reseña coloquio

3
Nombre del alumno: Pablo Sandoval Coronado Semestre en curso: III Nombre de la ponencia: PRAXIS, COLECTIVIDAD, TEATRALIDAD Y TEXTO. CUATRO DIMENSIONES PARA LA CREACIÓN ARTÍSTICA. Sinopsis: Esta exposición da cuenta de los elementos centrales que componen el trabajo de investigación, que se realiza en el marco del Programa de Doctorado de la FaM de la UNAM. Pensar el ámbito de la creación artística con la intensión de orientar la acción en el mismo, constituye el propósito general de este trabajo. Ello implica caracterizar una noción de creación artística des-ideologizada. En este sentido ¿qué cuestiones son necesarias discutir para dotar de sentido una forma de la creación que se diferencie de aquella, desideologizada, al rechazar críticamente sus presupuestos? Se piensa que para aproximarse a una respuesta es necesario repensar las nociones de praxis, colectividad, teatralidad y texto, dotarlas de sentidos, vincularlas, y definirlas en relación a experiencias concretas.

Upload: blopasc

Post on 06-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reseña

TRANSCRIPT

Nombre del alumno: Pablo Sandoval CoronadoSemestre en curso:IIINombre de la ponencia:PRAXIS, COLECTIVIDAD, TEATRALIDAD Y TEXTO.CUATRO DIMENSIONES PARA LA CREACIN ARTSTICA.

Sinopsis:

Esta exposicin da cuenta de los elementos centrales que componen el trabajo de investigacin, que se realiza en el marco del Programa de Doctorado de la FaM de la UNAM.Pensar el mbito de la creacin artstica con la intensin de orientar la accin en el mismo, constituye el propsito general de este trabajo. Ello implica caracterizar una nocin de creacin artstica des-ideologizada. En este sentido qu cuestiones son necesarias discutir para dotar de sentido una forma de la creacin que se diferencie de aquella, desideologizada, al rechazar crticamente sus presupuestos? Se piensa que para aproximarse a una respuesta es necesario repensar las nociones de praxis, colectividad, teatralidad y texto, dotarlas de sentidos, vincularlas, y definirlas en relacin a experiencias concretas.

Nombre de tutora principal:Ileana Diguez Caballero

_____________________Firma

ComentaristaDiana FuentesLicenciada en Filosofa y Maestra en Filosofa Poltica por la por la UNAM. Actualmente cursa estudios de doctorado en Filosofa poltica en esta misma universidad. Fue Becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el Programa Jvenes Creadores en la disciplina Ensayo creativo con el proyecto ndice de barbarie. Hizo una estancia de investigacin en la Escuela de Altos Estudios en Ciencia Social (EHESS) de Pars, Francia, bajo la co-tutora del Dr. Michael Lwy.

Es profesora de asignatura en la Facultad de Filosofa y Letras y en la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales. Es Miembro del Seminario permanente de la Modernidad: versiones y dimensiones, fundado por el Dr. Bolvar Echeverra, actualmente dirigido por la Mtra. Raquel Serur. Ha sido ponente en decenas de seminarios y congresos. Fue asistente del Dr. Bolvar Echeverra de enero 2009 a junio 2010. Sus lneas de trabajo son: la Teora Crtica, la obra de Karl Marx, Gyrgy Lukcs, Antonio Gramsci, Walter Benjamin, Adolfo Snchez Vzquez y Bolvar Echeverra.

Entre sus publicaciones se encuentran: Modernidad y capitalismo en Bolvar Echeverra en OSAL. Observatorio Social de Amrica Latina, Ao XII, N 31, Mayo de 2012; Snchez Vzquez y la esencia crtica de la filosofa de la praxis, en Vida y obra: Homenaje a Adolfo Snchez Vzquez (Mxico, Facultad de Filosofa y Letras, UNAM); y como compiladora con Isaac Garca Venegas y Carlos Oliva el libro Bolvar Echeverra. Crtica e interpretacin (Editorial taca, Mxico, 2012).