repÚblica de colombia - principal. ac 15225... · que la acreditación de alta calidad es el acto...

3
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 15255 RESOLUCIÓN NÚMERO ? 3 NOV. 2012 Por medio de la cual se renueva la acreditación de alta calidad al programa Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes en la ciudad de Bogotá D.C. LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL, En ejercicio de las facultades legales, en especial las contenidas en los artículos 53, 54, y 56 de la Ley 30 de 1992 en concordancia con el Decreto 2904 de 1994, y, CONSIDERANDO: Que la acreditación de alta calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento de una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior. Que la Universidad de los Andes con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C. solicitó al Consejo Nacional de Acreditación -C.N.A.- la renovación de la acreditación de alta calidad de su programa de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Que mediante Resolución número 2420 de 11 de mayo de 2007, se otorgó acreditación de alta calidad al programa Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes, para ser ofrecido en la ciudad de Bogotá D.C. Que mediante Resolución número 7138 de 22 de noviembre de 2007, el Ministerio de Educación Nacional otorgó registro calificado al programa Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes, para ser ofrecido en la ciudad de Bogotá D.C. Que el Consejo Nacional de Acreditación -C. N.A.- en su sesión de los días 27 y 28 de septiembre de 2012, emitió concepto recomendando la renovación de la acreditación de alta calidad al programa de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes. "Se ha demostrado que el programa Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C., ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación. Para este Consejo se han hecho evidentes diversos aspectos positivos entre los cuales cabe destacar los siguientes: La productividad de los docentes —138 artículos, 14 libros y 23 capítulos de libro— y la dinámica editorial —4 revistas indexadas de la Facultad de Ciencias Sociales: Historia Crítica (A1), Revista de Estudios Sociales (A2), Antípoda (A2) y Colombia Internacional (A2) —. Los laboratorios virtuales o ejercitadores para la enseñanza/aprendizaje de las lenguas: Wimba para texto oral y AVA para texto escrito. Adicionalmente, docentes de diferentes nacionalidades coadyuvan a la relación intercultural y al contacto con hablantes nativos de las lenguas que estudian. La dinámica investigativa de los profesores que en su mayoría desarrollan proyectos de investigación en las dos áreas de concentración del Programa: pedagogía en lenguas extranjeras y estudios socioculturales. Se encuentran escalafonados por Colciencias los grupos: Estudios socioculturales, en categoría B; Antropología Histórica, en categoría B; Bilingüismo y Educación para el Multilingüismo, en categoría A.

Upload: buinhan

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

• 15255 RESOLUCIÓN NÚMERO

? 3 NOV. 2012 Por medio de la cual se renueva la acreditación de alta calidad al programa Lenguajes y Estudios

Socioculturales de la Universidad de los Andes en la ciudad de Bogotá D.C.

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL,

En ejercicio de las facultades legales, en especial las contenidas en los artículos 53, 54, y 56 de la Ley 30 de 1992 en concordancia con el Decreto 2904 de 1994, y,

CONSIDERANDO:

Que la acreditación de alta calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento de una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

Que la Universidad de los Andes con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C. solicitó al Consejo Nacional de Acreditación -C.N.A.- la renovación de la acreditación de alta calidad de su programa de Lenguajes y Estudios Socioculturales.

Que mediante Resolución número 2420 de 11 de mayo de 2007, se otorgó acreditación de alta calidad al programa Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes, para ser ofrecido en la ciudad de Bogotá D.C.

Que mediante Resolución número 7138 de 22 de noviembre de 2007, el Ministerio de Educación Nacional otorgó registro calificado al programa Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes, para ser ofrecido en la ciudad de Bogotá D.C.

Que el Consejo Nacional de Acreditación -C. N.A.- en su sesión de los días 27 y 28 de septiembre de 2012, emitió concepto recomendando la renovación de la acreditación de alta calidad al programa de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes.

"Se ha demostrado que el programa Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C., ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal de acreditación.

Para este Consejo se han hecho evidentes diversos aspectos positivos entre los cuales cabe destacar los siguientes:

La productividad de los docentes —138 artículos, 14 libros y 23 capítulos de libro— y la dinámica editorial —4 revistas indexadas de la Facultad de Ciencias Sociales: Historia Crítica (A1), Revista de Estudios Sociales (A2), Antípoda (A2) y Colombia Internacional (A2) —.

Los laboratorios virtuales o ejercitadores para la enseñanza/aprendizaje de las lenguas: Wimba para texto oral y AVA para texto escrito. Adicionalmente, docentes de diferentes nacionalidades coadyuvan a la relación intercultural y al contacto con hablantes nativos de las lenguas que estudian.

La dinámica investigativa de los profesores que en su mayoría desarrollan proyectos de investigación en las dos áreas de concentración del Programa: pedagogía en lenguas extranjeras y estudios socioculturales. Se encuentran escalafonados por Colciencias los grupos: Estudios socioculturales, en categoría B; Antropología Histórica, en categoría B; Bilingüismo y Educación para el Multilingüismo, en categoría A.

REPÚBLICA DE COLOMBIA RESOLUCION NÚMERO HOJA No. 2

15255 La dinámica de internacionalización del Programa a través de la fluida participación de los profesores en eventos y convenios con universidades de Alemania, Francia, Bélgica; además, está en proceso el desarrollo de convenios con la Universidad Federal de Río de Janeiro, Universidad de la República de Uruguay, Chicago University, Hawai University, Southampton University.

El alto nivel de formación del cuerpo profesoral del Programa que cuenta con 17 profesores, 9 con doctorado y seis con maestría; 6 docentes más se encuentran realizando estudios doctorales.

El currículo abierto y flexible que busca la interdisciplinariedad en sus procesos pedagógicos, los cuales se basan en el aprendizaje autónomo y el estudio independiente.

El adecuado servicio bibliotecario, la disponibilidad y la calidad de los recursos bibliográficos para el acceso de los estudiantes del Programa. La colección del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales es de 20.369 volúmenes, 3.164 audiovisuales, 1620 publicaciones periódicas, 22 bases de datos.

La cobertura total de la base de datos de los egresados.

Los suficientes y adecuados equipos e instrumentos para dar soporte a la docencia, como computadores portátiles, videobeams, proyectores de diapositivas, filmadoras, entre otros.

Con base en las condiciones institucionales y del programa que garantizan la sostenibilidad de las anteriores fortalezas, los suscritos consejeros conceptuamos que el programa LENGUAJES Y ESTUDIOS SOCIOCULTURALES de la UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, con domicilio en la ciudad de Bogotá, debe recibir RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD VÁLIDA POR SEIS (6) AÑOS, contados a partir de la fecha ejecutoria del acto de acreditación.

Por otra parte, el programa muestra debilidades entre las que ponemos de relieve las siguientes, formuladas como recomendaciones:

Fortalecer las acciones dirigidas al seguimiento de egresados y al análisis del entorno laboral que tenga en cuenta las expectativas y necesidades del profesional que egresa e incorporar en las revisiones curriculares el análisis sistemático de la influencia del Programa en el entorno.

Equilibrar la labor de los docentes en las diversas funciones de investigación, docencia y proyección.

- Promover la participación de estudiantes en la toma de decisiones del Programa, a través del nombramiento de representantes.

- Continuar con las estrategias de internacionalización, de cualificación del cuerpo profesoral y de fomento a la investigación.

- Estimular la participación de los profesores y los estudiantes en proyectos que se ocupen de problemas sociales relacionados con el objeto de estudio del Programa.

Intensificar las estrategias orientadas a la difusión del perfil profesional y ocupacional de los egresados del Programa, dirigidas a estudiantes y a entidades públicas y privadas.

Continuar con las estrategias orientadas a favorecer la movilidad de estudiantes a nivel nacional e internacional.

Continuar con el análisis de las causas de la deserción que se da en el Programa para indicar mecanismos pertinentes para contrarrestarla.

Hacer de la autoevaluación del Programa un proceso permanente y no coyuntural en atención a una política institucional.

- Continuar fortaleciendo la formación en investigación de los estudiantes.

- Cualificar los procesos de comunicación en el Programa, con el fin de facilitar las actividades de gestión académico-administrativa que se generan en la Dirección, Coordinación y en el Comité Asesor".

‘ti

REPÚBLICA DE COLOMBIA RESOLUCION NÚMERO

HOJA No. 3

15255

Que este Despacho acoge el concepto emitido por el Consejo Nacional de Acreditación -C.N.A.- y en consecuencia, en los términos de la Ley 30 de 1992 y el Decreto 2904 de 1994, considera procedente otorgar la renovación de la acreditación de alta calidad al programa de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad de los Andes.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- Renovar por el término de seis (6) años la acreditación de alta calidad al siguiente programa:

Institución: Universidad de los Andes Programa: Lenguajes y Estudios Socioculturales Ciudad: Bogotá D.C. Metodología: Presencial Título a Otorgar: Profesional en Lenguajes y Estudios Socioculturales

PARÁGRAFO.- Cualquier modificación de las condiciones que dieron origen a la acreditación de alta calidad del programa identificado en este artículo, dará lugar a que el Ministerio de Educación Nacional, previo concepto del CNA, revoque la acreditación que mediante este acto se reconoce.

ARTÍCULO SEGUNDO.- La acreditación de alta calidad que mediante este acto se reconoce, deberá ser registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior —SNIES.

ARTÍCULO TERCERO.- De conformidad con lo establecido en el 70 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la presente resolución se entiende notificada el día en que se efectúe el registro en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior — SNIES.

ARTÍCULO CUARTO.- En firme la presente resolución, compulsar copia a la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior junto con el respectivo expediente administrativo y al Consejo Nacional de Acreditación para lo de su competencia.

ARTÍCULO QUINTO.- La presente resolución rige a partir de la fecha ejecutoria.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

Dada en Bogotá D.C., a los 2 3 NOV., 2912

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL,

41(1Ct i‘A3-P- 131

MARÍA FERNANDA CAMPO SAAVEDRA

9-1

CISM

CUL Proceso: 161936