república de chile - · pdf file4 6. cumplir con las obligaciones que imponen a los...

13
1 SERVICIO NACIONAL DE MENORES BASES Y ANEXOS DEL LLAMADO A CONCURSO PARA PROVISIÓN DEL CARGO DE JEFE/A DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, GRADO 4º EUR, DIRECTIVO, PLANTA NACIONAL. La Dirección Nacional del Servicio Nacional de Menores requiere proveer el cargo de Jefe/a Departamento Administración y Finanzas, grado 4° E.U.S, para el Departamento de Administración y Finanzas. El concurso que se implementa para proveer el cargo directivo de Tercer Nivel Jerárquico, se ajusta a la normativa establecida en el D.F.L. N° 29, del Ministerio de Hacienda, de 2004, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo y en el Decreto N° 69, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba Reglamento de Concursos del Estatuto Administrativo. I. IDENTIFICACION DE LA VACANTE Cargo : Jefe/a Departamento Administración y Finanzas. Nº de vacantes : 01. Planta : Nacional, Directivo. Grado : 4° E.U.S. Desempeño : Departamento de Administración y Finanzas. Dependiente de : Director/a Nacional. Lugar de desempeño : Santiago.

Upload: ngohuong

Post on 03-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

1

SERVICIO NACIONAL DE MENORES BASES Y ANEXOS DEL LLAMADO A CONCURSO PARA PROVISIÓN DEL CARGO

DE JEFE/A DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, GRADO 4º EUR, DIRECTIVO, PLANTA NACIONAL.

La Dirección Nacional del Servicio Nacional de Menores requiere proveer el cargo de Jefe/a Departamento Administración y Finanzas, grado 4° E.U.S, para el Departamento de Administración y Finanzas. El concurso que se implementa para proveer el cargo directivo de Tercer Nivel Jerárquico, se ajusta a la normativa establecida en el D.F.L. N° 29, del Ministerio de Hacienda, de 2004, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo y en el Decreto N° 69, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba Reglamento de Concursos del Estatuto Administrativo.

I. IDENTIFICACION DE LA VACANTE

Cargo : Jefe/a Departamento Administración y Finanzas.

Nº de vacantes : 01.

Planta : Nacional, Directivo.

Grado : 4° E.U.S.

Desempeño : Departamento de Administración y Finanzas.

Dependiente de : Director/a Nacional.

Lugar de desempeño : Santiago.

Page 2: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

2

II. REQUISITOS Y PERMANENCIA

1.- Requisitos Generales:

Los/as postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 46 y 47 del Decreto Supremo N° 69, de 2004, del Ministerio de Hacienda, para la provisión de cargos de Jefes/as de Departamentos y equivalentes, a saber:

1. Ser funcionario de planta o a contrata de algún Ministerio y Servicio regido por el Estatuto Administrativo.

En el caso de los funcionarios/as a contrata, deben haberse desempeñado en tal calidad, al menos, durante los tres años previos al concurso, en forma ininterrumpida, lo mismo se exigirá para las personas que estén ejerciendo cargos de suplentes, según dictámen de Contraloría Nº 56.311 año 2014 (http://www.contraloria.cl/LegisJuri/DictamenesGeneralesMunicipales.nsf/DetalleDictamen?OpenForm&UNID=8A5549B57F75737884257D2300714D22).

2. Estar calificado en Lista N° 1 de distinción. 3. No estar afecto a las inhabilidades contenidas en las letras b), c) y d) del inciso segundo del artículo 27 del

Reglamento sobre Concursos, esto es:

i. No haber sido calificado durante dos períodos consecutivos. ii. Haber sido objeto de la medida disciplinaria de censura, más de una vez, en los doce meses anteriores de

producida la vacante (vacante del cargo a partir del 01 de septiembre del 2015). iii. Haber sido sancionado con la medida disciplinaria de multa en los doce meses anteriores de producida la

vacante (vacante del cargo a partir del 01 de septiembre del 2015).

4. Sin perjuicio de lo anterior, los/as postulantes no deberán estar afectos a las inhabilidades contenidas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, esto es:

i. Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con

el Servicio. ii. Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su

cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.

iii. Ser director, administrador, representante o socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.

iv. Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe/a de Departamento inclusive.

v. Las personas que se hallen condenadas por crimen o simple delito.

5. Asimismo, se debe cumplir con lo señalado en el artículo 12 del D.F.L Nº 29, de 2005, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, que señala: Que para ingresar a la administración del Estado será necesario cumplir los siguientes requisitos:

i. Ser ciudadano. ii. Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;

iii. Tener salud compatible con el desempeño del cargo; iv. Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la

naturaleza del empleo exija la ley; v. No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o

por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones, y

vi. No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito.

Page 3: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

3

2.- Requisitos Específicos:

De acuerdo a lo establecido en el D.F.L. N° 8, de 1990, del Ministerio de Justicia, los requisitos para el ingreso a este cargo son, alternativamente:

1. Título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por un establecimiento

de Educación Superior del Estado o reconocido por éste, o, 2. Título de una carrera de a lo menos 6 semestres de duración, otorgado por un establecimiento de

Educación Superior del Estado o reconocido por éste, y desempeño de a lo menos un año en la Administración del Estado en cargos de la Planta de Profesionales, o en cargos que hubieren pertenecido a escalafones que han pasado a integrar esta planta.

3.- Permanencia en el cargo:

El/la funcionario/a nombrado/a permanecerá en el cargo por un período de tres años, al término del cual y por una sola vez, el/la Director/a Nacional del Servicio Nacional de Menores podrá, previa evaluación de su desempeño, resolver la prórroga del nombramiento por un período igual.

Con todo, su permanencia en el cargo quedará supeditada a su calificación en Lista Nº 1 de Distinción. El/la funcionario/a nombrado/a, una vez concluido su período o eventual prórroga podrá volver a concursar o reasumir su cargo de origen, cuando proceda.

III. PERFIL DE CARGO:

1.- Objetivo del cargo:

Apoyar el cumplimiento de los objetivos, planes, programas, metas del Servicio, desde la perspectiva financiera administrativa contable, enmarcado en la jurisprudencia administrativa que rige al sector público.

2.- Funciones del cargo:

1. Proponer al Director/a Nacional el programa financiero y el presupuesto anual del Servicio y las modificaciones internas que éstos requieran, en concordancia con las leyes que lo rijan.

2. Velar y supervisar el cumplimiento de las normas relativas a la administración de los recursos financieros y materiales del Servicio.

3. Informar el estado de avance de los compromisos y metas adquiridas en los plazos determinados al Área de Planificación, para la consolidación de resultados.

4. Vigilar la conservación y seguridad de los bienes del Servicio y propender al adecuado equipamiento de éste.

5. Cumplir con las obligaciones que impone a los servicios públicos la Ley de Administración Financiera del Estado.

6. Coordinar la incorporación de las tecnologías de información para la gestión financiera del Servicio. (Chilecompra, SIGFE, entre otras).

7. Programar y efectuar estudios sobre racionalización administrativa, mediante el análisis sistemático de las estructuras, procedimientos, métodos y sistemas administrativos, relativos al Servicio.

8. Coordinar con el departamento de auditoría interna, planificación y personas la formulación presupuestaria del Servicio.

3.- Funciones del Departamento según Decreto Ley N° 2.465:

1. Velar por el cumplimiento de las normas relativas a la administración de los recursos humanos, financieros y materiales del Servicio.

2. Asesorar al/la Director/a Nacional en todo lo relacionado con los aspectos administrativos y financieros del Servicio.

3. Desarrollar y aplicar las técnicas de administración de personal, de acuerdo con las normas generales e instruccionales que imparta el/la directora/a Nacional.

4. Vigilar la conservación y seguridad de los bienes del Servicio y propender al adecuado equipamiento de éste.

5. Proponer al/la directora/a Nacional el programa financiero y el presupuesto anual del Servicio y las modificaciones internas que éstos requieren.

Page 4: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

4

6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado.

7. Programar y efectuar estudios sobre racionalización administrativa, mediante el análisis sistemático de las estructuras, procedimientos, métodos y sistemas administrativos, relativas al Servicio.

8. Cumplir las funciones de administración general y las instrucciones que en particular le imparta el/la directora/a Nacional.

4.- Competencias del cargo: 4.1 Competencias Transversales:

1. Orientación al usuario: Identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios internos o externos. Implica la disposición a servir a los usuarios, de un modo efectivo y oportuno.

2. Compromiso con la organización: Respetar y asumir a cabalidad, la visión, misión, valores y objetivos de la institución. Implica la disposición para asumir, con responsabilidad, los compromisos declarados por la organización contribuyendo activamente a su cumplimiento.

3. Trabajo en equipo:

Colaborar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos en pos de los objetivos comunes. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos institucionales y conducir a su equipo en el mismo sentido.

4. Manejo de conflictos: Mediar y llegar a acuerdos cuando se producen situaciones de tensión o de choques de intereses entre personas, áreas o grupos de trabajo. Implica la capacidad de visualizar soluciones positivas frente a situaciones de controversia o que sean percibidas como desestabilizadoras de la organización.

5. Adaptación al cambio: Aceptar los cambios del entorno organizacional, modificando la propia perspectiva y comportamiento. Implica poseer la flexibilidad y disposición para adaptarse en forma oportuna a nuevos escenarios.

6. Perspectiva de género: Identificar, conocer y visibilizar prejuicios y estereotipos asociados al sexo, en un contexto y cultura determinada. Exige implementar medidas para evitar o superar cualquier inequidad que vulnere la igualdad de derechos entre hombres y mujeres sin importar la edad.

4.2 Competencias Específicas del Cargo:

7. Liderazgo directivo:

Establecer claramente directrices, fijar objetivos, prioridades y comunicarlos. Motivar e inspirar confianza. Tener valor para defender o encarnar, ideas y asociaciones. Manejar el cambio para asegurar competitividad y efectividad a largo plazo. Plantear abiertamente los conflictos para optimizar la calidad de las decisiones y la efectividad de la organización. Proveer acompañamiento y retroalimentación para el desarrollo de los colaboradores.

8. Empoderamiento: Proporciona dirección y define responsabilidades, combinando adecuadamente situaciones, personas y tiempos, de modo de lograr una adecuada integración y funcionamiento del equipo de trabajo, velando además por el emprendimiento de acciones eficaces para mejorar el talento y las capacidades de los demás.

9. Capacidad de control organizacional interno: Capacidad para resguardar el marco normativo financiero, cautelando la utilización eficiente de los recursos.

10. Gestión de recursos: Ser capaz de priorizar los lineamientos estratégicos de la organización, velando en forma óptima por el resguardo de los recursos financieros institucionales.

Page 5: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

5

5.- Requisitos Deseables:

Dada la relevancia del cargo a concursar, se valorarán preferentemente, de acuerdo a la tabla que se encuentra incorporada en el título VII, las siguientes características y/o condiciones en el cargo:

1. De preferencia carreras de Administrador/a Público/a, Ingeniero/a Comercial, Ingeniero/a Civil Industrial y Contador/a Auditor.

2. Experiencia laboral en cargos de jefatura y/o dirección de equipos. 3. Experiencia laboral.

IV. ETAPAS, FACTORES Y SUBFACTORES A EVALUAR

Etapa I: Factor “Estudios y Cursos de Formación Educacional y de Capacitación”. Se compone de los subfactores asociados a:

Formación educacional, * En este ítem, es importante mencionar que los/as postulantes que cumplan con el requisito específico N° 2, esto es, que posean un título de una carrera de a los menos 6 semestres de duración, otorgado por un establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste, deberán acreditar el desempeño de a lo menos un año en la Administración del Estado en cargos de la Planta de Profesionales, o en cargos que hubieren pertenecido a escalafones que han pasado a integrar esta planta, experiencia que no se utilizará en la Etapa II.

Estudios de especialización.

Capacitación.

Etapa II: Factor “Experiencia Laboral”. Se compone de los siguientes subfactores:

Experiencia laboral.

Experiencia laboral en cargos de jefatura y/o dirección de equipos.

Etapa III: Factor “Aptitudes específicas para el Desempeño de la Función”. Se compone del siguiente subfactor:

Adecuación psicológica para el cargo, de acuerdo al perfil de selección previamente establecido.

Etapa IV: Factor “Apreciación Global del Candidato”. Se compone del siguiente subfactor:

Entrevista de evaluación de aptitudes directivas. La no obtención del puntaje mínimo para superar una etapa implica que el/la postulante queda eliminado del proceso concursal.

V. MODALIDAD DE EVALUACIÓN La evaluación se llevará a cabo en base a etapas sucesivas, por lo que la puntuación mínima por etapa determinará el paso a las etapas siguientes. El Concurso debe ser declarado total o parcialmente desierto sólo por falta de postulantes idóneos, entendiéndose que existe tal circunstancia cuando ninguno alcance el puntaje mínimo definido para el presente concurso, una vez aplicado el procedimiento anterior, deberá llamarse a concurso público.

VI. PROCESO DE POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES Las bases y sus respectivos formularios de postulación se encontrarán disponibles para bajarlos desde la página Web del Servicio Nacional de Menores, www.sename.cl a partir de la publicación en el Diario Oficial y se podrán retirar desde la Secretaría del Subdepartamento de Gestión de Personas de la Dirección Nacional del SENAME, ubicada en Huérfanos Nº 587, oficina 501, 5° piso, comuna de Santiago, a contar del día 15 de enero de 2016 y hasta las 12:00 horas del 27 de enero de 2016, entendiéndose plenamente conocidas por todos los/as postulantes.

Page 6: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

6

Para formalizar la postulación, los/las interesados/as que reúnan los requisitos deberán presentar la siguiente documentación:

1. Ficha de Postulación, según formato adjunto (anexo 1). 2. Currículum Vitae, según formato adjunto (anexo 2). 3. Fotocopia legalizada del título o Certificado de Título Profesional o estudios correspondientes. 4. Fotocopia de Certificados que acrediten capacitación y postítulos o postgrados. 5. Documentación que certifique su calidad de funcionario/a de planta o a contrata de alguno de los

Ministerios o Servicios regidos por el Estatuto Administrativo. 6. Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral. 7. Documentación que certifique la calificación obtenida en el período inmediatamente anterior. 8. Certificado original del Jefe/a de Personas o Encargado/a de Personal del Servicio donde se encuentra

desempeñando funciones, que acredite no estar afecto a las siguientes inhabilidades: i. No haber sido calificado durante dos períodos consecutivos.

ii. Haber sido objeto de medida disciplinaria de censura, más de una vez, en los doce meses anteriores de producida la vacante (vacante del cargo a partir del 01 de septiembre 2015).

iii. Haber sido sancionado con la medida disciplinaria de multa en los doce meses anteriores de producida la vacante (vacante del cargo a partir del 01 de septiembre 2015).

9. Declaración jurada (anexo 3) que acredite que no se encuentra afecto a las inhabilidades contempladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

En el caso de los/las funcionarios/as del Servicio Nacional de Menores, para efectos de los números 3 y 4 podrán solicitar, al Departamento de Personas, información sobre los títulos y estudios que se encuentran registrados en dicha unidad los que se tendrán por acreditados. Asimismo, no les será necesario acreditar lo establecido en los números 7, 8 y 9. Fecha y Lugar de Recepción de Postulaciones La recepción de postulaciones y antecedentes, si ingresan personalmente por la oficina de partes de la Dirección Nacional del Servicio Nacional de Menores, se extenderá desde el primer día hábil siguiente a la publicación hasta las 14:00 horas del día 27 de enero de 2016. No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera de este plazo. En el caso de las postulaciones desde regiones, se considerará que el estampado de Correos de Chile se encuentre dentro de la fecha mencionada, sin perjuicio de lo anterior, sólo se recibirán los antecedentes que lleguen hasta el tercer día posterior a la fecha de vencimiento. No se podrán recibir postulaciones enviadas por fax o correo electrónico, ni las realizadas a través de las Direcciones Regionales, sean estas tanto dentro o fuera de plazo. Asimismo, no serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que el Comité de Selección así lo requiera para aclarar los ya presentados. Los antecedentes deberán ser enviados o entregados directamente en la Oficina de Partes de la Dirección Nacional ubicada en Huérfanos N°587, 2º Piso, oficina 201, Santiago, en sobre dirigido a: Sra. JEFA DEPARTAMENTO DE PERSONAS. Dirección Nacional del Servicio Nacional de Menores. Dirección: Huérfanos N° 587, Oficina N° 201, Santiago. REF.: Postula a cargo Jefe/a Departamento Administración y Finanzas. A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al concurso, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los/as postulantes que se presenten en este concurso.

Page 7: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

7

VII. PROCESO DE SELECCIÓN

Se reitera a los/as postulantes que sólo podrán acceder a la fase de evaluación que se señala a continuación, aquellos/as candidatos/as que cumplan los requisitos legales, detallados previamente. Los factores serán evaluados en forma sucesiva, indicándose, en cada etapa, cuál es el puntaje mínimo de aprobación que determinará el paso a las etapas siguientes. La evaluación de los/as postulantes constará de cuatro etapas que se presentan en la tabla siguiente:

ETAPA FACTOR SUBFACTOR CRITERIO PUNTAJE

SUBFACTOR PTJE. MÁX. POR FACTOR

PUNTAJE MÍNIMO APROBACION

ETAPA

I

Estudio y Cursos de Formación Educacional y de Capacitación.

Formación Educacional.

Título profesional, de preferencia carreras de: Administrador/a Público/a, Ingeniero/a Comercial, Ingeniero/a Civil Industrial y Contador/a Auditor.

15

25 10

Otros títulos. 10

Estudios de Especialización.

Doctorado o Magíster relacionado con el cargo.

5

Postítulo o Diplomado relacionado con el cargo.

3

Estudios de especialización en otras áreas.

1

Capacitación.

Poseer 50 o más horas de capacitación relacionada con el cargo.

5

Poseer entre 20 a 49 horas de capacitación relacionada con el cargo.

3

Poseer menos de 20 horas de capacitación relacionada con el cargo.

1

II

Experiencia Laboral.

Experiencia laboral.

Experiencia laboral de más de 1 año.

15

25 10

Experiencia laboral de menos de 1 año.

10

Experiencia laboral en cargos de Jefatura y/o Dirección de Equipos.

Experiencia laboral de más de 2 años en cargos de jefatura y/o dirección de equipos.

10

Experiencia laboral de más de 1 año en cargos de jefatura y/o dirección de equipos.

5

Experiencia laboral de menos de 1 año en cargos de jefatura y/o dirección de equipos.

3

III

Aptitudes Específicas para el Desempeño de la Función.

Adecuación psicológica para el cargo, de acuerdo al perfil de selección previamente establecido.

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como “recomendable” para el cargo.

20

20

15

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como “recomendable con observaciones” para el cargo.

15

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como “recomendable con reservas” para el cargo.

10

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como “no recomendable” para el cargo.

5

IV Apreciación Global del Candidato.

Entrevista de evaluación de aptitudes directivas.

Promedio de la comisión entrevistadora.

0 – 30 30 25

TOTAL 100

Puntaje Mínimo para ser considerado/a postulante idóneo/a 60

Page 8: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

8

Cada uno de los puntajes asociados a un subfactor, son excluyentes entre sí, obteniendo el/la postulante el mayor puntaje de acuerdo a cada criterio, no pudiendo sumarse éstos. Información Específica sobre cada Factor a Evaluar

1. Etapa I: Factor “Estudios y Cursos de Formación Educacional y de Capacitación”. Se compone de los subfactores asociados a formación educacional, estudios de especialización y capacitación.

i. Subfactor: Formación educacional. Se evaluará la pertinencia del título profesional del candidato, según las características definidas en el perfil de selección.

ii. Subfactor: Estudios de especialización. Se evaluarán los doctorados, magíster, postítulos y/o diplomados que tengan relación con el cargo. Los grados académicos del postulante se cuantificarán según el puntaje indicado en la siguiente tabla, considerándose solamente el nivel de estudios más alto, sin ser sumatorios entre sí, entre una misma categoría ni con las otras.

Criterio Puntaje

Doctorado o Magíster relacionado con el cargo. 5

Postítulo o Diplomado relacionado con el cargo. 3

Estudios de especialización en otras áreas. 1

iii. Subfactor: Capacitación.

Se evaluarán los cursos de capacitación que tengan relación con las áreas de desempeño del cargo. Incluye actividades de capacitación realizadas y aprobadas.

Criterio Puntaje

Poseer 50 o más horas de capacitación relacionada con el cargo. 5

Poseer entre 20 a 49 horas de capacitación relacionada con el cargo. 3

Poseer menos de 20 horas de capacitación relacionada con el cargo. 1

El puntaje mínimo de aprobación de la etapa I es de 10 puntos. Las personas preseleccionadas que cumplan con el puntaje mínimo de la etapa I pasarán a la etapa II. Los títulos y cursos de formación deberán ser acreditados al momento de la postulación.

Criterio Puntaje

Título profesional, de preferencia carreras de: Administrador/a Público/a, Ingeniero/a Comercial, Ingeniero/a Civil Industrial y Contador/a Auditor.

15

Otros títulos. 10

Page 9: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

9

2. Etapa II: Factor “Experiencia Laboral”.

i. Subfactor: Experiencia laboral en materias del cargo a proveer.

Comprende la evaluación del nivel de experiencia laboral. Para el cálculo de este subfactor se aplicará el siguiente puntaje:

Criterio Puntaje

Experiencia laboral de más de 1 año. 15

Experiencia laboral de menos de 1 año. 10

ii. Subfactor: Experiencia laboral en cargos de jefatura y/o dirección de equipos.

Comprende la evaluación del nivel de experiencia laboral en cargos de jefatura y/o dirección de equipos. Para el cálculo de este subfactor se aplicará el siguiente puntaje:

Criterio Puntaje

Experiencia laboral de más de 2 años en cargos de jefatura y/o dirección de equipos. 10

Experiencia laboral de más de 1 año en cargos de jefatura y/o dirección de equipos. 5

Experiencia laboral de menos de 1 año en cargos de jefatura y/o dirección de equipos.

3

El Puntaje mínimo de aprobación de la Etapa II es de 10 puntos. Las personas preseleccionadas que cumplan con el puntaje mínimo de la Etapa II pasarán a la Etapa III, informándoles al correo electrónico que hayan informado en su Currículum. La experiencia laboral deberá ser acreditada al momento de la postulación.

1. Etapa III: Factor “Aptitudes Específicas para el Desempeño de la Función”.

i. Subfactor: Adecuación psicológica para el cargo, de acuerdo al perfil de selección previamente establecido. Consiste en la aplicación de test de aptitudes y entrevista complementaria, que se utiliza para detectar y medir las competencias asociadas al perfil de selección. Éstos se aplicarán a los/as postulantes que hayan superado la Etapa II, entre el día 11 al 17 de febrero 2016. El lugar y horario se informará oportunamente vía correo electrónico informado en su Currículum. Producto de dicha evaluación, los/as candidatos/as serán clasificados en alguna de las siguientes categorías:

Criterio Puntaje

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como “recomendable” para el cargo.

20

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como “recomendable con observaciones” para el cargo.

15

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como “recomendable con reservas” para el cargo.

10

Entrevista y test de apreciación psicológica lo define como “no recomendable” para el cargo.

5

Page 10: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

10

Las especificaciones de cada una de las categorías de evaluación son las siguientes:

CATEGORIA DESCRIPCIÓN

Recomendado: El/la postulante cumple con los requisitos exigidos para el cargo. Su

pronóstico de adaptación al puesto y al Servicio es favorable. Se sugiere

designación.

Recomendado con Observaciones: El/la postulante cumple con los requisitos básicos exigidos por el cargo.

Sin embargo, presenta ciertas características que es necesario corregir o

supervisar, de manera que pueda adaptarse satisfactoriamente a los

requerimientos de la función. Se sugiere designación y fortalecer los

aspectos a desarrollar.

Recomendado con Reservas: El/la postulante cumple con algunas de las características requeridas por

el cargo. Sin embargo, presenta un bajo desarrollo de requisitos definidos

como relevantes para el desempeño de la función, por lo que su

adaptación al cargo es incierta, no se recomienda su designación.

No recomendado: El perfil del postulante no se ajusta a los requisitos mínimos exigidos por la

función. No se recomienda su designación.

El Puntaje mínimo de aprobación de la Etapa III es de 15 puntos. Las personas preseleccionadas que cumplan con el puntaje mínimo de la Etapa III pasarán a la Etapa IV, informándoles vía correo electrónico que hayan consignado en su Currículum.

2. Etapa IV: Factor “Apreciación Global del Candidato”.

i. Subfactor: Entrevista de evaluación de aptitudes directivas. Consiste en la aplicación de una entrevista a los/as postulantes que hayan superado las etapas anteriores, efectuada por una Comisión designada por el Comité de Selección, la cual debe ser integrada, por a lo menos, tres integrantes del Comité. Pretende identificar las habilidades, conocimientos y competencias, de acuerdo al perfil de selección. Cada uno de los integrantes de la Comisión que participe en las entrevistas, calificará a cada entrevistado con un puntaje entre 1 y 7 puntos. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores presentes. Producto de dicha entrevista, a los/as candidatos/as se les asignará el puntaje que resulte del siguiente cálculo: Puntaje: Nota promedio obtenida por el candidato * 30 puntos 7,0 (Nota Máxima) Para el cálculo de los puntajes finales obtenidos en la Entrevista de Apreciación Global se considerarán un máximo de dos decimales, sin realizar una aproximación del valor obtenido.

Page 11: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

11

Tabla de conversión de notas Entrevista de Apreciación Global

Las entrevistas que realizará la Comisión definida precedentemente, se llevarán a cabo entre el día 26 de febrero al 10 de marzo de 2016. El lugar y horario se informará oportunamente al correo electrónico hayan informado en su Currículum. El puntaje mínimo de aprobación de esta etapa será de 25 puntos.

VIII. ACTAS DEL COMITÉ DE SELECCIÓN El Comité de Selección, desde su constitución hasta el cierre del concurso, deberá levantar acta de cada una de sus sesiones, en las cuales se dejará constancia de sus acuerdos. Las actas deberán contener la información necesaria para que cada participante del concurso pueda verificar el cumplimiento cabal de las bases y la pertinencia en cuanto a su relación con los requerimientos del cargo, de los antecedentes tomados en consideración, así como las pruebas aplicadas y sus pautas de respuesta.

IX. PUNTAJE DE POSTULANTE IDÓNEO El puntaje final de cada postulante corresponderá a la suma del puntaje obtenido en cada una de las etapas. Los puntajes finales se calcularán sólo respecto de aquellos/as postulantes que hubieren obtenido, además, los puntajes mínimos que cada etapa requiere. Para ser considerado postulante idóneo el/la candidato/a deberá reunir un puntaje igual o superior a 60 puntos. El Concurso debe ser declarado total o parcialmente desierto sólo por falta de postulantes idóneos, entendiéndose que existe tal circunstancia cuando ninguno alcance el puntaje mínimo definido para el presente concurso, una vez aplicado el procedimiento anterior, deberá llamarse a concurso público.

Nota Puntaje

1 4.28

2 8.57

3 12.85

4 17.14

5 21.42

5.9 25.28

6 25.71

7 30

Page 12: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

12

X. CALENDARIZACION DEL PROCESO

FECHA ACTUACION

Hasta las 14:00 horas del día 27 de enero 2016

Recepción de Antecedentes.

28 de enero al 05 de febrero 2016

Etapa I y II: Evaluación Curricular.

08 de febrero 2016 Publicación de postulante que pasan a la III Etapa, en página web www.sename.cl.

09 al 10 de febrero 2016 Citar a postulantes que pasan a la III Etapa.

11 al 17 de febrero 2016 Etapa III: Evaluación de Aptitudes específicas para el desempeño de la Función.

18 al 22 de febrero 2016 Confección de Informes Etapa III.

23 de febrero 2016 Publicación de postulante que pasan a la IV Etapa, en página web www.sename.cl.

24 y 25 de febrero 2016 Citar a postulantes que pasan a la IV Etapa.

26 de febrero al 10 de marzo 2016

Etapa IV: Entrevista de apreciación global del candidato.

11 al 14 de marzo 2016 Confección nómina de candidatos e informe final.

15 de marzo 2016 Presentación al Jefe/a del Servicio.

18 de marzo 2016 Resolución del concurso.

El día que corresponda a cada postulante presentarse a una entrevista le será comunicado con a lo menos 24 horas de anticipación, al correo electrónico informado por los/as postulantes. Cerrado el proceso concursal, los antecedentes de los/as postulantes no seleccionados estarán disponibles para ser retirados en el Departamento de Personas del SENAME durante el plazo de 10 días hábiles, contados desde la comunicación del resultado final del concurso; pasado dicho plazo, los antecedentes serán destruidos. Sin perjuicio de lo anterior, el/la Jefe/a Superior del Servicio podrá modificar los plazos contenidos en la calendarización, por razones de fuerza mayor. Los eventuales cambios serán informados en la página Web del Servicio y al correo electrónico informado por los/as postulantes.

XI. PROPUESTA DE NÓMINA, NOTIFICACIÓN Y CIERRE Como resultado del concurso, el Comité de Selección confeccionará una nómina de tres a cinco nombres, con aquellos/as candidatos/as de planta del Servicio Nacional de Menores, que hubieran obtenido los más altos puntajes. En el evento que no haya un número suficiente de candidatos/as de planta idóneos para conformar una terna, ésta se complementará con los contratados y los pertenecientes a otras entidades, en orden decreciente, según el puntaje obtenido. En el evento de producirse empate por puntaje, el criterio de desempate será: Primero el mayor puntaje obtenido en la Etapa IV; y, Segundo el mayor puntaje obtenido en la Etapa I. La terna, cuaterna o quina, en su caso, será propuesta al Director/a del Servicio Nacional de Menores, a objeto que seleccione a una de las personas propuestas. El/la Director/a Nacional seleccionará a una de las personas propuestas por el Comité de Selección.

Page 13: REPÚBLICA DE CHILE - · PDF file4 6. Cumplir con las obligaciones que imponen a los servicios públicos a Ley de Administración Financiera del Estado. 7. Programar y efectuar estudios

13

NOTIFICACIÓN Y CIERRE En cuanto a la notificación del proceso, el/la Jefe/a Superior del Servicio, notificará personalmente o por carta certificada, al postulante seleccionado. La notificación por carta certificada se practicará, a la dirección que se haya señalado en la postulación o que haya sido consultada vía correo electrónico, y se entenderá practicada al tercer día de expedida la carta. Una vez practicada la notificación, el/la postulante deberá manifestar, expresamente, su aceptación al cargo, dentro del plazo de 7 días hábiles contados desde la notificación, aportando la documentación original solicitada en estas bases. Si así no lo hiciere, el/la Director/a Nacional del Servicio Nacional de Menores nombrará a alguno de los otros postulantes propuestos. El nombramiento regirá desde cuando el respectivo decreto o resolución quede totalmente tramitado por la Contraloría General de la República.

XII. FECHA EN QUE SE RESOLVERÁ EL CONCURSO El concurso se resolverá a más tardar el día 18 de marzo 2016. El Departamento de Personas, enviará a todas las dependencias del Servicio un informe general del proceso para su publicación y difusión. El/la Director/a Nacional del Servicio Nacional de Menores, a través del Departamento de Personas, o quien cumpla sus funciones, comunicará a los concursantes el resultado final dentro de los 30 días siguientes a su conclusión. Los/as postulantes que fundadamente observen reparos al proceso, tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría General de la República, en los términos que establece el artículo 160 del D.F.L. N° 29, del Ministerio de Hacienda, de 2004, que fija el texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo.