reseña de la invención del pueblo judío de shlomo sand

Upload: afapfapfap

Post on 24-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    1/11

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    Libros

    La Invencin del Pueblo Judo

    de Shlomo Sand

    Una obra demoledora del sionismo

    Jos WelmowickiTraduccin: Natalia Estrada

    Existen innumerables mitos en la historia, grandes falsificaciones que sontransmitidas de generacin en generacin como si fuesen verdades. Algunasde esas falsificaciones histricas tienen alcance mundial, como es el caso de lanaturaleza de la poblacin juda que, motivada por el sionismo, se habra des-plazado hacia Palestina y, en una accin de limpieza tnica, dado origen al Es-tado de Israel.

    Si algn diario o revista europea, o algn medio de la prensa norteamericana

    plantea el tema, o un profesor universitario (en su inmensa mayora) de unode esos pases enseara a un estudiante cul es el origen de los judos, va a decirprobablemente lo siguiente:

    Los judos son los descendientes directos de los antiguos hebreos, el puebloque habit la regin de Judea, el mismo pueblo que cre la religin mosaica(de Moiss), el judasmo, como es conocida hoy. Ellos fueron expulsados porel Imperio Romano alrededor del ao 70 de la era cristiana (en la llamada Dis-

    pora) y, luego de una larga jornada de casi dos mil aos retornaron a su tierra,en la antigua Canan bblica, conocida ahora como Palestina. A partir de eseretorno, fundaron all el Estado de Israel.

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    2/11

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    Esa tesis histrica no pasa de una construccin mtica del sionismo, peroes difundida como verdad; tiene defensores en toda la prensa y en la casi tota-lidad de los partidos polticos de los pases capitalistas, en especial los impe-

    rialistas. Sin embargo, viene siendo puesta a prueba debido a los crmenes delEstado de Israel, las masacres genocidas que practica, el racismo que alimenta,la permanente poltica de limpieza tnica, que generan las protestas contra elapartheid y campaas como el BDS [Boicot, Desinversin y Sanciones], quegalvanizan un creciente apoyo en todo el mundo.

    Para hacer frente a estas protestas y a la indignacin creciente contra el sio-nismo, los gobiernos imperialistas salen en defensa del Estado de Israel, ale-gando que son exageraciones o malas conductas de gobiernos de un pueblo

    que fue perseguido pero est ejerciendo un derecho histrico legtimo: el devolver a su tierra ancestral y reconstruir su Estado nacional. En fin, seran m-todos equivocados en defensa de un derecho: el derecho del pueblo judo deretornar a su tierra histrica.

    La invencin del pueblo judo

    El historiador israel Shlomo Sand hizo una investigacin profunda sobre eltema y lleg a la conclusin de que toda esa construccin histrica no tiene lamenor base cientfica. Y an ms impactante: l se apoya en la propia historio-grafa judaica y en la arqueologa israel para demostrar la falsedad de esa ver-sin, y con toda razn llama a ese conjunto de mitos: La invencin del pueblojudo, ttulo de su libro.

    Shlomo Sand es profesor de Historia Contempornea de la Universidad He-braica. Naci en Alemania, en un campo de refugiados, luego enseguida de la

    Segunda Guerra Mundial, en 1946. Emigrado con sus padres a Palestina a losdos aos de edad, vivi toda su vida posterior como israel. Joven an, tuvo queluchar en la Guerra de los Seis Das (1967), en la que Israel termin de ocupartoda Palestina, y desde entonces comenz a cuestionar el carcter de esa guerray el propio sionismo. De all vino su decisin de investigar las races de la ide-ologa sionista para verificar si tena algn sentido la versin oficial sobre la

    justificacin de la colonizacin judaica en la Tierra Prometida.

    El libro de Shlomo Sand tiene la cualidad de dar gran valor a sus afirmacio-nes: al ser hecho en Israel pudo utilizar los descubrimientos arqueolgicos is-raeles, revelando algunos que contrariaban las versiones oficiales y eran

    156 Jos Welmowicki

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    3/11

    Una obra demoledora del sionismo 157

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    omitidos, desmitificando los fraudes con rigor cientfico y trayendo la luz de lahistoria y de la arqueologa para derrumbar esos mitos de forma valiente y, almismo tiempo, seria y metdica. Veamos los principales mitos que l destruye:

    Los mitos

    1. El mito de la Dispora (dispersin): los judos fueron un pueblo que

    ocup aquella tierra desde Abraham, pasando por Moiss y, despus de dos

    exilios y de la cada del Primer Templo por la invasin de Babilonia, y del

    Segundo Templo ya en el Imperio Romano, la decisin de Roma fue expulsar

    completamente a ese pueblo de la Tierra Santa, lo que ocasion la dis-

    pora.

    Munido de atiborrada documentacin, Sand demuestra que no hubo nadasemejante, siquiera vagamente, a esa pretendida expulsin, ni era la poltica delos romanos que, aun cuando dominasen con extrema crueldad, esclavizasen alos pueblos, apresasen a los rebeldes eventuales, no tenan como prctica ex-pulsar pueblos enteros. Ms todava, los registros de los historiadores de la

    poca, de los comentaristas, no registran esa supuesta expulsin ni aun despusde las rebeliones de los Zelotes y de [Simon] bar Kochba.Por otra parte, hay s registros de comunidades judaicas anteriores, que vivan

    en las inmediaciones de Palestina, por ejemplo la de Babilonia (imperio queocup la Mesopotamia, donde se encuentra el actual Irak), la de Alejandra (enel actual Egipto), desde antes de ese perodo y que no hicieron ningn esfuerzoen retornar a Sion. No existe ninguna prueba de que haya habido una comu-nidad judaica que por siglos quisiera volver, hasta que surgi el movimiento

    sionista a finales del siglo XIX.El sionismo asumi la versin heredada de historiadores como Heinrich

    Graetz sobre una supuesta perennidad de un sentimiento judaico por una vueltaa Palestina y se aprovech del mito para sustentar su tesis de que era un movi-miento de liberacin nacional, como parte de una serie de movimientos liber-tadores, para traer de vuelta a ese pueblo hacia lo que ellos proclamaban era suantigua tierra (Zion o Sion) o, como ellos formularon: volver a Sion.

    2. La Historia Judaica es una confirmacin de esa descendencia de los judos

    en relacin con sus antepasados hebreos.

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    4/11

    158

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    Jos Welmowicki

    Sand demuestra que la as llamada Historia Judaica no pasa de una versinde la Biblia, del Viejo Testamento. Hasta el siglo XIX no haba una historiografa

    judaica propiamente dicha. Los creadores de la historia judaica son bien re-

    cientes. A partir del siglo XIX, Heinrich Graetz judo alemn, Simon Dubnowruso, y Salo W. Baron norteamericano crearon, ya en el siglo XX, lo que sedio en llamar una Historia Judaica. Esa fue la fuente de la historiografa sionistaposterior.

    Sand resume el contenido de esas obras y explica cmo sus autores se limitana tomar los relatos bblicos y darles un carcter histrico, retirndoles algunosaspectos mgicos o sobrenaturales. Cuando sus asertivas se chocan con la re-alidad, tratan de explicar sus incoherencias y contradicciones considerando los

    descubrimientos histricos y arqueolgicos como irrelevantes, o considerandoa los personajes como expresin simblica de un hecho que ocurri, y conti-nan aceptando los relatos bblicos que los envuelven como expresin simblicade hechos histricos dados como verdad.

    Sus tesis simplemente intentan dar a las versiones bblicas un rigor histrico,laico, pretendidamente cientfico: as, esos historiadores aceptan todo el relatobblico sobre la ida de los hebreos y la fuga de Egipto (El xodo) con Moiss, y

    del xodo como hecho histrico, incluso sabiendo que la versin de que huboun xodo en masa de los hebreos para Canan (nombre bblico de Palestina)en aquel momento era inviable (un pueblo entero pasar cuarenta aos en eldesierto!) y sin sentido, ya que Palestina estaba tambin ocupada por el imperiode los faraones egipcios.

    Aceptaron como un hecho la existencia de dos grandes reyes, David y Salo-mn, y la posterior divisin en dos reinos, Judea e Israel. Los descubrimientosno confirman esa versin bblica. Cuando algn historiador crtico llamaba su

    atencin para las incongruencias de los relatos y cmo no concordaban con lasinvestigaciones existentes y los descubrimientos arqueolgicos, ellos acusabana esos crticos de malinterpretar y hasta de tener una visin antisemita.

    3. El uso de la Biblia como fuente de informaciones.

    Se sabe que el estudio y la prctica de la arqueologa siempre fueron muy di-

    fundidos en Israel, a punto de tornarse una verdadera mana entre algunos di-rigentes polticos, como Ben Gurion. La arqueologa sirvi primero paraafirmar los mitos del sionismo, pero, en seguida, descubrimientos inconvenien-

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    5/11

    Una obra demoledora del sionismo 159

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    tes comenzaron a aparecer y a tirar por tierra las supuestas verdades: por ejem-plo, que existan dos reinos, Judea e Israel. Otra duda es si existi de hecho lafuga de Egipto, el llamado xodo, tan celebrado en la religin y en el cine con

    filmes famosos como Los 10 Mandamientos, por ejemplo. Para desesperacinde los sionistas, las investigaciones no confirmaban esa versin bblica. Las rui-nas mostraban que no haba pruebas de la existencia del primer templo1 y hi-cieron aicos la pretendida historia del pueblo que siempre estuvo ligado a latierra prometida (Sion) y cuyo destino era volver a ella. O sea, la propia arqueo-loga israel, tan venerada, demostraba en realidad que las afirmaciones de laBiblia no eran la repeticin, aun con agregados mgicos, de una historia realde un pueblo sino relatos mticos que no estaban asociados ni siquiera a la exis-

    tencia de buena parte de los personajes descritos.

    Quin escribi el Viejo Testamento?

    Lo ms probable es que haya una discontinuidad bien grande y que cuandolevantaron el Segundo Templo, alrededor del siglo V a. C., haya habido un cortoperodo de recomposicin cuando Esdras y Nehemas2, venidos de Babilonia,

    fueron a Canan. Aun cuando haya discusiones sobre esa fecha exacta, lo msprobable es que quien escribi el Viejo Testamento haya vivido entre los siglosVI y V a. C. y, a partir de esa fecha, imaginado un relato de lo que ocurri entodo aquel pasado remoto, desde el origen hebreo, con Abraham, despus Jos,Moiss, etc. O sea, la historia judaica tal como se conoce, al basarse en la Biblia,no tienen ningn rigor histrico. Los descubrimientos incmodos eran dejados

    1 Segn el Viejo Testamento, luego de un perodo de lucha por constituir una nacin, los hebreos

    derrotaron a varios enemigos, tuvieron como lderes a los jueces (entre ellos, Sansn, Samuel) yfundaron un reino nico, el cual tuvo tres reyes, Sal, David y Salomn. David es conocido porla fbula de lucha contra el gigante Goliat. Segn ese relato bblico, en el reinado de Salomn elrey construy un Templo suntuoso, que fue conocido como el Primer Templo, que habra duradohasta el siglo VI a. C., pues habra sido destruido luego de varias invasiones de egipcios, asirios,y finalmente arrasado por los babilonios. Despus de la derrota de los babilonios por los persas,el emperador Ciro de Persia permiti la vuelta de un grupo de hebreos, encabezado por Esdras,un sacerdote, y Nehemas, un noble, que tenan autorizacin para reconstituir una comunidadjudaica y, entonces, construyeron un Templo en Jerusaln, que qued conocido como SegundoTemplo.2 Esdras era un sacerdote judo que viva en Babilonia y, autorizado por el emperador persa, lleva un grupo de fieles para instalar una comunidad judaica en Canan. l, con la ayuda de Nehe-mas, construy un Templo en Jerusaln, llamado Segundo Templo.

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    6/11

    160

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    Jos Welmowicki

    de lado por la arqueologa y por la historiografa oficial o justificados con ar-gumentos insostenibles por los idelogos del Estado de Israel para adaptarseforzadamente al relato bblico dado a priori como fuente histrica.

    4. Los judos de hoy son todos descendientes de los antiguos hebreos que

    tuvieron que exiliarse luego de la dispora.

    Para los historiadores oficiales de la llamada Historia Judaica y para los sio-nistas, la dispora tuvo como consecuencia que los judos se dispersasen por losotros continentes distantes de su tierra, por lo cual nunca dejaron de sentir undeseo de retorno. Cuando los historiadores sionistas hablan de dispora parten

    del presupuesto de que esos judos supuestamente expulsados en el siglo I a. C.habran continuado siendo un pueblo, o sea que eran la misma etnia que man-tena a toda costa su cultura y su religin en otras tierras, cuando no era obli-gada a convertirse. Otro mito desenmascarado por Sand.

    En realidad, adems de tener a varios de sus fieles convertidos a otras cre-encias y culturas, en lo que fue llamado por los propios religiosos judaicos deasimilacin, el judasmo tambin era proselitista, o sea, sus defensores conver-

    tan a grupos y pueblos a lo largo de su trayectoria. Hay registros de comuni-dades y reinos enteros convertidos al judasmo en varias regiones, como reinosbereberes de la tribu Djerawa [habitantes del Aurs, regin en el este de Argelia,N. de T.]. La existencia de un reino bereber judaico, y de su famosa reina Ka-hina, prueba que la expansin proselitista lleg al frica. En el libro de Sandhay informacin de sobra sobre ese proceso de conversin de comunidades al

    judasmo.En el Asia, en la propia pennsula arbiga hubo un reino nabateo de fe judaica

    hasta el ao 106 d. C. Antes de la ascensin del Islam, los judos se instalaronen ciudades como Yathrib [en Arabia Saudita] (despus rebautizada Medina).Existe incluso la hiptesis de que el monotesmo judaico haya influido para es-tablecer las bases espirituales que permitieron la ascensin del Islam. Y que laexpansin del judasmo en el rea haya sido contenida por la ascensin delIslam.

    La mayor prueba de esa presencia del judasmo en el rea fue el reino de

    Himyar [reino homerita en la costa sur de la pennsula arbiga, N. de T.](nombre de una tribu de la regin que adhiri al judasmo), en el actual Yemen,que dur desde finales del siglo IV hasta el siglo VI d. C.

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    7/11

    Una obra demoledora del sionismo 161

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    3 Los judos de la era moderna se dividen en general entre askenazis y sefarades. Los primeroseran los judos que habitaron Europa Oriental y dieron origen a comunidades judas numerosasen el resto del mundo, como en Amrica del Norte y Amrica Latina. Su mayor concentracinhasta la Segunda Guerra Mundial eran los pases de Europa Oriental, en particular los de mayoraeslava, como Polonia, Ucrania, Rusia, y tambin Lituania, Hungra y Rumania. Los askenazis

    desarrollaron una cultura rica, con un dialecto propio: el idish. Los sefarades son los judos deorigen en Asia, que llegaron a instalarse en Espaa y que tenan un dialecto y una cultura propios,diferente de los de los askenazis.

    Pero hubo un reino de mayor influencia en el futuro judasmo, que proba-blemente gener las numerosas comunidades judaicas polaca, rusa, rumana,etc. Este reino fue el de los Jzaros [Jazares-Khazaria errantes, en turco, N. de

    T.], que lleg a tener una extensin enorme, yendo desde las estepas vecinas alVolga hasta el norte del Cucaso, desde el mar Negro hasta el mar Caspio. Ensu apogeo, lleg hasta Kiev, en Ucrania, hasta Crimea en el sur, y abarcaba desdeel Alto Volga hasta la actual Georgia. Su conversin a travs de un rey llamadoBulan, data del siglo VIII. El reino Khazaria agreg varias etnias, tales como bl-garos, alanos, eslavos, magiares [hngaros]. Dur hasta el siglo XI, en el que fuedestruido tras sucesivas derrotas ante los mongoles y otros reinos ucranianos yrusos.

    Despreciada por la historiografa judaica oficial, pues tambin desmiente laidea de que los judos europeos del siglo XX eran la descendencia de los hebreosde la Tierra Prometida, la historia de los jzaros da la clave para entender laconstitucin tnica de buena parte de los judos europeos. Hay varios docu-mentos que atestiguan la importancia de ese reino para la formacin de las co-munidades judaicas de Ucrania, Lituania y Polonia, y para la formacin de losaskenazis3, en general. El propio Simon Dubnow, ruso, uno de los principales

    historiadores de la Historia Judaica reconoci la importancia de ese reino y queera parte de la historia del pueblo judo.Lo mismo hizo Abraham Polak, historiador sionista que escribi un libro

    dedicado al tema, Khazaria, publicado en 1951; pero ese reconocimiento durhasta que luego de la fundacin de Israel hubo la necesidad de adecuar la His-toria a los postulados sionistas. Ah reside el problema: los askenazis formanla mayora de las comunidades judaicas en el mundo hoy, y fueron la base parala ascensin del sionismo. Era muy incmodo reconocer la existencia de un

    pueblo de origen distinto al de los hebreos de la Tierra Prometida y que tuvieseun papel decisivo en la formacin de las comunidades judaicas de Europa y delos askenazis en especial, y en el propio movimiento sionista.

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    8/11

    162

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    Jos Welmowicki

    Sand relata que desde 1951 hasta la edicin de su libro, ninguna publicacinen hebreo fue hecha sobre los Jzaros, ni siquiera la reedicin del libro de Polak.Lo fundamental para el establishment sionista era la necesidad de sacarlo de

    escena, hacer que ese reino de un pueblo que fuera convertido al judasmo que-dase olvidado.Para eso, el sionismo tuvo la ayuda del estalinismo. En la dcada de 1920

    hubo una serie de investigaciones sobre los Jzaros en la Unin Sovitica, mos-trando las races judaicas de ese reino y su papel en la formacin de Rusia.

    En los aos de 1930, Stalin, que controlaba la investigacin histrica y la cen-suraba con mano de hierro, moldendola de acuerdo con sus necesidades po-lticas, plante un anatema contra esas investigaciones, pues quera negar a otras

    culturas que no fueran la rusa un papel de importancia, y prohibi la publica-cin de materiales sobre ese reino y su papel en el origen de la nacin. Los his-toriadores tuvieron que autocriticarse o llamarse a silencio.

    En 1976, el famoso escritor Arthur Koestler, ex comunista y sionista mili-tante, escribi un libro sobre los jzaros: La 13 tribu. Con eso esperaba negarel origen racial de los judos y dejar sin argumento a los antisemitas, al demos-trar que los judos no pertenecan a una raza y s a una fusin de varios orgenes

    tnicos.Pero los sionistas no podan tolerar tal desmentido a su postulado de puebloelegido que retorna a su patria. El embajador de Israel en Gran Bretaa tildesa publicacin de una accin antisemita subvencionada por palestinos. LaOrganizacin Sionista Mundial cubri de insultos al escritor y moviliz a pro-fesores como Zvi Ankori, que aleg que su tesis era perjudicial al Estado deIsrael.

    La versin oficial sionista era que la comunidad askenazi provena de los he-

    breos a travs de un largo recorrido: sera procedente de Alemania y, por suparte, esta vendra de Italia, de los hebreos que haban sido llevados a la capitaldel Imperio Romano en la Edad Antigua.

    Pero, como nota Sand, es difcil aceptar esta versin: todas las informacionesexistentes comprueban que era minscula la comunidad judaica alemana en elinicio de la Edad Media, supuestamente de origen en los hebreos.

    Cmo esa pequea comunidad podra ser el origen de los judos de la Europa

    Oriental, la inmensa mayora de los judos de Europa y del mundo en la EdadMedia, y agrupar hasta hoy incluso con el genocidio nazista que alcanz fun-damentalmente a los askenazis de 75 a 80% de todos los judos.

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    9/11

    Una obra demoledora del sionismo 163

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    4 El idish era el dialecto hablado por los judos de la Europa Oriental, donde se desarroll todauna rica cultura de esas comunidades, con su literatura, msica, etc., con autores como Scholem

    Aleichem. Con el advenimiento del sionismo, fue relegada a segundo plano. El sionismo negesa herencia cultural, alegando que era la lengua de la dispora. Los sionistas recrearon el hebreo,que era una lengua usada apenas en oraciones, y lo impusieron como lengua oficial en Israel.

    En la Europa Oriental, en la llamada Yidish Land4 (Tierra del Idish) tuvieronorigen una serie de movimientos culturales y artsticos, polticos y cientficos,con la participacin de judos askenazis. El idish era el dialecto hablado por los

    judos de la Europa Oriental y toda una rica cultura de esas comunidades, consu literatura, msica, etc., que fue negada por el sionismo, el cual desterr esalengua e impuso el hebreo como lengua oficial.

    Una investigacin ms detallada sobre los hbitos de la enorme comunidadjudaica de la Europa Oriental seala una proximidad muy grande con los nojudos de sus pases, sean polacos, ucranianos, lituanos, rumanos o rusos. Loque indica que lo ms probable es que el origen de la mayora de los askenazissea el de los jzaros convertidos, obviamente en combinacin con las etnias de

    la regin. Pero no hay cmo demostrar que el origen de toda esa comunidadde Europa Oriental venga de los hebreos.

    Conclusin: la irona de la historia

    Como se sabe, para la ideologa sionista la vuelta a Sion significaba retornara una tierra que tena una poblacin concreta, los palestinos, y, por eso, era ne-

    cesario justificar que esa solucin era natural, legtima. Esa fue la razn paracrear el famoso eslogan: Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra.Lo ms probable es que los descendientes de los antiguos judos, habitantes

    de la entonces Judea, no sean los que hoy reivindican asumir esa identidad, lossionistas, sino s los palestinos. Sand analiza la historia de las ocupaciones deese territorio desde el Imperio Romano y la destruccin del Segundo Temploen Jerusaln. El Imperio Romano ocup Palestina desde ese momento, y conla divisin en dos imperios, uno de ellos, el Imperio de Oriente o Imperio Bi-

    zantino, mantuvo el control de Palestina hasta el siglo VII d. C. Ese imperio cris-tiano era extremadamente opresivo contra las dems religiones. La ocupacinpor el imperio musulmn abrir la posibilidad para que los creyentes de otrasreligiones, en especial las monotestas, adhieran e incluso tengan regalas en re-lacin con los impuestos sobre lo no creyentes.

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    10/11

    164

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    Jos Welmowicki

    Es muy plausible que una buena parte de los judastas haya optado por ad-herir a esa nueva religin, monotesta y ms integradora que los cristianos bi-zantinos.

    Lo ms increble es que los primeros sionistas que llegaron a Palestina en elfinal del siglo XIX e inicios del siglo XX fuesen bien conscientes de esa posibilidady por eso soaran incluso con la adhesin de los campesinos residentes, losfels, al proyecto sionista.

    Israel Belkind, que emigr en 1882, deca que los palestinos deberan serdescendientes de los antiguos judos y que solo la elite haba dejado la tierra enla poca de la revuelta de Bar Kochba. Por lo tanto, los sionistas deberan in-tentar traerlos para el proyecto del estado judo.

    Borochov, fundador del Poalei Zion [Trabajadores de Sion], origen de la asllamada izquierda sionista, afirm en 1905: la poblacin autctona del pas deIsrael [Palestina en su fuente original] es ms prxima de los judos por su com-posicin racial que cualquier otro pueblo y hasta ms que otros pueblos semi-tas.

    Se puede levantar la hiptesis muy plausible de que losfels del pas de Israelsean los descendientes directos de los vestigios de la implantacin judaica en

    Canan, con un leve complemento de sangre rabe, porque, como se sabe, losrabes, esos orgullosos conquistadores, se mezclaban relativamente poco conla masa de los pueblos que subyugaban en los diversos pases (Sand, p. 334).

    Ben Gurion, discpulo de Borochov y fundador y primer jefe de gobierno deIsrael desde 1948 hasta los aos 60, escribi en 1918 un libro en conjunto conYtzhak Ben Zvi otro fundador y presidente de Israel, cuyo ttulo era EretzIsrael [Tierra de Israel] en el pasado y en el presente.

    En ese libro dedicaron un captulo a la historia de los fels, afirmando que:

    el origen de losfels no se remonta a los conquistadores rabes que dominaronIsrael y Siria en el siglo VII de nuestra era. Los conquistadores no eliminaron lapoblacin de labradores que all se encontraba. Expulsaron apenas a los sobe-ranos bizantinos extranjeros. No hicieron mal alguno a la poblacin del lugar.Los rabes no se preocupaban en hacer asentamientos. Los hijos de los rabesno practicaban ms la agricultura en sus lugares de residencia anteriores ()Cuando conquistaban nuevas tierras, no procuraban nuevos terrenos para des-

    arrollar una clase de campesinos-colonos, que, adems, era casi inexistenteentre ellos. Lo que les interesaba era de orden poltico, religioso y financiero:gobernar, difundir el Islam y recaudar impuestos (Sand, p. 336).

  • 7/24/2019 Resea de La Invencin del Pueblo Judo de Shlomo Sand

    11/11

    Una obra demoledora del sionismo 165

    San Pablo Ao VI N. 5, p. 155165 Marzo de 2015

    En 1967, el historiador Abraham Polak, fundador del Departamento de His-toria de la Universidad de Tel Aviv, quiso estudiar el origen de los rabes au-tctonos y escribi un ensayo en el que asuma la posibilidad de que los

    palestinos fueran descendientes de los antiguos judos que habitaban la reginy haban sido integrados y convertidos a lo largo de los siglos, an ms en unaregin de pasaje como era ese territorio situado entre el ro Jordn y el mar; va-rias poblaciones se mezclaban con sus conquistadores, vecinos o sbditos. PeroPolak trabajaba con la hiptesis de que los judos del pasado, en su mayor parte,se habran convertido a la religin musulmana y que una continuidad demo-grfica habra sido mantenida desde la Antigedad hasta hoy, y quera haceruna investigacin para averiguar esa hiptesis.

    Polak no consigui ningn apoyo en la universidad, pues su investigacincontrariaba frontalmente la tesis sionista. Si fuese probado que en gran partelos palestinos eran los verdaderos descendientes de losjudastas, de los hebreos,todo el edificio sionista caera por tierra.

    O sea, existe una hiptesis levantada hasta por los primeros sionistas sobreque los palestinos pueden ser los descendientes de los judos de dos mil aosatrs. Y la prohibicin de que esa hiptesis sea investigada solo se explica por-

    que, en caso de comprobarse, se confirmara una irona de la historia: que lossionistas no solamente no tienen la descendencia que pregonan de esos habi-tantes, sino tambin que ellos habran invadido Palestina para expulsar a los

    verdaderos descendientes de los hebreos.Convidamos a nuestros lectores a leer el libro de Sand, profundizar el estudio

    sobre los mitos y conocer mejor esos hechos, demoledores de las tesis sionis-tas.

    ***