reseña de don quijote

2
PRIMERA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA CAPÍTULO PRIMERO Que trata de la condición y ejercicio del famoso Hidalgo Don Quijote de la Mancha En este primer capítulo de Cervantes describe las costumbres, estado y aficiones del protagonista de la narración, sobre todo su entusiasmo por los libros de caballerías, que le lleva a la locura hasta el punto de querer imitar a sus héroes. Cervantes, siempre tan preciso y detallista en los puntos esenciales e incluso accidentales de su novela, tiene un especial empeño en rodear de cierta vaguedad e imprecisión algo que a primera vista podría parecer capital en el relato: el nombre de la aldea en que vivía el hidalgo y el verdadero apellido de este. En el resto del Quijote siempre se hará mención clara e inequívoca de las ciudades, pueblos lugares e incluso despoblados con denominación propia en los que transcurre la acción, y lo único que no se aclara es el nombre del lugar de nacimiento y residencia del protagonista, en el que suceden varios episodios decisivos del relato, indicado con el impreciso “un lugar de la Mancha”. Los nombres y los apellidos de los numerosos personajes que aparecen en esta novela, incluso de los demás insignificantes o que figuran esporádicamente, están expresados de un modo indudable y estable. El apellido de don Quijote, en cambio, fluctuará desde el principio, y ya en su primera descripción Cervantes nos dirá que existe disparidad de opiniones sobre si se llamaba Quijada o Quesada, aunque se inclina por Quejana; más adelante, en ese mismo capítulo, llegará a la conclusión de que se llamaba Quijada, y no Quesada; el Erick Daniel Estrella Angeles. 3° “A”

Upload: jose-antonio-estrella

Post on 15-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reseña expositiva del primer capítulo de la magna obra de Miguel de Cervantes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de Don Quijote

PRIMERA PARTE DEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

CAPÍTULO PRIMEROQue trata de la condición y ejercicio del famoso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

En este primer capítulo de Cervantes describe las costumbres, estado y aficiones del protagonista de la narración, sobre todo su entusiasmo por los libros de caballerías, que le lleva a la locura hasta el punto de querer imitar a sus héroes. Cervantes, siempre tan preciso y detallista en los puntos esenciales e incluso accidentales de su novela, tiene un especial empeño en rodear de cierta vaguedad e imprecisión algo que a primera vista podría parecer capital en el relato: el nombre de la aldea en que vivía el hidalgo y el verdadero apellido de este.

En el resto del Quijote siempre se hará mención clara e inequívoca de las ciudades, pueblos lugares e incluso despoblados con denominación propia en los que transcurre la acción, y lo único que no se aclara es el nombre del lugar de nacimiento y residencia del protagonista, en el que suceden varios episodios decisivos del relato, indicado con el impreciso “un lugar de la Mancha”.

Los nombres y los apellidos de los numerosos personajes que aparecen en esta novela, incluso de los demás insignificantes o que figuran esporádicamente, están expresados de un modo indudable y estable. El apellido de don Quijote, en cambio, fluctuará desde el principio, y ya en su primera descripción Cervantes nos dirá que existe disparidad de opiniones sobre si se llamaba Quijada o Quesada, aunque se inclina por Quejana; más adelante, en ese mismo capítulo, llegará a la conclusión de que se llamaba Quijada, y no Quesada; el labrador Pedro Alonso lo llamará “Señor Quijana”, y en el último capítulo de la novela el propio protagonista dirá ser “Alonso Quijano”.

En la primera parte don Quijote no tiene nombre de pila; y por esto Avellaneda, en la segunda apócrifa, lo llama Martín Quijada. Esta vaguedad e intencionada, pues Cervantes, en los capítulos 1 al 8, finge que está relatando una historia basada en otros autores y en los “anales de la Mancha” fuentes ficticias que le permiten satirizar ciertos recursos de los libros de caballerías y que, a partir del capítulo 8, serán sustituidas por el presunto historiador Cide Hamete Benengeli. En cuanto al “lugar de la Mancha” en las últimas páginas de la novela Cervantes dirá que no lo ha precisado “por dejar todas las villas y lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele y tenérsele por suyo como contendieron a las siete ciudades de Grecia por Homero” lo que constituye un nuevo rasgo de humor.

Erick Daniel Estrella Angeles. 3° “A”