reseña de delia

2
País: México: Editorial: fondo de cultura económica Autor: Lerner, Delia Año:2001 Autores de ensayo: Abrajan Reyes Arely Johana. Libro: leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario y Capítulos 1 y 2 Otorgar significado a las palabras leer y escribir es algo muy arriesgado. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito, el logar que todos sus exalumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores. Esto conlleva a decir que hay una apropiación de una tradición de lectura y escritura. Para lograr conceptualizar de nuevo el objeto de enseñanza y aprendizaje es necesario tener referencia fundamental las prácticas sociales de lectura y escritura. Hacer de la escuela una comunidad de escritores que produzcan sus propios textos para dar a conocer sus ideas, para informar sobre hechos que se deben conocer, Considerando la anterior se puede afirmar que: Para incitar a sus lectores a emprender acciones que consideres valiosas, para convencerlos de la validez de los puntos de vista o las propuestas que intentan promover, para protestar o reclamar, para compartir con los demás una bella frase o un buen escrito, para intrigar o hacer reír(Lerner, p.26). Lo necesario es hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales, donde con ellas se permita repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento. La tarea es un poco difícil porque: la escolarización de las prácticas de lectura y escritura plantea arduos problemas, los propósitos son diferentes (leer y escribir-lectura y escritura), la distribución de tiempo y los contenidos, el control de los aprendizajes, la manera de distribuir derechos y obligaciones del maestro y del alumno.

Upload: johana123321

Post on 21-Jan-2017

30 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña de delia

País: México:Editorial: fondo de cultura económica Autor: Lerner, Delia Año:2001Autores de ensayo: Abrajan Reyes Arely Johana.Libro: leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario y Capítulos 1 y 2 Otorgar significado a las palabras leer y escribir es algo muy arriesgado. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito, el logar que todos sus exalumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores.Esto conlleva a decir que hay una apropiación de una tradición de lectura y escritura. Para lograr conceptualizar de nuevo el objeto de enseñanza y aprendizaje es necesario tener referencia fundamental las prácticas sociales de lectura y escritura. Hacer de la escuela una comunidad de escritores que produzcan sus propios textos para dar a conocer sus ideas, para informar sobre hechos que se deben conocer,

Considerando la anterior se puede afirmar que:

Para incitar a sus lectores a emprender acciones que consideres valiosas, para convencerlos de la validez de los puntos de vista o las propuestas que intentan promover, para protestar o reclamar, para compartir con los demás una bella frase o un buen escrito, para intrigar o hacer reír(Lerner, p.26).

Lo necesario es hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales, donde con ellas se permita repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento. La tarea es un poco difícil porque: la escolarización de las prácticas de lectura y escritura plantea arduos problemas, los propósitos son diferentes (leer y escribir-lectura y escritura), la distribución de tiempo y los contenidos, el control de los aprendizajes, la manera de distribuir derechos y obligaciones del maestro y del alumno.

No resulta fácil determinar con exactitud que, como y cuando aprenden los sujetos, aunque siguen siendo patrimonio de ciertos grupos sociales.

Page 2: Reseña de delia