requerimientos de operaciones

8
4.1 Requerimientos de operaciones REQUERIMIENTO DE LAS OPERACIONES Requerimientos: necesidades proyectadas de materias primas, componentes, subensambles o artículos. Los requerimientos brutos son las necesidades totales de todos los recursos, mientras que los requerimientos netos se encuentran después de usar el inventario disponible. Explosión de requerimiento. Descomposición (explosión) de los artículos originales en sus partes componentes, que pueden ser planeada y programadas pos separado Como podemos apreciar, el proceso de adquisiciones comienza por la etapa de definición de requerimientos, que se origina con una necesidad o solicitud generada por alguna unidad de la organización. Entonces, en términos prácticos, esta etapa consistirá en generar una definición clara y precisa de los aspectos más relevantes del producto o servicio que se necesita comprar o contratar, es decir, se trata de explicar qué, cómo, cuándo y dónde se quiere adquirir. Para realizar esta definición será necesario tener muy claras las necesidades que originan el requerimiento. No hay que olvidar que detrás de cada compra hay alguna necesidad relacionada con una actividad de la organización, por lo que todo el proceso debiera estar orientado a satisfacer dicha necesidad de manera eficaz, eficiente y transparente. Con la definición mencionada en el párrafo anterior podremos ahora definir los que es en si los requerimientos de operación, son métodos que se llevan acabo para poder realizar correctamente el producto o servicio que sea necesario para poder satisfacer la necesidad ya se creada o bien surgida por nuestros clientes , de una modo que sea la correcta producción, en el lugar y tiempo indicado, todo esto mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los

Upload: javier-calderon

Post on 29-May-2015

2.094 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Requerimientos de operaciones

4.1 Requerimientos de operaciones

REQUERIMIENTO DE LAS OPERACIONES 

Requerimientos: necesidades proyectadas de materias primas, componentes, subensambles o artículos. Los requerimientos brutos son las necesidades totales de todos los recursos, mientras que los requerimientos netos se encuentran después de usar el inventario disponible.

Explosión de requerimiento. Descomposición (explosión) de los artículos originales en sus partes componentes, que pueden ser planeada y programadas pos separado  Como podemos apreciar, el proceso de adquisiciones comienza por la etapa de definición de requerimientos, que se origina con una necesidad o solicitud generada por alguna unidad de la organización. Entonces, en términos prácticos, esta etapa consistirá en generar una definición clara y precisa de los aspectos más relevantes del producto o servicio que se necesita comprar o contratar, es decir, se trata de explicar qué, cómo, cuándo y dónde se quiere adquirir.

Para realizar esta definición será necesario tener muy claras las necesidades que originan el requerimiento. No hay que olvidar que detrás de cada compra hay alguna necesidad relacionada con una actividad de la organización, por lo que todo el proceso debiera estar orientado a satisfacer dicha necesidad de manera eficaz, eficiente y transparente. 

Con la definición mencionada en el párrafo anterior podremos ahora   definir los que es en si los requerimientos de operación, son métodos que se llevan acabo para poder realizar correctamente el producto o servicio que sea necesario para poder satisfacer la necesidad ya se creada o bien surgida por nuestros clientes , de una modo que sea   la correcta producción, en el lugar y tiempo indicado, todo esto mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción   destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes utilizando estrategias que   debe dar como resultado un patrón consistente de toma de decisiones en las operaciones. 

Unidades

Cantidades a producir; es decir,   las cantidades por comprar y los planes de entrega   que deben establecerse rápidamente para que los materiales estén disponibles cuando se necesiten. Los beneficios que brinda este presupuesto son muy importantes, porque con él es posible saber cuánta materia prima necesitas, evitando tener que parar la producción por falta de abastecimiento. Igualmente te permite solicitar varias cotizaciones y comprar a los mejores precios; además, te ayuda también a determinar niveles adecuados de inventarios para cada materia prima. Una vez que sabes cuanta materia

Page 2: Requerimientos de operaciones

prima vas a necesitar, entonces puedes planear las compras, pero considerando que, al igual que la producción, las compras se planean de acuerdo con los inventarios es decir que debes definir también inventarios máximos y mínimos para cada material.

Materiales

Se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza que nos sirven para transformar la misma y construir bienes de consumo. Se clasifican, según su origen: vegetal, animal, y mineral. Ejemplos de materias primas son la madera, el hierro, y el granito. Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados o semiacabados. Son estimados de compras preparado bajo condiciones normales de producción, mientras no se produzca una carencia de materiales esto permite que la cantidad se pueda fijar sobre un estándar determinado para cada tipo de producto así como la cantidad presupuestada por cada línea, debe responder a los requerimiento de producción, el departamento de compras debe preparar el programa que concuerde con el presupuesto de producción, si hubiere necesidad de un mayor requerimiento se tomara la flexibilidad del primer presupuesto para una ampliación oportuna y así cubrir los requerimiento de producción.

Existen varios tipos de materiales que intervienen en los sistemas de producción incluyendo materia prima, productos semiterminados, productos terminados, materiales de empaque, material rechazado y material que facilitan el proceso de producción, como patrones plantillas, instalación, herramienta, material de mantenimiento, y así sucesivamente.

La naturaleza de estos materiales afectan el diseño de la distribución, si el producto es muy grande, como un barco, puede ser necesario una distribución de posición fija. Si puede ser llevado a través de una secuencia de operaciones, como en el caso de un refrigerador, una línea de armado puede representar el mejor tipo de distribución. Si los materiales implicados en el proceso de producción son fluidos puede ser necesario dispones una serie de tubería, válvula y maquinas de proceso para formar   un sistema de producción continua. El peso de los materiales que se emplean afectan a la naturaleza de los pisos, el manejo del e quipo y a las instalaciones para almacenamiento. Ciertos materiales requieren condiciones especiales para las cuales debe tomar providencias el analista de distribución, incluye temperatura, limpieza, humedad, ausencia de vibración y cuidado en el manejo para evitar perjuicio.

Las cantidades de lo materiales que deban usarse   en la producción también afectan a la distribución. Si el volumen   es muy grande y otros factores están a favor de un distribución por producto , el analista debe determinar el volumen de flujo que se requiere para llegar a los requisitos de la producción. Luego debe equilibrar la línea de manera que este flujo sea uniforme. Si el volumen es relativamente bajo se va a producir una variedad de artículos, el analista de distribuciones puede decidir usar una distribución por proceso y debe conocer el volumen de órdenes que se anticipe y las posibles secuencias de

Page 3: Requerimientos de operaciones

operaciones. El analista también debe considerar fluctuación en cantidad que pueda presentar durante las temporadas de altas y baja producción.

Equipo

El equipo junto con el ambiente y la tecnología influye sobre las características organizacionales, todas las organizaciones utilizan alguna forma de tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas; la tecnología es como algo que se desarrolla en las organizaciones en general, y en las empresas, en particular a través de conocimientos acumulados y desarrollados sobre el significado de la ejecución de tarea. La tecnología es utilizada para transformar elementos materiales (materias primas, componentes, bienes y servicios modificando su naturaleza o sus características).

Maquinaria

Una vez terminada la distribución detallada, las características obvias que reclaman la atención del observador son siluetas de las muchas maquinas comprendidas en el sistema de producción. El movimiento de los materiales puede anotarse solo con fechas, si acaso. La ubicación de los trabajadores puede anotarse solo con círculos o cruces. Sin embargo las maquinas suelen dibujarse a escala o perfilarse con todo detalle.Para lograr un plan detallado de la ubicación de las maquinas, el analista de distribuciones debe determinar el tipo de maquinas que serán empleadas y la forma en que deben acomodarse para que ejecuten la función de la producción. Si se opta por una distribución por proceso, las maquinas similares deben agruparse en áreas por separado. Si se usa una distribución por producto, el analista debe obtener información de los departamentos de ingeniería y de los planeadores de la producción sobre la secuencia de las operaciones y del número necesario de maquinas, para ubicarlas en el lugar adecuado.

El analista de la distribución de la planta no está interesado en la determinación del numero de maquinas requeridas. Si está implicado en esta área, debe determinar las necesidades de la producción para cada operación y dividir esto entre la tasa de producción de las maquinas requeridas.

Ejemplo:Si las necesidades de la producción son de 100 unidades por hora y las maquinas producen en una operación determinada 25 unidades por hora, parecería que 4 maquinas serian necesarias para cubrir las necesidades. Debe dejarse cierto margen para los desperdicios y los trabajos vueltos a hacer, ya que toda la producción de las maquinas puede no ser de productos utilizables. Además, las maquinas pueden no operar a su capacidad total durante todo el día. Se requerirá tiempo para cargarlas, descargarlas,

Page 4: Requerimientos de operaciones

mantenimiento, interrupciones y otras demoras. Por tanto el problema del ejemplo tendría que modificarse para encontrar el numero de maquinas correcto. Si las maquinas operan al 85% de su capacidad y esta es de 25 unidades por hora, entonces se producirán 21.25 unidades por hora y por maquina(0.85x25=21.25)Si es defectuoso el 4% de las unidades producidas por la maquina, entonces, sobre el promedio de 0.85 unidades por hora serán defectuosas.(0.04x21.25=.85)Como .85 unidades defectuosas por hora deben restarse de la producción real de 21.25 unidades por hora, encontramos que pueden producirse 20.40 unidades aceptables por hora. Si los requerimientos de la producción se conserva a 100 unidades aceptables por hora, entonces necesitaran 4.9 maquinas(100 unidades por hora requeridas/20.40 por hora por maquina=4.9)Estas 5 maquinas satisfarán las necesidades de la producción y también proporcionaran una pequeña cantidad de capacidad adicional. Cuando se planea el espacio para estas 5 maquinas, el analista debe considerar posibilidades de expansión futura.

Otro problema que requiere solución se refiere al equilibrio del sistema de producción. Si se emplea una distribución por proceso, es fácil equilibrar las operaciones estableciendo inventarios temporales o depósitos cerca de las maquinas para que absorban las holguras. Si se trata de una línea de montaje, el problema del equilibrio es mas critico. Tendrán que construirse dispositivos especiales para el manejo de materiales para proporcionar un almacenamiento temporal de artículos en proceso para manejar las fluctuaciones en los ciclos de operaciones de determinadas maquinas. La velocidad de operación de algunas maquinas tiene que ser aumentada y la de otras tiene que ser disminuida para obtener el equilibrio. Tendrá que haber maquinas de espera para manejar las sobrecargas y las interrupciones. El equilibrio de las maquinas en la operación de la producción alcanza su nivel más refinado y critico en los sistemas automatizados.

Además de las maquinas deben tenerse en cuenta varias instalaciones de apoyo que afectan su operación. Esto incluye drenaje, instalaciones para agua, vapor, aire comprimido, gas, conexiones eléctricas, abanicos de expulsión, ductos de ventilación y sistemas ambientales para controlar la humedad, temperatura, absorción de sonidos y vibraciones.

El problema de maquinas más importante a que se enfrenta el analista es la asignación de espacios para las maquinas. Debe conocer dimensiones en términos de altura, longitud y anchura. También la forma, naturaleza del material que debe serles alimentado y los requisitos de espacio para su funcionamiento. Dos dispositivos son útiles para estas distribuciones de espacio: las plantillas y los modelos a escala.Las plantillas son perfiles bidimensionales de objetos a escala de un cuarto de pulgada hasta un pie. Pueden considerarse como recortes que muestran las dimensiones

Page 5: Requerimientos de operaciones

exteriores de las maquinas, escritorios, etc. En el análisis de distribuciones, las plantillas cortadas a escala se etiquetan y se colocan en papel cuadriculado que también está en la misma escala.Los modelos a escala sirven para el mismo propósito que la plantillas. Aun cuando son más costosos, agregan la tercera dimensión. Es útil cuando deben considerarse las posiciones por arriba del piso. Otra ventaja sobre las plantillas es que dan realismo.     

Fuerza laboral

Es la capacidad del hombre para trabajar en conjunto (fuerzas físicas y espirituales de las que el hombre dispone y que utiliza en el proceso de producción de bienes y servicios). La fuerza laboral es la condición fundamental de la producción en toda empresa.Las personas son los elementos más flexibles de los sistemas de producción y de la distribución de las instalaciones. Puede moverse con facilidad, entrenarse para operar una variedad de maquinas, y pueden operar en una amplia gama de velocidades de operación. Este enfoque mecánico de la personas en el arreglo de una planta, muestra la tendencia de algunos analistas a tratar a las personas como maquinas en hasta cierto punto. Más allá de este, también debe considerarse los factores humanos en el diseño de una distribución.En los sistemas de producción están comprendidos muchos tipos de personas. El mayor número de ellas, por lo general, comprende a los empleados que trabajan directamente en el producto. Además, existen capataces, supervisores y ejecutivos de línea. Deben planearse las instalaciones para que sea posible una supervisión afectiva. Los almacenistas y los encargados de las cajas de herramienta   deben contar con instalaciones adecuadas para desempeñar las funciones de control y servicio asociadas con los inventarios y las herramientas. Deben proporcionarse instalaciones para el personal de inspección y mantenimiento. Las áreas de recibo y de embarque requieren instalaciones para el personal responsable de estas funciones. Los reparadores de maquinas, los ajustes de herramientas y los fabricantes de estas también requieren instalaciones. Debe planearse un ambiente tranquilo para el personal de las oficinas generales. Y deben también pensarse en las instalaciones para primeros auxilios, protección de la planta, conserje, tomadores de tiempo y otros. En resumen, existe una gran variedad de trabajo y persona en un sistema de producción. Estos factores afectan el diseño de la distribución de la planta.

Existen varios factores que comprenden personas y que afectan al diseño de la distribución. Estos incluyen la naturaleza de las personas   y de su trabajo   mientras opera en la estación de trabajo, al número de trabajadores que se requiere en el sistema de producción, a las condiciones de seguridad que se requiere a la naturaleza de la supervisión y a las condiciones de trabajo en la planta.La fuerza de trabajo es uno de los recursos más pobremente administrados en operaciones. En el pasado, la literatura de administración de operaciones puso poca

Page 6: Requerimientos de operaciones

atención en la administración de la fuerza de trabajo en las operaciones. En su lugar, la atención se dirigió a modelos cuantitativos y a los aspectos técnicos de operaciones.

Hoy en día la fuerza de trabajo no consiste únicamente en los trabajadores obreros, sino también en los profesionales ejecutivos. En muchas organizaciones manufactura existen más trabajadores de oficina que obreros, pero aquí se utiliza el término fuerza de trabajo en un sentido más amplio para incluir tanto a los trabajadores ejecutivos como a los obreros.

En operaciones, el objetivo más importante de los administradores de la fuerza de trabajo debe ser el logro del desempeño. El objetivo del desempeño se establece algunas veces como la productividad, pero el término “productividad”   es demasiado estrecho. El desempeño incluye todos los objetivos en operaciones, costo, calidad, entrega y flexibilidad.