reseña ciberplagio

9
Tello González Ana Guadalupe LMKT//A5//24.SEP.2012 1 Elementos Ciber-Plagio Académico. Una Aproximación Al Estado De Los Conocimientos. Por Rubén Comas, & Jaume Sureda Plagio Académico. La Generación "Copia Y Pega” Por Miguel Ángel Núñez Tema central El tema central del artículo Ciber-plagio, es tener el conocimiento de cómo surgió problema, quienes son los principales involucrados y cómo actúan, cuales son las causas y como se puede llegar a una solución. El tema central del artículo es dar el conocimiento del plagio que hoy en día está ocurriendo cada vez más en el ámbito educativo. Propósito s del autor Informar sobre las investigaciones que se han realizado hasta el momento El propósito del autor es que conozcamos su opinión en este tema, que aprendamos que internet es una herramienta, tanto beneficiosa pero a la vez un conformismo inexplicable Subtemas diferente s Antecedentes Del Plagio Académico Estudios realizados sobre el tema del Ciber plagio Clasifica el Plagio Académico El peligro de no entender lo que es el plagio académico Subtemas similares Definen el Ciber plagio académico. Informan sobre herramientas que se pueden utilizar ante el anti plagio. Causas que provocan el anti plagio Soluciones para que se pueda controlar el anti plagio.

Upload: chaparra-jojoj

Post on 18-Dec-2014

178 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña ciberplagio

Tello González Ana GuadalupeLMKT//A5//24.SEP.2012 1

Elementos

Ciber-Plagio Académico. Una Aproximación Al Estado De Los Conocimientos. Por Rubén Comas, & Jaume Sureda

Plagio Académico. La Generación "Copia Y Pega”

Por Miguel Ángel Núñez

Tema central

El tema central del artículo Ciber-plagio, es tener el conocimiento de cómo surgió problema, quienes son los principales involucrados y cómo actúan, cuales son las causas y como se puede llegar a una solución.

El tema central del artículo es dar el conocimiento del plagio que hoy en día está ocurriendo cada vez más en el ámbito educativo.

Propósitos del autor

Informar sobre las investigaciones que se han realizado hasta el momento

El propósito del autor es que conozcamos su opinión en este tema, que aprendamos que internet es una herramienta, tanto beneficiosa pero a la vez un conformismo inexplicable

Subtemas diferentes

Antecedentes Del Plagio Académico

Estudios realizados sobre el tema del Ciber plagio

Clasifica el Plagio Académico

El peligro de no entender lo que es el plagio académico

Subtemas similares

Definen el Ciber plagio académico. Informan sobre herramientas que se pueden utilizar ante el anti

plagio. Causas que provocan el anti plagio Soluciones para que se pueda controlar el anti plagio.

Conclusión del autor

La conclusión del autor llega que no se puede cuantificar la extensión del problema Ciber-plagio, para él la solución es detectarlo y prevenirlo, y que es claro que se debe tener el conocimiento de este tema, para buscar la solución del problema.

La conclusión del autor, es que el internet solo ha facilitado el proceso de plagiar, y existen herramientas para detener el plagio y educar de verdad.

Reflexión personal

El autor da a conocer demasiados autores que ya han investigado sobre el tema, lo cual lo hace interesante ya que debe ser un tema al cual ponerle importancia.

Concuerdo con el autor del artículo google puede ser una biblioteca virtual, pero no tiene la solución a todas las tareas y debemos reencontrarnos con la investigación tradicional.

Page 2: Reseña ciberplagio

Tello González Ana GuadalupeLMKT//A5//24.SEP.2012 2

LA NUEVA FORMA DE REALIZAR LA TAREA

La siguiente reseña presenta la comparación de dos temas el primero “Ciber-

Plagio Académico. Una Aproximación Al Estado De Los Conocimientos” de Rubén

Comas y Jaume Sureda, y el segundo “Plagio Académico”. La Generación "Copia

Y Pega” de Miguel Ángel Núñez.

El tema central del articulo Rubén Comas y Jaume Sureda (2007) es que

aprendamos como surge la problemática del tema Ciber plagio académico, en

cambio Miguel Ángel Núñez (2010) presenta una descripción del tema y da a

conocer esta problemática teniendo en cuenta que es un grave problema que está

ocurriendo hoy en día en el ámbito educativo.

El propósito del autor en el artículo Ciber-Plagio Académico solo es dar a conocer

las investigaciones que se han llevado hasta el momento sobre el tema, en

comparación al de Plagio Académico, su objetivo es que conozcamos su opinión

sobre el tema y presentarnos que internet solo es otra alternativa de búsqueda de

información y no un encuentra y pega tu tarea.

Los subtemas que son similares en estos dos artículos es que en cada uno nos

dan su definición de lo que es el plagio académico, “Esto es, la localización,

adopción y presentación de ideas, teorías, hipótesis, resultados, textos, etc. ajenos

como propios en cualquier trabajo académico” (Comas & Sureda, 2007:5), y en

cambio, la definición de Miguel Ángel, “es robar información y presentarla como si

fuera creación personal. Cuando se incurre en la acción de plagiar, se usufructúa

del derecho de otro y se presenta la propiedad ajena como si fuera propia”

(Núñez, 2010: 11), en ambos artículos mencionan las causas que pueden llevar a

que se cometa el plagio académico, sus posibles soluciones y herramientas que

pueden ser utilizadas anti plagio.

En los subtemas diferentes aunque estos sean del mismo tema encontramos por

ejemplo Comas & Sureda, intentan clasificar el plagio academico en intencional y

accidental, el primero dice que es copiar tal cual la información ya sea de uno o

varios artículos y entregar como si fuera trabajo propio, y el segundo es que se

Page 3: Reseña ciberplagio

Tello González Ana GuadalupeLMKT//A5//24.SEP.2012 3

halla parafraseado mal y que este tenga una mala referencia. (Comas & Sureda,

2007), estos mismos también nos hablan de las investigaciones realizadas por

otros autores, los avances que se han tenido en esta problemática, en cambio

Núñez, nos habla de la poca importancia que le damos al no respetar los trabajos

que ya se han realizado por otros, y además presentar esos trabajos con un

mínimo de esfuerzo realizado. (Núñez, 2010).

Finalmente los autores aportan su conclusión en el tema, comparten que internet

ha facilitado el plagio, pero hay herramientas que lo pueden detectar, formas de

prevenirlo, y formas de darle solución al problema.

En mi opinión propia, destaco que se debe retomar la importancia de realizar las

tareas, aunque sea por mínima investigación, de la forma tradicional, y no como

ahora comúnmente las realizamos ctrl copia, ctrl pega, e imprime, el internet solo

lo deberíamos tomar como una alternativa y no como la solución.

Bibliografía:

Comas, Rubén &Sureda, Jaume. (2007), Ciber-Plagio Académico. Una

Aproximación Al Estado De Los Conocimientos, http://www.cibersociedad.net, 10,

recuperado el día 15 de septiembre de 2012 desde

http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=121

Page 4: Reseña ciberplagio

Tello González Ana GuadalupeLMKT//A5//24.SEP.2012 4

Núñez, Miguel Ángel, (2010), Plagio académico La generación "copia y pega"

http://suite101.net, recuperado el día 15 de septiembre de 2012 desde

http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381

CIBER-PLAGIO ACADÉMICO. UNA APROXIMACIÓN AL ESTADO DE LOS

CONOCIMIENTOS.

Resumen

El tema central de este artículo Ciber-plagio, es tener el conocimiento de cómo es

que este problema surgió, quienes son los principales involucrados y como es que

estos actúan, cuales son las causas y como se puede llegar a una solución.

El propósito del autor es presentarnos el Ciber-plagio, como un tema que

debemos tener gran interés, pues es un tema al que se afrontan los profesores

todos los días, al revisar tareas , el que se exponen alumnos al hacerse la carga

académica más liviana.

La primera parte del texto, nos habla de lo que se tratara el artículo y un

acercamiento de cómo surge lo que es el Plagio-académico (párrafos 1-4); la

siguiente parte del articulo habla de la definición del plagio académico, y las

disciplinas que han estudiado el problema (párrafos 5-10); la tercera parte nos

habla de los estudios realizados de este fenómeno (párrafos 11-13); en este

subtitulo menciona los dos tipos de Ciber-plagio (párrafos 14-15); en la última

parte del articulo habla de cuáles pueden ser las causas del plagio, como se

puede detectar el Ciber-plagio, como prevenirlo y (párrafos 16-23).

Ideas principales:

El internet cambio la forma tradicional conseguir y manipular la información en

el ámbito educativo y académico. (párrafo 2)

El plagio académico, ha existido desde siempre, pero con ayuda de internet se

hace con mayor facilidad, por los contenidos que se encuentran en la red.

(párrafo 6)

Page 5: Reseña ciberplagio

Tello González Ana GuadalupeLMKT//A5//24.SEP.2012 5

Ciber-plagio intencional, obtener trabajos ya realizados, y presentar como

propio. Ciber-plagio accidental, obtener la información y parafrasear

inadecuadamente, mala citación y bibliografía (parrafo15)

La mala dedicación al estudio y obtener mejor rendimiento académico son

causas del Ciber-plagio académico. (párrafo 16)

Detectar el Ciber-plagio y prevenirlo son soluciones para poner un alto al plagio

en la red. (párrafos 18)

La conclusión del autor llega a que no se puede cuantificar la extensión del

problema Ciber-plagio, para él la solución es detectarlo y prevenirlo, y que es claro

que se debe tener el conocimiento de este tema, para buscar la solución del

problema.

Mi opinión personal de este artículo, es demasiado interesante este tema, pues

evidentemente como menciona casi todos hemos cometido este delito, tal vez

accidentalmente.

Bibliografía

Comas, Rubén &Sureda, Jaume. (2007), Ciber-Plagio Académico. Una

Aproximación Al Estado De Los Conocimientos, http://www.cibersociedad.net, 10,

Page 6: Reseña ciberplagio

Tello González Ana GuadalupeLMKT//A5//24.SEP.2012 6

recuperado el día 15 de septiembre de 2012 desde

http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=121

Plagio Académico La generación "copia y pega”

Resumen

El tema central de este artículo es dar el conocimiento del plagio que hoy en dia

está ocurriendo en el ámbito educativo.

El propósito del autor es que conozcamos su opinión en este tema, que

aprendamos que internet es una herramienta, tanto beneficiosa pero a la vez un

conformismo inexplicable.

Las primera parte del texto habla de la importancia que ha tomado internet hoy en

dia (párrafos 1-3); en la segunda parte nos presenta el desinterés que le estamos

tomando a copiar, pegar y presentar un trabajo como propio (párrafos 4-6); la

tercera parte nos habla de cómo podemos utilizar el internet como herramienta

(párrafos 7-8); en esta parte nos da el concepto del plagio, como se puede evitar,

y que instrumentos en red existen para el anti plagio (párrafos 9-12).

Las ideas principales del texto son:

El copiar y pegar y decir que se ha hecho la tarea y conformarse con el minimo

esfuerzo. (párrafo 1-3).

La importancia de respetar el trabajo de otros es saber el concepto de

derechos del autor. (párrafo 4)

Tener nuevas estrategias al momento de realizar tareas y nuevos métodos

para revisar. (párrafo 7)

Plagiar de cualquier manera es robar y es un delito. (párrafo 10)

La conclusión del autor, es que el internet solo ha falicitado el proceso de plagiar,

y existen herramientas para detener el plagio y educar de verdad.

Page 7: Reseña ciberplagio

Tello González Ana GuadalupeLMKT//A5//24.SEP.2012 7

Mi opinión sobre este articulo es que es en verdad interesante, concuerdo con el

autor google aunque es una gran biblioteca virtual, no tiene la solución a todas las

tareas y debemos reencontrarnos con la investigación tradicional.

Bibliografía

Nuñez, Miguel Angel, (2010), Plagio académico La generación "copia y pega"

http://suite101.net, recuperado el día 15 de septiembre de 2012 desde

http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381