reseña 1

5
SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO RESEÑA “EL ARTE DE ILUSTRAR SERMONES” Tarea Presentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia Predicación Expositiva II

Upload: guindergonzalez

Post on 18-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Arte de ilustrar sermones

TRANSCRIPT

SEMINARIO TEOLGICO CENTROAMERICANORESEAEL ARTE DE ILUSTRAR SERMONESTareaPresentada en cumplimiento parcial de los reuisitos de la materiaPredicaci!n E"positi#a IINoem$ A%i&ail '!n&ora (era)* de A%ril de )+,-EL ARTE DE ILUSTRAR SERMONESL. /. T0ompson naci! en 1u%a de padres misioneros2 como el menciona en suescrito. Naci! de un &ran e"positor de la pala%ra de Dios2 Elmer T0ompson. 3ue a tra#4s de las ense5an6as de su padre ue L./. T0ompson tu#o una in7ancia de e8emplo acerca de la de#oci!n 9 compromiso a la pala%ra de Dios 9 su e"posici!n al pue%lo de Dios. L./ T0ompson cuenta2 ue comen6! el ministerio a partir de la in#itaci!n de un ami&o ue desde 0ace tiempo2 le di8o ue era %ueno predicando 9 compartiendo el mensa8e del e#an&elio a las personas. :o9 en d$a L./. T0ompson es un &ran predicador de la pala%ra de Dios en Iuitos2 Per;. < es el autor del li%ro El arte de ilustrar sermones.Leslie /. T0ompson menciona ue a tra#4s del li%ro el lector aprenda a #alorar 9 emplear los m4todos ue dice acerca del arte de ilustrar sermones2 es decir2 tra6ar %ien la Pala%ra de (erdad. El prop!sito de T0ompson es mostrarleal predicador c!mo puede em%ellecer o 0acer m=s amena e interesante su predicaci!n2introduciendo material ue aclara a la #e6 ue deleita al ue escuc0a. Esto uiere decir ue no se en7oca e"actamente en c!mo predicar2 o los m4todos para 0acer un serm!n sino solamente la parte de la ilustraci!n2 es decir2 e"poner las maneras de 0acer claro el mensa8e mientras el predicador lo proclama. El autor narra en el li%roue desde peue5o 4l creci! con las ense5an6as de su padre 9 todos los domin&o ten$a ue estar all$ sentado escuc0ando 9 aunue de peue5o le parec$an lar&as 9 a%urridas2 sin em%ar&o2 cuando creci!entendi! ue al 7inal de todo le sir#ieron 9 ue su padre predica%a de manera ue captara la atenci!n de Leslie. El autor menciona ue en los sermones muc0os predicadores lo 0an 0ec0o a%urrido 9 e"tenso a tal punto ue la &ente se duerme o ni siuiera presta atenci!n. Intentan 0acerlo tan tedioso ue se #uel#e tan t4cnico 9 no ameno para con la &ente.Es interesante este punto ue el autor menciona 9a ue no se trata de llenar de in7ormaci!n a la &ente con de7iniciones o in7ormaci!n sino cam%io de cora6!n. Las de7iniciones de diccionario tienen su lu&ar2 pero tam%i4n pueden ser mu9 secas 9 demasiado t4cnicas para &ente no estudiosa. El punto es aclarar el sentido de la pala%ra de Dios2 sin sacarla de su conte"to. Leslie menciona claramente ue como e"positor de la Pala%ra uno tiene uedecidir si desea ser un elocuente predicador del e#an&elio2 o un predicador com;n ue la &ente escuc0a por o%li&aci!n.La ilustraci!n en el serm!n es cla#e2 9a ue de7ine c!mo lle#ara el 0ilo del serm!n. 1uando el predicador sa%e tirar un an6uelo ret!rico2 desde el principio capta la atenci!n de todos. Leslie /. T0ompson dice ue no solo se predica para captar la atenci!n2 sino para e"presar el si&ni7icado del te"to %$%lico. Por tanto2 se necesita predicar lo ue los cora6ones #ac$os 9 perdidos necesitan 9 no lo ue la &ente uiere o$r. A su #e62 se tiene ue predicar con tal pasi!n 9 contenido 9 ue la &ente nos escuc0e. La #erdad sal#adora tiene ue ser presentada de tal 7orma ue sea ineludi%le. :o9 en d$a e"isten muc0os predicadores ue solo se dedican a predicar lo ue la &ente uiere o$r pero no se est=n dando cuenta ue al 7inal su pr4dica est= #ac$a porue no 0a9 una con7rontaci!n 9 cam%io de actitud. < como Leslie menciona es ue el pro%lema de la &ran ma9or$a de los sermones no es su e"tensi!n2 es su 7alta de contenido. O simplemente solo se 0a%la de #arios temas 9 se salen del punto o narran ilustraciones ue no #an ni al tema de lo ue se est= predicando. Una ilustraci!n2 por %uena 9 conmo#edora ue sea2 nunca puede sustituir el contenido del mensa8e. Lo ue 0ace la %uena ilustraci!n es en7ati6ar la &ran #erdad ue anuncia el predicador2 d=ndole #ida. Lo importante es #er lo mara#illosa ue es la naturale6a de una %uena ilustraci!n ue puede tomar una ense5an6a declarada 0ace dos mil a5os 9 contempori6arla d=ndole una dimensi!n 9 aplicaci!n moderna.La e"posici!n del serm!n es un papel mu9 importante 9 delicado ue el predicador tiene2 9a ue uno se e"pone ante muc0a &ente2 cr$ticas 9 comentarios2 sin em%ar&o2 la %uena e"posici!n de un serm!n es cla#e para impactar la #ida de las personas ue lo escuc0an. 1laramente se puede #er ue el prop!sito del autor noes ue una predicaci!n a 7uer6a ten&a ue lle#ar una ilustraci!n sino ue es una 0erramienta ue puede a9udar al ue lo e"pone 9 sir#e de %ene7icio a los ue lo escuc0an. Tener ma&n$7icas ilustraciones no 0ace un serm!n. Tener muc0as ilustraciones tampoco. El %uen serm!n tiene ue ape&arse a un te"to o pasa8e %$%lico 9 uedarse a0$no #a&ar por el mundo entero. Las ilustraciones esco&idas tienen ue a9udarnos a entender el pasa8e de comien6o a 7in2 no sencillamente llenar los minutos ue corresponden a un serm!n dominical.En conclusi!n el autor menciona ue una ilustraci!n puede ser %re#e o e"tensa. Lo importante es ue2 cuando estamos predicando2 las ue usemos no sal&an del marco de la ense5an6a %$%lica ue proponemos2 m=s %ien ue nos a9uden a aclarar esa ense5an6a en particular.El autor conoce per7ectamente del tema2 0a sido claro 9 conciso e incluso a tra#4s de sus ilustraciones 9 e"periencias 0ace una me8or compresi!n del tema. Se est= totalmente de acuerdo con el li%ro porue se cree ue es una a9uda %=sica a cada persona ue se est= preparando para el ministerio en la predicaci!n de la pala%ra de Dios. Se recomienda el li%ro a toda persona ue ten&a el deseo de aprender a ilustrar sermones2 a l$deres de las i&lesias2 pastores 9 maestros2 9a ue 0o9 en d$a senecesita &ente m=s ue preparada2 &ente ue ten&a celo por predicar el #erdadero e#an&elio 9 0a9a un cam%io en la #ida de las personas.