reseña

4
1 NOMBRE: Méndez Leija Gabriela Guadalupe NOMBRE DE LA CARRERA: Mercadotecnia Internacional SALON: A56 FECHA: 11-febrero-2013 Elementos ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Mery Domingo GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES ITAM Robles, Gloria Tema central El tema central del texto es guiar al lector para realizar o mejorar sus presentaciones orales. Las presentaciones orales por medio de una guía detallada Propósito del autor Proporcionar información al lector sobre cuatro puntos necesarios para realizar correctamente presentaciones orales. Guiar al lector en la realización de presentaciones orales por medio de un análisis más detallado Subtemas similares Introducción en el tema. Análisis del lugar donde se llevara a cabo la presentación Ayudan al lector a mejorar sus presentaciones orales. Subtemas diferentes El tema se divide en solo cuatro puntos. Establece tiempo para realizar cada punto. Se detalla cada punto para la realización de presentaciones orales. Recursos que se pueden utilizar en las presentaciones orales. Habla del expositor.

Upload: beetoojeda

Post on 26-Jun-2015

48 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña

1

NOMBRE: Méndez Leija Gabriela Guadalupe

NOMBRE DE LA CARRERA: Mercadotecnia Internacional

SALON: A56

FECHA: 11-febrero-2013

Elementos ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Mery Domingo

GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES ITAM Robles, Gloria

Tema central El tema central del texto es guiar al lector para realizar o mejorar sus presentaciones orales.

Las presentaciones orales por medio de una guía detallada

Propósito del autor Proporcionar información al lector sobre cuatro puntos necesarios para realizar correctamente presentaciones orales.

Guiar al lector en la realización de presentaciones orales por medio de un análisis más detallado

Subtemas similares Introducción en el tema.

Análisis del lugar donde se llevara a cabo la presentación

Ayudan al lector a mejorar sus presentaciones orales.

Subtemas diferentes El tema se divide en solo cuatro puntos.

Establece tiempo para realizar cada punto.

Se detalla cada punto para la realización de presentaciones orales.

Recursos que se pueden utilizar en las presentaciones orales.

Habla del expositor. Explica como la

comunicación es necesaria en las presentaciones.

Conclusión del autor Concluye en que es más fácil para el lector comprender y realizar presentaciones en solo cuatro pasos.

Espera que el lector comprenda y le sirva de ayuda la guía para la realización de presentaciones orales.

Reflexión personal En lo personal creo que es más fácil comprender la realización de presentaciones orales pero quedan algunas dudas.

En este texto se explica muy detalladamente como realizar y mejorar las presentaciones orales.

NOMBRE: Méndez Leija Gabriela Guadalupe

Page 2: Reseña

2

NOMBRE DE LA CARRERA: Mercadotecnia Internacional

SALON: A56

FECHA: 05-noviembre-2012

COMO APRENDER A REALIZAR CORRECTAMENTE PRESENTACIONES ORALES

La presente reseña compara dos textos sobre puntos y herramientas para la

realización de presentaciones orales, como los textos ¿Cómo hacer una buena

presentación oral? De Quiroz, Domingo Mery, el segundo texto es GUÍA PARA

PRESENTACIONES ORALES ITAM de Robles, Gloria.

El tema central de Quiroz, Domingo Mery (2009) es explicar al lector cómo es

posible mejorar sus presentaciones orales atreves de cuatro puntos, en cambio

Robles, Gloria (2003) trata de hacerlo de una forma más detallada. Los propósitos

de los autores son muy similares ambos establecen puntos para la realización de

presentaciones orales y pretenden lograr que el lector mejore sus presentaciones

orales siguiendo los puntos establecidos en cada uno de los textos.

Entre los temas similares que se pueden observar son que los autores introducen

al lector explicando de manera breve como les ayudaran los textos para mejorar

en sus presentaciones orales, además ambos acentúan la importancia de analizar

el lugar donde se llevara a cabo dicha presentación “Es sumamente recomendable

que el expositor conozca el lugar de la exposición con anterioridad” (Quiroz,

Domingo Mery, 2009:4).

A pesar de que los textos hablan del mismo tema presentan diferencias entre sí

como el texto de GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES ITAM que se redacta

de una manera más detallada cada punto está especificado y profundizado lo que

permite que haya menos dudas sobre el tema, mientras que el texto de ¿Cómo

hacer una buena presentación oral? Simplemente se explican los cuatro puntos a

seguir para la realización de estas mismas de una forma más resumida.

Otra de las diferencias que se observan en los textos es que el segundo

argumento se presenta ciertos recursos para la realización de las presentaciones

Page 3: Reseña

2

orales como lo son “Uso del humor, Contar historias o anécdotas, Hacer

descripciones de lugares, eventos o personas, Evitar la controversia y los

contenidos complejos” (Robles, Gloria, 2003:3) en cambio en el primer texto no

nos menciona este punto pero sin embargo nos comenta el tiempo establecido

para la realización de cada uno de los puntos, por ejemplo ceder de cinco a diez

minutos para una sesión de preguntas. (Quiroz, 2009).

Para finalizar el autor Quiroz, Domingo Mery concluye de manera breve

exponiendo que si el expositor sigue estos cuatro puntos genera seguridad en el

momento de realizar su presentación la cual probablemente será exitosa mientras

que la autora Robles, Gloria concluye de una forma más extensa comentando que

es necesario una buena planeación, la generación de un objetivo, elaborar un

mensaje diseñándolo principalmente de apoyos visuales, y presentándola a través

de una buena comunicación y finalmente una evaluación.

En lo personal creo que el primer texto es más comprensible porque son menores

los puntos a tratar pero es posible que queden dudas al momento de llevarlos a

cabo, en cambio en el segundo texto se informa de una manera más detallada y

es posible que haya menos dudas.

Quiroz, Domingo Mery (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación oral?,

extraído el día 01 de noviembre del 2012 desde http://formadores-

ocupacionales.blogspot.mx/2009/07/como-hacer-una-buena-presentacion-

oral.html.

Robles, Gloria (2003) GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALES ITAM. México:

primavera, pp. 1-12.