reseeeña de la educadoraa

Upload: coralcordova

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Reseeea de La Educadoraa

    1/2

    Centro Regional de Educacin Normal

    Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn

    Resea de la Educadora

    CursoAdecuacin Curricular

    Mtra. Melba Hernndez Santos

    Licenciatura en Educacin Preescolar

    Tercer Semestre, grupo B

    Alumna Grecia C. Rueda Cordova

    #22

    http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjz_cOO4rbKAhVM5WMKHW-sCQsQjRwIBw&url=http://www.elmundo.es/yodona/estaticas/especiales/2011/09/vuelta_al_cole/noticias/noticia3.html&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNFHf9HzI7U47AHtqsPw6DdT7At2Lw&ust=1453323500033876
  • 7/25/2019 Reseeea de La Educadoraa

    2/2

    La intervencin de la maestra Lucero Torres Cuervo

    Ha sido como gua, orientadora y en ciertos momentos como

    pacificadora, pues al principio del ciclo escolar se daban ciertas

    agresiones fsicas y verbales entre algunos alumnos.

    Los instrumentos de evaluacin que ocupa son : lista de cotejo, diario de

    trabajo, observaciones diarias y una evaluacin en forma grfica de los

    seis campos formativos, pues fue un acuerdo que se hizo entre los

    docentes de tercer grado, considerando en tal evaluacin competencias

    de cada uno de los campos formativos y sus respectivos aspectos.

    Entre algunas de las estrategias que hace uso de ellas es importante

    mencionar el trabajo en equipos, binas, tercias, el juego, el canto y la

    msica acorde al contenido de la situacin didctica que se est

    realizando. El juego del cientfico como estrategia global, la feria de las

    matemticas, la mochila viajera literaria y el chocomilk de lectura.

    Hace uso de materiales de la naturaleza de rehso y comerciales con el

    apoyo de los padres de familia y la recoleccin de los docentes. Todo estoha permitido que la educadora Lucero enriquezca, fortalezca y pueda

    brindar conocimientos significativos en los alumnos, los cuales se registran

    en las evidencias tales como reportes de evaluacin en sus tres etapas,

    portafolio de evidencias y registro de observaciones, fotogrficas y videos.

    Continuamente hace uso de los diferentes espacios y reas del plantel

    tales como: el aula, la plaza cvica, reas verdes, biblioteca escolar y la

    biblioteca familiar que han integrado los alumnos en sus hogares.

    La documentacin normativa y sus referentes tericos en los que se

    fundamenta son: Irma Fuenlabrada, programa de educacin Preescolar

    2011 y Ana Mara Borzone.