repÚblica de colombia s u p e r i n t e n d e n c i a d e v a l o r e s

25
REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S MERCADO PÚBLICO MERCADO PÚBLICO DE VALORES DE VALORES ALBERTO MEJÍA PUENTES [email protected]

Upload: mary

Post on 28-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S. MERCADO PÚBLICO DE VALORES ALBERTO MEJÍA PUENTES [email protected]. QUÉ ES EL MERCADO PÚBLICO DE VALORES?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

REPÚBLICA DE COLOMBIA

S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S

MERCADO PÚBLICO MERCADO PÚBLICO

DE VALORESDE VALORES

ALBERTO MEJÍA PUENTES

[email protected]

Page 2: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

Es el conjunto de operaciones realizadas por inversionistas con el fin de negociar títulos valores permitiendo, entre otras cosas, canalizar eficientemente el ahorro del público al sector productivo.

QUÉ ES EL MERCADO PÚBLICO DE VALORES?

Page 3: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

M E R C ADO PR IVADO

Prim ario Secundario

M E R C ADOM O ST R ADO R

Prim ario Secundario

M E R C ADOB UR SAT IL

R .N.V .I .

M E R C ADO PUB L IC O

ME R C ADO DE VALOR E S

Page 4: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

MERCADO PRIVADO DE VALORES

La existencia de un mercado público de valores, plantea por oposición la existencia de un mercado privado de valores.

El mercado privado de valores, lo constituye la negociación de cualquier clase de valores, en el cual la emisión, suscripción, negociación e intermediación de valores, no corresponde a mecanismos que se incluyan o correspondan a la definición de Oferta Pública de Valores.

Page 5: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

OFERTA DE VALORESEMISORES INTERMEDIACIÓN DE VALORES DEMANDA DE VALORES

EMISORES

Sociedades anónimas Comisionistas de Bolsa Fondos de Pensiones ObligatoriasBancos e Instituciones Financieras Comisionsitas Independientes de Valores Fondos de Pensiones VoluntariasLa Nación Corredores de Valores Fondos de CesantíasBanco de la República Bancos e Instituciones Financieras Fondos de ValoresDepartamentos y Municipios Otros intermediarios Fondos de InversiónSociedades Limitadas Fondos Comunes Ordinarios y EspecialesPatrimonios Autónomos Operaciones de Intermediación Compañías de SegurosEntidades Cooperativas Bolsas de Valores Bancos e Insituciones FinancierasFondos de Inversión Mercado Mostrador o Extra-Bursátil Fondos Mutuos de InversiónEmisores Extranjeros Sociedades Comisionistas de Bolsa

Socieades de Apoyo a la Intermediación Personas Naturales y JurídicasCámaras de Compensación Inversionistas ExtrajerosDepósitos Centralizados de Valores

Entidades de Apoyo a la Información

Clasificadoras de Riesgo

LEYES Y REGULACI ONES

REGULADORES Y FISCALIZADORESReguladoresCongreso de la RepúblicaEl Presidente de la RepúblicaSala General de la Superintendencia de ValoresSuperintendente de Valores

ESTRUCTURA DEL MERCADO DE VALORES COLOMBIANO

Page 6: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

Dentro del mercado privado de valores, también existe un mercado primario y un mercado secundario.

Los valores emitidos originalmente en un mercado privado, son susceptibles de ingresar posteriormente al mercado público de valores.

MERCADO PRIVADO DE VALORES

Page 7: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

MERCADO PÚBLICO DE VALORES

Conforman el mercado público de valores la emisión, suscripción, intermediación y negociación de los documentos emitidos en serie o en masa, respecto de los cuales se realice oferta pública, que otorguen a sus titulares derechos de crédito, de participación y de tradición o representativos de mercancías.

(ART. 6° LEY 32/97)

Page 8: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

Las operaciones realizadas por inversionistas tienen como fin negociar títulos valores permitiendo, entre otras cosas, canalizar eficientemente el ahorro del público al sector productivo.

La existencia de un mercado público de valores, plantea por oposición la existencia de un mercado privado de valores.

MERCADO PÚBLICODE VALORES

Page 9: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

La intermediación solo la pueden hacer los inscritos en el R.N.V.Ningún documento podrá ser objeto de oferta pública sin estar inscrito en el R.N.V.La inscripción en el R.N.V. No implica certificación sobre la bondad del valor o la solvencia del emisor.Su característica más importante es la información.

CARACTERÍSTICAS DEL MPV Y DIFERENCIAS ENTRE MERCADOS

IneficaciasAutorización Super. Sociedades.Las negociaciones secundarias no requiere autorización, salvo que constituya oferta pública.

Mercado Público Mercado Privado

Page 10: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

MERCADO PÚBLICODE VALORES

La forma de negociación de los valore, esto es, la emisión, suscripción, intermediación y negociación, plantean la primera clasificación que se puede hacer del MPV

MERCADO PRIMARIO

Emisión y suscripción de valores

MERCADO SECUNDARIO

Intermediación y negociación

Page 11: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

CARACTERÍSTICAS DELMERCADO PRIMARIO

Mercado Primarioen Bolsa

Requiere de inscripción en el RNVI y autorización de oferta pública. Se pueden hacer emisiones primarias para ser colocadas en bolsa directamente o por fuera de ella. Se requiere necesariamente la participación de comisionistas de bolsa. Resolución 400/95 y C.de Co.

Requiere inscripción en el RNVI Se colocan por fuera de bolsa, independientemente de que estén inscritos o no en ella. Están sujetas a las mismas reglas de información, por ser parte del mercado público de valores. No se requiere necesariamente la participación de comisionistas de bolsa. Resolución 400/95 y C. de Co.

Mercado Primarioen el OTC

Page 12: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO SECUNDARIO

Mercado Secundarioen Bolsa

Participación exclusiva de Comisionistas de Bolsa Tiene reglas definidas y precisas de negociación Ciertos títulos son obligatoriamente negociables en bolsa Existen ciertas excepcionesOPASMartillasVentajas de negociar en Bolsa

No está sujeto a reglas de negociación No es un mercado exclusivo de comisionistas de bolsa Participan otro tipo de intermediarios Se puede negociar directamente No hay formación oficial de preciosRedes electrónicas de negociación

Mercado Secundarioen el OTC

Page 13: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

MERCADO PRIMARIO

Es el mercado dentro del cual se emiten y suscriben valores, como un acto del emisor al primer suscriptor o inversionista.

Tiene la finalidad de obtener mediante una emisión de valores los recursos de financiamiento que requiere un emisor de valores (empresa).

Page 14: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

QUIENES PUEDEN EMITIR

Acciones Bonos BocasPapeles Comerciales

Titulariza-ciones

Sociedad Anónima si si si si si

Sociedad Limitada

NO si NO NO si

Cooperativa NO si NO NO si

Entidad sin Animode Lucro

NO si NO NO si

Persona Natural

NO NO NO NO si

Page 15: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

MERCADO SECUNDARIO

Es el mercado donde se negocian los valores ya emitidos dentro del MPV, libremente entre los inversionistas.

Es un mercado de inversionistas de compra y venta de valores .

Page 16: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

QUÉ ALTERNATIVAS DE EMISIÓN EXISTEN?

Sin importar el tamaño de su empresa , usted puede emitir en el Mercado Público de Valores así:

Page 17: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

SI USTED DESEA CAPITALIZAR SU SOCIEDAD PUEDE EMITIR:

ACCIONES ORDINARIASTienen derecho a percibir dividendos, a participar y a votar en la Asamblea de Accionistas

ACCIONES PRIVILEGIADASTienen derecho a recibir un dividendo mínimo con preferencia sobre los accionistas ordinarios, no podrá participar ni votar en la Asamblea de acccionistas

Page 18: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

SI USTED DESEA CAPITALIAR SU SOCIEDAD PUEDE EMITIR:

ACCIONES PREFERENCIAL

Con dividendo mínimo preferencial y sin derecho a voto: ayudarán a capitalizar sin perder el control de su empresa. Usted cuenta con esta útil alternativa, en la que los nuevos accionistas no tendrán la intensión de interferir en el manejo de la sociedad y a cambio de esa inversión obtendrán un dividendo mínimo definido por usted.

Page 19: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

SI SU EMPRESA NECESITA ENDEUDARSE PUEDE EMITIR:

BONOS ORDINARIOS

Le permiten obtener financiación a largo plazo (más de un año). Además de los bonos ordinarios, existen los bonos de prenda y de garantía generaly convertibles en acciones (BOCAS)

PAPELES COMERCIALES

Satisfacen sus necesidades de recursos a corto plazo (entre 15 y 270 días).

Page 20: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

SI SU EMPRESA NECESITA ENDEUDARSE PUEDE EMITIR:

Y LO MÁS IMPORTANTE...

En estas dos alternativas usted mismo define las características de la deuda según sus necesidades (monto, plazo, tasa, modalidad de amortización, garantía y momento en que desea obtener los recursos).

Page 21: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

QUÉ VENTAJAS CONSIGUE ACUDIENDO AL MERCADO

PÚBLICO DE VALORES?

OBTENER RECURSOS FINANCIEROS A MENOR

COSTO.

Puesto que usted obtiene directamente

de los inversionistas los recursos

financieros que necesita.

Page 22: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

QUÉ VENTAJAS CONSIGUE ACUDIENDO AL MERCADO

PÚBLICO DE VALORES?

DISEÑAR LAS FUENTES DE RECURSOS FINANCIEROS

DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES ESPECÍFICAS

Usted define las condiciones: plazo, tasa

de interés, amortización y modalidad.

Page 23: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

QUÉ VENTAJAS CONSIGUE ACUDIENDO AL MERCADO

PÚBLICO DE VALORES?

CAPITALIZAR SU COMPAÑÍA

Puede encontrar en el mercado de valores

inversionistas en acciones que deseen

apoyar sus proyectos o el desarrollo de su

empresa.

Page 24: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

QUÉ VENTAJAS CONSIGUE ACUDIENDO AL MERCADO

PÚBLICO DE VALORES?

Usted puede mejorar la composición de

endeudamiento, atender y programar más

eficientemente sus necesidades financieras.

OPTIMIZAR LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE SU EMPRESA.

Page 25: REPÚBLICA DE COLOMBIA S U P E R I N T E N D E N C I A   D E   V A L O R E S

QUÉ VENTAJAS CONSIGUE ACUDIENDO AL MERCADO

PÚBLICO DE VALORES?

PROYECTAR LA IMAGEN CORPORATIVA DE SU ENTIDAD

El mercado de valores es un medio eficaz

para dar a conocer las oportunidades y

fortalezas de su compañía.