Reseña

(Mapa Conceptual, Mapa Mental)

Macias Oliva Juan JesúsLMKTA: 56

29/09/2012

Mapas conceptuales y mentales herramientas de apoyo

En esta reseña a continuación se van a comparar dos artículos sobre los

mapas como herramientas de apoyo, el primero es de Sambrano Jazmín”; el

segundo lo escribe Maricoy G., Vergara Jose Antonio. “mapas conceptuales”

El tema central de Sambrano (2010), está enfocado desde los primeros “mapas

mentales” sus inicios, y también vistos como herramienta de apoyo.

En el otro artículo el cual habla de los mapas conceptuales, nos da como dato

el uso de este tipo de mapas, como sus diferentes aplicaciones, dependiendo

del tema a tratar.

Los propósitos de los textos son un poco similares a la hora de usarlos como

herramienta de apoyo enfocado en ciertos temas, así también como la manera

de cómo elaborarlos y el uso de palabras clave.

A pesar de que los dos textos, tocan el tema de los mapas, Maricoy y Vergara

(2002) no cuentan de forma clara y concisa el inicio de los mapas

conceptuales. En este texto está más enfocado a utilizarlo como un método de

aprendizaje y facilitar la comprensión total del tema que se va ver.

Page 3: Reseña de mapas

3Reseña

(Mapa Conceptual, Mapa Mental)

Macias Oliva Juan JesúsLMKTA: 56

29/09/2012

En el otro artículo que es el de Sambrano cuenta lo que sería el comienzo de

los mapas, quienes y para que los utilizaban, después nos da concejos para la

elaboración de un mapa mental, haciendo énfasis, en las diferentes formas de

elaboración de estos ya que hay unos que puede ser mas visuales, y contener

pocas palabras clave.

“La simplicidad y claridad de los mapas conceptuales permite apoyar la

comprensión de textos más que como técnica de estudio”, Maricoy, Vergara

(pág. 8)

“El mapa mental debe de ser representativo de lo que se está haciendo, debe

tener un análisis de la situación y síntesis de la misma”; Sambrano (Pág.2).

Esto quiere decir que un mapa debe de tener esas palabras clave que nos

ayude a comprender cierto tema, también debe estar estructurado de forma

clara y concisa.

En los temas similares que encontre en estos dos textos están los siguientes:

Ambos coinciden en utilizarlos como herramienta de apoyo para el estudio,

comprensión de temas, y el aprendizaje, también ambos coinciden el tema de

cómo elaborarlos, y que al realizarlos se tiene que escoger elementos que

puedan ayudar a una mejor comprensión esto quiere decir palabras clave.

En la conclusión de ambos En el de mapas conceptuales indica que pueden

hacerse de forma muy distinta para un concepto; mientras que en el de mapas

mentales, la conclusión va mas enfocada al lector, ya que se le brindo las

herramientas necesarias para una buena elaboración de mapas mentales.

Page 4: Reseña de mapas

4Reseña

(Mapa Conceptual, Mapa Mental)

Macias Oliva Juan JesúsLMKTA: 56

29/09/2012

En lo personal, opino que los mapas realmente facilitan a comprender mejor un

tema, como dice en los textos son una buena herramienta de apoyo, para

maestros, alumnos, etc.

Una forma que distingue a estos dos mapas es que uno es un poco más visual

es decir, incluye elementos como imágenes o dibujos mientras que el otro no.

Como comentario quiero agregar que he utilizado los dos, y en lo personal me

gusta más el conceptual, quizá y por qué se me hace un poco más completo,

esto no quiere decir que el mental se malo, sino que prefiero utilizar el

conceptual.

Bibliografía

Marcoy Veronica y Vergara, jose Antonio (Abril de 2002), mapas conceptuales

como herramienta de aprendizaje, Santiago: ABSCH,

http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/porta/frameset.

Sambrano, Jazmín (2010) Mapas mentales, México: alfomogo.