repÚblica del ecuador gobierno provincial del guayas direcciÓn coordinadora de medio ambiente y...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS
PRIORITARIAS
Blgo. Raúl Carvajal Mata
JEFATURA DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDASDIRECCIÓN COORDINADORA DE MEDIO AMBIENTE Y
AGUAGOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS
REPÚBLICA DEL ECUADORGOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS
DIRECCIÓN COORDINADORA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

NUESTRO OBJETIVO:
Identificación e implementación de acciones de manejo en áreas prioritarias para la conservación
marino-costera y terrestre en la Provincia del
Guayas.

NUESTROS EJES DE TRABAJO:
Eje 1: Generación de información adecuada sobre los ecosistemas naturales, áreas sensibles y biodiversidad de la provincia.

NUESTROS EJES DE TRABAJO:Eje 2: Promover la
conservación del patrimonio natural en los cantones de la provincia

NUESTROS EJES DE TRABAJO:
Eje 3: Promover la restauración de los principales ecosistemas representativos de la provincia: Bosque Seco Tropical, Bosque Húmedo Tropical y Humedales (lagunas, manglares, ríos, etc.).

Procesos en ejecución avanzada

Bosque Seco
Hda. Masibol
Hcda. Alencastro
Hcda. El Molino
Hcdas Privadas entre BP Chongón
y BP Cerro
Blanco

Bosque Seco
Hcda. Leopoldina (Colimes)
Zona Adyacente aBosqueira
Parroquia El Morro
Comuna Subida Alta

Bosque Subhúmedo
Puerto Hacha, Balzar
El Retiro, Balzar
Chicompe, Balzar

La Esperanza, Bucay
Bosque Shuar, Naranjal
Bosque Húmedo

Cerrito de los Morreños
Humedales:
manglares

Comuna Engabao
Humedales:
Lagunas costeras

En elaboración…
Humedal “LaCiénega”, Cantón Isidro Ayora
Bosque La Reserva, Hda San Rafael-Cantón Bucay
Bosque San Pablo, Cantón El Triunfo

Bosque seco (Marcelino
Maridueña).
En proyección…
Bosque seco de la Isla San Ignacio, Golfo de Guayaquil..

¿Cómo podemos conservar las áreas, desde una perspectiva de un Gobierno Autónomo Descentralizado?

HerramientasArt. 405 de la Constitución de la Republica del
Ecuador (R.O. # 449 del 20 de octubre del 2008) hace mención a que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas se integrará por los Subsistemas Estatal, Autónomo Descentralizado, Comunitario y Privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado.
Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007 - 2016 (Acuerdo Ministerial # 009, publicado en el R.O. # 343 del 22 de mayo de 2008).
Acuerdo Ministerial # 168 del 20 de Septiembre del 2010, que establece las normas del Subsistemas del Gobiernos Autónomos Descentralizados y Áreas Protegidas Municipales

ProductoUn documento Técnico – Legal,
que establece a cinco años una Planificación Estratégica del Sistema de Áreas de Conservación del Gobierno Provincial del Guayas en el marco de la legislación vigente, y Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013, el cual ha sido elaborado a través de un trabajo participativo llevado a cabo entre septiembre del 2010 y enero del 2011, con Municipios, Juntas Parroquiales y organizaciones ambientales locales y nacionales.

Gracias
REPÚBLICA DEL ECUADORGOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS
DIRECCIÓN COORDINADORA DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA