rescate y respeto por nuestros simbolos patrios.pdf

7
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Rescate y Respeto de los Símbolos Patrios Nacionales Curso: 4° y 5° Participantes: Profesor y estudiantes del Centro Educativo Sta. Inés Duración: 15 Días. I. PLANIFICACIÓN Justificación: Muchos de los estudiantes de hoy en día han perdido el respeto por nuestros símbolos patrios, esto debido a que muchos casos los desconocen y en otros casos porque algunos profesores no profundizamos en este tipo de temática, las cuales pueden ser fundamentales en la formación ciudadana de nuestros educandos. Para que estos a su vez sean trasmisores de conocimientos y así se vaya adquiriendo un respeto solido hacia ellos que es lo que se busca con la realización de este tipo de proyecto de aula donde se involucre los entes que se conforman entorno escolar como son el docente-estudiante. ¿Cómo los estudiantes del grado 4° y 5° de la escuela Santa Inés pueden conocer y aprender a respetar los símbolos patrios colombianos? Exploración previa ¿Cuáles son los símbolos de Colombia? ¿Importancia de los símbolos patrios ¿Historia de los símbolos patrios? ¿Elementos Característicos de los símbolos patrios? Objetivos del proyecto General Reconoce y aprende a valorar la importancia que tienen los símbolos patrios para la formación ciudadana de las personas Específicos Valora la importancia que han tenido los símbolos patrios Desarrolla una aptitud de respeto hacia elementos como la bandera, escudo himno Describe cómo han evolucionado los símbolos patrios en la historia de Colombia Competencias

Upload: josuedjt

Post on 01-Jan-2016

180 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESCATE Y RESPETO POR NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS.pdf

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Rescate y Respeto de los Símbolos Patrios

Nacionales

Curso: 4° y 5°

Participantes: Profesor y estudiantes del Centro Educativo Sta. Inés

Duración: 15 Días.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Muchos de los estudiantes de hoy en día han perdido el respeto por nuestros símbolos patrios, esto debido a que muchos casos los desconocen y en otros casos porque algunos profesores no profundizamos en este tipo de temática, las cuales pueden ser fundamentales en la formación ciudadana de nuestros educandos. Para que estos a su vez sean trasmisores de conocimientos y así se vaya adquiriendo un respeto solido hacia ellos que es lo que se busca con la realización de este tipo de proyecto de aula donde se involucre los entes que se conforman entorno escolar como son el docente-estudiante.

¿Cómo los estudiantes del grado 4° y 5° de la escuela Santa Inés pueden conocer y aprender a respetar los símbolos patrios colombianos?

Exploración previa

¿Cuáles son los símbolos de Colombia? ¿Importancia de los símbolos patrios ¿Historia de los símbolos patrios? ¿Elementos Característicos de los símbolos patrios?

Objetivos del proyecto

General

Reconoce y aprende a valorar la importancia que tienen los símbolos patrios para la formación ciudadana de las personas

Específicos

Valora la importancia que han tenido los símbolos patrios

Desarrolla una aptitud de respeto hacia elementos como la bandera, escudo himno

Describe cómo han evolucionado los símbolos patrios en la historia de Colombia

Competencias

Page 2: RESCATE Y RESPETO POR NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS.pdf

Reconoce que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo construyendo el legado y dejar huellas que permanecen en las sociedades actuales

Temática a estudiar

1.Historia de los símbolos patrios 2.Caracteristicas de los símbolos patrios 3.La bandera y su creador 4.El himno nacional 5.El escudo 6. Significación de los símbolos patrios 7.Elemento que identifican a los símbolos patrio 8.Fechas destacadas colombianas 9.personajes destacados en la elaboración de los símbolos patrios 10.lecturas complementarias símbolos patrios

Referentes conceptuales:

La bandera de Colombia, desde su creación por parte del precursor de la Independencia Francisco Miranda en 1807, ha tenido diversos cambios. El escudo de armas colombiano consta de tres cuarteles horizontales, coronados por un cóndor con las alas abiertas, (Ave Nacional de Colombia) mirando hacia la derecha; en su pico tiene una corona de laurel y una cinta con el lema Libertad y Orden La Orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Catleya Triana(investigaciones Alferi 2010) *La Bandera

La bandera de Colombia fue creada el 12 de marzo de 1807 por el precursor de la Independencia Francisco Miranda. Él ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo desde su goleta Leandro. En 1909, el Libertador Simón Bolívar ordenó continuar con la bandera del precursor, como emblema colombiano. Esta bandera fue la que Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Buss y, presentaron al Congreso de Venezuela de 1811 para que se adoptara como insignia de la nación.

Más adelante, en el año de 1834, la bandera fue modificada, debido a que Francisco de Paula Santander ordenó que las franjas no fueran horizontales sino verticales. En 1861, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera, decretó que se colocaran ocho estrellas en la franja azul las cuales representaban las ocho provincias que conformaban los Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviera en la mitad, así como que las franjas fueran de nuevo horizontales. Más adelante, en el año de 1834, la bandera fue modificada, debido a que Francisco de

La bandera actual Decreto del 26 de noviembre de1861

Page 3: RESCATE Y RESPETO POR NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS.pdf

Paula Santander ordenó que las franjas no fueran horizontales sino verticales. En 1861, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera, decretó que se colocaran ocho estrellas en la franja azul las cuales representaban las ocho provincias que conformaban los Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviera en la mitad, así como que las franjas fueran de nuevo horizontales. La bandera actual Los decretos expedidos por el gobierno nacional durante la presidencia del general Pedro Nel Ospina y la presidencia del Dr. Enrique Olaya Herrera, determinan la disposición de la bandera, sus colores y su significado así como los componentes y la forma del escudo nacional. A continuación. El Escudo de Armas de la República Fue adoptado el 9 de mayo de 183 tiene 6 partes de ancho por 8 de alto. Está dividido en tres franjas horizontales: La franja superior, sobre campo azul, lleva en el centro una granada de oro abierta y graneada de rojo, con tallo y hojas de oro. A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada, vertiendo monedas hacia el centro la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida la del lado izquierdo.

El Himno Nacional

Fue dado a conocer públicamente el día 11 de noviembre de 1887 en un pequeño teatro de la escuela pública de la Catedral. Al mes siguiente, el 6 de diciembre de 1887, se llevó a cabo su solemne aparición oficial en el salón de grados, frente al Palacio de San Carlos. Entre los asistentes estaban: el doctor Rafael Núñez, Presidente de la República, y compositor de la letra del himno, todas las autoridades civiles, eclesiásticas, militares, ministros y miembros del cuerpo diplomático.

Page 4: RESCATE Y RESPETO POR NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS.pdf

La Orquídea La Orquídea es la flor Nacional de Colombia, denominada como tal en 1936 por la Academia Colombiana de Historia. Es una de las grandes riquezas de Colombia, conocida y apreciada por el mundo entero, especialmente la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista colombiano José Jerónimo Triana.

El_Cóndor El majestuoso cóndor de los Andes simboliza la soberanía y la_libertad_de_los_colombianos. Fue seleccionado en 1834 como emblema para el escudo de armas y uno de los símbolos de la patria. Este pájaro habita en las cumbres más altas de la cordillera de los Andes, sobre todo en Colombia, Perú y Chile. Su nombre científico es vultur griphos. Se le ha llamado "el ave eterna”. Su fuerza y poderío son formidables. Pueden cargar a un ternero por largo tiempo. Es además, el pájaro que vuela_a_mayor_altura. El cóndor andino es reconocido como el ave voladora más grande del planeta. Árbol Nacional De Colombia Palma de cera del Quindío

Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. La esbeltez de la palma de cera, su altura y su singular porte, han hecho de ella un símbolo de la flora colombiana, motivo por el cual, algunas entidades del sector público promueven su cultivo, cumpliendo así con la función de conservar el patrimonio ecológico de los colombianos y con el compromiso de difundir la grandeza y el valor de nuestra riqueza natural.(colombia-sa,2011)

Page 5: RESCATE Y RESPETO POR NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS.pdf

Recursos didácticos

Estos elementos (Cartillas integradas de Santillana grado 4(cuarto)5(grado) para buscar información pedagógica del tema Lápiz, colores, cuaderno para ser utilizados por los estudiantes en las diversas tareas. Tablero, marcador utilizado por el docente para explicar los temas., enciclopedia temática interactiva pro libros) serán utilizados para la realización de los proyecto como buscar los temas en los libros, y el computador para trabajar el programa de paint para dibujos Grabadora para la reproducción del himno implementando CD, que contenga este.

Recursos digitales

PAINT programa de computador: para que los estudiantes trabajen dibujos en el computador Páginas web: www.eduteka.org www.santillana.com.co y www.colombiaaprende.edu.co para averiguar sobre temas relacionados con los símbolos patrios Presentador de imágenes: para mostrar imágenes pedagógicas del tema Videos: de los símbolos patrios

Metodología

Para la ejecución del proyecto se comenzara con una previa investigación donde se recolecte material acerca del proyecto, en esta participara el docente y el alumno. Una vez se obtenga la información recolectada se comenzara a trabajar con un promedio de 2 horas diarias durante 15 días, el cual el profesor se convertirá en un orientador. Este proyecto se encamina hacia la participación activa de cada participante a través de talleres escritos donde se tendrá como base material de cartillas y del internet fomentando debates de acorde a la capacidad del participante. Otro mecanismo importante tiene que ver con la utilización del computador trabajando el programa PAINT con el objetivo de diseñar la bandera en este tipo de formato digita que también le servirá al estudiante para su compenetración con la informática .a su vez el encargado del proyecto efectuar charlas motivacionales para evitar el desinterés de los niños. Y por último el trabajo se evaluara utilizando evaluaciones o cuestionarios diseñado a las capacidades del educando

Actividades propuestas

Actividad 1: Taller de introducción al tema: Símbolos patrios

Actividad 2: Jornadas de Sensibilización para la apropiación de los símbolos patrios.

Actividad 3: Talleres escritos y actividades en el computador (dibujos) sobre los símbolos patrios.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

Page 6: RESCATE Y RESPETO POR NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS.pdf

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Presentación del proyecto. Introducción al tema: ¿Qué son los símbolos patrios? ¿Cuáles son estos?

Docente y estudiantes

Computador, video bean, hojas y lápices

1 hora 3 horas

Actividad 2:

Taller de sensibilización sobre la importancia de los símbolos patrios

Docente y estudiantes

Cuaderno, libros, videos, computador, video bean

2 horas

Actividad 3:

Mesa redonda: Definición de cada símbolo por parte de los estudiantes.

Docente y estudiantes

Libros, cartillas, libreta de apuntas, bolígrafos.

2 horas

Dibujos de los símbolos utilizando el programa Paint

Docente y estudiantes

Computador

2 horas

Cuestionario

Docente y estudiantes

Libreta de apuntes, hojas y lápices

2 horas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Evaluación

Para el proyecto se harán una serie de evaluaciones encaminadas a establecer si la temática que se empleo como son las evaluaciones escritas un modelo de evaluación será dibuja los símbolos patrios por parte de los alumnos y se trabajara cuestionarios

Evidencias d aprendizaje:

Fotografía del trabajo realizado, las evaluaciones que harán los estudiantes y los dibujos que estos efectúen durante el trabajo desarrollado en paint

Instrumentos de evaluación

Listas de asistencia, cuestionarios y entrevista.

Page 7: RESCATE Y RESPETO POR NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS.pdf

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nombre del Docente: Marcos Figueroa Iglesias

Nombre I.E: Centro Educativo Santa Ines

Titulo Proyecto: Rescate y Respeto de los Símbolos Patrios Nacionales

Actividad Duración Responsable Fecha

Presentación del proyecto. 1 hora

Docente y estudiantes Docente y estudiantes 01-nov

Introducción al tema: ¿Qué son los símbolos patrios? ¿Cuáles son estos? 3 horas

Docente y estudiantes Docente y estudiantes 03-nov

Taller de sensibilización sobre la importancia de los símbolos patrios 2 horas

Docente y estudiantes Docente y estudiantes 04-nov

Mesa redonda: Definición de cada símbolo por parte de los estudiantes. 2 horas

Docente y estudiantes Docente y estudiantes 07-nov

Dibujos de los símbolos utilizando el programa Paint 2 horas

Docente y estudiantes Docente y estudiantes 10-nov

Cuestionario 2 horas

Docente y estudiantes Docente y estudiantes 13-nov

BIBLIOGRAFIA

*INVESTIGACIONES ALFERI (2010) símbolos patrios de Colombia recuperado de

http:www.buenastareas.com

-GRUPO DE INVETIGACION SA (2011) símbolos patrios de Colombia bandera,

escudo, himno, orquídea recuperado de http://www.colombia-

sa.com/simbolos/simbolos.html

GRUPO DE INVETIGACION SA (2011) símbolos patrios de Colombia bandera,

escudo, himno, orquídea http://www.colombia-sa.com/simbolos/simbolos-

otros.html#orquidea