reseña cap 4 y 8 economia y sociedad

4
Universidad del Valle Programa de Sociología. Natalia Gasca Scarpetta. Reseña: Max Weber, “División del poder en la comunidad: clases, estamentos, y partidos ” en Economía y Sociedad. Para comprender a Max Weber a lo largo de sus textos es prudente situar el contexto en el que él se encontraba, momento en el cual múltiples transformaciones sociales ocurrieron, desde guerras nacionales, hasta revoluciones de tipo industrial. Sus estudios abarcaban análisis de la estructura ideológica, tanto en la religión como en la economía moderna, las formas de legitimación usadas por las clases dominantes, para el control y la reproducción de las prácticas sociales tradicionales. En el capítulo Estamentos y clases se pueden encontrar una breve conceptualización de algunas categorías normalmente usadas, estudiados profundamente por el autor, que próximamente en el capítulo de División del poder en la comunidad: clases estamentos y partidos retomara de manera más amplia. Para weber, la situación de clase es un orden económico que lleva consigo una característica fundamental la cual es la magnitud y naturaleza de disposición o de carencia, como grupo humano la clase puede dividirse en tres tipos, propietaria, lucrativa, y social, y dentro de estas también se presentan divisiones, como lo son; la clase propietaria positivamente privilegiada, y negativamente privilegiada, caso aplicada también a la clase lucrativa. La clase propietaria hace referencia al grupo humano en cuyo poder reside el monopolio en la compra de objetos de precios elevados, y los privilegios estamentales en la medida en que estos son educativos y costosos, y el monopolio de las probabilidades de producir capital por medio del ahorro, sin embargo la articulación de esta clase positivamente privilegiada no es dinámica 1 , ya que en comparación con otra clase, puede quedar ubicada como negativamente privilegiada, es decir, serviles o pobres. 1 Se refiere a que por medio de esta se generan las luchas de clase.

Upload: natblue01

Post on 11-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña Cap 4 y 8 Economia y Sociedad

Universidad del VallePrograma de Sociología.Natalia Gasca Scarpetta.Reseña:

Max Weber, “División del poder en la comunidad: clases, estamentos, y partidos” en Economía y Sociedad.Para comprender a Max Weber a lo largo de sus textos es prudente situar el contexto en el que él se encontraba, momento en el cual múltiples transformaciones sociales ocurrieron, desde guerras nacionales, hasta revoluciones de tipo industrial.Sus estudios abarcaban análisis de la estructura ideológica, tanto en la religión como en la economía moderna, las formas de legitimación usadas por las clases dominantes, para el control y la reproducción de las prácticas sociales tradicionales. En el capítulo Estamentos y clases se pueden encontrar una breve conceptualización de algunas categorías normalmente usadas, estudiados profundamente por el autor, que próximamente en el capítulo de División del poder en la comunidad: clases estamentos y partidos retomara de manera más amplia. Para weber, la situación de clase es un orden económico que lleva consigo una característica fundamental la cual es la magnitud y naturaleza de disposición o de carencia, como grupo humano la clase puede dividirse en tres tipos, propietaria, lucrativa, y social, y dentro de estas también se presentan divisiones, como lo son; la clase propietaria positivamente privilegiada, y negativamente privilegiada, caso aplicada también a la clase lucrativa. La clase propietaria hace referencia al grupo humano en cuyo poder reside el monopolio en la compra de objetos de precios elevados, y los privilegios estamentales en la medida en que estos son educativos y costosos, y el monopolio de las probabilidades de producir capital por medio del ahorro, sin embargo la articulación de esta clase positivamente privilegiada no es dinámica1, ya que en comparación con otra clase, puede quedar ubicada como negativamente privilegiada, es decir, serviles o pobres.Las clases lucrativas positivamente privilegiadas son típicamente empresarios en cuyo poder reside el aseguramiento de las oportunidades de lucro influyendo en la política económica y sus asociaciones. Para la clase negativamente privilegiada su grupo está conformado con trabajadores calificados, semicalificados o braceros, y en el punto intermedio de esta se encuentran los campesinos o artesanos independientes.Por lo tanto la situación de clase se define siguiendo unos parámetros de provisión de bienes.El proletariado si bien es un objeto de propiedad, también es definido como una clase social, de la cual las clases medias sacan sus ingresos.La distribución del poder en la comunidad está ligado a un poder económico que es netamente estatal, y como poder tiene la probabilidad de imponer su voluntad en acción comunitaria incluso en contra la oposición. Existe una diferencia entre el poder económico y el poder general, es que el primero es consecuencia de un poder existente que cuenta con lo distintivo del honor social, ya que no todo poder lo produce no obstante puede ser base del poder económico, responde a un orden jurídico el cual puede garantizarlo pero no es su principal causa.El orden social lleva consigo el honor social como una distribución dentro de la sociedad entre grupos típicos pertenecientes a la misma. Los fenómenos de la distribución del poder dentro de una comunidad

1 Se refiere a que por medio de esta se generan las luchas de clase.

Page 2: Reseña Cap 4 y 8 Economia y Sociedad

están representados por   las clases, los estamentos y los partidos, las clases no obstantes no son comunidades, son las bases de la acción comunitaria y el hecho económico más elemental. Dentro de esta se encuentran dos categorías importantes, “posesión” y “no posesión”, la “posesión” son las probabilidades de ganancia obtenida por intercambio a favor de todos aquellos que, dotados de bienes, no están obligados a efectuar intercambio, y aumenta su poder en la lucha de precios contra aquellos que, no poseyendo ningún bien, deben limitarse a ofrecer los productos de su trabajo en bruto o elaborados y a cederlos a cualquier precio para ganarse el sustento. La posesión y la no posesión son categorías básicas de las situaciones de clase, dentro de ésta se distinguen las situaciones de clase según la especie de bienes susceptibles para producir ganancias o según los productos que puedan ofrecerse en el mercado.Se habla de clase cuando tal componente este representado exclusivamente por intereses lucrativos o posesión de bienes en las condiciones determinadas por el mercado. La situación de clase es la posición ocupada en el mercado. Pertenece siempre al concepto de clase el hecho de que las probabilidades que se tiene en el mercado son las que condicionan el destino del individuo. Los estamentos son normalmente comunidades de carácter amorfo, son la pluralidad de hombres cuyo destino no está determinado por las probabilidades de valorizar en el mercado sus bienes o su trabajo, la situación estamental es un componente típico el destino vital humano condicionado por una estimación social determinada.La organización por estamentos son los mantenedores específicos de las convenciones de la clase en tanto que tienen el monopolio de las probabilidades ideales y materiales en la forma conocida por nosotros como típica, La separación de las comunidades por estamentos reforma la división de castas y la separación étnica. La separación étnica, motiva el desdén y la repulsión recíproca, permite a cada comunidad étnica considerar su propia honor social lo más elevado posible; la separación de castas implica la subordinación social. Las clases dentro del orden económico se organizan según las relaciones de producción y adquisición de bienes, en las comunidades por estamentos el orden social se basa por los principios de consumo del modo de vivir, determinadas indumentarias, tradiciones alimentarias, además los estamentos puede dividirse en gremios según la profesión del individuo se encuentra estrechamente relaciona con el honor estamental específico, que se basa siempre en la distancia y en el exclusivismo, junto con rasgos honoríficos como privilegios.Si bien la clase no es una acción comunitaria, los partidos políticos si lo son en tanto que se dirigen a un fin metódicamente establecido como los objetivos personales, materiales o ideales. Se encuentran principalmente dentro del ámbito del poder, su acción está enfocada al poder social, y tiende a ejercer una influencia sobre acciones comunitarias, cualquiera que sea su contenido.Estos solo pueden existir en comunidades socializadas por medio del ordenamiento racional, influyen dentro del aparato (individuos partidarios) como formas efímeras o permanentes, la forma de ejercer dominación no es la de crear cierto tipo de dominación para determinados individuos, sino la dominación sobre las formas o aparatos ya existentes. La estructura sociológica de los partidos políticos es muy diversa, varía de acuerdo con la estructura de la acción comunitaria por cuya influencia lucha.