reseña critica filosofia para principiantes

7
COLEGIO DE BACHILLERES Plantel 26 F I L O S O F I A RESEÑA CRÍTICA DEL LIBRO “FILOSOFIA PARA PRINCIPIANTES” - PROF. MIGUEL ANGEL TORRES PADILLA - ALEXIS GARCIA AZUARA - 6° “F” - TURNO MATUTINO FECHA DE ENTREGA: 05 DE FEBRERO DEL 2013 ALEXIS GARCIA AZUARA “F” NUM 13 ASIGNATURA NOMBRE DEL TRABAJO MAESTRA: DATOS DEL ALUMNO

Upload: alex04

Post on 28-Oct-2015

2.452 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña critica Filosofia para principiantes

COLEGIO DE BACHILLERES

Plantel 26

ALEXIS GARCIA AZUARA 6° “F”NUM 13

Page 2: Reseña critica Filosofia para principiantes

F I L O S O F I A

RESEÑA CRÍTICA DEL LIBRO “FILOSOFIA PARA PRINCIPIANTES”

- PROF. MIGUEL ANGEL TORRES PADILLA

- ALEXIS GARCIA AZUARA- 6° “F”- TURNO MATUTINO

FECHA DE ENTREGA: 05 DE FEBRERO DEL 2013

FILOSOFIA PARA PRINCIPIANTES

Alexis Garcia Azuara

DEL RIO GARCIA Eduardo. “Filosofía para principiantes” Editorial posada, México 1985.137 paginas.

ALEXIS GARCIA AZUARA 6° “F”NUM 13

ASIGNATURA:

NOMBRE DEL TRABAJO

MAESTRA:

DATOS DEL ALUMNO

Page 3: Reseña critica Filosofia para principiantes

En este libro “Filosofía para principiantes” el autor Rius nos habla sobre lo que es la filosofía y también sobre las dos grandes corrientes filosóficas en el mundo que son la oriental y la occidental; esta última es a lo que se centra el libro ya que de la filosofía occidental se dan dos grandes escuelas que son la idealista y la materialista. Se da a entender entonces que la idealista es la que explica todo con argumentos religiosos y la materialista es todo lo contrario; ya que esta se explica con argumentos científicos.

Según el autor la filosofía es en pocas palabras el intento del hombre por saber el todo y esta se da desde que el hombre comienza a razonar, argumento en el cual estoy completamente de acuerdo porque la razón es el camino hacia la verdad.

Posteriormente nos encontramos con el pensamiento de diferentes filósofos, como Tales de Mileto, Pitágoras, Sócrates, etc., hacia lo que es la Filosofía según su razonamiento, contenido que cabe mencionar que me parece bastante interesante debido a que podemos realizar diversas comparativas entre los pensamientos de estos personajes y de este modo llegar a nuestra propia conclusión y tratar de llegar a la verdad. Primero nos presentan la ideología de tales de Mileto acerca de la filosofía, al principio el sostenía una idea materialista, es decir, que todo había surgido por lo material, posteriormente saca la teoría idealista, “Detrás de la realidad material esta lo divino”, es decir, todo lo crearon dioses. Parménides dice todo lo contrario: “No hay existencia de dios, sino la esencia de dios, dios no existe, dios no es” Parménides cierra la discusión al materialismo. Pitágoras comparte su idea materialista pero hacia un enfoque matemático, diciendo que todo se creó mediante las matemáticas. Así mismo Empédocles de igual manera razona materialmente lanzando su tesis de los 4 elementos como componentes de todo.

El autor Rius hizo notar la diferencia de estos pensadores con Sócrates, Nos menciona que a diferencia de los demás filósofos, Sócrates se cuestionaba a sí mismo no sobre el origen del universo, si no de quienes habitaban en él. Menciona también que el interés primordial de Sócrates era la moral, hallar la definición, el concepto claro de lo que era el amor, la bondad, la justicia, la templanza, la compasión, etc. Otro de los pensadores filosóficos que coincidía con la idea materialista fue Demócrito, afirmó que nuestro origen se debía a los átomos, lo cual no estoy de acuerdo porque suponiendo que ese fuera nuestro origen, entonces ¿quién creó esos átomos?

ALEXIS GARCIA AZUARA 6° “F”NUM 13

Page 4: Reseña critica Filosofia para principiantes

Sin duda alguna uno de los filósofos que más me llamo la atención fue Platón, por su forma de pensar, él decía que nosotros ya habíamos vivido anteriormente y que cuando morimos subíamos al cielo para adquirir conocimiento y ver la verdad para posteriormente bajar y no estar en este mundo infernal. Tengo que mencionar que estoy completamente en desacuerdo con su teoría porque si bien él dice que ya habíamos vivido, entonces ¿qué o quién nos creó en esa supuesta vida?

Junto con el razonamiento ideológico de Tales de Mileto, se encuentra Aristóteles, quien afirma que nuestra creación fue gracias a dios, la diferencia a tales de Mileto, es que Aristóteles decía que dios es solo era pensamiento, pensamiento divino.

En la parte final del libro nos hace referencia a Jesús (cristo) y desmiente algunas situaciones relacionadas entre filosofía-religión.

En breves palabras el autor Rius nos abrió un panorama mucho más amplio de la filosofía y dio a conocer que la opinión que había en Grecia sobre las dos corrientes eran los que creían que el origen de todo era el espíritu de un dios y los que creían que todo era origen de la materia. 

REFERENCIAS

Posteriormente analizaremos los pensamientos de cada uno de los principales filósofos que nos planteó el autor para comprobar cada afirmación realizada y de esta forma llegar a la verdad.

- “todo tiene humedad, y lo caliente nace y subsiste a través de lo húmedo: aquello de lo que algo nace, es su origen” (Tales de Mileto, filosofía para principiantes, página 18)

- “Al observar y estudiar el agua en sus 3 estados: líquido, sólido y gaseoso, el distraído tales llego a la conclusión de que todo procede del agua” (Eduardo del Rio, Filosofía para principiantes, pagina 18)

ALEXIS GARCIA AZUARA 6° “F”NUM 13

Page 5: Reseña critica Filosofia para principiantes

- “Tales dice que el elemento y principio primero de todas las cosas ese elemento es el agua…tomando dicha suposición de la observación de que el alimento de todas las cosas es húmedo” (Ethel Amador Hdz., Libro de filosofía COBACH, página 48)

- “La substancia base del universo es el aire. La vida está en el aire: si no lo respiramos nos morimos!!” (Anaxímenes, filosofía para principiantes, pagina 21)

- “Para Anaxímenes, la sustancia originaria es el aire, que asocia con la respiración o aliento indispensable para la vida, y explica ésta con un proceso de rarefacción y condensación, el cual da lugar a todo lo que existe” (Ethel Amador Hdz., Libro de filosofía COBACH, página 51)

- “Empédocles lanza la tesis de los 4 elementos como componentes de todo” (Rius, filosofía para principiantes, página 32)

- “Empédocles decía, por ejemplo, que los huesos estaban compuestos de dos partes de tierra, dos de agua y cuatro de fuego. Lo que percibimos como fenómenos cambiantes no son más que combinaciones en diferentes proporciones de los cuatro elementos de lo que todo está compuesto o raíces: tierra, aire, fuego y agua” (Ethel Amador Hdz., Libro filosofía COBACH, página 59)

- “El método utilizado por Sócrates para llegar a la verdad se le conoce como mayéutica, o sea la pregunta. El método socrático recibe el nombre de Dialéctico, como un arte de debatir mediante preguntas y respuestas y llegar así a la verdad” (Rius, Filosofía para principiantes, página 37 y 38)

ALEXIS GARCIA AZUARA 6° “F”NUM 13

Page 6: Reseña critica Filosofia para principiantes

- “Sócrates ayudaba a partir ideas verdaderas, fundadas en la razón, a este método le llamó Mayéutica, consiste en saber interrogar para contraponerle a cada respuesta una nueva pregunta, hasta encontrar una respuesta verdadera que haya superado e integrado la verdad parcial de todas las anteriores” (Ethel Amador Hdz., Libro de filosofía COBACH, página 35)

- “La substancia cósmica está compuesta de átomos, es decir, de partículas indivisibles, indestructibles e infinitas, el origen del mundo está en la materia” (Demócrito, Filosofía para principiantes, página 42)

- “Demócrito propuso una concepción materialista y mecanicista de la Naturaleza. Existencia de átomos: pequeñas partículas, que no pueden ser captadas por los sentidos. Son indivisibles. Chocan y se rechazan entre sí en un movimiento incesante.” (Ethel Amador Hdz., Libro de filosofía COBACH, página 60)

- “Para Aristóteles la finalidad del ser humano en la Tierra, era convertirse en eso: en un ser humano, perfecto, no tatar de volver a ser ángel en el cielo” (Eduardo del rio, Filosofía para principiantes, página 56)

- “Para Aristóteles la finalidad del ser humano en la Tierra era convertirse en un ser humano. Perfecto. No en tratar de volver a ser ángel en el cielo. El ser humano tiene como meta en este mundo el conocimiento de todo lo que lo rodea y de sí mismo” (Ethel Amador Hdz., Libro de filosofía COBACH, página 92)

En conclusión, mi postura sobre este libro es que es una redacción bastante interesante en la que el autor, Eduardo del Río utilizó un lenguaje bastante sencillo para transmitir a todo tipo de personas el conocimiento sobre filosofía, y por lo tanto concluyo que este libro cumplió totalmente con su propósito: Transmitir el conocimiento filosófico a todas las personas mediante un lenguaje sencillo. En cuanto a su contenido cabe mencionar que es bastante interesante y muy fácil de comprender y así mismo realizando comparativas con otros libros, llego a la

ALEXIS GARCIA AZUARA 6° “F”NUM 13

Page 7: Reseña critica Filosofia para principiantes

conclusión de que su contenido es completamente verídico. En lo personal me gustó mucho este libro por su lenguaje, su contenido y presentación de la información.

FICHA BIBLIOGRAFICA

- DEL RIO GARCIA Eduardo, Filosofía para principiantes, Ed. Posada, México 1985.

- HERNANDEZ Ethel Amador, Filosofía en competencias, Ed. Colegio de bachilleres, México.

- www. Wikipedia.com/Eduardo-del-rio

ALEXIS GARCIA AZUARA 6° “F”NUM 13