reseña de "la ideología" de terry eagleton por juan gómez

Upload: juan-sebastian-gomez-garcia

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Reseña de "La Ideología" de Terry Eagleton por Juan Gómez

    1/8

    TEORÍAS SOBRE LA IDEOLOGÍA COMO PUERTAS HACIA ELCAMBIO

    RESEÑA SOBRE “IDEOLOGÍA. UNA INTRODUCCIÓN” DE TERRY EAGLETON

    Presenta! "!r #$an Se%ast&'n G()e* Gar+,a "ara e- +$rs! eC!)$n&+a+&(n C$-t$ra /0123I

    En “Ideología. Una introducción” (1997), el profesor de literatura inglesa

    de la Universidad de ancaster, !err" Eagleton, #ace una revisión $u"

    e%#austiva del origen " desarrollo del concepto de “ideología” " su rol en

    distintas &reas del conoci$iento social desde la Ilustración #asta 'nales

    del siglo . Eagleton es doctor de la !rinit" ollege de a$*ridge "

    discípulo de +a"$ond illia$s. En su o*ra #a #ec#o una co$*inación de

    teoría literaria, $ar%is$o " psicoan&lisis (-lanetadeli*ros, /10).

    Eagleton a*re su o*ra ree%ionando so*re la parado2a 3ue identi'ca en

    el $undo teórico conte$por&neo, en el 3ue en $edio de conictos

    *4licos ideológicos conte$por&neos, co$o el funda$entalis$o isl&$ico "

    el nacionalis$o revolucionario de países tercer$undistas, la noción

    $is$a de ideología #a desaparecido. o anterior se #a de*ido a tres

    críticas pos$odernas5 el rec#a6o al $odelo e$pirista de representación,

    el escepticis$o episte$ológico en tanto las conciencias ideológicas

    i$plican nociones insosteni*les de verdades a*solutas, " la ideología

    co$o un concepto redundante so*re la refor$ulación de las relacionesentre racionalidad " poder. -ara Eagleton, la crítica conte$por&nea a la

    ideología es una $oda en tanto recicla2e de la 4poca del “'n de las

    ideologías” 3ue se dio despu4s de la egunda 8uerra undial, en donde

    se veía a la ideología co$o algo irracional, pasional " retórico. :sí, a'r$a

    3ue es $u" co$ple2o entender có$o algunos #u$anos pueden asesinar

    en no$*re de las ideas. in e$*argo, la crítica a la ideología i$plica 3ue

    nadie est& nunca total$ente enga;ado, 3ue todos esta$os en la

    capacidad de generar pretensiones e$ancipadoras.

    Eagleton a'r$a 3ue la ideología es un te2ido conceptual de #istorias

    divergentes " so*re esta, las visiones episte$ológicas " sociológicas

    tienen un $utuo inter4s. as ideologías #an sido 2u6gadas co$o fantasía

     " dog$a a la ve6 desde los ideólogos de la ilustración francesa. a

    ideología #ace referencia no sólo a siste$as de creencias, sino a asuntos

    de poder. !iene 3ue ver con la legiti$ación del poder de una clase

    do$inante, aun3ue no toda creencia eti3uetada co$o ideológica est&

    asociado a clases neta$ente do$inantes. -arafraseando a Eagleton, las

    ideologías se encarnan en nuestra $ente " cuerpo, luc#ar contra ellasdesata la e$presa de luc#ar contra nosotros $is$os. a ideología

  • 8/16/2019 Reseña de "La Ideología" de Terry Eagleton por Juan Gómez

    2/8

    depende de su conte%to discursivo " se relaciona con los conictos en la

    signi'cación en donde los seres #u$anos no son o*2etos no pensantes

    su2etos a las consecuencias de las ideologías. Eagleton asegura 3ue si

    una doctrina est& a$plia$ente sociali6ada " aceptada es por3ue

    responde a necesidades genuinas. El conoci$iento pr&ctico es$a"oritaria$ente e%acto, el conoci$iento 3ue es co$partido i$plica el

    acuerdo entre personas5 solidaridad pr&ctica " con'an6a en el

    conoci$iento. as ideologías de*en dar un $íni$o sentido a la vida

    e%periencial de las personas. -ueden generar necesidades, pero de*en

    responder pri$ero a las "a e%istentes.

  • 8/16/2019 Reseña de "La Ideología" de Terry Eagleton por Juan Gómez

    3/8

    sus tecnologías $ateriales en donde la co#esión de lo econó$ico es $&s

    e'ca6 3ue un ser$ón.  @adie es su'ciente$ente cr4dulo para $orir enuna ideología. El “televidente o*tuso” co$en6ar& una actividad política si

     ve a$ena6ada su esfera individual. a sociedad capitalista avan6ada

    necesita todavía su2etos o*edientes, #o" las su*2etividades 3ue seconsidera*an propias de la $odernidad est&n en conicto con el orden

    “pos$oderno”, " esta es una contradicción 3ue el siste$a no es capa6 de

    resolver.

    Eagleton nos dice 3ue las ideologías pueden considerarse, siguiendo a

    8euss, descriptivasAantropológicas cuando se acercan a la cos$ovisión

    de un grupo, o pe"orativas cuando dan lugar a ilusiones sociales o

    despliegan efectos indesea*les de ideas verdaderas o por3ue nacen de

    $otivaciones indignas, " positivas cuando se vuelve un grupo de

    creencias 3ue une e inspira una clase para el logro de intereses

    desea*les. :un3ue se esfuercen por #o$ogenei6ar, raras veces las

    ideologías son #o$og4neas, puesto 3ue los do$inantes est&n co$puestos

    por *lo3ues sociales no sie$pre concordantes entre sí. Ideologías e%isten

    =nica$ente en relación a otras ideologías. -ara 3ue las ideologías tengan4%ito de*en reconocer un “otro” respecto de sí $is$a, pero este es

    potencial desintegrador de la $is$a ideología. Una ideología, $&s 3ue

    e%presar intereses sociales, los puede racionali6ar dando e%plicaciones a

    las pr&cticas sociales. egiti$ación se vuelve el proceso por el 3ue el

    poder do$inante a'an6a en sus s=*ditos al $enos un consenti$ientot&cito a su autoridad, #ace de los propios intereses algo acepta*le en

    general. a legiti$ación no es una cuestión sólo ideológica, pues las

    clases do$inantes se legiti$an ta$*i4n $aterial$ente,

    universali6&ndose " e%ternali6&ndose. En la $ediación entre la

    sociali6ación de intereses de los do$inados " los su*ordinados, los

    intereses de a$*os se con'guran para $antener el di&logo. a ideología

     " la realidad se con'r$an $utua$ente, así las ideas alternativas las

    ter$ina arro2ando fuera de los lí$ites de lo pensa*le. En las ideologías

    no #a" ca*ida para el pensa$iento crítico.

    Eagleton a'r$a 3ue la raí6 “logia” de ideología co$o el estudio de las

    ideas #u$anas, pero con el tie$po, el t4r$ino pasó a signi'car los

    propios siste$as de ideas. Ideología surge co$o indagación racional de

    las le"es de las ideas desde la voluntad ilustrada de derrotar el “ancién

    regime”. os ideólogos de la Ilustración tenían co$o o*2etivo reconstruir

    la sociedad so*re una *ase racional ree$pla6ando a la teología.

  • 8/16/2019 Reseña de "La Ideología" de Terry Eagleton por Juan Gómez

    4/8

    #istoricistas 8eorg ucB&cs " :ntonio 8ra$sci. E%pone los

    for$ula$ientos de la teoría de la ideología de ucB&cs co$o una $e6cla

    de econo$is$o " li*eralis$o. En este caso, Eagleton a'r$a 3ue ucB&cs

    convirtió la teoría $ar%ista en ideología proletaria de un su2eto de clase

    “puro”. a ideología surge cuando los siste$as de ideas co$ien6an a serconscientes de su parcialidad, generado cuando se enfrentan a discursos

    alternativos. 8racias a la $is$a naturale6a del capitalis$o " su agitada

    colisión social, las ideas se enfrentan unas con otras, generando

    pluralidad " frag$entación5 lo 3ue >aB#tin lla$a “polifonía”. -or otro

    lado, la categoría clave en la o*ra de :ntonio 8ra$sci es “#ege$onía”,

    conceptuali6ada co$o el $odo en 3ue los do$inantes ganan el

    consenti$iento de los do$inados. a #ege$onía inclu"e la ideología pero

    no se reduce a esta. Cege$onía le otorga a la ideología un cuerpo

    $aterial " una vertiente política. on la #ege$onía se reali6a la

    transición de la ideología desde un siste$a de ideas #acia una pr&ctica

    social aut4ntica " #a*itual.

    -or otro lado, siguiendo a !#eodor :dorno, los interca$*ios de valor de

    ca$*io seg=n el $ar%is$o son la *ase de la ideología. -ara :dorno la

    ideología reduce violenta$ente a su identidad lo 3ue a$ena6a con re#uir

    de ella5 la otredad. Es un *inaris$o entre lo propio positivo " lo otro

    negativo 3ue es e%pulsado fuera de lo inteligi*le. a ideología es el

    “pensa$iento de la identidad”, #o$ogenei6a, " para co$*atir ello se

    #ace necesario una “dial4ctica negativa” 3ue inclu"a el pensa$iento#eterog4neo, co$o por e2e$plo, el arte. Drgen Ca*er$as se centra $&s

    en la ideología co$o for$a de co$unicación distorsionada por el poder.

    a ideología re'ere al punto en 3ue la la fuer6a co$unicativa del

    lengua2e se ve inuida por los intereses de poder. as distorsiones est&n

    tan profundas 3ue se #acen invisi*les ante la crítica. -or el contrario,

    para el antiA#u$anista " antiA#istoricista ouis :lt#usser el pensa$iento

    se despliega en t4r$inos de una “pro*le$&tica” inconsciente. in

    e$*argo, una pro*le$&tica no es en sí $is$a ideológica, inclu"e la

    ciencia verdadera. as ideologías dan la apariencia de avan6ar cuandoest&n ancladas a sus presupuestos. -ara :lt#usser la ciencia " la

    ideología con distintos &$*itos del ser radical$ente opuestos desde su

    episte$ología, no su sociología. -or otro lado, para @iet6sc#e no puede

    e%istir un #u$ano co#erente, autóno$o, con creencias arraigadas cu"os

    actos pueden ser o*2eto de c&lculo racional. -ara 4l la acción es una

    si$pli'cación de co$ple2idad del $undo.

    iguiendo a :lt#usser la ideología es $edio funda$ental para la

    producción de su2etos #u$anos i$posición de estructuras en nosotros3ue no pasan por nuestra conciencia. Es funda$ental para proporcionar

  • 8/16/2019 Reseña de "La Ideología" de Terry Eagleton por Juan Gómez

    5/8

    un i$aginario de la totalidad social. -ara el antropólogo liFord 8eert6

    la ideología surge cuando la vida social se vuelve independiente de

    sanciones $íticas, religiosas o $etafísicas " de*e articularse de for$a

    $&s e%plícita a trav4s de un “$apa si$*ólico”. En -ierre >ourdieu, el

    inter4s se centra en la relación entre la ideología " la vida cotidiana. : trav4s del “#a*itus”, >ourdieu de'ne las nor$as " valores t&citos 3ue se

    encarnan en las pr&cticas sociales cotidianas. a “do%a” re'ere al orden

    de la tradición 3ue naturali6a el poder co$o =nica opción de signi'cación

    de la realidad. a legiti$ación se conceptuali6a co$o el logro de la

    $&%i$a cantidad de “capital si$*ólico” en un “ca$po” deter$inado. a

    legiti$ación se logra cuando el poder de2a de ser reconocido co$o tal "

    se vuelve t&cito. a o*ra de -ierre >ourdieu #ace un aporte original a lo

    3ue Eagleton lla$a “$icroestructuras” de la ideología.

  • 8/16/2019 Reseña de "La Ideología" de Terry Eagleton por Juan Gómez

    6/8

    reconstrucción de una identidad. -or otro lado, para 8eorge orel las

    ideas políticas no se #an de valorar co$o cientí'ca$ente correctas o no,

    sino co$o principios organi6ativos 3ue crean profundos senti$ientos.

    o*re la relación entre $ito e ideología, Eagleton a'r$a 3ue a$*os son

    $undos de signi'cación si$*ólica con efectos sociales, sin e$*argo, el$ito re'ere a cuestiones $etafísicas so*re el origen de las cosas, en

    ca$*io la ideología re'ere a discursos $&s especí'cos " prag$&ticos

    relacionados con el poder.

    Eagleton a'r$a 3ue Ideología no es $&s 3ue una categoría usada para

    deno$inar el uso 3ue #ace$os de los signos. Es una categoría 3ue

    deno$ina varios discursos dispersos en el espacioAtie$po. o 3ue

    consiste a3uí es considerar la ideología co$o un fenó$eno se$iótico, en

    tanto ente $aterial co$puesto por con2untos de signi'cados " red de

    signi'cantes. Es co$en6ar una teoría $aterialista de la ideología en

    donde el signo " su situación social est&n unidos. H. @. Holos#inov en “El

    ar%is$o " la 'losofía del lengua2e” (199) inaugurar& la pri$era teoría

    se$iótica de la ideología " ser& considerado co$o el padre del “an&lisis

    del discurso” relacionado con el poder social del propio lengua2e. Dunto a

    4l, de la o*ra de ic#el -c#eu% se puede a'r$ar 3ue todo discurso est&

    inscrito en relaciones ideológicas " el lengua2e co$partido por las

    for$aciones discursivas se convierte en el $edio de conicto ideológico.

    -or otro lado, para la vanguardia europea de los a;os 7/Js asociada a la

    revista francesa de se$iótica “!el Kuel”. a ideología consiste en '2ar lasigni'cación en ciertos signi'cantes do$inantes con los cuales los

    su2etos se identi'can. in e$*argo, frente a las ideologías consu$istas

    del capitalis$o en donde se patrocina la vida provisional en una

    $ultiplicidad uida de signos, ca*e preguntarse si todas las ideologías

    consisten en signi'cantes '2os.

    -ara Eagleton, las concepciones racionalistas de las ideologías #an

    ignorado las di$ensiones afectivas " si$*ólicas " la $anera en la 3ue

    constru"en su2etos desde su cotidianidad inscrito en relaciones de poder.Es dudoso esta*lecer alguna característica invaria*le, " las ideologías no

    tienen procesos universales. !odas las revisiones teóricas tienen algo de

     verdad, pero si se to$an aisladas se vuelven fallidas. : pesar de 3ue la

    ideología se centra en los su2etos, no es una $era cuestión de

    su*2etividad. a ideología tiene 3ue ver $&s con el discurso 3ue con el

    lengua2e. +epresenta la $anera en 3ue el poder inu"e en las

    e%presiones " sus relaciones con las condiciones $ateriales de

    posi*ilidad. -ara transfor$ar las for$as de conciencia #a" 3ue luc#ar

    activa$ente política$ente. a teoría de la ideología i$porta en tanto

  • 8/16/2019 Reseña de "La Ideología" de Terry Eagleton por Juan Gómez

    7/8

    contri*u"e a ilu$inar los procesos de li*eración respecto de “creencias

    3ue versan so*re la $uerte “.

    -ersonal$ente, creo 3ue !err" Eagleton #ace una co$pilación envidia*le

    so*re la #istoria episte$ológica de la ideología, " aun3ue advierte alinicio 3ue su otra gran categoría de an&lisis es la sociológica, 3ueda un

     vacío narrativo " conceptual frente a la =lti$a. Grente a la parado2a 3ue

    identi'ca de có$o la noción de ideología desaparece *a2o la $irada

    pos$oderna a la ve6 de 3ue el $undo conte$por&neo se de*ate

    $aterial$ente por ideologías precisa$ente, ca*e a'r$ar de 3ue es una

    apro%i$ación terri*le$ente =til para el an&lisis de las din&$icas sociales

    del $undo conte$por&neo, pues so$os testigos día tras día de un $undo

    convulsionado por las ideas " los intereses. Cace falta a3uí #acer un

    an&lisis antropológico " sociológico 3ue per$ita co$ple$entar el an&lisis

    de la ideología desde sus $is$as $ateriali6aciones, desde los discursos,

    el lengua2e " la se$iótica. @o es su'ciente a'r$ar 3ue la ideología tiene

    efectos $ateriales en los su2etos sin sa*er cu&les son precisa$ente ellas.

    Ca" tantos casos co$o lugares en el $undo, " la oportunidad de an&lisis

    es *astante seductora. -or otro lado, es difícil entender có$o Eagleton

    a'r$a 3ue no #a" nadie su'ciente$ente cr4dulo para $orir por una

    ideología, pues a riesgo de #acer una $ala lectura, el e2e$plo del Estado

    Isl&$ico es $u" ilustrativo para ver có$o los su2etos ideologi6ados dan

    toda su e%istencia por las ideas. Eagleton a'r$a 3ue cuando las personas

     ven a$ena6adas sus esferas privadas, allí #a*r& un $ovi$ientocontestatario, " en el Estado Isl&$ico se podría suponer 3ue este

    $ovi$iento se #a generado precisa$ente por una a$ena6a directa

    inventada a las convicciones de sus adeptos, 3ue crecen

    e%ponencial$ente día tras día.

    @o es $u" claro ta$poco cu&les son las i$plicaciones profundas de 3ue

    las su*2etividades propias de la $odernidad 3ue perduran en el “orden

    pos$oderno”, pues a pesar de 3ue efectiva$ente sí sea una de las

    contradicciones 3ue el $is$o siste$a conte$por&neo no #a podidoresolver, considero 3ue es un punto nodal para entender la relación entre

    conoci$ientos tan ecl4cticos del $undo conte$por&neo. @os

    enfrenta$os a un orden 3ue aparente$ente "ace en una transición

    episte$ológica gigante, pero con re$anentes a=n de pensa$ientos "

    pr&cticas pasadas. Kueda ta$*i4n la sensación de 3ue para Eagleton las

    ideologías siguen siendo esferas episte$ológicas $&s o $enos cerradas

    con efectos $ateriales especí'cos, si para 4l la ideología re'ere $&s a los

    usos del discurso con relación al poder, " si to$a$os el discurso co$o

    te%to, ca*e a3uí a;adir toda la crítica del te%to co$o tal e2e$pli'cadacon el tra*a2o de Dac3ues

  • 8/16/2019 Reseña de "La Ideología" de Terry Eagleton por Juan Gómez

    8/8