repÚblica bolivariana de venezuela...

178
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MENCIÓN: SOCIOSEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA RITO Y COMUNICACIÓN: UNA APROXIMACIÓN SOCIO-SEMIÓTICA DEL CULTO AL DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER SCIENTIARUM EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MENCIÓN: SOCIO-SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA AUTOR: LIC. ANGÉLICA MARÍA GONZÁLEZ CLARO TUTOR: DR. JOSÉ ENRIQUE FINOL Maracaibo, mayo de 2012

Upload: trinhhuong

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MENCIÓN: SOCIOSEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA

RITO Y COMUNICACIÓN: UNA APROXIMACIÓN SOCIO-SEMIÓTICA

DEL CULTO AL DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER SCIENTIARUM EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MENCIÓN: SOCIO-SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA

AUTOR: LIC. ANGÉLICA MARÍA GONZÁLEZ CLARO TUTOR: DR. JOSÉ ENRIQUE FINOL

Maracaibo, mayo de 2012

4

DEDICATORIA

Al Alfa y Omega, principio y fin de todo lo creado, el YO SOY de la vida, Dios de amor

y de sabiduría.

A todos los devotos del Dr. José Gregorio Hernández, quienes creen y tienen FE

hacedora de ritos.

Al Dr. José Gregorio Hernández, inspiración de FE para esta investigación.

A María José, fiel compañera

en los desvelos.

A mi madre, apoyo firme.

A mis ángeles protectores y acompañantes en este trabajo.

5AGRADECIMIENTOS

Te agradezco Padre por que escuchaste mis oraciones y me enviaste “un poquito” de los dones del Espíritu Santo, para que con sabiduría pudiera concluir esta investigación. A mi tutor, Dr. José Enrique Finol, quien llenó de motivación cada encuentro para que siguiera adelante y realizara este pequeño aporte a nuestra cultura y a la comunicación. A ti María José, hija hermosa, por tu paciencia a la espera de mi presencia mientras estaba en clases. Tú, mi fuente de energía y motivación para seguir adelante. A mi familia, apoyo constante y permanente. A mis compañeros de trabajo, quienes fueron mis cómplices en las “escapaditas” para dedicarle tiempo, entre las horas laborales, a esta investigación. A todos los devotos y el personal del santuario del “Niño Jesús”, el cual sirve como refugio al venerable del pueblo venezolano, Dr. José Gregorio Hernández, quien aunque no esté canonizado, ya es un santo de corazón.

6ÍNDICE DE CONTENIDO

Dedicatoria

Agradecimientos

Resumen…………………………………………………………………………….

Abstract………………………………………………………………………………

Introducción………………………………………………………………………….

Capítulo I 1.1. Planteamiento del problema……………………………………………….…

1.2. Objetivo general y específicos…………………………………………….....

1.3. Justificación y propósito de la investigación……………………………….

Capítulo II Marco Teórico

2.1. Antecedentes

2.1.1 Del objeto de estudio, los ritos.

Teorías y conceptos básicos desde la perspectiva

semiótica………………………………………………………...

2.2. Antecedentes de la investigación, ritos en el culto

al Dr. José Gregorio Hernández………………………………...………...

2.2.1 ¿Qué es un rito? …………………………………………………

2.2.2 El proceso ritual………………………………………………….

2.2.3 Micro ritos………………………………………………………...

2.2.4 Acciones ritualizadas……………………………………………

2.2.5 El rito como sistema de comunicación……………………......

2.2.6 Tipos de ritos………………………………………………….....

2.2.7 Elementos que caracterizan un rito………………………......

2.2.8 Religiosidad en Venezuela…………………………………….

2.2.9 Biografía del Dr. José Gregorio Hernández……………….....

Pág. 9

Pág. 10

Pág. 11

Pág. 15

Pág. 23

Pág. 24

Pág. 29

Pág. 41

Pág. 43

Pág. 45

Pág. 47

Pág. 48

Pág. 48

Pág. 49

Pág. 51

Pág. 52

Pág. 53

7Capítulo III Marco Metodológico

3.1 . Metodología de la investigación………………………………………....

3.2 . Nivel de la investigación………………………………………………….

3.3. Diseño de la investigación……………………………………………......

3.4. Población, muestra y muestreo………………………………………….

3.4.1. Población………………………………………………………….....

3.4.2. Muestra…………………………………………………………….....

3.4.3. Muestreo……………………………………………………………...

3.5. Unidad de análisis…………………………………………………………

3.6. Técnicas e instrumento de medición…………………………………….

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis………………………………......

Capítulo IV Resultados de encuestas aplicadas

4.1. Análisis e interpretación de los resultados …………………………….

4.1.1. Predominio femenino en el culto…………………………………..

4.1.2. El Catolicismo lleva la batuta del culto …………………………...

4.1.3. La háptica religiosa del venerable…………………………………

4.1.4. Direccionalidad del culto……………………………………………

4.1.5. Rituales en honor al Dr. José Gregorio Hernández……………..

4.1.6. Méritos para iniciar la comunicación ……………………………..

4.1.7. En la casa, carro o cartera, va la imagen protectora…………….

4.1.8. Isnotú, cuna de la veneración ……………………………………..

4.2. Visión del culto desde dos expertos de la Antropología y la

Sociología……………………………………………………………………………

.

Pág. 60

Pág. 62

Pág. 63

Pág. 64

Pág. 64

Pág. 64

Pág. 64

Pág. 65

Pág. 65

Pág. 66

Pág. 70

Pág. 70

Pág. 71

Pág. 73

Pág. 79

Pág. 80

Pág. 83

Pág. 87

Pág. 90

Pág. 91

8 Capítulo V

Los mensajes del “Santo Popular”

5.1. Análisis del discurso religioso:

Oraciones e imágenes identificadas con el pueblo……………………

5.1.1. Isotopías establecidas en el corpus seleccionado………………

5.2. Comunicación ritualizada en el marco de la ejecución

de los ritos en el culto a JGH………………………………………………

5.3. Mensajes manifestados que desea comunicar la sociedad

venezolana a través de la práctica de los ritos del culto a

José Gregorio Hernández…………………………………………………

5.4. Catolicismo y Santería convergen en devoción: Sincretismo……….

5.4.1. Sincretismo histórico………………………………………………..

5.5. “El venerable da pa´todo”: triple padronazgo en salud, transporte

y estudio……………………………………………………………………...

5.6. Ambiente ritual exclusivo en Isnotú………………………………………

Conclusiones……………………………………………………………………….

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………

Anexos……………………………………………………………………………….

Índice fotográfico………………………………………………………………

Índice de esquemas…………………………………………………………..

Entrevistas completas realizadas a la Profesora Nelly García

(antropóloga) y al Profesor Gabriel Andrade (sociólogo) …………………

Pág. 97

Pág. 111

Pág. 112

Pág. 117

Pág. 118

Pág. 121

Pág. 124

Pág. 126

Pág. 128

Pág. 133

Pág. 139

Pág. 162

Pág. 166

Pág. 172

9 González Claro, Angélica María (2012). Rito y comunicación: Una aproximación socio-semiótica del culto al Dr. José Gregorio Hernández. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Maestría en Ciencias de la Comunicación. Mención: Socio-Semiótica de la Comunicación y la Cultura. P-180

RESUMEN

La siguiente investigación presenta un análisis del culto al Dr. José Gregorio Hernández y los ritos que lo integran desde una perspectiva semiótica. El objetivo principal de este trabajo está enfocado hacia la función comunicativa de tales ritos, para lo cual se toman en cuenta los fundamentos semióticos, antropológicos y sociológicos que identifican las características de los mismos, tal como son practicados en el santuario ubicado en Isnotú, estado Trujillo, Venezuela. La metodología que se aplicó en esta investigación es de índole cualitativa, a partir de la observación en campo, revisión documental y entrevistas a devotos, sacerdotes y expertos en las ciencias anteriormente mencionadas. Se analiza el nivel de comunicación que establecen los hombres con la imagen del Dr. José Gregorio Hernández, para expresar sentimientos y necesidades a nivel religioso, familiar, social y político. Los venezolanos defienden y aceptan venerar al Dr. José Gregorio Hernández, sin estar beatificado o canonizado por el Vaticano, pues lo sienten propio, se identifican y defienden sus milagros, aunque no estén avalados por la iglesia católica. Palabras claves: Rito, rituales, culto, religión, José Gregorio Hernández.

Correo electrónico: [email protected]

10

González Claro, Angélica María (2012). Rite and Communication: A Sociosemiotics approach to the Dr. José Gregorio Hernández' cult. University of Zulia. Faculty of Humanities and Education. Division of Graduated Studies. Master of Science in Communication. Mention: Socio-Semiotics of Communication and Culture. P-180

ABSTRACT The following investigation presents an analysis of the cult of Dr. Jose Gregorio Hernandez and rituals that make it up, from a semiotic perspective. The main objective of this work is focused on the communicative function of such rites, for which one takes intoaccount the semiotic, anthropological and sociological fundamentals that identify their characteristics as they are practiced in the sanctuary located in Isnotú, state of Trujillo, Venezuela. The methodology applied in this research is qualitative, based on field observation, document review and interviews with devotees, priests and experts in sciences mentioned above. It analyzes the level of communication established by people with the image of Dr. Jose Gregorio Hernandez, to express feelings and needs at the religious, familial, social, and political levels. Venezuelan believers defend and agree to revere Dr. Jose Gregorio Hernandez, without being beatified or canonized by the Vatican because it is perceived as one of their own, theyidentify with this image and defend their miracles, although not supported by the Catholic Church. Keywords: Rite, rituals, cult, religion, José Gregorio Hernández. E-mail: [email protected]

11

INTRODUCCIÓN

Para iniciar una aproximación al estudio de los ritos, se debe empezar por la

etimología de la palabra, la cual tiene su origen en el latín, donde se deriva de “ritus”, y

significa “el cumplimiento de reglas estrictas, tradicionales o religiosas, ceremoniales,

formales, que no pueden cambiarse” (Rae.es, s/f: www).

Tomando en cuenta que los ritos son expresiones culturales, sociales, y que su

esencia es fundamentalmente comunicativa, en el presente estudio se analizará el culto

al Dr. José Gregorio Hernández, como el compendio de los ritos que lo integran y lo

distinguen de otras prácticas religiosas, tanto populares como institucionales.

La sociedad venezolana se caracteriza por su fe católica, devoción mariana y

riqueza en su imaginario religioso, que la hacen destacarse en el resto del mundo. Entre

estos casos se puede mencionar la devoción al Dr. José Gregorio, quien es catalogado

por los mismos feligreses como “el santo del pueblo”, ya que su beatificación no ha sido

aprobada.

El componente comunicativo, los símbolos, los códigos, las formas muy

particulares de comunicación y acercamiento al santo nacido en el estado Trujillo,

Venezuela, han sido objeto de estudio por investigadores, debido a que es un personaje

cercano al pueblo, porque vivió, caminó y murió ayudando a la gente, lo que despierta

proximidad e identificación entre los devotos y el Dr. Hernández.

A pesar de su extensa variedad de contenido comunicativo y simbólico, las

investigaciones sobre el culto al Dr. José Gregorio Hernández, tienden a desarrollarse

dentro del tema esotérico o misterioso, por lo cual ha sido estudio de antropólogos,

historiadores, sociólogos hacia áreas como la santería o brujería.

12Para este estudio, desde una perspectiva semiótica, los ritos practicados al Dr.

José Gregorio Hernández, serán tomados como expresiones simbólicas de orden socio-

cultural, con sentido colectivo a las acciones emprendidas por los devotos.

La ejecución de los ritos, dentro de este culto, es reiterativa, con un orden

específico, casi invariable, que inicia desde la entrada al santuario comprando una vela

o “milagrito” (ofrenda al santo por favor concedido), hasta la participación en la misa

diaria, oficiada en el templo levantado en honor al Niño Jesús. Este modelo de

ejecución del rito supone una organización de la gente como sociedad emocional,

enmarcada en un acto de fe.

Estas premisas llevan a plantear los objetivos de este trabajo, enfocados desde el

hecho comunicativo y análisis semiótico de los ritos en el culto al Dr. José Gregorio

Hernández, identificación de las características de estos ritos, los mensajes que desea

comunicar la sociedad venezolana a través de sus prácticas y las variantes de los ritos

del culto, tal como se practica en Isnotú, estado Trujillo.

Para el desarrollo de esta investigación se presentan, en el primer capítulo el

planteamiento del problema, objetivos, justificación y propósitos. En el segundo se

desarrolla el marco teórico con aspectos relativos al objeto de estudio: el rito, y del tema

central de la investigación, los ritos en el culto al Dr. José Gregorio Hernández. En el

tercer capítulo, se describe la metodología y nivel de la investigación, diseño, población,

muestra y muestreo, unidad de análisis y las técnicas e instrumento de medición.

La presentación de los resultados, análisis, comparaciones e interpretación de los

mensajes, se explica en los capítulos cuatro y cinco, en los cuales se exponen las

significaciones de este culto desde el punto de vista semiótico, analizando el corpus

seleccionado a través de los modelos de Eco y Greimas. Finalmente se presentan las

conclusiones las cuales están enmarcadas en los objetivos planteados en esta

investigación.

13

“La fe no es un sortilegio mágico,

pero nos proporciona la clave para aprender de

nosotros mismos. Para que nos examinemos y

nos preguntemos quiénes somos”

Joseph Ratzinger (2000)

14

CAPÍTULO I

151.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una aproximación a los ritos de fe

El rito condensa todos los aspectos simbólicos fundamentales del hombre, en

códigos de expresión que se traducen en gestos, palabras, vestimentas, objetos,

colores, espacio y tiempo, entre otros, manifestados por sociedades o grupos; es decir,

el sentido colectivo y repetitivo de esas formas simbólicas les da variadas formas de

rituales de diverso orden: religiosos, seculares, políticos, académicos, militares. Esto

conduce a nuevas formas de comunicación que le permiten al hombre describir,

expresar y explicar sus necesidades colectivas, dentro de la sociedad a la cual

pertenece.

Los ritos agrupan las tradiciones y ceremoniales de las sociedades, y han sido

estudiadas desde las ciencias humanas como la Sociología, la Antropología y la misma

Comunicación Social. Forman parte del proceso de evolución del hombre y de sus

procesos de comunicación a través de signos, procesos que configuran y re-configuran,

de modo permanente, las culturas, un elemento definitorio de la condición humana.

Desde la perspectiva semiótica, los ritos son concebidos como expresiones

simbólicas de orden socio-cultural, ya que le dan el sentido colectivo a las acciones

emprendidas por el hombre. Podría afirmarse entonces que los ritos son modelos de

cómo la gente supone debe estar organizada como sociedad racional, un modelo de

cómo ésta debe funcionar.

Muestra de esta hipótesis son las conductas expresadas en los ritos de fe, en los

cuales el hombre le rinde culto a lo que considera sagrado, según sea la creencia o

religión. A través de los ritos se manifiestan las creencias populares, bien sea en

ámbitos religiosos establecidos oficialmente o a través de cultos secretos, con carácter

esotérico que puedan surgir en las sociedades contemporáneas, las cuales practican

estos patrones desde épocas milenarias.

16En Venezuela se han arraigado manifestaciones religiosas, destacando a este

país suramericano como un territorio lleno de fe por sus creencias, independientemente

de la religión que se profese. Innumerables son los ritos de fe que se practican en los

diferentes niveles sociales, muchos de ellos reconocidos nacional e internacionalmente,

dignos de ser estudiados por expertos en las ciencias humanas.

Cada expresión de fe está enmarcada dentro de religiones específicas,

cuidadosamente guardadas y transmitidas de generación en generación. En estos

procesos rituales se conjugan las emociones, comportamientos y actitudes que el

individuo manifiesta y repite en el tiempo. El comportamiento ritual resulta de la

aparición y despliegue de la cultura, requiere la intervención del pensamiento simbólico

ya que es algo específica y exclusivamente humano. Esto significa, además, que no hay

ritos individuales, debido a que lo social precede a lo particular. Todos los ritos son

creaciones o configuraciones socioculturales, minuciosamente codificadas,

compartidas, que se transmiten, que engruesan una tradición.

Entonces, el trabajo simbólico parte del trabajo semiótico en general, es un tipo de

acción que predomina sobre lo empírico y es significativo para los que poseen el código

simbólico de su realización. Bajo una mirada semiótica, el rito establecería los símbolos

o códigos de comunicación que el hombre desearía instaurar para transmitir la

necesidad de expresarse en planos religiosos o esotéricos.

El tema de los ritos de fe podría ser de interés si se estudia desde el punto de

vista semiótico como forma de comunicación entre las sociedades y manifestación de

los ideales religiosos y creencias del hombre contemporáneo, sumergido en la era de la

globalización, en la cual la tecnología lo ha llevado hasta transmitir sus creencias a

través de redes virtuales. Todo ello forma parte de la expresión comunicativa, una vía

para dar a conocer la intención de relacionarse con personas afines a sus intereses.

17

Cambios de los ritos y sus espacios

Sin duda, con el paso de los años, los procesos sociales, las sociedades y por

ende el individuo pasan por estados de cambios que le llevan a modificar sus patrones

rituales, inclusive a impregnar con un toque de subjetividad su manera de vivir el rito

para poder adaptarlo a los tiempos modernos y a las necesidades grupales y sociales.

Los rituales de fe se han enraizado en el quehacer de las sociedades,

especialmente en la venezolana, la cual ha adaptado la mayoría de ellos en festividades

colectivas, de índole regional, nacional e internacional como la veneración a la Virgen

de Guadalupe, Virgen de Fátima, Virgen de la Candelaria, entre otras. Bien se puede

mencionar en Venezuela el ejemplo de las “ferias” donde se venera a la Virgen de

Chiquinquirá (Occidente), San Sebastián (Los Andes y Occidente) La Virgen del Valle

(Oriente) y La Divina Pastora (Centro Occidente), festividades que han pasado las

fronteras venezolanas e inclusive son tomadas para el impulso del turismo y promoción

del país en el extranjero.

Foto 1 (Autor: Angélica González).- Ofrenda a la Virgen del Valle. Valle del Espíritu Santo,

Margarita, Venezuela (2011).

Foto 2 (Autor: Angélica González).- Luego de las

actividades religiosas, realizadas en el día, los devotos participan en eventos culturales. Valle del

Espíritu Santo, Venezuela (2011).

18En su afán por perpetuar los ritos de fe hacia una deidad, el hombre también ha

requerido de espacios para poder comprobar y afirmar su compromiso, por ello la

creación de lugares sagrados y únicos, donde la fe divina hacia Dios o los santos, se

manifiesta.

Los ritos de fe han llevado al hombre a construir altares cada vez mayores, donde

la deidad es destacada entre los demás santos, agrupando a un colectivo interesado

por seguir los rituales propuestos e impuestos por los fieles durante años. Tal es el caso

del santuario del Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en la población de Isnotú en el

estado Trujillo, Venezuela, exactamente a 726 metros sobre el nivel del mar, para

muchos una parte del cielo en tierra bendita, cuna del galeno venezolano con raíces

españolas.

Foto 3 (Autor: Angélica González).- Santuario del Dr. José Gregorio Hernández, Isnotú, estado Trujillo,

Venezuela (2010).

Luego de la muerte del Dr. José Gregorio Hernández, la tumba ubicada

inicialmente en el Cementerio General del Sur, en Caracas, fue el primer santuario de

veneración hacia este médico, quien logró la fama de milagroso, luego que un grupo de

19devotos empezara a llevarle flores a su tumba y a su vez solicitar “favores” en materia

de salud. Las respuestas no se hicieron esperar y pronto empezó a correrse la voz de la

materialización de las peticiones para curaciones y favores especiales. Además de

flores, los devotos llevaban cirios como muestra de fe y agradecimiento. El uso

incontrolado de velas en su tumba provocó un voraz incendio que acabó con buena

parte del cementerio y, por supuesto, de su tumba. Sus restos fueron llevados a la

iglesia de La Candelaria en Caracas, el 23 de octubre de 1975.

Paralelo a estos acontecimientos, los devotos llevaban ofrendas al lugar donde

estuvo su casa natal, en Isnotú; allí actualmente se encuentra su santuario, visitado a

diario por cientos de devotos para solicitar milagros o pagar promesas, enmarcados en

ritos impregnados por características particulares que distinguen este culto del resto,

específicamente en Venezuela.

Lugares como el santuario del Dr. José Gregorio Hernández son propicios para

aflorar todos los sentimientos y emociones de los rituales de fe, en los cuales el hombre

pierde el miedo a expresar verdaderamente sus creencias e identifica su sentir con el

de los otros manifestantes. Sin duda pone en escena componentes simbólicos

fundamentales de su identidad cultural y religiosa que por siglos es transmitida de

generación en generación.

La identidad religiosa se apodera de este espacio para marcar las costumbres y

rituales que la sociedad forma y manifiesta para rendir culto al Dr. José Gregorio

Hernández y entrar en una onda con total sincronía con lo que es suyo y le pertenece

por creencia, tradición y veneración. Durante este proceso, la emoción del ritual es un

interpretante alineado culturalmente, transformándose en comunicable, quedando

perpetuado en el tiempo y entendido por el colectivo.

En los ritos de fe se destaca la impronta del signo peirceano, el cual supone una

relación irreductible entre objeto-signo-interpretante. Así, los ritos de fe podrían

definirse, inicialmente, como complejos procesos sígnicos, siempre y cuando contengan

y representen a la deidad ritualizada, lo que le da un carácter de ritos sagrados.

20Cualquier parecido es pura coincidencia

Por siglos han existido rivalidades entre las religiones, desatando hasta guerras

que han perdurado por generaciones. Sin embrago, se pueden observar

manifestaciones similares entre cada una de ellas, llamadas con diferentes nombres,

pero en esencia son procesos rituales muy parecidos adaptados a cada grupo.

Santos, ritos y ubicaciones de altares, entre otras características, se manifiestan

entre una religión y otra, siempre destacando la devoción por una misma deidad que

puede ser vestida, representada o llamada de diferentes maneras.

En este estudio se pretende analizar los ritos de fe, a través del culto al Dr. José

Gregorio Hernández, como proceso comunicacional del hombre en la sociedad

venezolana con las divinidades, al identificar las características de los ritos

desarrollados en esta devoción, relacionar las variantes o aspectos similares de estos

ritos entre algunas religiones que se desarrollan en el país. Para efectos de esta

investigación, el método etnográfico ayudará a caracterizar a las poblaciones

participantes de los ritos desarrollados en este culto, pues cada uno posee elementos

propios que se definen según el desarrollo del ritual.

Foto 4 (Autor: Angélica González).- Los

devotos entablan una conexión directa a través de la imagen del venerable. Comentan sus

problemas, solicitan los favores. Isnotú, Venezuela (2010).

Foto 5 (Autor: Angélica González).- El “tocar” al

venerable es uno de los rituales que se desarrolla en el Santuario. La háptica estudia

este tipo de acercamiento, en el cual se construyen señales y mensajes entre los devotos

y la deidad. Isnotú, Venezuela (2010).

21

Las interrogantes que se plantean en esta investigación parten desde el hecho

comunicativo y del análisis semiótico de los ritos en el culto al Dr. José Gregorio

Hernández. ¿Cuáles son las características comunicacionales de los ritos en el culto al

Dr. José Gregorio Hernández?, ¿Qué diferencias existen entre las religiones que

practican el culto a José Gregorio Hernández?, ¿A qué grupos religiosos pertenecen

quienes practican este culto?, ¿Cuál es la influencia de los ritos del culto al Dr. José

Gregorio Hernández en la cultura religiosa de los venezolanos? ¿Qué desea comunicar

la sociedad venezolana a través de la manifestación y práctica de los ritos del culto a

José Gregorio Hernández?. Estas interrogantes serán ampliadas y explicadas a través

de la metodología aplicada para el desarrollo de la presente investigación.

En una etapa inicial de la búsqueda de información acerca del tema de ritos de fe,

se puede evidenciar que existe poca información al respecto, especialmente en

Venezuela, área geográfica en la cual se puntualizará esta investigación. Los

fenómenos mágicos o esotéricos son estudiados como manifestaciones sobrenaturales;

sin embargo, los ritos de fe más comunes, aquellos que el hombre expresa para

comunicarse en el marco de su cotidianidad, son poco analizados. Por ello, a menudo

se debe recurrir a fuentes bibliográficas ubicadas en Internet y que pertenecen a

bibliotecas virtuales de universidades extranjeras, las cuales han desarrollado

investigaciones acerca del rito.

Foto 6 (Autor: Angélica González).- La presentación de los niños, como acto de fe y protección.

Pasan de un estado de desprotección, a la cobertura

del santo. Basílica de la Virgen de Chiquinquirá Maracaibo,

Venezuela. (2009)

22¿Qué resultados puede tener esta investigación? Los pronósticos para este

trabajo son elementos finales de tipo local, en el área de la Antropo-Semiótica, los

cuáles podrán servir como antecedentes a futuras investigaciones relacionadas con el

tema de ritos de fe, específicamente en Venezuela, pues acerca de este tema existe

material escaso. Asimismo, fortalecerá el conocimiento de parte de la cultura de los

venezolanos y su ideario religioso en el marco del culto al Dr. José Gregorio Hernández,

venerado en Venezuela y algunos países andinos de Suramérica.

231.2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Analizar los ritos que integran el culto al Dr. José Gregorio Hernández visto como forma

de expresión comunicacional y cultural en la sociedad venezolana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Definir las características de los ritos del culto al Dr. José Gregorio Hernández que

se practican en sectores de la sociedad venezolana como expresión de su cultura

religiosa.

- Describir las características de los mensajes que desea comunicar la sociedad

venezolana a través de la práctica de los ritos del culto al Dr. José Gregorio

Hernández.

- Comparar las variantes de los ritos del culto al Dr. José Gregorio Hernández entre la

religión católica y la santería establecidas en Venezuela.

- Interpretar el culto a José Gregorio Hernández tal como se practica en Isnotú,

estado Trujillo, Venezuela.

241.3. JUSTIFICACIÓN Y PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

¿Por qué hablar de ritos de fe?

La idiosincrasia y la identidad cultural, la religiosidad y el sentido de

pertenencia de las sociedades se evidencian, entre otras prácticas, en el desarrollo de

los ritos de fe como manifestaciones comunicativas. Diversos autores coinciden en que

los procesos rutinarios de las sociedades están ligados a ritos cotidianos que día a día

desarrolla el hombre, inclusive sin darse cuenta de ello.

Los procesos comunicativos son expresados por los individuos de amplias

formas, y los ritos de fe son una de ellas. Su relación con la necesidad de comunicación

en la sociedad es poco estudiada, así como la conexión ineludible que existe entre la fe,

la religión y la manifestación de los símbolos para expresar los elementos anteriores.

Se podría categorizar de la siguiente manera la argumentación que justifica por

qué hablar de ritos de fe:

Mantienen en el tiempo una conexión inseparable entre el hombre y su devoción

divina. Un ser o energía manifestada por una deidad (Dios, Alá, Jehová, Gran

Arquitecto del Universo, etc.).

Expresan una forma de comunicación humana para denotar creencias o ideales

religiosos.

Forman la identidad social-religiosa de los individuos dentro de su entorno.

Permite estudiar e interpretar las formas de expresión del hombre a través de sus

símbolos religiosos.

En el ámbito de las ciencias de la comunicación, los ritos de fe se enmarcan

como patrón de conductas comunicativas en las sociedades, y son estudiados

por la Semiótica, la Antropología y la Sociología.

25Bien lo dice el famoso refrán popular, “la fe mueve montañas”, y así lo demuestran

los diferentes rituales de fervor en torno al culto del Dr. José Gregorio Hernández en

Venezuela. Esta investigación se propone explicarlo como un proceso comunicativo

entre los individuos, en el marco de un estudio semiótico a través de experiencias

empíricas y testimonio de grupos de individuos que intervienen en este culto,

específicamente en el santuario ubicado en la población de Isnotú, estado Trujillo,

Venezuela.

En el área social y cultural, esta investigación aportará datos etnográficos acerca

de los grupos que practican los ritos en el culto a José Gregorio Hernández en

Venezuela. No se puede dejar de lado la significación de los rituales de fe en una

población caracterizada por devociones marianas y devociones a santos, entre otros.

Su diversidad religiosa y cultural lleva a estudiar estas manifestaciones como formas de

necesidad comunicativa del hombre.

Es importante destacar que, a través de las creencias, el hombre puede perpetuar

en el tiempo sus ideales religiosos, los cuales influyen y determinan el comportamiento

de las sociedades, dándole sentido de pertenencia al individuo y por ende de

supervivencia en una sociedad que tiende a ser carente de valores positivos y donde el

sentido pragmático y utilitario domina las conductas sociales.

Foto 7 (Autor: Angélica González).- En la rotulación de vehículos, también se evidencia la devoción de

los fieles hacia el santo, quien también es considerado patrono de los choferes. Maracaibo,

Venezuela (2011)

Foto 8 (Autor: Angélica González).- Altar familiar

elevado en Palmira, estado Táchira, Venezuela (2010).

26En la realidad venezolana, los ritos de fe están en el día a día de cada individuo,

desde persignarse al levantarse de la cama hasta hacer la señal de la cruz al momento

de pasar frente a una iglesia. Todo esto forma parte de los elementos comunicativos del

hombre ante la sociedad para manifestar sus creencias religiosas, las cuales pueden

combinarse de diversas formas a través de rituales.

Esta investigación contribuirá con el desarrollo del tema de los ritos en Venezuela,

tomando como caso de estudio el culto al Dr. José Gregorio Hernández, el cual ha sido

un tema ampliamente explorado desde diversos puntos de vista, cultural, religioso,

esotérico, hasta comercial. Además, pretende contribuir con el legado cultural y

fervoroso desde una perspectiva semiótica para estudiar los procesos comunicativos de

los individuos a partir de los ritos de fe.

27

“Al conocimiento del pasado le atribuimos la capacidad de permitirnos comprender

el presente y ese presente nos sirve para hacer previsiones sobre el futuro”.

Claude Lévi-Strauss

28

CAPÍTULO II

29MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1 DEL OBJETO DE ESTUDIO: LOS RITOS.

Teorías y conceptos básicos desde la perspectiva semiótica

Los ritos y sus procesos rituales son estudiados por diversos autores en las

ciencias sociales como la Psicología, la Antropología, la Sociología y la Comunicación

Social. Los estudios encontrados apuntan a teorías de análisis del hombre desde su

interior y el porqué de las ritualizaciones de los momentos cotidianos de la vida misma y

la necesidad de comunicación de las sociedades.

Desde Europa hasta América del Norte se pueden encontrar estudios, trabajos,

investigaciones o artículos científicos de estudiosos del tema de los ritos, sin embargo

el proceso de búsqueda tiende a ser minucioso debido a que existe poca accesibilidad a

la bibliografía al respecto.

Un hito histórico fundamental en los estudios rituales es el libro Los ritos de paso,

de Arnold Van Gennep.

“Producto de la aplicación del método comparado y de la síntesis etnográfica. Esta obra supuso un hito en el campo de la Antropología y de las Ciencias Sociales. La expresión que le da título, así como el término ‘liminaridad’1, pasaron a acuñar conceptos que en lo sucesivo hicieron fortuna. En las sociedades tradicionales los ritos de paso marcan la socialización de las transiciones más importantes en la vida humana, como el nacimiento, la iniciación, el matrimonio y la muerte, y contribuyen a preservar la estabilidad de la sociedad regulando la posición del individuo en su seno. Si bien con el tiempo la obra de Van Gennep ha sido objeto de debates y objeciones, constituye, como toda obra seminal, una baliza imprescindible para el estudioso y para todo aquel que sienta interés por la naturaleza de la sociedad humana” (Freelibro, s/f: www)

1 Liminaridad: Estado intermedio a través del cual el individuo se encuentra “entre” un estado α a un estado β, desarrollado durante un rito.

30La existencia de ritos de paso es una de las constantes antropológicas que

caracterizan al ser humano de manera más universal y que, por tanto, no se resiente de

la evolución económica y social. Los ritos cambian de cara y con ellos las costumbres

correspondientes, pero su esencia sigue muy viva, en parte porque las diversas edades

y ciclos del ser humano no están regidos en la vida cultural por lo natural, sino por lo

social. Según el estudioso francés Arnold Van Gennep, este tipo de ritos se estructura

en tres fases: separación, transición y reincorporación.

Los bautizos, las bodas, los entierros, etc., marcan las fases y también los

derechos y deberes del individuo. Además, poseen un marcado carácter socializador:

los regalos que se hacen en ellas, así como las felicitaciones –o los pésames en los

funerales- implican solidaridad e integración en el grupo. Todo ello refuerza los límites

simbólicos de la comunidad familiar.

En 1974, Erving Goffman, publica Los Ritos de Interacción, este trabajo expone

que “los ritos son una clase de acontecimientos que tienen lugar durante una presencia

conjunta (co-presencia) y en virtud de esta presencia conjunta. El material

comportamental último está hecho de miradas, gestos, posturas y enunciados verbales

que cada uno no cesa de inyectar, intencionalmente o no, en la situación donde se

encuentra” (1974: 7).

Goffman se interesa, no en el individuo y su psicología, sino más bien en las

relaciones sintácticas2, y unen las acciones de diversas personas en presencia mutua.

El ritual es uno de los medios de entrenar al individuo en ese propósito: se le enseña a

estar atento, a conectarse a su yo y a la expresión de ese yo a través del rostro que él

guarda, a mostrar orgullo, honor y dignidad, a ser considerado, a tener tacto y una cierta

seguridad.

En su trabajo, Goffman concluye que en cierto sentido ese mundo profano (secular

y urbano) no es tan irreligioso como parece.

2 Que mantienen concordancia entre los individuos.

31“Muchos dioses han sido exilados, pero el individuo se mantiene

obstinadamente como una deidad de importancia considerable; avanza con una cierta dignidad y recibe un gran número de pequeñas ofrendas (…) Si el individuo es un Dios tan viable, es quizás porque puede realmente comprender la importancia ceremonial del tratamiento que se le manifiesta, y puede responder activamente desde sí mismo a lo que se le ofrece. No hay necesidad de intermediarios entre tales dioses: cada uno sabe ser su propio sacerdote” (Goffman, 1974: 8).

En el artículo de Edmund Leach, El Ritual, publicado en 1977, el autor repasa un

número de teorías influyentes sobre la definición, el origen y el objetivo “de ritual” y

busca cualquier generalización útil que se pueda hacer sobre el sujeto. Leach concluye

que el ritual es en gran parte un asunto de preferencia personal y conveniencia.

El autor advierte que tanto la magia como la adoración implican las acciones que

son modeladas y deben ser realizadas en cierto orden, implicar palabras específicas u

objetos que pueden significar otras cosas (símbolos) y que estrictamente no son

dictados por necesidades prácticas, es decir todas las características que han sido

atribuidas al ritual.

En términos sencillos, Leach explica que la gente puede “leer” los significados de

símbolos en las cosas que son dichas sobre ellos en la interpretación y su relación con

otros símbolos (la posición). Todos estos múltiples significados y modos de

interpretación son necesarios, para que los símbolos puedan comunicarse.

En 1982, el profesor canadiense Ronald Grimes, propone en Beginnings in Ritual

Studies un trabajo preliminar para el estudio interdisciplinario del ritual ampliando su

concepto y articulando su conexión con una gama diversa de actividades culturales.

Grimes añadió una nueva introducción de los ritos, en la cual él evalúa acontecimientos

recientes en estudios rituales.

Asimismo indica que los estudios rituales son un campo y no una metodología

prescrita y singular. Las tradicionales diferencias entre sagrado/profano o ritos de

pasaje/ritos estacionales son insuficientes. Propone distinguir entre seis modos de

sensibilidad ritual: ritualización, decorum, ceremonia, liturgia, magia y celebración.

32

El rito, es un trabajo de Jean Cuisenier elaborado en 1989 y publicado por la

Fundación Joaquín Costa de Madrid. El autor realiza un análisis entre rito y ceremonia,

tomando el término rito para denotar los usos más o menos codificados relativos al culto

en el campo de la práctica religiosa y el término ceremonia designaría los usos, también

más o menos codificados, que prevalecen en otros campos de las prácticas sociales y

en general de la comunicación social.

Los ritos son definidos como prácticas prescritas o prohibidas, unidas a creencias,

ceremonias y fiestas indistintamente religiosas o profanas. Toma las posturas francesas

de Lévi-Strauss, Van Gennep, Durkheim, así como la Psicología Social, el Psicoanálisis

y la Etnología para desarrollar maneras distintas de comprender los fenómenos rituales.

En la medida que las dos primeras se proponen investigar el sentido de vivencias o

conductas individuales, es posible referirse a sus resultados centrando la investigación

sobre la lógica social de las prácticas rituales.

Cuisenier confronta la interpretación que sugiere la base de sus datos

amerindianos, con otra serie de datos europeos recogidos en Rumania. Se pregunta en

materia de ritos, ¿hay ilusión o engaño? El rito en suma ¿no sirve a más finalidades que

al pensamiento? El autor concluye que el rito no consiste en palabras proferidas,

consiste en gestos realizados y objetos manipulados, lo que bien podría llamarse una

dramaturgia.

En 1989, Victor Turner publicó, El Proceso Ritual, en el cual explica que un ritual

es “una secuencia estereotipada de actos que comprenden gestos, palabras y objetos,

entre otros, celebrado en un lugar determinado con el fin de influir en las fuerzas o

entidades sobrenaturales en función de los objetivos e intereses de los que lo llevan a

cabo” (Sáez Blasco, s/f: www).

“Los ritos pueden tener carácter estacional, aquellos ejecutados en un momento de cambio en el ciclo climático o de comienzo de una actividad estacional tal como la siembra o la recolección, o bien puede tener un carácter contingente: esto es, para hacer frente a una situación de crisis bien

33individual o colectiva. Este ritual de carácter contingente puede ser subdividido en dos: a) rituales de ciclo vital (“life-crisis”) que son llevados a cabo para demarcar el paso desde una fase en el ciclo de vida a otra, como por ejemplo los nacimientos, fallecimientos, matrimonio entre otros; y b) rituales de aflicción para exorcizar, aplacar a las entidades o fuerzas sobrenaturales que se creen causantes de dicha aflicción: enfermedad, daños físicos, problemas de descendencia, etc” (Sáez Blasco, s/f: www).

Victor Turner vivió entre los Ndembu, tribu que habita en Zambia, África, entre

1950 y 1954, para estudiar su sociedad y sus prácticas religiosas. Las sociedades

tribales en África son ricas en las prácticas rituales y poseen un gran número de ellas

que pueden ser clasificadas dentro de las categorías mencionadas arriba. Puesto que

estas sociedades son, como todas las sociedades, cambiantes, algunos rituales son

prestados.

“Otras clases de ritual son los que tienen un carácter adivinatorio. Son ceremonias encabezadas por las autoridades políticas para asegurar la salud y fertilidad de los seres humanos, animales y cosechas o la iniciación en asociaciones religiosas, o de iniciación al sacerdocio a ciertas deidades que van acompañadas de rituales de libación3 u ofrendas de comida a los dioses, a los espíritus de los ancestros o a ambos. Por ejemplo, África es rica en esta clase de rituales” (Sáez Blasco, s/f: www).

También cabe la posibilidad de que surjan algunos nuevos y otros desaparezcan.

Sin embargo, la mayor parte de los nuevos rituales pueden considerarse como

variantes de los antiguos, lo que ha permitido a los antropólogos estudiar estas

variaciones, principalmente en sociedades rurales donde los cambios transcurren de

forma muy lenta.

Para 1992, se reedita la obra original de 1912 del sociólogo Emile Durkheim

titulada Les Formes élémentaires de la vie religieuse (Las formas elementales de la vida

religiosa), en la cual se expone la función sociológica del rito, concebido como un

recurso cohesionador y transmisor de valores sociales a través de un estado de

efervescencia colectiva. Durkheim explica que los ritos son una forma de actuar que no

3 Ritual religioso que consiste en derramar vino u otro licor en honor de los dioses.

34surgen sino en el seno de grupos reunidos, y que están destinados a suscitar, a

mantener o rehacer ciertas situaciones mentales de esos grupos.

Durkheim estudia cuál es la religión más primitiva, como algo eminentemente

social, para poder obtener un acercamiento a la esencia del hombre. Su concentración

hacia el estudio del sistema totémico australiano le indica aspectos esenciales y

permanentes de la humanidad, es decir, la naturaleza religiosa del hombre.

El hombre es doble: hay en él dos seres, uno individual, que tiene sus raíces en el

organismo y cuyo círculo de acción se encuentra, por esta razón, estrechamente

limitado, y un ser social, que en nosotros representa la más elevada realidad, sea en el

orden intelectual, sea en el orden moral.

La obra se divide en tres libros y en una conclusión. En el primer libro, Durkheim

pretende definir el fenómeno religioso; para ello intenta averiguar cuál es la religión más

primitiva.

Todas las creencias religiosas distinguen entre lo sagrado y lo profano. Entre

ambos hay una heterogeneidad absoluta. Las cosas sagradas son aquellas que las

prohibiciones protegen y aíslan. Las profanas son aquellas a las que se aplican estas

prohibiciones y que deben quedar a distancia de las sagradas. Un extracto de su libro

acerca de su concepción de la religión indica que “cuando un cierto número de cosas

sagradas sostiene entre sí relaciones de coordinación y subordinación, de modo que

forman un sistema de una cierta unidad, pero que no forma parte de ningún otro

sistema del mismo genero, el conjunto de creencias y ritos correspondientes constituye

una religión” (Durkheim, 1992: 36).

“En el segundo libro Durkheim pretende recoger las nociones fundamentales de una religión. En la base de la mayor parte de las tribus australianas existe el clan. Los individuos de un clan se encuentran unidos por un grado de parentesco; este parentesco no es debido a relaciones de consanguinidad, sino a que se lleva un mismo nombre. Cada clan se define por su tótem. Los objetos que sirven de tótem pertenecen al reino animal y al vegetal, raras veces a cosas inanimadas. La distribución social es la

35siguiente: cada tribu consta de dos fratrías y cada fratría de varios clanes” (M.D, 1990: www).

En el tercer libro, Durkheim explica las principales actitudes rituales. Todo culto

puede expresarse de una doble manera: positiva y negativa. En primer lugar, el autor

analiza los ritos de carácter positivo y negativo. Propone los mismos para evitar la

mezcla entre lo sagrado y lo profano, y así surgen las prohibiciones o tabú.

Expone una explicación de la vida sagrada y la vida profana, no pueden existir en

las mismas unidades de espacio y tiempo; surgen así las fiestas.

“El hombre, para adentrarse en el mundo de lo sagrado debe practicar una auténtica ascesis4. El dolor y el sufrimiento están en la entraña de esta ascesis” (M.D, 1990: www).

En la descripción que realiza Durkheim del culto positivo se detiene a estudiar los

elementos del sacrificio, a través del intichiuma, de la tradición australiana, la cual se

compone de actos imitativos de la naturaleza del tótem cuya fiesta se celebra, se salta

como lo hacen los canguros, se imitan los movimientos que hacen al comer, el vuelo de

las hormigas voladoras, el grito del pavo salvaje, el del águila, el silbido de la serpiente,

el croar de la rana, etc. Este tipo de rito es calificado como mimético (imitación).

Tras su descripción concluye que todo sacrificio tiene un acto de comunión y un

acto de oblación. Lo más importante de las ceremonias religiosas es que ponen en

acción a la colectividad; los individuos tienden a aproximarse a un ideal colectivo.

Los principios que actúan en estos ritos se pueden enunciar de la siguiente

manera: a) lo que afecta al objeto afecta también a todo aquello que con él mantiene

una relación de proximidad o de solidaridad. Toda acción ejercida a un individuo se

contagia también a sus vecinos; b) lo semejante da lugar a lo semejante.

4 Reglas y prácticas encaminadas a la liberación del espíritu y el logro de la virtud.

36El rito sirve para mantener la vitalidad de esas creencias, para impedir que se

borren de la memoria y permanezcan en la conciencia colectiva.

Finalmente explica los ritos que se celebran en medio de inquietud y tristeza, son

de mal augurio e inspiran sentimientos de angustia y temor llamados piaculares. El más

celebrado y típico es el duelo. Va unido a una gran violencia de los asistentes; es una

mezcla de tristeza con cólera. Los familiares sienten la necesidad de vengar la muerte

que les ha sobrevenido, se precipitan unos sobre otros, a veces se hieren. Otros ritos

piaculares se dan cuando se roba un objeto religioso, cuando escasean las cosechas,

cuando crece el hambre, etc.

También, en el año 1992, Catherine Bell en Ritual Theory, Ritual Practice (Teoría

Ritual, Práctica Ritual), presenta los ritos en su trabajo como una nueva forma de

análisis cultural. Además de antropólogos, sociólogos y los historiadores de religión, hay

filósofos y los historiadores intelectuales que han dado vuelta al ritual como “una

ventana” sobre la dinámica cultural por la cual la gente hace y rehace sus mundos. El

resultado ha sido una conversación amplia e interdisciplinaria conocida como estudios

rituales.

El ritual se ha hecho un asunto de interés a su propio derecho, no simplemente

como un instrumento para entender más fenómenos sociales que se abrazan, sino que

se ha hecho un objeto, un método para el campo académico americano. Bell apunta

que el ritual se ha convertido en una categoría de experiencia y análisis que debe ser

replanteado y ampliado críticamente.

El trabajo de Francisco Checa y Pedro Molina (1997), La función simbólica de los

ritos, explica acerca de los rituales y simbolismos en el Mediterráneo. Esta obra

presenta una panorámica amplia y diversificada sobre el ritual y su vigencia en la

sociedad contemporánea. Responde a múltiples interrogantes: de qué forma se ha

modificado el ritual religioso, festivo, de comensalismo, muerte o conmemorativo para el

hombre postmoderno, con respecto a sus antepasados; si los cambios existentes

afectan a la percepción del ritual o a la propia estructura de éste; cuál debería ser su

37interpretación o análisis; hasta qué punto son válidas las tradicionales lecturas del

metalenguaje ritual para la sociedad actual o si aparecen nuevas formas rituales.

Por tratarse de un tema extenso no es posible contemplar todos los aspectos del

ritual, pero sí recoger los más significativos: ritos de paso, relación de la cultura con los

ritos, conocimiento de ámbitos concretos como la comensalía, aspectos simbólicos del

ritual, violencia ritual, etc.

En el año 2002, se publica Magia, retórica y cognición: Un estudio de casos de

textos mágicos y comunicación ritual, de Rodrigo Lesner, antropólogo chileno que

investiga el misterio de la magia desde las ciencias sociales, para explicar en términos

comunicacionales la eficacia simbólica de los procesos de intervención ritual

conducidos por agentes mágicos populares chilenos.

El autor presenta hallazgos empíricos y el cuerpo teórico para la reconstrucción de

los datos. Se basa en tres proyectos de investigación independientes, aunque

relacionados entre sí. El primero de ellos fue su tesis de Licenciatura en Antropología

que lleva por título Magia, Lenguaje y Síntesis Cultural. Su objeto de estudio son las

relaciones interculturales suscitadas en el ámbito de la magia, la que desde la conquista

constituye un espacio privilegiado de encuentro y comunicación entre españoles y

mapuche, que ha dado lugar al mestizaje y posterior hibridación de sus creencias.

La segunda investigación corresponde a su trabajo de tesis para el Magister en

Ciencias de la Comunicación, su título es Magia, retórica y Cognición.

Para el año 2003 se publica Ritualidades latinoamericanas. Un acercamiento

interdisciplinario, de Martín Lienhard, el cual es una compilación de ensayos de

especialistas que se interrogan sobre la función, lenguaje y pervivencia de los rituales

públicos en las colectividades populares de América Latina y el Caribe.

En Latinoamérica, tanto en el campo como en la ciudad, los rituales públicos

suelen desempeñar, hasta hoy, un papel importante en la vida de las colectividades

38populares. ¿Cuál es el «lenguaje» de esos rituales?, ¿cuáles son sus «mensajes» y sus

funciones? ¿En qué medida, la ritualidad popular se ha venido transformando bajo el

impacto de los procesos de modernización y de globalización? ¿Qué significa la actual

coexistencia de prácticas rituales tradicionales, modernas y «masivas»? ¿Y a qué

apunta la recreación artística de los rituales populares o de su lenguaje en la literatura,

el teatro o el cine? Éstas son algunas de las preguntas que se discuten en el libro,

desde la perspectiva de la antropología, la historia, la literatura, el teatro, la música y el

cine.

Pascal Lardellier, publica en 2005 el libro Les nouveaux rites. Du mariage gay aux

Oscars (Los Nuevos ritos. De los matrimonios gays a los óscares). Lardellier, profesor

francés en ciencias de la información, se hace la interrogante: ¿Por qué somos muy

numerosos, cada día, para mirar, para escuchar o todavía para leer las previsiones

meteorológicas, o para saber cómo vestirse el día siguiente? Explica con una gran

claridad que las prácticas más cotidianas son valores y cultos que dependen del rito.

A través del humor y agudeza en este estudio sociológico de los nuevos ritos

occidentales descifra los ritos que ritman, sin que forzosamente se sea consciente de

eso, nuestra vida diaria. Nuestros espíritus occidentales están asociados a esta noción

de “rito” y con prácticas ancestrales, pasadas de moda por lo menos, a veces violentas.

Este libro es también un cuento fresco y acertado donde se descubre de repente

la dimensión casi litúrgica de nuestras vidas y de nuestros actos más comunes, del acto

de retransmisión de los oscares y otros césares pasando por los saludos rebuscados a

los vecinos, las comidas entre amigos, la defensa de una tesis en la universidad o de

las lecturas que hay que hacer religiosamente.

En 2008 el artículo publicado por David Lorente Fernández, en la revista

electrónica Iberforum de la ciudad de México, titulado: Una discusión sobre el estudio

del ritual como “espejo” privilegiado de la cultura, supone un cuestionamiento al

presupuesto de ciertas teorías antropológicas de que el ritual constituye una suerte de

39espejo privilegiado que condensa metonímicamente el conjunto de la sociedad o de la

cultura, y que por ello supone una vía privilegiada para abordarlas.

En el artículo se demuestra un estudio a los postulados de cuatro autores clásicos

en el estudio del ritual: Edmund Leach, Max Gluckman, Victor Turner y Clifford Geertz.

El texto desarrolla un argumento que explora los presupuestos y categorías

subyacentes que han condicionado este tipo de enfoque ligado a un particular

acercamiento teórico al estudio del “Otro” en antropología.

El autor concluye con la percepción de que el ritual se sustenta sobre la noción de

la integración de la sociedad o una cultura.

“Es necesario que la sociedad y la cultura aparezcan como un todo orgánico, holístico, de partes interrelacionadas funcionalmente que en su conjunción producen algo distinto de sí mismas si se quiere que estas puedan ser representadas ritualmente” (Lorente, 2008: www).

Debido a que este estudio se centra en el área de la antropo-semiótica, es

necesario hacer referencia breve al concepto, fusión y epistemología de estas

disciplinas unidas para profundizar en los estudios antropológicos y semióticos.

Según Finol (2011-B), “convendría resolver la cuestión terminológica pues, a pesar

de lo que a simple vista pudiera parecer, la terminología determina unas orientaciones

que es necesario limitar”.

“¿Por qué “Antropo-Semiótica” y no “Etno-Semiótica”, “Semio-Antropología”, “Semiótica Antropológica” o “Antropología Semiótica” ?:

a) El orden morfológico de nuestra denominación trata de poner de relieve que se trata, en una primera aproximación, de una búsqueda semiótica en el campo de la Antropología o, en otros términos, que la teoría semiótica vendría a enriquecer, complementar y ampliar la teoría, la metodología y los objetivos antropológicos.

b) En una segunda aproximación, también la Antropología nutriría el campo de experiencia heurística de la propia Semiótica: le ofrecería una larga experiencia heurística, teórica y metodológica, además de un universo

40de significaciones que le permitirían salir de las limitaciones de lo textual y ampliar su campo hacia una visión de lo humano.

c) En una tercera aproximación, esta doble direccionalidad (a ↔ b) conduciría a la construcción progresiva de un campo heurístico transdisciplinario, donde sería posible vencer los cercos epistemológicos que las disciplinas crean y pretenden imponerle a la realidad, lo que a veces conduce a un intento por convertirlas en propietarias de lo real, subordinando éste a los intereses, métodos y teorías de la disciplina misma.

d) Nos parece, finalmente, que la Antropología debería iniciar la denominación. Primero, por su venerable y larga tradición y, segundo, por remitirnos a la noción de lo humano” (Finol 2011-B).

Para Finol, el precursor de este concepto híbrido sería Lévi-Strauss, quien aportó

bases sólidas a través de la Lingüística Estructural. “Las relaciones entre la

extraordinaria obra de Lévi-Strauss y la Semiótica tienen como punto de anclaje la obra

de Ferdinand de Saussure, en un camino que podríamos esquematizar así:

Esquema 1.- Esquema explicativo Antropo-semiótica

Lévi-Strauss: la Antropología como Semiología

Sociología

LingüísticaAntropología

Saussure (1916)

Semiología Semiótica

J.E. Finol (2011)

412.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

La religiosidad popular en Venezuela, es una obra de Angelina Pollak-Eltz,

publicado en 1984. Este trabajo se basa en investigaciones personales de más de 30

años. La autora califica este libro como un estudio fenomenológico. Se fundamenta en

conversaciones con campesinos y habitantes de los barrios marginales urbanos de

origen rural, entre ellos evangélicos/pentecostales, católicos y espiritistas, así como los

dirigentes de agrupaciones religiosas, de centros espirituales, de sectas y devociones

especiales.

La autora explica la devoción a los santos auténticos, divididos entre los altares

caseros y los ubicados en una iglesia parroquial, y los cultos comunitarios a los santos

patrones de aldeas y ciudades. En el primer caso predominan conceptos y prácticas

mágicas o supersticiosas, en el segundo caso los ritos se asemejan más a culto oficial

con la participación del clero o sin ella.

El santo más venerado por todos los venezolanos está todavía en proceso de

beatificación. Se trata del Dr. José Gregorio Hernández. La autora comenta que luego

de su muerte muchas personas empezaron a visitar su tumba y se corrió la voz que

habían ocurrido milagros. Asimismo, Pollak-Eltz apunta que Hernández fue incorporado

a cultos espiritistas como potente espíritu médico, que hace curaciones milagrosas.

Las conclusiones de este libro se refieren a que los actos religiosos, los ritos, las

oraciones y los cantos no son solamente eventos folklóricos, sino expresiones de un

profundo sentido religioso. En el área rural, los campesinos tienen sus íntimos contactos

con los santos patronos, los bailes y procesiones, aunque los símbolos católicos son

interpretados a menudo de manera diferente.

Asimismo, concluye que en Venezuela hay pocos ateos. La mayoría de los

venezolanos se consideran católicos, pero a ellos no les parece una contradicción

acudir a los ritos de María Lionza, dejarse santiguar por un ensalmero o recibir espíritus

42en trance mediúmnico. Las creencias en magia y en Dios, en los santos y en espíritus

buenos y malos forman parte de su religiosidad.

La autora concluye también que para la mayoría de los venezolanos, la hechicería

sí existe realmente, hay que combatirla con la ayuda de los santos, de ritos esotéricos y

protegerse con amuletos y escapularios contra el mal. La mayoría de los fieles practica

una religiosidad anti-intelectual, espontánea, emocional y entusiástica. Los ritos son

esencialmente utilitarios.

“Para los antropólogos, folkloristas y sociólogos el estudio de la religiosidad popular brinda datos etnográficos que demuestran aportes europeos, indígenas y africanos y nos permite comprender la manera de cómo se formó nuestra cultura nacional en el pasado” (Pollak-Eltz, 1984:188).

Dentro de los aspectos finales de este trabajo, la autora destaca que para los

sacerdotes y monjas que trabajan entre campesinos y las clases humildes es

importante tener conocimientos concretos acerca de los conceptos e ideologías detrás

de un ritual, que se manifiesta a menudo en forma de una fiesta folklórica o una

parranda callejera.

“Los sacerdotes extranjeros que trabajan en el campo venezolano a menudo tienen desdén para las prácticas religiosas de sus feligreses, porque desconocen su mentalidad. Es importante que aprendan el significado de estos ritos en el contexto positivo de la religiosidad popular. Quizá la lectura de este libro abrirá los ojos de muchos sacerdotes y laicos para ver estas ceremonias, conceptos y creencias con mayor tolerancia” (Pollak-Eltz, 1984:188).

De la colección “Biblioteca Biográfica Venezolana”, la autora María Matilde

Suárez, publica en el año 2004 “José Gregorio Hernández, del lado de la luz”, trabajo

en el cual coincide con los autores que apuntan que luego de la trágica muerte del Dr.

Hernández, comenzaron a pasar por su tumba personas para solicitar favores. La

comunicación ritual que se establece por medio de la promesa entre los devotos y José

Gregorio incluye variadas manifestaciones. Se le pide con rezos y plegarias que pueden

estar acompañadas con la práctica usual de encender velas y ofrecerle flores.

43

Foto 9 (Autor: Angélica González).- Los devotos

encienden velas para acompañar las plegarias. Algunos escriben en el cuerpo de la vela su

petición. Isnotú, Venezuela. (2011) Foto 10 (Autor: Angélica González).- Usualmente los devotos ofrecen flores a la imagen central del

santuario en Isnotú, Venezuela. (2011)

La autora realiza un recorrido por la vida del Dr. José Gregorio Hernández,

describiendo sus características como médico, joven y caritativo con quienes más lo

necesitaban. Asimismo resalta sus contribuciones en vida a la ciencia, su trayectoria y

su encuentro repentino con la muerte.

Suárez concluye que José Gregorio es un héroe civil, que pertenece a todo el

mundo, es considerado un patrimonio cultural del país y el icono más importante de la

religiosidad venezolana. A su figura, incorporada al ámbito celestial de acuerdo con las

creencias y prácticas de la santería, la religión católica le reconoció el ejercicio de las

virtudes cristianas en forma heroica y le otorgó el título de venerable, abriéndole la

posibilidad real de acceder formalmente como beato a los altares de las iglesias.

2.2.1 ¿Qué es un rito?

El rito está relacionado con un tiempo y un espacio, con lo social y lo cultural, pero

sobre todo con una organización simbólica específica. Existen varias definiciones que

interpretan este proceso de comunicación en la sociedad. Grimes, por ejemplo, afirma

44que “cuando el significado, la comunicación o la ejecución (performance) se hacen más

importantes que la función pragmática y el objetivo, la ritualización ha comenzado a

ocurrir” (Grimes 1982:36).

Para Finol, “Un rito es un conjunto codificado de acciones simbólicas, articuladas

en un espacio y un tiempo específicos, con un soporte corporal, que expresan valores y

creencias de un grupo o comunidad, y cuyo propósito es crear y/o reforzar el sentido de

identidad y pertenencia y remover la cohesión y solidaridad social” (Finol 2009-A: 55).

Asimismo agrega que:

“El rito y los procesos de ritualización donde éste nace y se consolida, constituyen un desplazamiento que hace que éstos se coloquen, en el imaginario social, fuera del nivel de las acciones y pensamientos que articulan, con mayor o menor homogeneidad, la vida cotidiana. El rito constituye formas de elevación por encima de la vida cotidiana” (Finol 2009-A: 59).

También García y Valbuena señala que:

“El rito hace referencia a la organización contextual y engloba el conjunto

de los comportamientos que pueden provenir de otros contextos, puede ser definido como un proceso paradójico que comprende una serie de actividades en las que se implica o comprometen los actores en un espacio-tiempo donde las relaciones orden/desorden, vida cotidiana/juego, integración/desintegración, constituyen una especie de superposición del universo” (García y Valbuena 2006: 80-81).

Por su parte Torres apunta lo siguiente:

“Los ritos (del latín ritus, - u costumbre, ceremonia) tienen distintas

definiciones según la perspectiva que se tome. Desde el punto de vista antropológico, el rito constituye un acto, una ceremonia de carácter cíclico, producto del eterno retorno que eventualiza el mismo acto para resaltar la estructura temporal del rito, cuyo objeto es orientar una fuerza oculta hacia una acción determinada” (Torres 2009: 106).

“Los ritos mantienen el orden social porque funcionan como una conexión para los grupos al construirse en actos sociales convencionales con arreglo a ciertas normas y que deben desarrollarse en lugares concretos. Su estudio, descripción y análisis constituyen una fuente de singular provecho para la obtención de información cultural por la expresión de valores y por la comunicación que establece entre los

45miembros de una colectividad. Los ritos suponen, entonces, mecanismos a través de los cuales cada sociedad refleja su idiosincrasia a través de representaciones sociolectales que constituyen conjuntos significantes” (Espar en Torres 2009: 107).

Según Gómez (2004), un rito es un tipo de acción en la que el carácter simbólico

predomina sobre el empírico o utilitario, y que es significativa para los que poseen el

código simbólico de su actuación. Llevan a cabo una operación de mediación, de

puente que salva un abismo, un obstáculo, una contradicción, a través de los símbolos.

Pone en comunicación, conduce a otro estado, obtiene un resultado: aunque sea en un

plano imaginario y no real y empírico.

2.2.2 El proceso ritual

Para entender el proceso ritual realizaremos una breve aproximación a algunos

conceptos que explican el ritual como proceso, entendido desde una perspectiva

cultural y comunicativa de la sociedad para lograr comprender e interpretar las formas y

representaciones del mundo.

“En el proceso ritual la esfera de lo sagrado puede predominar, sin embargo la mayoría de los que se realizan en la cultura occidental son de carácter secular, de allí se habla de dos realidades: sagrado-profano, y entre estas expresiones se ubica el sacrificio, el cual aparece como un medio para que ambas se puedan comunicar” (Humbert y Gauss en Nogués 2005:www).

En “El pensamiento salvaje”, Lévi-Strauss señala que “el rito sacrificial instaura una relación entre dos términos polares y entre los cuales, en el punto de partida (sagrado-profano) no existe relación alguna. El sacrificio, el rito sacrificial, consigue vincular ambos términos polares a través de una serie de identificaciones sucesivas que dan sentido al proceso en sí” (Lévi-Strauss en Nogués 2005:www).

Entendemos entonces que, el ritual es una expresión cultural de dos realidades en

la sociedad denominadas sagrada y profana, con formalidad y virtudes tradicionales que

impulsan la perpetuidad social y cultural de un grupo.

46A continuación algunos rasgos del proceso ritual:

1. Repetición (de ocasión, contenido y forma)

2. Actuación (en el sentido teatral del representar un papel)

3. Estilización (carácter extraordinario de la conducta)

4. Orden o secuencia

5. Forma de presentación

6. Dimensión colectiva

El proceso ritual es la puesta en escena de unas secuencias más o menos invariables

de actos formales y del habla no codificados por los participantes (Rappaport en

Nogués 2005: www)

El ritual:

Un evento, acto o acción que se repite regularmente

Responde a un contexto, se realiza cada vez que las circunstancias que lo

ocasionan se reproducen

Muestra una relación con lo sobrenatural

Particularmente elaborado por actos u operaciones distintivas: trance,

sacrificio, metamorfosis, entre otros.

Rigidez en las formas

Posee una secuencia determinada y es conocida por todos los

participantes

Tiene un sentido aceptado por el colectivo y es coherente con la puesta en

acción

Provocan un cambio de naturaleza

Está sancionado por la tradición (Nogués 2005:www).

472.2.3 Micro-ritos

Entendiendo que en el rito se inscriben manifestaciones culturales y religiosas de

las sociedades, es necesario reconocer que dentro de los mismos se desarrollan

procesos muy propios de la vida cotidiana, de dimensiones simbólicas y conductuales

menores, que, sin embargo, le dan forma en su totalidad. Llamaremos micro-ritos a

tales procesos.

Los micro-ritos integran al rito en general, muchos de ellos están ligados

intrínsecamente para darle forma al proceso ritual, como también se pueden aislar sin

que el rito pierda su esencia.

Se pueden distinguir los micro-ritos, partiendo de las mismas características del

rito: se repiten regularmente, responden al contexto del rito macro, muestran relación

con el proceso en general, tienen sentido colectivo, son coherentes con el mensaje

general y promueven cambios.

Foto 11 (Autor: Angélica González).- Foto 12 (Autor: Angélica González) .-

Los devotos compran promesas o artículos para agradecer o solicitar favores al Dr. José Gregorio Hernández, antes de entrar al santuario. Isnotú, Venezuela. (2009)

Finol (2009-A), indica que los ritos configuran la organización social y cultural de la

cotidianidad, una práctica marcada que la hace diferente en características espaciales

(porque se practican en un lugar distinto a aquel que es propio de la vida cotidiana,

48lugares previamente elegidos, adornados, bendecidos); temporales (porque realizan en

determinados días del año, del mes o de la semana, o a determinadas horas del día);

actoriales (porque ciertas acciones rituales están reservadas a personas específicas,

elegidas por su competencia o autoridad, por su edad o ascendencia); cosmogónicas

(porque el rito está asociado con la existencia de seres o fuerzas sobrenaturales, con la

majestad de una persona u objeto).

2.2.4 Acciones ritualizadas

“La realización de un rito no es mera repetición como sí lo son, en general, las

acciones de la vida cotidiana. La ejecución de un rito es siempre única, pues su esencia

es, no la repetición sino la realización de un acto único, no es una copia de un acto

alguna vez realizado previamente, sino que es el mismo acto, pues en fin de cuenta

esta mismidad es la que le confiere su poder simbólico” (Finol 2009-A: 61-62).

La unicidad y mismidad del rito definen las acciones ritualizadas de la cotidianidad,

caracterizada por la repetición y la analogía. “La vida cotidiana, a diferencia del rito, se

caracteriza por su continuidad en el tiempo, por su adhesión a un espacio; y esa

continuidad, a su vez, está articulada en la repetitiva sucesión de acciones que crean

microculturas que dan un sentido básico de identidad y pertenencia” (Finol 2009-A: 62).

2.2.5 El rito como sistema de comunicación

En su esencia el rito es una vía de comunicación e influencia en las sociedades

con mensajes claros y directos de lo que se desea comunicar. Haciendo referencia al

modelo planteado por Nogués (S/I) tenemos los niveles de influencia del rito como

proceso comunicacional:

1) Por el ‘proceso’ nos comunicamos con: a. el mundo sobrenatural: celebración litúrgica, ceremonias…

49b. el entorno social y cultural: fiesta, juego…

2) Por el ‘proceso’ influimos en el devenir de los acontecimientos: a. magia. b. rogativas, promesas… c. revolución. d. votaciones.

Magia: consiste en saberes, creencias y prácticas compartidas, incluso iniciáticas,

nacidas de la necesidad de actuar sobre fuerzas impersonales, para manipular o

captarlas con el fin de servirse de ellas (Strauss, 1902)

Rogativas, promesas: en el ámbito de la ‘religión’ también se pretende influir sobre

los seres sobrenaturales para que obren de manera beneficiosa.

Revolución: el proceso revolucionario actúa directamente sobre el orden

sociopolítico y, consecuentemente, condiciona el desarrollo de los acontecimientos.

Elecciones: un ritual político que, en torno al rito de la introducción de la papeleta

en la urna, confía en el valor del voto y en la posibilidad de cambio.

Funciones

Unen y separan individuos

Proporcionan identidad social

Solucionan conflictos

Provocan conflictos

Marcan edades

Distinguen géneros

Construyen espacios y tiempos sociales

Delimitan territorios

Expresan valores tradicionales

Promueven cambios

Es decir, apenas quedan aspectos de la vida social que no se vean afectados por

el ritual.

50

Foto 13 (Autor: Angélica González).- Misa oficiada en el santuario en Isnotú, iglesia del Niño Jesús,

Venezuela. (2009)

2.2.6 Tipos de ritos

A continuación se presentan algunos tipos de ritos según tres autores: Van

Gennep, Nogués y Turner:

Arnold Van Gennep (The rites of passage-1960)

Ritos de Compresión Ritos contagiosos Ritos dinamistas Ritos animistas Ritos directos Ritos indirectos Ritos positivos Ritos negativos Ritos de paso Otros ritos de paso ( corte de cabello, ritos

sexuales, ritos de flagelación, ritos estacionales)

Antonio Miguel Nogués (El ritual como proceso-2005)

Ritos de paso o de ciclos de vida Ritos estacionales Ritos ocasionales Ritos corporales

Victor Turner (La selva de los símbolos-1988)

Rituales de las crisis vitales (nacimiento, pubertad, muerte, bautizo, graduación/ ceremonias de iniciación y ceremonias funerales)

Rituales de aflicción (rituales colectivos: cultos de caza, de fertilidad, curativos)

512.2.7 Elementos que caracterizan un rito.

Características del rito:

- Espaciales: Porque se practican en lugares específicos seleccionados según las

necesidades de ejecución del mismo.

- Temporales: Porque se realizan en determinados días, periodos específicos.

- Actoriales: Porque ciertas acciones están reservadas a personas específicas,

elegidas por su competencia o autoridad, edad o descendencia.

- Cosmogónicas: Porque está asociado a fuerzas sobrenaturales, con la majestad de

una persona u objeto.

Para la descripción de los ritos en el culto al Dr. José Gregorio Hernández, se

tomarán en cuenta los aspectos del modelo propuesto por Finol (2006):

Esquema 2.- ESTRUCTURA DEL RITO: El modelo integral

Sociedad

Grupo

Actores

Cuerpo

Espacio Acción Tiempo

Representación Repetición

Multivocidad

Inicio Secuencia Fin

Código Símbolo Significado

Creencia/Valores

Cultura

(Finol 2006)

522.2.8 Religiosidad en Venezuela.

La religiosidad en Venezuela está caracterizada por la influencia africana,

española y aborigen que han dejado sus raíces en el sentir religioso de este país

suramericano. Cada una de estas corrientes perfila las diferentes religiones que

profesan los venezolanos y tienden a marcar pauta en la sociedad religiosa, tomando

en cuenta que la religiosidad popular está implantada en el marco del catolicismo.

“La Iglesia católica forma en apariencia una institución estructurada, jerarquizada y rigurosamente basada en las sagradas escrituras y en las normas establecidas por las máximas autoridades. Por otra parte el catolicismo popular difiere de las prácticas y creencias oficiales” (Pollak-Eltz, 1994).

El sector de los ritos cristianos se presenta compuesto y a la vez complejo.

Conviene tener presente una triple distinción indicativa y fluida, la cual, sin embargo, no

goza del consenso de todos los estudiosos. En primer lugar: los ritos litúrgico-

sacramentales, declarados como propios y oficiales por los responsables eclesiales que

abarcan la mayor parte de los ritos de tránsito (para utilizar la terminología de A. van

Gennep), por ejemplo: La eucaristía, la liturgia de las Horas, entre otros. En segundo

lugar: los ritos típicos de la piedad popular: rosario, novenas, procesiones devocionales,

que de hecho se inspiran directa o indirectamente en los ritos oficiales, sobre todo en

cuanto a los contenidos. Por último: el vasto campo de los ritos de la religiosidad

popular, en los que se pueden observar resonancias o referencias cristianas tanto en

las secuencias rituales como en los contenidos: peregrinaciones anuales tradicionales,

llantos rituales, ritos cuaresmales y de la semana santa, tan diversos y abundantes.

Otro evento importante en la religiosidad en Venezuela fue la conversión de los

esclavos al bautizo, la inclusión de los indígenas en las misiones bajo vigilancia de los

sacerdotes católicos, y la importación de imágenes que se introdujeron al país para

iniciar la evangelización de la cultura aborigen reinante en la época de la colonia.

53Este último hecho dejó sembrada en la cultura religiosa de Venezuela la

veneración de múltiples imágenes que representan la estadía de Dios en la tierra y su

intersección a través de ellos. Aquí entra en juego la fe, ya que citando a Pascal (2005):

“C’est le coeur qui sent Dieu, et non la raison. Voilà ce que c’est que la foi, Dieu

sensible au coeur, non à la raison” (Es el corazón el que siente a Dios, y no la razón. He

aquí lo que es la fe, Dios perceptible por el corazón, no por la razón). Por tanto, la fe es,

ante todo, impulso hacia Dios, concepto que servirá como referencia para explicar y

entender desde la perspectiva semiótica los ritos de fe.

2.2.9 Biografía del Dr. José Gregorio Hernández.

Para iniciar el estudio se debe realizar un pequeño repaso de la historia de este

santo popular, venerado por los venezolanos, con quien muchos se identificaban y

buscaban por sus características bondadosas y humanas hacia el prójimo. Los registros

históricos al respecto lo describen como un hombre de gustos refinados, estudioso,

disciplinado, sencillo, de juicio sereno, buen bailarín, a quien le encantaba tocar el

piano, el armonio y el violín (Yáber: 2009).

Fotografía posada en 1917 en el estudio de Ramírez y Compañía. Caracas- Venezuela. Esta gráfica es la base para la portada de la mayoría de las estampitas y la más usada para referirse a su persona. (Reseñada por la Revista: El Desafío de la Historia)

54Su apariencia delgada, alcanzaba a 1.60 de estatura, de piel blanca, labios

delgados, frente despejada, nariz perfilada, rostro ligeramente ovalado, con

características comunes a las del hombre de su época, lo que resaltaba en él era su fe

ejemplar y pensamiento altruista, que lo distinguía como el médico de los pobres.

Su vida transcurre en su pueblo natal, Isnotú, ubicado en el estado Trujillo, hasta

culminar sus estudios de primaria y bachillerato. Su padre influyó en él para iniciar los

estudios de medicina, ya que el joven José Gregorio deseaba estudiar leyes. Su pasión

por las ciencias médicas, paralelo a su fe, lo llevó a influir en su entorno amistoso,

rodeado de eminentes médicos, que más adelante marcarían pauta junto a él en la

medicina venezolana y mundial como: Luis Razetti, Domingo Luciani, Felipe Guevara

Rojas, entre otros.

Foto 14 (Autor: Angélica González).- Mobiliario

original. Colección del Museo en honor al Dr. José Gregorio Hernández. (2009)

Foto 15 (Autor: Angélica González) .- Rosario

personal. Colección del Museo en honor al Dr. José Gregorio Hernández. (2009)

A pesar de su prominente vida universitaria y sus aportes a la medicina,

específicamente a la microbiología, su llamado a servir a Dios no se calmó y decide

presentarse ante la congregación de los monjes de La Cartuja del Espíritu Santo,

ubicado en Farnetta, Italia, recomendado por el obispo de Caracas. Sin embargo su

estado de salud hace que retorne a Venezuela viviendo una vida seglar, sin descuidar

su vocación por los más necesitados.

55Un 29 de junio de 1919, poco después de las dos de la tarde, luego de reconocer

a una de sus pacientes, salió a la botica de la esquina de Amadores a comprar

personalmente los medicamentos que le había indicado, comportamiento que era usual

con los pacientes de escasos recursos. Al salir, un hombre que manejaba uno de los

seiscientos carros que circulaban en esa época por el país, no se percató que el médico

estaba presto a cruzar la calle, y sin poder maniobrar lo atropelló de lado con el

guardafango. Al recibir el impacto cayó y pegó la base del cráneo con el borde de la

acera. Su última expresión fue “Virgen Santísima”. Con estas lesiones de gravedad

extrema, quedó inconsciente, cesaron de inmediato las funciones vitales, la tensión

arterial se apagó, dejó de respirar y se produjo un paro cardíaco.

“Ese accidente (…) fue el comienzo de una historia en la que un doctor en

medicina se convertiría sucesivamente, de acuerdo al procedimiento de canonización

de la iglesia católica, en Siervo de Dios y Venerable, pero también – de acuerdo al

saber del pueblo-, en un santo sanador y milagroso que ha sido inspiración constante,

desde el día de su muerte, de una de las devociones más acendradas en el sentimiento

religioso de los venezolanos” (Suárez, 2004: 54).

Croquis levantado por el Tribunal de Instrucción de Caracas. Archivo General de la Nación. (Reseñado por la revista Todo lo que usted debe saber sobre. Pág26-27)

56

Foto 16 (Autor: Angélica González).- Recreación del accidente. Colección del Museo en honor al Dr. José Gregorio Hernández. Isnotú, Venezuela.

(2009)

Foto 17 (Autor: Angélica González).- Reseña en la prensa de su muerte. Colección del Museo en honor al Dr. José Gregorio Hernández. Isnotú,

Venezuela. (2009)

Isnotú, su pueblo natal, tiene aspecto de un santuario católico con una fuente,

donde brotan “aguas milagrosas”, hay muchos expendios de objetos religiosos e

imágenes de santos, especialmente del Dr. José Gregorio Hernández. Precisamente

uno de los rituales que integra el culto a este santo popular es la compra de “milagritos”

por los devotos antes de entrar al santuario, en el cual se distingue la imagen tallada en

mármol blanco de este galeno.

Culto Internacional La mayoría de los registros acerca de la vida del Dr. José Gregorio Hernández

indican la trascendencia internacional del culto a este galeno, catalogado como

venerable por el Vaticano. No se tienen registros precisos de cuándo cruzó la frontera

esta devoción, lo cierto es que en países como España, Colombia, Islas del Caribe,

Uruguay, entre otros, ya se venera activamente a esta figura de la religiosidad popular

venezolana.

Existen testimonios de venezolanos que van a países extranjeros y al visitar

templos religiosos pueden encontrarse a la imagen del Dr. José Gregorio Hernández al

lado de santos registrados en la lista de la iglesia católica. Cabe recordar que su lugar

de veneración original es el santuario ubicado en Isnotú, estado Trujillo, Venezuela.

57

Registro de la revista “Todo lo que usted debe saber sobre” #6 Pág. 40 del santuario ubicado en

Montevideo, Uruguay.

Así como en Venezuela, la imagen del Dr. José Gregorio Hernández no sólo forma

parte del catolicismo, también en las esferas internacionales está incluida dentro del

espiritismo y la santería, además “existen de otras congregaciones, ajenas a la curia

romana, que lo han transformado en centro de su devoción. Por ejemplo, en

Montevideo, Uruguay, funciona una denominada “Iglesia Católica Antigua Popular”,

adscrita al “Movimiento Abracista Internacional”, que le rinde culto. Este es el Santuario

Nacional de San José Gregorio Hernández, donde todos los últimos sábados de cada

mes llegan los creyentes a solicitarle favores” (Espinoza s/i: 40).

Para efectos de la semiótica, en el área del rito y la comunicación, el siguiente

trabajo de investigación explicará metodológicamente el desarrollo de las actividades

planteadas para lograr los objetivos del análisis propuesto, el cual será un aporte

cultural y comunicacional dentro de los estudios que se llevan a cabo en torno al Dr.

José Gregorio Hernández.

58

“El instrumento de investigación es el propio investigador”… Giovanna Lombardi (2009)

59

CAPÍTULO III

60MARCO METODOLÓGICO

3.1 Metodología de la investigación

La metodología que se aplicará en el presente estudio es de índole cualitativa, ya

que por su naturaleza se sustenta en la recolección de datos, en su análisis y posterior

interpretación, sin precisión numérica para sustentar las preguntas planteadas en la

investigación. En tal sentido, los instrumentos utilizados buscan reunir información de

naturaleza cualitativa sobre el proceso ritual que se ha elegido.

“El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista,

fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de ‘paraguas’ en el cual se

incluye una variedad de concepciones, visiones técnicas y estudios no cuantitativos”

(Grinnell en Hernández, Fernández y Baptista, 2008: 8).

La particularidad de la metodología cualitativa es que parte de premisas culturales

en el ámbito social, teniendo un modo para entender ciertas situaciones o eventos en

los cuales se desarrolla el hombre. “Esta cosmovisión o manera de ver el mundo, afecta

la conducta humana. Los modelos culturales se encuentran en el centro del estudio de

lo cualitativo, pues son entidades flexibles (…) que están construidos por el

inconciente, lo transmitido por otros y por la experiencia personal” (Hernández,

Fernández y Baptista, 2008: 9).

El objetivo en una investigación, enmarcada en un enfoque cualitativo, se

preocupa por la comprensión del fenómeno social, desde la perspectiva de los actores.

La metodología cualitativa propone, entre el investigador y el objeto de estudio,

según Lombardi (2009), lo siguiente: “No se acepta el dualismo porque la realidad es

una construcción social y el investigador no está fuera de la vida social, el investigador y

el proceso de investigación cambian la realidad que se quiere estudiar, porque el

61instrumento de investigación es el propio investigador. Se adopta la teoría de la

coherencia de la verdad”.

De acuerdo con lo anterior, el enfoque cualitativo que se sigue en la presente

investigación, consciente de las dificultades que implica involucrar al investigador como

actor en la propia realidad que se investiga, es la única que nos permite acercarnos al

objeto de estudio en la búsqueda de sus cualidades que son aquellas que la

caracterizan, vale decir le dan identidad y diferencia con respecto a otros fenómenos

similares.

“Cualidad y Calidad vienen del mismo término latino quilitas, y este deriva de

qualis (cuál, qué). De modo que a la pregunta sobre la naturaleza o esencia de un ser:

¿qué es?, ¿cómo es?, se da la respuesta señalando o describiendo su conjunto de

cualidades o la calidad del mismo” (Martínez, 2006:127).

En el ámbito social y comunicacional, la investigación cualitativa toma pertinencia,

ya que estudia a los participantes en su vida cotidiana. “La recolección de datos está

influenciada por las experiencias de los participantes en la investigación, más que por

la ampliación de un instrumento de medición estandarizado, estructurado y

predeterminado, los significados se extraen de los datos y no necesitan reducirse a

números ni deben analizarse estadísticamente (aunque el conteo puede utilizarse en el

análisis)” (Grinnell y Creswell en Hernández, Fernández y Baptista, 2008: 10).

Considerando que los ritos están asociados con un tiempo y un espacio, con lo

social y lo cultural, es pertinente enfocar esta investigación bajo una metodología

cualitativa, para lograr el objetivo general planteado y poder analizar el culto al Dr. José

Gregorio Hernández, visto como una forma de expresión comunicacional y cultural de la

sociedad venezolana.

623.2 Nivel de la investigación

El estudio de los ritos en el culto al Dr. José Gregorio Hernández, desde una

perspectiva Sociosemiótica, tiene como premisa la descripción precisa de este evento

como hecho comunicativo y cultural en la sociedad venezolana.

Esta investigación va dirigida a responder qué desea comunicar la sociedad

venezolana a través de este rito, quiénes lo practican, en qué lugares ocurren

comúnmente los ritos, tiempo específico entre otras. Por ello se considera que tiene un

nivel descriptivo.

Según Arias (1997:48), los estudios descriptivos miden de forma independiente las

variables, y aún cuando no se formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas

en los objetivos de investigación.

Por lo anteriormente mencionado, este estudio se caracterizará por ser

descriptivo, ya que se interpretarán los datos obtenidos en las entrevistas y por el

método de la observación en campo, en este caso en el santuario ubicado en Isnotú,

dedicado al Dr. José Gregorio Hernández.

3.3. Diseño de la investigación

Para dar respuesta a los objetivos formulados, se ha asumido un plan de

desarrollo de la investigación que consta en la revisión documental y recolección de

datos en campo, para determinar aspectos que confirmen o determinen los mensajes

que se transmiten a través de los ritos en el culto al Dr. José Gregorio Hernández.

Arias (1997), plantea que el diseño de la investigación es la estrategia que adopta

el investigador para responder al problema planteado. Para alcanzar este objetivo se

propone tomar los dos tipos de revisiones antes mencionadas. “La investigación

63documental es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de

materiales impresos u otros tipos de documentos” (Arias, 1997:49).

En el marco de este estudio se revisarán y se tomarán en cuenta las

investigaciones en el área comunicacional, realizados en torno a los ritos que se

ejecutan en honor al Dr. José Gregorio Hernández.

La recolección de datos a través de encuestas y la observación en campo,

permitirá sumar información directamente de la realidad donde ocurren los diferentes

ritos que integran el culto al Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en el estado Trujillo.

Según Gómez (2006: 102) “se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo

único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado”.

La revisión documental permitirá conocer e inventariar al menos dos aspectos

fundamentales para la presente investigación. Por un lado, la biografía del Dr. José

Gregorio Hernández, lo que implica no sólo su tránsito vital propio sino también el

contexto histórico, político y religioso en el cual éste se dio.

Esa revisión permitirá establecer los posibles nexos entre el culto, los símbolos y

las representaciones a las que Hernández está asociado, lo que, a su vez, facilitará la

interpretación de los ritos que integran dicho culto. Por otro lado, la revisión documental

permitirá conocer las historias, valoraciones y análisis hechos hasta ahora por otros

autores sobre el fenómeno religioso y social en el cual la figura del Dr. Hernández es

fundamental.

La recolección de datos, que se hará a través de la encuesta, las entrevistas y la

observación-participación, permitirá evaluar, analizar e interpretar cuáles son los

mensajes que presenta y transmite, a distintos niveles, el culto al Dr. Hernández.

64 3.4. Población, Muestra y Muestreo

3.4.1. Población

La población seleccionada para esta investigación son los devotos visitantes al

santuario del Dr. José Gregorio Hernández ubicado en Isnotú, estado Trujillo,

Venezuela. Para efectos de comparación y cotejo también se recolectará información

sobre la práctica de este culto en otras poblaciones de Venezuela, de modo que puedan

observarse posibles variaciones y diferencias, lo que ayudará a desarrollar con mayor

precisión los objetivos propuestos.

3.4.2. Muestra

La muestra de este universo consistirá en una selección aleatoria representativa

para la detección de aspectos que se pretenden analizar en los mensajes que desea

comunicar la sociedad venezolana, a través de los ritos manifestados en el culto al Dr.

José Gregorio Hernández. La misma fue tomada un fin de semana, tiempo en el cual el

santuario es más visitado.

3.4.3. Muestreo El muestreo para Arias (1997: 85) “es un procedimiento de selección donde se

desconoce la probabilidad que tienen los elementos de la población para integrar la

muestra”.

El muestreo que se utilizará en este estudio es no probabilístico (Arias 1997), ya

que en el procedimiento de la encuesta todos los visitantes al santuario tendrán la

misma probabilidad de ser seleccionados, como también desconocen que pueden

integrar la muestra. El tipo de muestreo será casual o accidental, ya que se

seleccionarán sin juicio o criterio preestablecido.

653.5. Unidad de análisis

La unidad de análisis es el culto al Dr. Hernández, compuesto por los ritos y micro-

ritos observados en Isnotú. Tales ritos se observarán en su práctica directa pero

también se tomarán dos fuentes adicionales de información. Por un lado, la información

obtenida de cada visitante y, por el otro, la obtenida de los entrevistados seleccionados

para desarrollar la investigación y cumplir con el objetivo general del presente trabajo.

3.6. Técnicas e instrumento de medición

El instrumento de medición que se elaborará consiste en un cuestionario de 11

preguntas, compuestas por opciones abiertas y de selección simple, a través de las

cuales se pretenden alcanzar objetivos planteados en esta investigación.

La finalidad de la aplicación de este instrumento, es detectar las características de

los ritos más practicados en el culto al Dr. José Gregorio Hernández, preferencias por

este santo, méritos que le asignan los devotos para rendirle devoción, prácticas

sincréticas, mensajes manifestados, entre otros.

La encuesta según Arias (2006:72) “se define como una técnica que pretende

obtener información suministrada por un grupo o muestra de sujetos acerca de sí

mismos, o en relación con un tema en particular”.

Asimismo se plantea realizar dos entrevistas a expertos en el área de la sociología

y antropología, como técnica de recolección de datos para obtener información

adicional. Igualmente la aplicación de la observación directa en campo, la cual permitirá

describir y desarrollar las diferentes características de los ritos ejecutados en el culto al

Dr. José Gregorio Hernández.

66

El modelo del instrumento de medición aplicado en esta investigación se puede

consultar en el área de los anexos, #1.

3.7 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Como etapa inicial de la investigación, se seleccionó el tema objeto de estudio,

elaborando así el planteamiento y formulación del problema. A partir de este paso se

definió el objetivo general y los objetivos específicos que permitirán conseguir el

propósito.

Por lo tanto, en el desarrollo del marco metodológico se plantea el instrumento de

recolección de datos preliminares, el cual consiste en una encuesta y entrevistas a

expertos en el área. Los resultados de la aplicación de estos instrumentos serán

procesados en forma de tablas y gráficos representativos que expliquen de forma clara

y precisa los resultados.

Vale mencionar, que para afinar el instrumento, se realizó una prueba piloto de 20

encuestas en el santuario al Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en Isnotú, estado

Trujillo, el cual se presentó con doce preguntas, depurando las opciones y quedando un

total de once, de las cuales se estima dar respuesta al objetivo general y a los

específicos.

El análisis de los datos permitirá el logro de los objetivos correspondientes al

estudio semiótico de los ritos en el culto al Dr. José Gregorio Hernández, en el cual se

empleará una metodología cualitativa, descriptiva con análisis de campo directo para la

interpretación y desarrollo de los datos.

Tomando en cuenta la naturaleza de los ritos, para poder analizarlos y aplicar la

teoría comunicativa de un rito, en este culto al Dr. Hernández, se tomarán definiciones

67al respecto de Grimes (1982:36) quien señala que “cuando el significado, la

comunicación o la ejecución (performance) se hacen más importantes que la función

pragmática y el objetivo, la ritualización ha comenzado a ocurrir”.

Asimismo, “el rito y los procesos de ritualización donde éste nace y se consolida,

constituyen un desplazamiento que hace que éstos se coloquen en el imaginario social,

fuera del nivel de las acciones y pensamientos que articulan, con mayor o menor

homogeneidad, la vida cotidiana. El rito constituye formas de elevación por encima de la

vida cotidiana” (Finol 2009-A: 59).

La clasificación de las conductas rituales será de utilidad para poder realizar la

interpretación de los datos, ya que en el marco del culto al Dr. José Gregorio Hernández

se ejecutan diferentes ritos que manifiestan comportamientos asociados a este proceso

reiterativo, asumido por un colectivo numeroso que manifiesta su fe mediante conductas

específicas.

Para citar un resumen de las cinco direcciones en el proceso comunicacional de

un rito se plantea lo siguiente:

1ERA DIRECCIÓN Envía mensajes intra individuales

2DA DIRECCIÓN Organiza significaciones, da sentido a fenómenos

determinados

3ERA DIRECCIÓN Transmite mensajes entre grupos sociales

4TA DIRECCIÓN Permiten la conexión entre lo humano y la naturaleza

5TA DIRECCIÓN Permiten la conexión entre lo sagrado y lo profano Fuente: Finol 2010-B

Estos aspectos funcionarán para el análisis de los datos y la interpretación del

rito, objeto de estudio, que se plantea en el presente trabajo.

68

José Gregorio Hernández: “El Santo Salvaje” Enmanuele Amodio (2008)

69

CAPÍTULO IV

70RESULTADO DE ENCUESTAS APLICADAS

A continuación se presentan los resultados de la aplicación del instrumento de

medición, realizado en el santuario al Dr. José Gregorio Hernández, en el mes de abril

de 2011 a 50 personas entre hombres y mujeres.

4.1. Análisis e interpretación de los resultados

4.1.1. Predominio femenino en el culto SEXO FEMENINO 27

MASCULINO 23

54%

46%

FEMENINO MASCULINO

Tomando en cuenta los resultados de este gráfico podemos afirmar el papel

predominante que poseen las mujeres en la práctica de este culto y los ritos que lo

integran.

Retomando teorías cristianas, que hablan del rol de la mujer desde tiempos de la

creación, encontramos un papel prioritario y hasta protagónico en el desarrollo de cultos

y ritos que definen los rasgos de las sociedades.

La mujer ha tenido un lugar importante en las prácticas religiosas, son ejes

propulsores de la fe en la que se desenvuelva dentro de su entorno familiar y social.

Muestra de ello se refleja en el estudio de Bidegain (2005), en el cual precisa que desde

71épocas coloniales “las mujeres indígenas actuaron como puente y recrearon el mundo

religioso. En las religiones amerindias, tanto mesoamericanas como andinas, la

presencia de divinidades femeninas era extensa, y las mujeres tenían un papel

importante en las prácticas religiosas” (Bidegain, 2005: www).

Ese papel de las mujeres encontró una fácil materialización en la figura y

utilización de la virgen María en la religión católica:

“Esta presencia femenina en el mundo religioso pre-hispánico fue sin duda un elemento importante para la aceptación de la Virgen María como mediadora y consuelo; que justificaría también la rapidez con que María, en la advocación de Guadalupe, se convertiría en el paradigma de ese esfuerzo amerindio de re-simbolización y re-semantización que dio lugar a la religión popular latinoamericana” (Bidegain 2005: www).

Así mismo, otros cultos estudiados en Venezuela confirman el papel dominante de

la mujer. Un ejemplo de ello son los cultos mortuorios donde la mujer aparece como eje

fundamental, tanto en el inicio como en el tránsito y el fin de la vida. Así se desprende

del trabajo de Finol y Fernández (1999) llevado a cabo en los cementerios de

Maracaibo, Venezuela, en los cuales se revela que el 78.64% de los visitantes del

cementerio eran mujeres. Los datos obtenidos los llevan a formular la hipótesis según la

cual tanto “la muerte como el nacimiento son acontecimientos culturalmente de orden

femenino” (1999: 316).

En este sentido, en el culto al Dr. José Gregorio Hernández encontramos a la

mujer como protagonista del desarrollo de los ritos que lo integran, y a través de la

observación se comprobó que cumple un rol impulsor en la familia para promover esta

práctica en el entorno donde se desenvuelve.

4.1.2. El Catolicismo lleva la batuta del culto Ante la interrogante, ¿Practica alguna religión? Especifique cuál, la mayoría de

los encuestados, el 84%, respondió que pertenecen a la religión católica. Por lo tanto,

se puede decir que mayoritariamente los participantes del culto al Dr. José Gregorio

72Hernández, practican el catolicismo. El resto de las personas manifestó no pertenecer a

corrientes religiosas. Unos estaban de visita turística o acompañando a familiares a

cumplir promesas.

1. Practica alguna religión (especifique cuál)

CATÓLICA 42

NINGUNA 8

Como se menciona en el marco teórico de esta investigación, la biografía del Dr.

José Gregorio Hernández indica su total entrega a la religión católica como recurso para

profesar su fe y devoción hacia los principios divinos. Esto se demuestra en su

inclinación por ser sacerdote, truncada por afecciones de salud que le impidieron

completar sus estudios filosóficos para lograr el sacerdocio.

De aquí se desprende que la mayoría de los seguidores del Dr. Hernández sean

católicos-cristianos, teniendo como impulsor de su santidad a la iglesia católica

venezolana, la cual aboga por su beatificación y posterior canonización. A pesar que

ese objetivo no se ha logrado, sus devotos lo han convertido en un santo popular.

734.1.3. La háptica religiosa del venerable

Otra de las interrogantes plateadas a los encuestados, fue determinar las

actividades que realizan al llegar al santuario. A través de la siguiente gráfica se

describen los rituales más practicados dentro del culto al Dr. José Gregorio Hernández

por lo fieles devotos que visitan el santuario ubicado en la población de Isnotú en el

estado Trujillo, Venezuela:

2. ¿Qué tipo actividad realiza al llegar al santuario del Dr. José Gregorio Hernández? a. Persignarse o Santiguarse 34 b. Tocar la imagen del santo 17 c. Comprar objetos religiosos 4 d. Presentarse ante la imagen del Dr. José Gregorio 11 e. Encender velas 9 f. Orar 6 g. Otra (pagar promesa) 1

74Según estos indicadores se puede analizar lo siguiente:

- En primer lugar la actividad más frecuente que los devotos realizan, como era de

esperar en un lugar sagrado, es la señal de la cruz. Se trata de un rito que tiene

varias funciones. Expresa un reconocimiento, marca y santifica el cuerpo. Este rito

sirve no sólo para santiguar el espacio sagrado al cual se entra sino también para

santiguar el propio cuerpo. Es un ritual ancestral, fijo, espontáneo y reflejo voluntario

de un creyente al entrar o pasar por un santuario religioso. En este caso, es la marca

de entrada al templo y al culto del Dr. José Gregorio Hernández.

El rito de persignarse utiliza tres códigos semióticos. En primer lugar un código

kinésico que se expresa en el movimiento de la mano que se mueve horizontal y

verticalmente para formar tres cruces: una sobre la frente, otra sobre la boca y una

tercera sobre el pecho. De acuerdo con la tradición cristiana la cruz sobre la frente

busca evitar los malos pensamientos, la de la boca exorciza las malas palabras y la

del pecho los sentimientos pecaminosos. En segundo lugar, un código verbal que

se expresa en la oración que acompaña a la realización gestual de las tres cruces:

Por la señal de la santa cruz

de nuestros enemigos

líbranos, Señor, Dios nuestro.

En el nombre del Padre,

del Hijo

y del Espíritu Santo.

Amén.

En tercer lugar, un código corporal pues, por un lado, la gestualidad describe una

geografía anatómica –cabeza, boca, pecho- que tiene su equivalencia simbólica en

mente, palabra y sentimiento o emociones; y, por el otro, el persignarse va a menudo

acompañado de una genuflexión y un recogimiento corporal.

Siendo un signo sacramental de una gran complejidad y amplitud, se le utiliza con

distintas funciones: inicio y término de rezos y actos religiosos, invocación de la

75divinidad, saludo a imágenes y lugares santos, señal de bendición sobre personas o

cosas, conjuro del mal, etc.

- Como segunda actividad está “el tocar” la imagen del santo, como una relación

esencial entre ésta y el devoto, lo cual podría traducirse en bendiciones, una forma

de saludar y decir que está presente, busca lograr una transmisión de energía divina

al cuerpo de los feligreses. Este tipo de comunicación táctilo-kinésica es conocida

como háptica5: “El término ‘háptico’ fue introducido por Revesz [1958] para

caracterizar la percepción que moviliza al mismo tiempo informaciones cutáneas y

kinestésicas. También se le utiliza para caracterizar el tipo de percepción en la

exploración manual de objetos materiales” (en Simonnet et al., 2011: www).

Se trata de un proceso de comunicación que se articula con la información visual y

auditiva para construir los conceptos de la realidad. “La representación espacial de

objetos permanentes, como las imágenes, hace que estos posean movimiento y

coordinación entre modalidades visuales y táctiles” (Simonnet y otros, 2011).

Podríamos decir que la háptica se compone de señales táctiles que permiten la

reconstrucción mental de un entorno virtual sensible y tangible. En tal sentido, es

importante diferenciar entre el tocar y la somesthesis6 pues esta última “incluye no

sólo sensaciones cutáneas (piel), que es lo que usualmente entendemos por tocar,

sino también la capacidad para sentir el movimiento y la posición de nuestras

extremidades” (Robles De La Torre 2006: 27).

Pero la comunicación háptica tiene aquí un valor simbólico, sagrado, que se deriva

de la comunión que se alcanza a través del tocar. Para los creyentes el sentido del

tacto, gracias al tocar, transforma la comunicación en comunión, una transformación

que realiza el tránsito entre lo físico, el tocar, lo háptico, y lo espiritual, la elevación y

la comunión. Este es un proceso frecuente en la interacción humano sagrado, tal

como puede apreciarse en el Vaticano, donde los pies de la estatua de San Pedro,

hecha en bronce negro por Arnolfo di Cambio en el siglo XIII, han sido abrillantados y

5 Háptica proviene del griego háptō (tocar, relativo al tacto). Es un componente de la comunicación no verbal, pues su método de información proviene de superficies y texturas, es la percepción del hombre y su mundo a través de su mismo cuerpo. 6 “Lo que está claro es que la somesthesis es crítica para el normal funcionamiento humano en diferentes niveles, desde controlar el cuerpo para percibir el entorno hasta para aprender sobre e interactuar con él” (Robles De La Torre 2006: 29).

76sus dedos del pie reducidos a nada como consecuencia de las millones de manos

que anualmente los tocaban.

- En tercer lugar, los encuestados indicaron que realizan la compra de artículos

religiosos. Un milagrito o exvotos7 como agradecimiento a un favor concedido. En la

gráfica que se presenta a continuación se ve reflejado el pago de promesas al pie de

la imagen del santo, ubicada en la zona central del santuario en Isnotú. En las

adyacencias se encuentran ubicados los comerciantes.

- Presentación ante la imagen de mármol del Dr. José Gregorio Hernández, lugar

donde se podría decir que se desarrolla el ritual principal de todo el ambiente, ya

que allí los devotos se ubican frente a la imagen, la tocan, inician la oración o

conversación con el venerable como señal de agradecimiento o inicio del favor que

se está solicitando. En este momento se presentan los “milagritos” (objeto religioso)

como pago de la promesa ofrecida por la concesión de la petición. En el caso de los

7 Exvoto: (Del lat. ex voto, por voto). 1. m. Don u ofrenda, como una muleta, una mortaja, una figura de cera, cabellos, tablillas, cuadros, etc., que los fieles dedican a Dios, a la Virgen o a los santos en señal y recuerdo de un beneficio recibido, y que se cuelgan en los muros o en la techumbre de los templos. 2. m. Ofrenda parecida que los gentiles hacían a sus dioses (www.rae.es).

Foto 18 (Autor: Angélica González).- Exvotos colocados al pie de la imagen. Isnotú, Venezuela. (2012)

77niños (especialmente los recién nacidos), son elevados ante la imagen para ser

“presentados”. Citando a Van Gennep (1960), se puede decir que ese momento de

estar frente a la imagen, sumerge al individuo dentro de un rito de paso o transición,

de estar fuera de la vista del Dr. Hernández a estar dentro de su protección.

- Encender velas y orar, forman parte de los rituales que se desarrollan en el culto al

Dr. José Gregorio Hernández. A través de la observación se pudo notar que los

devotos marcan en el cuerpo del cirio nombres o peticiones que le solicitan al

venerable como favor. En su sentido semiótico, las velas simbolizan iluminación, una

guía para seguir la luz del camino correcto, de acuerdo al mundo que se desea

construir en la vida de una persona, “es un signo sacramental8 de la religiosidad

popular”. Cumple una función primaria que es alumbrar o iluminar, por lo tanto el

hecho de inscribir el nombre en el cuerpo del cirio significa que la luz acompañará a

quién se está encomendando, articulado a la oración que presentan los devotos

frente a la imagen del Dr. José Gregorio Hernández. La luz o el fuego que se

enciende traduce la presencia espiritual del devoto en el santuario, para construir

una realidad nueva, sagrada, en la que se entra en comunión con la deidad y con lo

divino a través del favor solicitado.

8 Los sacramentales son "signos sagrados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expresan efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia. Por ellos, los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se santifican las diversas circunstancias de la vida" -Catecismo #1667; Cf. Ley Canónica (Canon 1166) (www.corazones.org).

Foto 19 (Autor: Angélica González).- También se presentan a los niños ante el altar elevado en la iglesia ubicada en el mismo santuario en honor al Niño Jesús. Isnotú, Venezuela. (2012)

78En algunos casos se tiende a analizar el comportamiento de esa luz, si es tenue,

agitada, con chispas o con la llama alta, inclusive la misma forma que toma el cuerpo

del cirio, según las lágrimas de cera que vaya formando mientras se consume. Es

importante explicar que el área de encendido de las velas está distante de la imagen

principal, ya que por razones de seguridad, la mayoría de los templos de la iglesia

católica no permiten encender cirios cerca de las imágenes.

Unos metros antes de llegar al santuario, existe la elevación de una imagen del Dr.

José Gregorio Hernández, la cual fue construida como agradecimiento ante un favor

concedido. Representa la primera estación y el indicio de que se ha llegado al

santuario. Sin embargo, este punto se encuentra abandonado y poco visitado por los

devotos, quienes prefieren llegar directo al oratorio principal.

A pesar de que no fue mencionada en las respuestas obtenidas en la encuesta,

muchos creyentes practican la presentación de exvotos. También conocidos como

“milagritos”, los exvotos constituyen ofrendas que expresan el agradecimiento por un

favor concedido. En Isnotú la forma más común de exvotos son las placas que se

colocan en las paredes exteriores del santuario y que se estiman en unas 30.000. Allí

los creyentes expresan de manera verbal, directa, el agradecimiento por un favor

concedido en respuesta a solicitudes y promesas. Otras formas de exvotos son diversos

tipos de objetos personales como fotografías, libros, ropas, etc. que adquieren una

fuerza testimonial especial pues son expresiones personales, llenas de fe y de profunda

convicción en las capacidades del venerable de Isnotú que les ha resuelto necesidades,

problemas de salud y crisis familiares.

En la gráfica No. 18, por ejemplo, se ve reflejado el pago de una promesa a través

de un vestido de niña que ha sido colocado al pie de la imagen del santo, ubicada en la

zona central del santuario en Isnotú. En ocasiones, tal como se aprecia en la foto 19,

los creyentes presentan a sus propios hijos, ya no como ofrenda sino como ofrecimiento

de una vida para que el venerable los proteja de enfermedades y los prevenga de

accidentes, además de presentarlos públicamente a la iglesia (comunidad católica).

Los exvotos y presentaciones constituyen ofrendas de agradecimiento y de invocación

79que tienen una fuerza testimonial y simbólica que las hacen favoritas de los creyentes

católicos.

4.1.4. Direccionalidad del culto

En el cuadro que se presenta a continuación se describe la direccionalidad de los

ritos a José Gregorio Hernández, en el santuario ubicado en Isnotú, estado Trujillo,

Venezuela.

ACTIVIDAD LUGAR PARTICIPANTES RESULTADO

Llegada al santuario

Adyacencias al santuario/ estacionamientos

Devotos, familias, mujeres, niñas, niños, visitantes, turistas

Cumplimiento de promesa/ Solicitud de favor

Compra de objeto religioso “milagrito” o exvoto

Frente del santuario, calle principal

Devotos Cumplimiento de promesa/ Solicitud de favor

Presentación ante la imagen

Altar mayor de José Gregorio Hernández

Devotos Cumplimiento de promesa/ Solicitud de favor

Asistencia a la misa

Iglesia del Divino Niño

Devotos, católicos

Cumplimiento de promesa/ Solicitud de favor

Visita al museo Museo dentro del santuario

Devotos, familias, mujeres, niñas, niños, visitantes, turistas

Conocimiento de la vida del venerable

Fuente: González A, 2010

804.1.5. Rituales en honor al Dr. José Gregorio Hernández

Para determinar otros rituales que practican los devotos en el marco del culto al

Dr. José Gregorio Hernández, se realizaron las siguientes preguntas: ¿Realiza algún

ritual, diferente a los conocidos, al llegar al santuario del Dr. José Gregorio Hernández?,

y ¿Conoce algún ritual especial, fuera de Isnotú, que se practique en honor al Dr. José

Gregorio Hernández? A continuación se reflejan en los gráficos los resultados ante las

interrogantes mencionadas:

3. ¿Realiza algún ritual, diferente a los conocidos, al llegar al santuario del Dr. José Gregorio Hernández? NO 27 REZAR 16 PARTICIPAR EN LA MISA 2 PERSIGNARSE 2 TOCAR LA IMAGEN 2 ENCENDER VELA 1

Los ritos asociados a este culto, como se menciona en el punto anterior

(direccionalidad del rito) son: llegada al santuario, compra de objeto religioso, “milagrito”

o exvoto, presentación ante la imagen, asistencia a la misa y visitar el museo levantado

en honor al venerable.

Para los devotos que asisten al santuario, la actividad principal es presentarse

ante el santo y entregar la promesa que ofrecieron para que cumpliera con lo solicitado;

81por ello, el resto de las actividades se ve como algo especial o extra, a la visita o

presentación ante la imagen, lo cual es la actividad principal de todo el ambiente.

Si bien rezar es uno de los ritos más comunes de la tradición judeo-cristiana, en el

caso del culto a José Gregorio habría que destacar algunas características que lo hacen

particular. En primer lugar, hay que señalar que el rezo en Isnotú se beneficia de dos

acercamientos semióticos que determinan su eficacia simbólica. Por un lado, se trata de

un santo propio, venezolano, lo que crea un primer acercamiento con aquel a quien se

dirigen las oraciones; por otro lado, al realizar el rito en la misma tierra donde el

venerable nació se construye una proximidad telúrica que afecta positivamente la

identificación con el mismo. Esas dos proximidades semióticas operan en la misma

dirección en que el creyente relaciona la condición de médico con la capacidad de

curar, la de científico con la capacidad de ayudar a los estudiantes, y la de haber

muerto en accidente de tránsito con la capacidad de prevenirlos.

Los encuestados indicaron no conocer ni practicar rituales diferentes a la

presentación ante la imagen, pues así sienten que deben ejecutar su visita al santuario

en Isnotú, región principal donde se practica este culto en Venezuela. Sin embargo,

para detectar si existe alguna práctica especial fuera de este espacio se preguntó lo

siguiente:

4. ¿Conoce algún ritual especial, fuera de Isnotú, que se practique en honor al Dr. José Gregorio Hernández? NO 42 CON TAZA DE CAFÉ 1 CANTAR/ MÚSICA 1 CON EL DIVINO NIÑO 1 OFRENDAS ESPECIALES (PLACAS) 2 PROMESA CON PIES DESCALZOS 2

82

Debido a que este ítem se presentó como una pregunta abierta, los entrevistados

tuvieron la oportunidad de responder con otros datos que son de interés para esta

investigación. Veamos.

La mayoría respondió desconocer rituales practicados fuera de Isnotú, sin

embargo el resto respondió que en honor al venerable se ejecutan ritos “de consulta”

con el café, se ofrecen canciones con oraciones especiales (personalizadas en algunos

casos), caminatas con pies descalzos y las tradicionales placas, las cuales se instalan

tanto en el mismo santuario como en las áreas donde se haya ejecutado el favor.

El nivel de comunicación que se establece entre el Dr. José Gregorio Hernández y

los devotos podría definirse como súplica motivado por una necesidad de sanación,

salvación y protección, que se recompensará con la ejecución de actividades

individuales o colectivas de índole piacular o expiatorias y, en ocasiones,

sobrenaturales: ofrendas, sacrificios, iniciación en la fe católica o rutinas espiritistas en

el caso de la Santería.

834.1.6. Méritos para iniciar la comunicación

La práctica del culto al Dr. José Gregorio Hernández, en Venezuela, se realiza,

como se sugirió previamente, por el mismo hecho de tener a este personaje como un

compatriota, debido a que el santoral venezolano no posee una lista larga a la cual se

puedan remitir para solicitar favores (ver anexo 2). La condición anterior establece una

cercanía semiótica, cultural y religiosa que contribuye a facilitar la proximidad y la

comunicación, un factor decisivo cuando se examina la eficacia ritual del culto.

Esto conduce a que la devoción y práctica de este culto se establezca por

experiencias relatadas, tradición de familia y cercanía cultural e histórica, entre otras.

De allí se pregunta lo siguiente:

5. ¿Ha recibido un milagro del Dr. José Gregorio Hernández? SI 30 NO 20

84

Foto 20 (Autor: Angélica González).- Reseña del diario

Panorama, 22 de mayo 1996 (2010).

Foto 21 (Autor: Angélica González).- Placa presentada por un devoto en Maracaibo, quien le atribuye al

Dr. José Gregorio un milagro de cura de una afección abdominal (2010).

Para efectos de esta investigación, los indicadores de los encuestados reflejan

que la estimulación de establecer conexión con el santo se debe a que ha realizado

milagros o curaciones previas, muestra de ello es el siguiente ítem de medición:

6. ¿Cuáles son los principales méritos que usted cree que posee el Dr. José Gregorio Hernández para venerarlo?

LOS MILAGROS 22 SER CIENTÍFICO 3 MÉDICO DEDICADO A SUS PACIENTES 4 CREDIBILIDAD EN LA FE 2 EXISTIÓ Y VIVIÓ EN VENEZUELA 1 SANACIÓN 8 TODOS 5 NO SABE 5

857. ¿Por qué razones decidió venerar al Dr. José Gregorio Hernández en vez de otro santo? POR SUS MILAGROS 20 POR TRADICIÓN FAMILIAR 10 POR SER VENEZOLANO 4 POR SER DOCTOR 1 POR SER DIGNO DE VENERACIÓN 2 PARA CONOCER EL SANTUARIO 2 POR BAUTIZO 1 POR APARICIÓN 1 POR FE 4 NO RESPONDIÓ 5

Las respuestas a las tres preguntas anteriores revelan que, sin duda, los

milagros son el primer factor de veneración hacia el Dr. José Gregorio Hernández. Vale

recordar que este culto se inició luego de la muerte de este galeno, a quien empezaron

a solicitarle favores que fueron materializándose. Su entrega de fe en la religión católica

y sus avances en el área de la medicina como investigador, fue motivación para

conocidos, familiares y seguidores a imitar este postulado de vida. Esta tradición se fue

transfiriendo de generación en generación, creando en las familias una nueva forma de

reunión y celebración en torno al culto del Dr. José Gregorio Hernández.

86Para las religiones cristianas el milagro es la prueba fundamental de la existencia

de Dios y de las capacidades de santos y beatos. Se trata de un hecho que vence las

posibilidades causales y la lógica de los acontecimientos.

De acuerdo con los testimonios de los creyentes expresados y obtenidos en los

numerosos exvotos exhibidos en Isnotú, la capacidad de José Gregorio Hernández para

curar enfermedades imposibles de sanar está fuera de dudas. En tal sentido puede

decirse que el milagro es el hecho religioso de mayor eficacia semiótica. El milagro se

inserta entre las fuerzas de la naturaleza y de la cultura y las subvierte: subvierte las

primeras al detener el ciclo de la enfermedad y la muerte, y las segundas al contradecir

las lógicas de la experiencia y de los saberes acumulados. Al alterar decisivamente los

límites de esas dos poderosas fuerzas –naturaleza y cultura– el milagro realiza una

nueva dimensión humana: lo sagrado. Quizás la mejor manera de esquematizar la

subversión que lo sagrado realiza en el mundo natural y cultural es comparando el

paradigma de las ciencias médicas con el religioso:

Esquema 3.- Paradigma Médico y Religioso PARADIGMA PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO CURACIÓN PREVENCIÓN

MÉDICO SALUD SÍNTOMAS ENFERMEDAD SALUD RECUPERADA

DESAHUCIO

MUERTE

PARADIGMA ORACIÓN- PETICIÓN- MILAGRO- VIDA

RELIGIOSO OFRECIMIENTO RECUPERACIÓN

SALUD

OFRENDA Finol J.E. / A. González (2012)

87 Las respuestas obtenidas revelan también que la veneración a José Gregorio

Hernández es un fenómeno familiar (20%), lo que se confirma en las observaciones

realizadas en Isnotú, lugar donde es muy frecuente la visita en familia, tanto nucleares

como extendidas. Ello expresaría también que el esfuerzo ritual es compartido del

mismo modo en que la creencia también lo es.

4.1.7. En la casa, carro o cartera, va la imagen protectora

Para conocer sobre la cercanía física que mantienen los devotos con la imagen

alusiva al Dr. José Gregorio Hernández, se realizaron las siguientes preguntas:

8. ¿Posee imágenes alusivas al Dr. José Gregorio Hernández SI 45 NO 5 9.- De ser positiva su respuesta a la pregunta anterior, marque con una equis (X) las siguientes opciones: a. En la casa 40 b. En el trabajo 4 c. En el vehículo 7 d. Un altar especial 2 e. Otro 4

88

Foto 22.- La mayoría encuestada indicó que posee la imagen del Dr. José Gregorio en

sus hogares. Altar familiar elevado en Palmira, estado Táchira, Venezuela (2009)

Foto 23.- En segundo lugar se ubica la

posesión de la imagen en vehículos. Edo. Falcón, Venezuela (2011)

En base a los resultados anteriores y tomando en cuenta las funciones de la

imagen explicadas por Rudolf Arnheim (1986), se puede interpretar el uso de la

imagen del Dr. José Gregorio Hernández, mayoritariamente en los hogares, con lo

siguiente:

‐ Modo simbólico: las imágenes religiosas dan entrada a la esfera de lo sagrado

mediante la manifestación de una presencia divina. En este caso el Dr.

Hernández, posee la virtud y el privilegio de entrar a los hogares de sus

devotos para mantenerlos dentro de la protección divina, como intercesor y

ejecutor de favores.

89‐ Modo epistémico: La imagen alusiva al venerable, aporta información visual

sobre el mundo mágico-religioso que lo acompaña, siendo una de las figuras

principales en el santoral venezolano, adjudicándole cuatro “poderes” de

intersección: salud, estudio, transporte, vivienda.

‐ Modo estético: El reflejo de su imagen trajeada de ropa elegante, oscura, o

como médico, complace a los devotos en su búsqueda por una figura completa

que le brinde sensaciones de sanación, confianza y criterio médico para

encontrar respuesta a su solicitud.

“El trabajo de reconocimiento de las imágenes supone que un buen número de las características visuales del mundo real se reencuentran, tal cual, en las imágenes y que hasta cierto punto se ven en estas lo mismo que en la realidad: colores, luminosidad, texturas, etc.” (Arnheim en Galavís 2000:55).

A pesar de que los devotos siguen al Dr. José Gregorio Hernández, es

interesante ver el siguiente resultado, donde se pregunta si le ha puesto el nombre del

venerable a un hijo o familiar.

10. ¿Le ha puesto el nombre de José Gregorio a un hijo o familiar? a. SI (HIJO/ HERMANO/POR MILAGRO) 15 b. NO 35

Se puede atribuir este resultado al hecho de que los devotos prefieren rendirle

veneración a la imagen y pagar promesas con exvotos al pie de la imagen ubicada en

Isnotú, que llamar a un hijo o familiar con su nombre, aunque muchos practican esta

90forma de agradecer, en particular cuando el nombre se transforma en una forma de

exvoto. Por ejemplo, cuando hay dificultades en el embarazo o en el parto y se invoca a

José Gregorio Hernández para obtener un final feliz, y, una vez que éste ocurre, se le

coloca el nombre del venerable al recién nacido.

4.1.8. Isnotú, cuna de la veneración

Este estudio se limitó a llevar a cabo el instrumento de medición en Isnotú, Estado

Trujillo, santuario donde se venera la imagen del Dr. José Gregorio Hernández por ser

el principal lugar donde se desarrolla el culto. Sin embargo, teniendo en cuenta que esa

veneración ha trascendido las fronteras venezolanas, se realizó la siguiente pregunta

para determinar la expansión del culto en otras localidades:

11. Además del santuario en honor al Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en Isnotú, ¿Conoce o asiste a otro donde también se venere a este santo? a. SI 16 (En Caracas/Mérida/Maracay/Valle de la Pascua/Guacara/Betania/Ciudad Ojeda/Yaracuy y Barquisimeto) b. NO 34

Los entrevistados manifestaron en su mayoría, que no conocen otro lugar,

además de Isnotú, donde se venere al Dr. Hernández. Quienes respondieron que sí,

91hicieron referencia a pequeños altares ubicados en iglesias, otros santuarios marianos y

capillitas ubicadas a la orilla de carreteras nacionales en Venezuela.

4.2. Visión del culto desde dos expertos de la Antropología y la Sociología

Para conocer las interpretaciones del culto, a través de dos ciencias

fundamentales que trabajan el comportamiento del hombre en la sociedad, se realizó

una entrevista a dos especialistas en el área de la Antropología y la Sociología.

Algunos sociólogos consideran que este tipo de culto va en decadencia, ya que

la globalización llevará al hombre a confiar en la ciencia y en resultados concretos ante

sus peticiones de sanación frente a dificultades de salud. Sin embargo, la Antropología

ve este tipo de manifestaciones religiosas como una forma de conexión del hombre con

lo divino y de preservación de la fe, pues mientras existan devotos, existirá la fe.

Para el sociólogo y profesor de la Universidad del Zulia, Gabriel Andrade, quien

se apoya en Max Weber y Carlos Marx, el culto al Dr. José Gregorio Hernández es un

vestigio de la pre-modernidad, rastros de una sociedad tradicional; la sociedad

venezolana ha sufrido impactos bajo esas corrientes mágicas que han determinado en

diversos grados que el hombre crea en cosas sobrenaturales.

“Si hacemos un análisis de todas las sociedades en el mundo hay una

diferencia en ciertos grados, en las cuales se encuentran en sociedades modernas y otras en una muy tradicional. Si vamos a una sociedad como Noruega, Dinamarca o Japón, esas sociedades son altamente tecnificadas, racionalizadas y son emblemáticas de la sociedad moderna. Si vamos a una sociedad como Haití, Bangladesh o Nepal, son sociedades donde lo místico juega un papel importante” (Andrade 2012: entrevista).

Asimismo apunta que “entre esos dos extremos hay una amplia gama de sociedades que no se saben si son plenamente tradicionales o modernas y Venezuela es uno de esos casos, sobretodo en América Latina es un caso particular porque hasta inicios del siglo XX ó 1920, esto era un país parecido a Nepal, no se tomaban decisiones en base a una racionalidad instrumental, si no que se vivía en un mundo encantado. Sin embargo a

92medida que se fue explotando el petróleo hubo la necesidad de organizarse bajo los parámetros que dicta la racionalidad moderna” (Andrade 2012: entrevista).

A diferencia de esta visión, algunos antropólogos observan al culto como

permanente en el tiempo mientras sus devotos lo profesen o le den vida. Para ello se

consultó la experiencia al respecto de la profesora Nelly García, antropóloga, quien

expresó que “para la Antropología no hay una religión que sea más verdadera que otra

o un culto que sea menos eficiente que otro; quienes dan fe de la eficiencia de un culto

o de una religión son sus creyentes” (García 2012: entrevista).

“Mientras existan creyentes existe para la Antropología un interés científico, de ver cuáles son las implicaciones, cuál es el sentido que esas creencias tienen para ese grupo, y cómo su planteamiento es holístico. Ese culto siempre lo incluye dentro de marcas mucho más amplias y complejas que tienen que ver con las relaciones de poder y con lo que podemos llamar las ofertas de la fe (usando términos económicos) en una sociedad determinada y el tiempo del mercado que se ofrece esa fe o esas diferentes facetas de la fe” (García 2012: entrevista).

Este culto dentro de la religiosidad venezolana, posee prioridad de veneración en

relación a otras formas de adoración dentro del imaginario religioso de este país. El

culto al Dr. José Gregorio Hernández ha llegado a ser parte fundamental en numerosas

familias venezolanas, como forma de unión, compartir y relación de fe entre lo divino

con lo profano.

Sin embargo, para Andrade este es un culto que está sobreviviendo en medio de

una sociedad acostumbrada a vivir con tecnología y ciencia. “Yo creo que la gente

cuando se acostumbra a vivir con tecnología, a vivir con ciencia, y aplicar criterios de

racionalidad a todas las esferas de la vida, las explicaciones que ofrecen cultos como el

del Dr. José Gregorio Hernández, o María Lionza, etc., pues van perdiendo su atractivo”

(Andrade 2012: entrevista).

93 A diferencia de ello, para la antropóloga García, el caso del Dr. José Gregorio

Hernández se presenta como un hecho particular y una manifestación religiosa propia

nacional, dentro de América del Sur, que le da sentido y valor de pertenencia a los

devotos, quienes crean una relación directa entre la deidad y ellos, sin que tenga que

intervenir la iglesia católica, regente principal de este culto en Venezuela.

“Es una deidad muy accesible y es posible que en su culto haya una

relación directa creyente-deidad, que la iglesia católica no ha podido controlar como intermediario” (García 2012: entrevista).

Esto da paso a que los devotos, especialmente los venezolanos, creen un sentido

de pertenencia con el país y los valores nacionalistas que integran el culto al Dr.

Hernández. “Venezuela era uno de los países menos nacionalistas de Latinoamérica.

La gente no sentía una gran identificación con las cosas propias. Pero en los últimos

años el nacionalismo se ha exacerbado (…) Entonces el nacionalismo en buena medida

sirve como oxigenación al culto al Dr. José Gregorio Hernández” (Andrade 2012:

entrevista).

El sentido de pertenencia lleva a que religiones como la católica y la santería lo

representen como vía curativa para los devotos que solicitan favores de salud. Sin

embargo, desde la visión de la antropóloga Nelly García, se analiza el caso del Dr. José

Gregorio Hernández según su jerarquía en ambas tendencias religiosas, ofreciendo un

criterio interesante de análisis, contrario al que se tiene del venerable dentro de su

religión materna, la católica.

“José Gregorio Hernández forma parte de esas dos religiones. Es elemento fundamental dentro de la jerarquía de María Lionza, pero también es un elemento fundamental sin terminarse de cuajar en la iglesia católica. En el caso del culto a María Lionza tiene más jerarquía que en la religión católica, porque el catolicismo lo ha dejado como venerable, teniendo como hándicap que es usado por la religiosidad popular, y yo creo que allí no es cuestión que cultos menos ortodoxos como María Lionza lo usen, si no que es un problema de política, relaciones políticas internacionales (con el Vaticano) (García 2012: entrevista)”.

94En base a los criterios y opiniones de los especialistas entrevistados en las áreas

de la Antropología y la Sociología, podríamos categorizar estos puntos de vista hacia

este culto en el siguiente cuadro. Vale destacar que las mismas son opiniones a título

personal de estos profesionales, según la visión que poseen de cada ciencia a la que

pertenecen.

ANTROPÓLOGO SOCIÓLOGO

No hay una religión que sea más verdadera que otra o un culto que sea menos eficiente que otro.

El hombre sería más feliz sin religión, el hombre debe creer en aquello para lo cual hay evidencia.

Quienes dan fe o de la eficiencia de un culto o de una religión son sus creyentes.

No es necesario asumir la fe para vivir sanamente. Más bien, al contrario, las opiniones se deben basar en evidencias.

Deidad accesible Símbolo nacionalista Acercamiento para iniciarse dentro de la iglesia católica: bautizo, conversión, testimonio de milagro.

Acercamiento con interés de protección.

Hincapié en sus milagros, valores curativos, de sanación (salud corporal) a través de testimonios probados.

Controles no fundamentados para avalar curaciones.

La sociedad convive con su religión para preservar su memoria cultural y religiosa.

Los países que han logrado deslastrarse de fuerzas místicas, son los que se han desarrollado más y mejores beneficios a la sociedad.

Mérito: modelo a seguir de cómo deben hacerse bien las cosas.

Efectos psicosomáticos manifestados en los devotos a través de poderes en amuletos, estampitas: efecto placebo.

Mensaje de sanación Mensaje de sanación

González A. 2012, fuente: entrevistas

95

“El santo más popular en Venezuela es el doctor José Gregorio Hernández.

Tiene santuarios en todas partes del país y a menudo sus devotos organizan peregrinajes

al lugar de su nacimiento en Los Andes, donde la iglesia está llena de placas

votivas de agradecimiento por milagros”.

Angelina Pollak-Eltz (1998)

96

CAPÍTULO V

97LOS MENSAJES DEL “SANTO POPULAR”

5.1. Análisis del discurso religioso: Oraciones e imágenes identificadas con el pueblo

Para establecer un análisis del discurso religioso reflejado en las estampitas y

oraciones alusivas al Dr. José Gregorio Hernández, es importante tomar en cuenta las

siguientes premisas sobre la relación de la imagen con lo real. En tal sentido, para el

análisis se debe partir del hecho cierto que este culto es ejecutado por devotos, en un

contexto donde se pretende hacer realidad los favores, con la esperanza de saber que

a quien le piden fue una persona que vivió y compartió una vida secular, es decir tuvo

una existencia real dentro de la sociedad venezolana.

Para el análisis del discurso utilizado en las expresiones verbales y simbólicas del

culto se hizo una selección de materiales representativos, a partir de una muestra

colectada en el propio santuario de Isnotú. Se escogieron estampitas y oraciones pues

éstas tienen una enorme presencia en los espacios del culto y tienen una importante

demanda entre los creyentes.

CORPUS SELECCIONADO:

1. Estampita del Dr. José Gregorio Hernández “Protección del estudiante”, con

oración

2. Oración al Dr. José Gregorio Hernández (#1)

3. Oración al Dr. José Gregorio Hernández (#2)

4. Rosario

A continuación se describen los materiales seleccionados para realizar un breve

análisis del discurso en las imágenes alusivas al Dr. José Gregorio Hernández, según

el modelo estratificado que propone Umberto Eco. Las mismas fueron recabadas en el

santuario del Niño Jesús, ubicado en Isnotú, estado Trujillo, donde se le venera.

981. Estampita del Dr. José Gregorio Hernández “Protección del estudiante”, con

oración

Medida real: 4.5cm x 7cm

Registro visual:

ANVERSO

• Se presentan tres figuras humanas, en primer plano un hombre vestido con traje

negro y sombrero, con las manos hacia atrás, en segundo plano otro hombre con

traje de médico atendiendo a una tercera persona acostada en una cama

(enfermo) sin ropa cubierto con una sábana.

• Están ubicados en un ambiente natural de montañas, cielo azul, un pueblo en el

fondo del plano de techos rojos.

• El primer hombre de traje negro y sombrero está en forma de presentación

(llegando).

• El hombre de blanco atiende al enfermo quien tiene el brazo caído fuera de la

cama (desahuciado o sin fuerzas).

• Presencia del código iconográfico. Refleja la presencia de una persona

intelectual, sabia, asociada con la salud y la curación por la imagen de un doctor

y un enfermo en cama.

• Presencia de la función referencial, ya que describe directamente al venerable;

función estética por la composición de los elementos, y función conativa, ya que

99la imagen está orientada para que el destinatario crea y a partir de esa creencia

realice el pedido (milagro).

Connotaciones del ANVERSO:

• Hombre de traje: En forma de llegada para ayudar a atender al enfermo.

• Ícono de médico: Se muestra interesado en tratar de ayudar a la persona que

está acostada.

• Ícono enfermo: Desahuciado, espera recibir ayuda por parte de quienes le

rodean.

• Ícono de montañas y pueblo de techos rojos: Hacen referencia a un lugar

humilde, cercano, cálido, familiar, natural y poco explorado por la vegetación que

presenta.

• Código cromático: el color predominante es el verde de las montañas y el pasto,

el cual refuerza el código iconográfico del paisaje y las personas. En este caso,

el verde simboliza esperanza, vida y salud en abundancia, resaltado para que el

destinatario crea y confíe en el contenido verbal que se presenta y lograr la

eficacia simbólica de la estampita. Esto se refuerza con la vestidura negra de la

primera persona que está en un plano privilegiado para representar una imagen

elegante, formal, prestigiosa, seria y misteriosa, ya que no existe una referencia

verbal que indique quién es, una anonimia sólo formal puesto que además de ser

una imagen muy conocida en toda Venezuela, el contexto espacial y religioso

permite saber de quién se trata.

• Código corporal: en la estructura corporal y vestimentaria de la imagen es

importante destacar:

a) La imagen de cuerpo completo, una organización semiótica que proporciona

una visión de totalidad, lo que, a su vez, le da un carácter definitivo, distinto,

como veremos, a la imagen retratística. El cuerpo completo muestra la

integralidad de la presencia humana, lo que le confiere una connotación de

completitud y entereza, integridad, perfección y rectitud.

b) La frontalidad de la posición corporal reitera los caracteres sémicos ya

señalados: entereza, integridad, perfección y rectitud.

100c) Las manos colocadas en la espalda descubren completamente la posición

frontal del cuerpo al tiempo que expresan reposo y equilibrio, serenidad y paz.

d) La vista directamente al frente, sin desvíos laterales o verticales, confirma la

serenidad y rectitud del personaje representado.

Como puede verse, los códigos corporales se articulan a los códigos cromáticos

para crear una significación que concuerde con los valores morales, religiosos y

médicos con los que ha sido investido José Gregorio Hernández en la tradición religiosa

y popular de los venezolanos.

Registro visual y verbal

REVERSO

• A nivel lingüístico se presenta el texto: “Protección del estudiante. Te protegeré,

te ayudaré, seré tu guía, te iluminaré y te daré entendimiento en tus estudios.

Amén”. Se destaca en este texto la función conativa, orientada a que el

destinatario se sienta aludido para realizar el pedido de protección. Por ello se

reitera el pronombre reflexivo “te”, el cual le permite al destinatario involucrarse

en la exhortación que se realiza para ser protegido. Así mismo, la utilización de la

segunda persona intenta reforzar la relación de cercanía semiótica que hemos

mencionado antes. En este caso está enmarcada en la religión católica, a través

del culto al Dr. José Gregorio Hernández. Esta expresión verbal sugiere al sujeto

que si ejerce la acción de veneración podrá recibir los favores en un futuro como

hecho real y concreto.

• Está insertada una muestra de “cuarzo rojo”, en el medio de la estampa,

ejerciendo una función fática para llamar la atención y reforzar la acción de

protección que pueda ejercer el santo, con las propiedades curativas que ofrece

este tipo de piedra. Indudablemente la inclusión de este mineral genera un

atractivo y una alta rotación comercial de esta estampita por el valor agregado

que le suma, ya que el cuarzo rojo está asociado a la salud para revitalizar

cualquier parte del cuerpo cuando una persona está débil.

• Se muestra la imagen de la Virgen de Coromoto y al lado la imagen cortada del

hombre vestido de negro con sombrero.

101• El fondo es rojo, color asociado con la vitalidad. Su significado terapéutico indica

que mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la

presión sanguínea, refuerza la función fática del cuarzo insertado para

sugestionar al destinatario a adquirir este objeto como refuerzo a su petición.

Connotaciones del REVERSO:

• En el plano lingüístico la función conativa se hace presente al ratificar que con la

invocación de la oración la ayuda de “alguien” se hará presente para solventar

las peticiones que hacen los devotos, en este caso los aludidos serán los

estudiantes, jóvenes con los cuales es posible crear, gracias a este recurso

gramatical, la relación de cercanía que hemos mencionado previamente.

• Se produce una sinécdoque en el fondo de las imágenes, ya que se muestra

parte del fondo original del reverso de la estampita.

• Metonimia doble con función de identificación al relacionar a la persona de traje

negro con la Virgen María, connotando más relación directa con lo divino.

• El mensaje de protección lo refuerza el cuarzo rojo. Se hace evidente un

sincretismo entre lo católico y lo metafísico, ya que esta piedra es usada

generalmente para curaciones, limpieza del chakra y elevación de la energía.

• Sólo quienes conocen la historia del venerable o siguen su devoción pueden

reconocer esta estampita, ya que no identifica a quienes aparecen en la misma.

• Queda en evidencia, y por conocimiento adquirido a través de una tradición

cultural-religiosa, que el Dr. José Gregorio Hernández, acude a los enfermos en

su lecho de muerte para sanarlos y curar enfermedades. En este caso atenderá

a los estudiantes.

• Tópico: Acudir a la protección del Dr. José Gregorio Hernández.

• Entimema: “Si acudes a la protección del Dr. José Gregorio Hernández, portando

esta oración y amuleto, obtendrás iluminación y éxito en tus estudios”.

• Para lograr que la protección sea efectiva este amuleto se debe llevar

permanentemente en la cartera o lugar seguro, según creencias populares que

se transmiten de generación en generación para darle efectividad a la estampita,

y por recomendaciones de los comerciantes que venden este objeto en las

102adyacencias del santuario. Esta creencia está ligada al concepto de fe, en su

sentido epistemológico: creer en algo que no se ve.

Relaciones entre ambos registros:

A partir de los análisis anteriores, se pueden establecer relaciones entre los

registros visual y verbal detectados en el corpus.

El registro visual se dirige a los devotos que reconocen la imagen del Dr. José

Gregorio Hernández, por tradición y cultura, debido a que en el anverso no se indica

nombre o título de lo que se trata este objeto. El hecho de reconocer la imagen y saber

que puede ser una herramienta para apoyar su acercamiento al venerable supone un

hecho comunicativo de relación previa establecido por tradición familiar o asociación por

experiencias de terceros.

El registro verbal está segmentado a un público (estudiantes) que sale del

paradigma establecido hacia la figura del venerable, los enfermos. En esta oportunidad

se pretende acercar la imagen del Dr. José Gregorio Hernández a un público, joven en

su mayoría, asociado a sus estudios universitarios y su vida como profesor en la

Universidad Central de Venezuela, donde realizó investigaciones y estudios en el área

de la ciencia médica. Aquí la iglesia católica tiene una oportunidad valiosa para captar

devotos jóvenes que pueden ser la nueva generación y refrescamiento de la religión

como fortalecimiento de las bases católicas para futuras generaciones.

Ambos registros visuales (en el reverso y anverso) connotan la devoción hacia el

Dr. José Gregorio en la fe católica, teniendo un componente de “aprobación” divina con

la Virgen de Coromoto al lado. Este montaje visual de imágenes religiosas, ofrece valor

agregado a la estampita para que sea más atractiva comercialmente y manipule al

destinatario para adquirirla, aprovechando el hecho que el Dr. Hernández fue devoto

público y ferviente de la Virgen María, especialmente en la advocación de Coromoto,

patrona de Venezuela. Entonces la función fática queda reforzada para promover en los

destinatarios la doble protección que puede obtener al adquirir este objeto, el cual tiene

la intención de cumplir una misión de protección y ayuda espiritual.

103

Entre el registro visual y verbal se ratifica la imagen protectora que connota el Dr.

José Gregorio Hernández, reconocida por la tradición y la cultura previa en la

religiosidad popular venezolana.

2. Oración al Dr. José Gregorio Hernández (#1)

Medida real: 5cm x 7cm

Registro visual:

ANVERSO

• Se presenta a un hombre con traje formal negro, elegante, camisa blanca,

corbata, pañuelo y sombrero

• No está identificado con algún lugar específico, tiene un fondo celeste (genérico)

• Uno de sus brazos se ve que está llevado hacia atrás.

• El plano de la imagen es medio cuerpo

• Presencia del código iconográfico, representado en un hombre serio.

Connotaciones del ANVERSO:

• Hombre de traje, elegante, misterioso y sabio

• Fondo genérico que da la facilidad de poder ubicar la imagen en cualquier lugar

sin precisar área específica

104• El color celeste hace referencia al cielo, lo que expresaría un acercamiento con lo

divino

Registro verbal

REVERSO

Sólo se presenta el texto: “Oración a José Gregorio Hernández: ¡Oh Padre Eterno,

Omnipotente Dios!, os alabo, adoro, glorifico y os bendigo y os doy gracia por todas las

que concedisteis a vuestro Siervo JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, y por su

intercesión os pido oigas los ardientes votos que hago para alcanzar de vuestra bondad

el favor que humildemente os suplico… Padre Nuestro, Ave María y Gloria”.

Análisis:

El enunciado de la oración podría sugerir que ésta va dedicada sólo a la figura del

venerable como persona, humano, ya que no está presente el título de doctor. Se hace

referencia en un primer plano a una figura divina superior, como respeto y permiso para

solicitar la petición, entendiendo, por preceptos de fe, que todo es voluntad del ser

supremo, sin su visto bueno nada es posible.

Se solicita que a través del siervo José Gregorio Hernández se conceda, según la

voluntad del ser supremo, el favor de forma personal. El pronombre reflexivo- recíproco

“os” en plural (no usado en América), es decir “te” (yo), se compromete a exaltar el

nombre divino para lograr la petición, hace reverencia y agradece las virtudes que

recibió el Dr. Hernández en vida, y estos méritos le hacen merecedor para ser

intercesor del favor que se pide.

Es una petición humilde y en la que se reconoce el poder de Dios para realizar la

solicitud. Cierra con la sugerencia de rezar Padre Nuestro, Ave María y Gloria, ritual

presente en las tradicionales oraciones de la iglesia católica para concluir. Sólo quien

haya practicado la oración o pertenezca a esta corriente religiosa sabe que las

peticiones deben cerrarse de esa manera para que concluya con éxito el ruego, ya que

en la oración sólo se menciona y no se explica que debe ser rezado.

105

Relaciones entre ambos registros:

• Tópico: Acudir a la protección del Dr. José Gregorio Hernández

• Entimema: “El siervo de Dios tiene la facultad de interceder por el favor que se

está solicitando, sólo si realiza el acercamiento espiritual que se propone en las

oraciones presentadas”.

• El registro visual se dirige a la imagen del Dr. José Gregorio Hernández,

reconocida por sus devotos.

• El registro verbal está dirigido a realizar una plegaria para solicitar un favor

específico, mediante la voluntad de Dios a través del siervo.

• Entre el registro visual y verbal se ratifica la imagen virtuosa de este médico, que

se presenta como siervo de Dios, intermediario efectivo para solicitar el favor.

DIOS ARRIBA

DEVOTOS ABAJO

3. Oración al Dr. José Gregorio Hernández (#2)

Medida real: 7cm x 10cm Registro visual:

ANVERSO

• Se presenta a un hombre alto y delgado, vestido de traje negro, camisa blanca,

corbata y pañuelo, tal como lo hemos visto en imágenes anteriores; sin embargo,

106esta vez no tiene sombrero, con lo cual realiza a plenitud las características del

retrato, cuya definición general excluye los elementos que pueden distorsionar la

composición del rostro. Como afirma Finol González, “una de las características

formales más comunes en el retrato es la verticalidad, un rasgo que ha

favorecido ciertos significados en su realización. En efecto, la verticalidad

favorece una percepción de altura y, de allí, una micro semiótica compuesta por

semas como /dignidad/, /superioridad/, /dominio/, etc.” (Finol González y otros,

2012: manuscrito).

• No está identificado con algún lugar específico, tiene un fondo celeste (genérico)

• El plano de la imagen es medio cuerpo

• Presencia del código iconográfico

Connotaciones del ANVERSO:

• Hombre de traje, elegante, refinado y pulcro.

• Fondo genérico que da la facilidad de poder ubicar la imagen en cualquier lugar

sin precisar área específica

• El color celeste hace referencia al cielo, acercamiento con lo divino, posee una

ligera luz blanca en el fondo.

Registro verbal reverso:

Sólo se presenta el texto: “Oración al Dr. José Gregorio Hernández: Oh Dios

misericordioso, que te has dignado a escoger a Venezuela para ser la Patria de tu

siervo JOSÉ GREGORIO, quien prevenido por tu gracia practicó desde niño las más

heroicas virtudes, en especial una fe ardiente, una pureza angelical y una caridad

encendida, siendo ésta la escala por la cual su alma voló a tu divino encuentro cuando

recibiste el holocausto de su vida. Concédenos que brille pronto sobre su frente la

aureola de los santos, si es para tu mayor gloria y honor de la santa iglesia. Te lo

pedimos por los méritos de Cristo Nuestro Señor. Amén”.

107Análisis:

En este texto sí se explica que la oración va dirigida al doctor, inicia con el

reconocimiento de la misericordia de Dios para seleccionar a Venezuela como región

del nacimiento del venerable.

Se reconocen las virtudes demostradas desde niño por el Dr. Hernández, de

caridad, humildad y fe hacia la religión católica.

Para los conocedores de su historia, se relaciona la forma de muerte con la

caridad activa que profesaba, ya que falleció arrollado por un vehículo al momento de

salir de una farmacia, donde compraba unos medicamentos para uno de sus pacientes

que no tenía recursos para adquirirlos. Por medio de esas virtudes, se solicita la

petición que se convierta en santo, reconocido por la iglesia católica, en este caso por

su mayor jerarquía, el vaticano.

La oración cierra evocando los méritos de Cristo, quien vivió predicando la palabra

de Dios, es figura de salvación y redención en la iglesia católica.

Relaciones entre ambos registros: • Tópico: Santificación del Dr. José Gregorio Hernández

• Entinema: “El Dr. José Gregorio Hernández posee todos los méritos para ser

santo”.

• El registro visual se dirige a la imagen del Dr. José Gregorio Hernández,

reconocida por sus devotos.

• El registro verbal está dirigido a realizar una plegaria para solicitar la beatificación

del Dr. José Gregorio Hernández.

• Entre el registro visual y verbal se ratifica la imagen virtuosa de este médico, a

quien describen como hombre virtuoso, generoso y caritativo.

1084. Rosario

Descripción:

• Camándula con cuentas repetidas, cinco intercaladas, tres al final del trenzado y

un crucifijo al final.

• Imagen en plano medio de un hombre estampada en una medalla pequeña que

hace la función de unión entre las cuentas y el extremo final.

• Al reverso de la medalla está la imagen de una paloma.

Análisis:

El rosario9 es una herramienta de uso católico para realizar una oración a la

Virgen María, aludiendo al nacimiento, vida, pasión y muerte de Jesús. Consiste en

meditar sobre el recuerdo de vida, sufrimiento y glorificación del Señor, evocando

breves resúmenes de los evangelios. En rosarios comunes y tradicionales, la ubicación

de la imagen de la Virgen María se sitúa en el área de unión de las cuentas de los

misterios con las cuentas finales.

En este caso está la imagen del Dr. José Gregorio Hernández, como asociación a

la Virgen, de quien éste era devoto en vida. En el anverso de esta medalla se puede

apreciar una paloma, símbolo del Espíritu Santo, entidad capaz de otorgar dones como

sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios, virtudes que

demostró el Dr. Hernández durante su vida, según apuntes biográficos.

9 En el año 1208 la Madre de Dios, en una aparición a Santo Domingo (orden dominica) le enseñó a rezar el rosario. Le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe (www.corazones.org).

ANVERSO REVERSO

109Por asociación se puede definir esta inclusión de la imagen del Dr. JGH como

intercesora para conceder los favores solicitados por los devotos. Es interesante leer los

siguientes aspectos que definen al Rosario como arma contra el mal, conversión y

abundantes gracias y sus analogías con el culto:

Promesas de Nuestra Señora del Rosario, según los escritos del

Beato Alano de la Rupe (dominico)

Analogías en el culto al Dr. José Gregorio Hernández

1. Quien rece constantemente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida.

2. Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario.

En el culto al Dr. José Gregorio Hernández se reitera el mensaje de protección y los beneficios que ofrece la devoción a esta deidad.

3. El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate las herejías.

Esta promesa concuerda con el apostolado de vida que profesó el Dr. José Gregorio Hernández, además de practicar la medicina científica, aprovechaba para predicar la palabra y acercar las almas a Dios.

4. El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas consigan la misericordia divina. Sustituyeen el corazón de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios y los eleva a desear las cosas celestiales y eternas.

5. El alma que se me encomiende por el Rosario no perecerá.

6. El que con devoción rece mi Rosario, considerando sus sagrados misterios, no se verá oprimido por la desgracia, ni morirá de muerte desgraciada, se convertirá si es pecador, perseverará en gracia si es justo y, en todo caso será admitido a la vida eterna.

7. Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos.

Las virtudes cristianas que se le atribuyen al Dr. José Gregorio Hernández se deben a su acercamiento a los ritos y oraciones que ejecutaba, lo cual fue hecho público. Su biografía también registra su intención por ordenarse de sacerdote, tres veces frustrada. Su imagen está asociada a la Virgen María y muestra de ello es la inclusión de su imagen en la camándula.

1108. Todos los que rezan mi Rosario tendrán en vida y en muerte la luz y la plenitud de la gracia y serán partícipes de los méritos bienaventurados.

9. Libraré bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario.

10. Los hijos de mi Rosario gozarán en el cielo de una gloria singular.

Reseñas bibliográficas apuntan que su devoción a la madre de Jesús estuvo tan presente en su vida que al momento de morir, al caer en el pavimento, exclamó el nombre de la Virgen.

11. Todo cuanto se pida por medio del Rosario se alcanzará prontamente.

12. Socorreré en sus necesidades a los que propaguen mi Rosario.

Todo cuanto se pida al Dr. José Gregorio se concederá. La mayoría de las oraciones tienen como antesala a la solicitud la invocación de la misericordia de Dios.

13. He solicitado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades y devotostengan en vida y en muerte como hermanos a todos losbienaventurados de la corte celestial.

14. Los que rezan Rosario son todos hijos míos muy amados y hermanosde mi Unigénito Jesús.

15. La devoción al Santo rosario es una señal manifiesta de predestinación de gloria.

La inclusión del Rosario dentro del culto al Dr. José Gregorio Hernández, se presenta como una herramienta más para reforzar la ejecución del mismo. Los devotos que realizan el Santo Rosario obtienen una vía para canalizar sus solicitudes, además que está asociado a su devoción con la religión católica.

Fuente: (www.corazones.org)

En conclusión, se puede afirmar que una de las estrategias discursivas en la

construcción mítico-religiosa de José Gregorio Hernández es la asociación constante

con la virgen María, una de las advocaciones de mayor prestigio, tradición y fuerza

semiótica en la iglesia católica.

Esta estrategia discursiva, fundamentalmente de carácter visual, tal como aparece

en la estampita y el rosario analizados, daría sus frutos en una doble dirección. En

primer lugar, facilita la aceptación entre los católicos que veneran a la virgen, cuyas

apariciones en Venezuela son numerosas (Virgen de Chiquinquirá, Virgen de

Coromoto, la Divina Pastora, Virgen del Valle, etc.), y, en segundo lugar, abre caminos

ante las autoridades vaticanas para su canonización y santificación, pues el aparecer

junto a la virgen lo distancia de las asociaciones que la santería hace entre el venerable

111y seres como María Lionza, el Negro Felipe y otros integrantes de ese culto

explícitamente rechazado por la iglesia católica.

5.1.1. Isotopías establecidas en el corpus seleccionado

En su análisis de esquemas semióticos, Greimas propone el estudio de

estructuras profundas, organizadoras de los discursos, a través de estudios previos de

otros autores basados en mitologías y cuentos de folklor, ruso en este caso. Dentro de

estos niveles de estudio se encuentran las Isotopías, las cuales son el conjunto

redundante de categorías semánticas que hace posible la lectura uniforme del relato.

Como muestra se ha seleccionado la oración del corpus #2 para determinar las

Isotopías en los materiales alusivos al Dr. José Gregorio Hernández, ya que las

oraciones guardan relación en el campo semántico y se orientan a satisfacer la

necesidad de plegaria de los devotos, según la aplicación que propone Greimas al

respecto:

Oración a José Gregorio Hernández

¡Oh Padre Eterno, Omnipotente Dios!,

os alabo, adoro, glorifico y os bendigo y

os doy gracia por todas las que concedisteis

a vuestro Siervo JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ,

y por su intercesión os pido oigas

los ardientes votos que hago para alcanzar

de vuestra bondad el favor que

humildemente os suplico…

Padre Nuestro, Ave María y Gloria”.

Análisis Isotópico:

• Redacción en pasado y presente • Construcción del texto en primera persona

112• Oraciones de exclamación • Elevación de la divinidad (“eterno”, “omnipotente”, “os alabo”, “os glorifico”, “os

bendigo”) y disminución del devoto (“humildemente os suplico”). Isotopías:

- Isotopía divina: “padre eterno”, “omnipotente Dios” poder

- Isotopía del servidor: “vuestro Siervo JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ” siervo,

ayudante, intermediario

- Isotopía humana: yo (“os alabo, adoro, glorifico y os bendigo y os doy gracia por todas

las que concedisteis…”) querer

Estas tres isotopías, ordenadas jerárquicamente, se articulan para construir una

estrategia discursiva de ruego y petición. Allí el siervo de Dios actúa como un ayudante

que contribuirá a obtener del Dios “destinador” los favores solicitados.

5.2. Comunicación ritualizada en el marco de la ejecución de los ritos en el culto a JGH.

Si partimos de la premisa que ante todo el ritual es un sistema de comunicación de

una enorme influencia en las sociedades, veremos que estas características tienen una

profunda vigencia en el culto al Dr. José Gregorio Hernández, el cual, por su capacidad

de actuar como nexo directo entre la deidad y los devotos, se impregna de subjetividad,

y de características más allá de lo tangible, es decir sensoriales y afectivas.

La comunicación se transforma en ritual, ya que sigue un orden y un proceso de

peticiones que se ordenan en pro de la solicitud de los favores. El devoto establece una

comunicación cara a cara con la imagen. A partir de allí se crea una forma de

interacción en la que ese otro –en su papel de santo- participa de un proceso vivencial

113

Mensaje ritual Participantes Oficiantes

Código(s) simbólico(s)

Canal (visual, olfativo,

auditivo, táctil)

Canal (visual, olfativo,

auditivo, táctil)

Microuniversos rituales (mitos, creencias, valores)

José Enrique Finol 2006, basado en Jakobson (1960)

que ambos comparten. El devoto le pide ayuda a José Gregorio Hernández y éste le

devuelve gracias, favores y milagros en un intercambio de expresividad impulsado por

la emoción, la fe y la creencia.

Entre el devoto que pide y el santo que cumple se establece una reciprocidad vertical en la que la subjetividad del otro es accesible por que se parece, y además concede- desde su plano santo virtuoso- la solución al problema a cambio de una promesa, afecto y consecuencia” (Suárez, 2004: 119-120).

Los signos en este plano comunicacional varían, según la subjetividad que

establezca el devoto con el Dr. José Gregorio Hernández; sin embargo, en este

intercambio de información entre la persona que implora y el santo que responde, es

para él una representación real que está allí para escucharlo y atenderlo, de allí que se

dé continuidad y sean repetitivas las visitas y oraciones dirigidas a este santo, el cual

concede favores calmando el miedo y aminorando la ansiedad de quien solicita.

Para explicar lo anteriormente expuesto, se toma como modelo el siguiente

esquema, con los elementos esenciales de un sistema de comunicación ritual (Finol,

2006a):

Esquema 4. Modelo de comunicación ritual

Este proceso comunicativo ritualizado en el culto al Dr. José Gregorio Hernández,

podría caracterizarse de la siguiente manera:

114a. El mundo sobrenatural: Conexión hacia la imagen del Dr. José Gregorio Hernández.

Solicitud de favores, milagros, ofrecimiento de promesas. De acuerdo con Mauss

(1970), se puede agregar que la oración juega un papel importante en esta conexión, es

una relación privada de comunicación con la divinidad, “es un fenómeno individual, algo

que corresponde al fuero interno, es la obra de una persona espiritual, una

manifestación de su estado de ánimo” (Mauss, 1970:113).

b. El entorno social y cultural: Devotos, comunidad religiosa. Manifestación de la

devoción y multiplicador de la información, creación de nexos con el santo a través de la

expresión de testimonios que indiquen milagros y solicitudes realizadas.

c. Favores solicitados, promesas y milagros concedidos. En el área de la Psicología

este aspecto se estudiaría desde el efecto placebo, el cual es la capacidad curativa de

un agente sin efectos farmacológicos, en este caso a través de la adquisición de una

estampita o milagritos que se venden con la imagen al Dr. José Gregorio Hernández.

Sin embargo, más allá de la Psicología, se desarrolla una conducta colectiva que lleva a

que los resultados de un milagro sean transmitidos a través de testimonios,

cumplimiento de promesas, hacer público el hecho del milagro, inclusive de forma

masiva a través de avisos de prensa o placas como se demuestra en el santuario

ubicado en Isnotú.

Foto 24 (Autor: Angélica González).- Pared repleta de

testimonios sobre favores concedidos, ubicada en el santuario del Dr. José Gregorio Hernández.

(2011)

Foto 25 (Autor: Angélica González).- Mensaje de agradecimiento en el perfil de un teléfono

inteligente, técnica de expresión muy común en este tipo de tecnologías. (2011)

115d. Transmisión de los poderes de protección que tienen los amuletos, estampitas,

oraciones. Con respecto a esto se podría mencionar los aportes de Rudolf Arnheim

sobre la relación de la imagen con lo real. Según el autor, se debe considerar una triple

relación entre los valores de la imagen en relación con lo real:

Primero, un valor de representación: la imagen representativa es la que

representa cosas concretas (de un nivel de abstracción inferior al de las imágenes mismas). Este valor de representación puede entenderse como un proceso por el cual se instituye un representante que, en cierto contexto limitado, ocupará el lugar de lo que representa.

Segundo, un valor de símbolo: la imagen simbólica es la que representa

cosas abstractas (de un valor de abstracción superior al de las imágenes mismas). En relación a esto, Jacques Aumont considera que “el valor simbólico de una imagen se define, más que cualquier otro, pragmáticamente, por la aceptabilidad social de los símbolos representados”.

Tercero, un valor de signo: para Arnheim, una imagen sirve de signo

cuando representa un contenido cuyos caracteres no refleja visualmente. El ejemplo obligado sigue siendo el carácter de algunas de las señales del código de circulación, cuyos significantes visuales mantienen con sus significados una relación totalmente arbitraria.

La realidad de las imágenes es mucho más compleja y hay pocas

imágenes que encarnen perfectamente una y sólo una de estas tres funciones, al participar la inmensa mayoría de las imágenes, en grado variable, de las tres a la vez. (Arnheim citado por Galavis 2000:52)

e. Validación de los favores concedidos. En este sentido, la iglesia católica y los

organismos autorizados por la misma, para avalar los milagros y curaciones de los

devotos, también participan como agentes motivadores para que los seguidores del Dr.

José Gregorio Hernández desarrollen los ritos al respecto, pudiendo crear más allá del

santuario ubicado en Isnotú, otro ritual científico al llevar el control de estos casos.

Un modelo semiótico de las relaciones entre ritos de petición, que utilizan

fundamentalmente la oración, y ritos de gratitud, que se expresan en el pago de

promesas, podría ser el siguiente:

116Esquema 5. Relaciones entre ritos de petición

J.E. Finol / A. González 2012

La existencia de las peticiones para satisfacer necesidades y el pago de ofrendas

llevan a algunos autores a atribuirle a estos ritos un carácter utilitario. Pollak-Eltz, por

ejemplo, afirma que la religiosidad popular en Venezuela “Tiene aspecto pragmático: se

manipulan las fuerzas sobrenaturales para conseguir los resultados deseados” (1998:

246). Sin embargo, la autora también reconoce que “Esta religión sirve a la gente

humilde en momentos de crisis siendo, al mismo tiempo, una viva expresión de su

necesidad espiritual” (1998: 246. Subrayados nuestros).

Ciertamente en la religiosidad popular, a la cual pertenece, en buena parte, el

culto a José Gregorio Hernández, se mezcla una doble búsqueda. Por un lado, se

intenta encontrar soluciones para los angustiosos problemas de la vida cotidiana (salud,

economía, alimentación, crianza de los hijos, etc.); por el otro, se intenta construir un

imaginario simbólico que dé respuestas a preguntas trascendentales sobre la vida y la

muerte, el pecado, el castigo y el perdón, el destino y la circunstancia.

En consecuencia, la religiosidad popular no debe menospreciarse como prácticas

propias de pueblos ignorantes, y, por el contrario, deben reconocerse en ellas los

mismos sistemas de valores y creencias que han desarrollado otras religiones

117institucionalizadas: ambas buscan respuestas a los problemas y crisis de la vida

cotidiana y ambas buscan satisfacer necesidades espirituales profundas.

5.3. Mensajes manifestados que desea comunicar la sociedad venezolana a través de la práctica de los ritos del culto a José Gregorio Hernández.

La necesidad de ayuda queda manifestada en primer plano a través de los

diferentes rituales de fe expresados hacia la devoción del Dr. José Gregorio Hernández.

El interesado crea el medio de comunicación propio e intransferible con él para solicitar

encarecidamente, que intervenga para resolver su necesidad o crisis, y al mismo tiempo

establece un sistema de reconocimiento o sacrificio en honor al deseo concedido.

El compromiso hacia la fe de una devoción netamente venezolana, que se ha

extendido por algunos países de Latinoamérica, se afianza como apoyo a la solución de

los problemas de salud o peticiones que realicen los devotos al venerable. Por tradición

familiar o por los méritos de sus milagros, quienes recurren al Dr. José Gregorio

Hernández, suponen la esperanza de encontrar la ayuda que requieren y la solución a

sus crisis.

En un país donde la mayoría practica la religión católica, el desarrollo de los

rituales de fe, afirman su disposición a la devoción al Dr. José Gregorio Hernández. Se

apropian de él y están conscientes que puede ayudarlos a solventar sus necesidades.

Su sentido de identificación se manifiesta sabiendo que fue una persona que existió,

vivió como un mortal común, como un venezolano contemporáneo, de quien pueden

evidenciar pertenencias, logros científicos y hasta milagros.

El modelo que se propone a continuación, resume la direccionalidad de los

mensajes y practicas comunicacionales dentro del culto:

118Esquema 6. Prácticas comunicacionales del culto al Dr. José Gregorio

Hernández

PARTICIPANTE ORACIÓN-PETICIÓN

OFRECIMIENTO DE PROMESA

DIVINIDAD EJECUCIÓN-FAVOR CONCEDIDO

PARTICIPANTE TESTIMONIO PÚBLICO

EJECUCIÓN DE PROMESA

PARTICIPANTE

IGLESIA CATÓLICA

CIENCIA MÉDICA VALIDACIÓN DE FAVORES

J.E. Finol / A. González (2012)

5.4. Catolicismo y Santería convergen en devoción: Sincretismo

Para efectos de este trabajo de investigación, se tomarán en cuenta las variantes

que existen entre la religión católica y la santería con respecto al desarrollo y

veneración del culto al Dr. José Gregorio Hernández.

Para muchos católicos no es concebible el hecho que el Dr. Hernández pueda

convivir en el mismo altar con María Lionza, el Negro Primero, o el indio Guaicaipuro,

que son algunos de los integrantes de las diferentes cortes empleadas en el principal

119culto espiritista practicado en Venezuela. Inclusive para la iglesia católica es

inconcebible que pueda estar en el conjunto denominado como la “corte médica”,

liderada por su deidad, acompañado de José María Vargas, Luis Razzetti, entre otros.

El sincretismo puede definirse como “la mezcla de elementos de dos o más

culturas en una combinación que es cualitativamente diferente de cualquiera de las dos

culturas ‘donantes’” (Mcguire y Maduro 2005: 141).

En este aspecto se puede hacer referencia al sincretismo entre las religiones en

Venezuela, una catalogada como la oficial –por tener el mayor porcentaje de la

población-, y la otra caracterizada por feligresía limitada, de santuarios pequeños y de

escaso número; también se puede caracterizar como oculta y hasta en algunas

sociedades como ilegal.

“El sincretismo es evidente. Sin embargo, los practicantes de estos cultos y religiones se consideran católicos. Al lado de los santos están ahora espíritus de diversa naturaleza. Así se aumenta la posibilidad de encontrar un potente protector y de solucionar sus problemas de manera más adecuada. Los cultos son esencialmente pragmáticos y utilitarios” (Pollak-Eltz, 1994: 153).

En las sesiones realizadas por los espiritistas, el espíritu de José Gregorio es

invocado como luz por los médiums para curar enfermedades. Sin embargo, “la

creencia supone que José Gregorio, por su condición de espíritu puro y bondadoso,

ascendió a la corte celestial y este hecho le confiere un lugar de preeminencia en la

estructura de un culto que, en teoría, le impide seguir incorporándose como espíritu de

luz a la materia” (Suárez, 2004: 80).

Las prácticas sincréticas entre el culto a María Lionza y la veneración hacia este

santo, traduce su capacidad de unificación de doctrinas a través de su presencia en

religiones como la católica y la santería, que por años se han visto con recelo entre sí,

teniendo como puntos de unión a deidades como el Dr. José Gregorio, que las hacen

inseparables, en común a los santos más buscados por los devotos y que además

forman parte de la cultura religiosa de la sociedad venezolana.

120

Foto 26 (Autor: Angélica González).- Tanto en

altares y ventas de promesas, se evidencia el sincretismo alrededor de la imagen del Dr. José

Gregorio. (2009)

Foto 27 (Autor: Angélica González).- Altar de santos con agradecimientos y favores. Es común ver la imagen del

Dr. José Gregorio cerca de la Virgen de Coromoto. Santuario Ánimas de Guasare, estado Falcón,

Venezuela (2009).

La feligresía católica venera al Dr. José Gregorio Hernández a través de ritos

convencionales como la misa, ofrecimiento de promesas, encendido de cirios, a través

de los cuales expresan su devoción de forma individual o colectiva. En el caso de la

misa sería de forma social ya que comparte con el resto de devotos, quienes se guían

por las indicaciones del sacerdote. Por su parte, los espiritistas también se dejan guiar

por la materia que recibe al santo para canalizar las peticiones.

Igualmente los católicos veneran la imagen del Dr. José Gregorio Hernández en

altares especiales, particularmente en sus hogares, en los cuales se inicia el proceso

ritual comunicacional solicitando los favores, estableciendo conversaciones personales,

o simplemente formando parte de la familia. En la santería también se consigue la

imagen de José Gregorio ubicada en lugares especiales de altares, donde convive

fácilmente con María Lionza y Guaicaipuro, entre otros.

En los días siguientes a la muerte del Dr. José Gregorio Hernández, ocurrida el 29

de junio de 1919, los venezolanos que conocían su labor empezaron a visitar su tumba

con frecuencia, y esto fue incrementándose con el pasar de los años.

121Los rituales comenzaron a pronunciarse en torno a la visita a la tumba, enmarcado

en las costumbres propias de los ritos fúnebres llevados a cabo desde un cementerio.

Ofrecimiento de velas, promesas, flores y oraciones se fueron conjugando y acentuando

en un nuevo ritual de fe que nacía en la Venezuela de 1920. La devoción entre las

personas por el doctor fue creciendo, a medida que se propagaban los comentarios de

los milagros y las promesas cumplidas por el santo.

Un nuevo culto en la cultura religiosa venezolana se iniciaba. En esta oportunidad

hacia un santo, más tarde proclamado por el pueblo, quien en vida fue reconocido por

sus hábitos de vida, visitas a las iglesias, sus devociones y su comportamiento

bondadoso con los pacientes. Estas actitudes han sido reiterativas y seguidas en

muchos de sus devotos como ejemplo de vida e institucionalizándose como un ritual.

Este culto de fe hacia el Dr. José Gregorio propició establecer una nueva

comunicación ritual a través de promesas de los devotos con variadas manifestaciones,

influyendo notablemente en la cultura religiosa de los venezolanos creando nuevas,

maneras de comunicación que expresan el sentir del hombre hacia su deidad. Ambas

religiones lo invocan con la misma intención: la solicitud de sanación, necesidad de

ayuda para los creyentes que acuden a él.

5.4.1. Sincretismo histórico

Según Pollak-Eltz (1994): “al principio las divinidades africanas fueron identificadas con los santos, para esconderlas de los ojos de los amos blancos… la amalgamación de los santos y las divinidades africanas se ha llevado a cabo a base de ciertos aspectos exteriores: concordancias puramente accidentales entre los atributos de los santos en las litografías, coronas, espadas, color del vestido, los mitos africanos comparados con las leyendas de los santos, relación de los santos con fuerzas de la naturaleza, los santos patronos que protegen contra la lluvia, relámpagos y terremotos asociados a deidades africanas que castigan a la gente con los mismos fenómenos”.

122Esta fusión de creencias se evidencia en el calendario al coincidir el santoral

católico con el de la deidad africana, e inclusive se puede palpar en las celebraciones

de la iglesia católica bailes al toque de tambores para honrar a santos patronos,

plasmando una influencia afro-religiosa tangible, ya establecida y desarrollada por la

sociedad como parte esencial en sus cultos.

Para efectos de esta investigación, se tomó como síntesis histórica la versión

elaborada por Galavís (2000), ya que resume en esencia la razón por la cual los

esclavos africanos tomaron la iniciativa de suplantar las imágenes católicas para poder

venerar a sus deidades, manteniendo por siglos la discreción y hermetismo al respecto.

“Debemos ubicar el origen de lo religioso afrocaribeño en las contínuas

inmigraciones, durante la época de la colonia, de mano de obra esclava africana a las islas de las Antillas, a Panamá, Colombia, Venezuela, las Guayanas y al noroeste de Brasil, particularmente en Bahía y Pernambuco, sitios donde se magnifica su presencia e influencia. Gran parte de estos esclavos provenían del oeste de África, de la región conocida actualmente como Nigeria y Benin. Entre otros grupos religiosos africanos, se radicó la religión tradicional del pueblo Yoruba.

Los Yoruba creen en un Dios, conocido como Olorum u Oldumare.

Olorun es la fuente del “Asché”, la energía espiritual de la que se compone el universo, todo lo vivo y todas las cosas materiales. Olorum interactúa con el mundo y la humanidad a través de los emisarios. Estos emisarios se llaman Orischas, los cuales gobiernan cada una de las fuerzas de la naturaleza, y cada aspecto de la vida humana.

Algunos de los principales Orischas son: Exu, Ogum, Yemaya, Oshum,

Changó, Orúnmila, etc. La comunicación entre los Orischas y los humanos se logra a través de los ritos, rezos, adivinación y Ebo u ofrendas (las cuales incluyen sacrificios). Canciones, ritmos y posesiones por trance son también otros medios de interacción con los Orischas. En el área del Caribe, Guayana y norte de Brasil, los Orischas y la mayor parte de su religión se ocultó detrás de una fachada del catolicismo, a través del cual los Orischas fueron representados por varios santos católicos. Por ejemplo, a Orunmila se le presenta por el bondadoso San Francisco de Asís y a Ochossi, en algunas religiones, con la figura de San Jorge, y en otras con San Sebastián.

La extraordinaria resistencia presentada por las religiones africanas a

las formas de alienación y de exterminio fueron sorprendentes. Se toleraban estas manifestaciones religiosas porque los señores juzgaban

123las danzas y los batuques como simples divertimientos de los negros, que nostálgicos, recordaban sus orígenes.

Sometidos a la catequización por los blancos, los esclavos justificaban

el sentido de sus cantos declarando que alababan a los santos católicos, cuando en verdad, pedían ayuda y protección a sus propios dioses. Esto dio origen al sincretismo, la creencia simultánea de un catolicismo influido por el fetichismo, adaptado al animismo de las religiones pre-hispánicas y africanas, sincretismo que tiende a desaparecer por no existir actualmente las condiciones de opresión y por un status propio que reclaman estas religiones.

Los dueños de esclavos de esta forma podían decir: mira cuán beata

es esa esclava. Se pasa todo el tiempo venerando a Santa Bárbara. Lo que ellos ignoraban es que ella en realidad le estaba rezando a Shangó, el Señor del Relámpago, el fuego y la danza, y tal vez, quizás le rezaba para que la librase de su mismo dueño.

Otra versión sobre la influencia de la religión católica y la africana está

en función de que la rica tradición popular de santos cristianos y las festividades locales resultaron ser un excelente medio de amalgama con las deidades africanas. La iglesia conocía las ventajas del sincretismo religioso para su proselitismo y permitió que los negros identificaran a cada deidad importante con un santo cristiano. Así fue como la religión llegó a ser conocida como Santería.

Las tradiciones de la Santería son celosamente preservadas, y el

conocimiento completo de sus ritos, canciones y lenguaje es un requisito previo a cualquier participación profunda dentro de la religión. Los iniciados deben seguir un régimen estricto y responden por sus acciones ante Olorum y los Orischas. La Santería se ha hecho famosa por su “magia”. Esta magia se basa en el conocimiento de los misteriosos Orischas, y cómo interactuar con ellos para mejorar nuestras vidas y la vidas de aquellos que solicitan su ayuda” (Galavís 2000:30-32)

Como se ve, el particular sincretismo del culto al Dr. José Gregorio Hernández

muestra sus variados componentes intrínsecos y, al mismo tiempo, muestra su

capacidad para alimentarse de otras creencias cuyos orígenes se han perdido y

también para permear cultos existentes como ocurre con la Santería.

1245.5. “El venerable da pa´todo”: Triple patronazgo en salud, transporte y estudio

En el transcurso de la investigación se determinó que dentro del culto al Dr. José

Gregorio Hernández, se solicitan favores en tres áreas de acción para el venerable, que

le adosan: salud, estudio, transporte. También se observó que en algunos casos se le

pide su ayuda para conseguir vivienda. Este último patronazgo no es muy constante en

sus devotos; pareciera que se está iniciando, poco a poco, dentro de la lista de virtudes

que posee el venerable. Además, cada solicitante realiza una plegaria personalizada,

en la cual puede solicitar favores de todo tipo.

En esta investigación se tomarán los tres patronazgos más importantes que se le

atribuyen al Dr. Hernández para venerarlo, partiendo de que es un personaje dentro de

la religión venezolana, elevado a venerable, y que forma parte de la lista de historias,

mitos y leyendas del repertorio popular.

Esquema 7. Patronazgos del Dr. José Gregorio Hernández

Mitos- Religión

Leyendas

Creencias

Biografías

RITOS

Culto

José Gregorio Hernández

Salud (cura y protección) Accidentes (Transporte) Estudios

Médico Muerte en accidente de tránsito Sabio (Investigador)

J. E. Finol / A. González 2012

Es interesante ver la relación que guardan los tres aspectos que se le atribuyen y

que los devotos han desarrollado para sus prácticas de fe dentro del culto. Se le

125adjudican virtudes curativas, ya que fue médico y se entregó a su labor

desinteresadamente para ayudar a quienes lo necesitaban.

Su relación con la prevención de accidentes en la circulación vehicular se vincula

con la trágica forma de morir que tuvo, cuando fue arrollado por un vehículo, saliendo

de una farmacia. El impacto contra el vehículo hizo que cayera contra el borde de la

acera y tuviera una fractura en el cráneo que le ocasionó la muerte instantánea. Los

conductores acuden al Dr. Hernández para que los proteja en el camino o solicitan

favores asociados al transporte como relación y vínculo con aquel conductor que le

quitó la vida.

Por otra parte, la dedicación a la ciencia y a los avances en la medicina pública, le

atribuyen poderes para conceder favores de estudio. El 29 de junio de 1888 se graduó

de Doctor en Ciencias Médicas, irónicamente 31 años más tarde en esa misma fecha,

moriría arrollado en Caracas.

Durante el desarrollo de sus investigaciones se le reconocieron varios aportes en

el área de la bacteriología, instaló el primer Laboratorio de Fisiología Experimental,

luego que el gobierno del Presidente Rojas Paúl lo enviara a Europa en una misión

oficial para diseñarlo. Logró formar generaciones de médicos a través de cátedras

dictadas en la Universidad Central de Venezuela, llegando a establecer buenas

relaciones con sus alumnos, quienes le seguían sus pasos en la ciencia, en vida y post

morten.

Esta empatía con sus pupilos refleja el grado de conexión que llegó a establecer

con los estudiantes y que perdura hasta la actualidad, acudiendo a él con el mismo

propósito, ayuda y transmisión de su sabiduría para avanzar en el área educativa.

1265.6. Ambiente ritual exclusivo en Isnotú.

Es indudable la jerarquía que posee Isnotú como cuna de veneración del Dr.

José Gregorio Hernández, debido a que es su tierra natal, y este hecho le ha

adjudicado fama en el área religiosa y turística por sus bondades geográficas.

El área donde está elevado el santuario, formó parte del terreno de la casa

materna del Dr. Hernández, allí se encuentra un museo alegórico a su vida, donde se

explica que en ese espacio quedaba exactamente la vivienda. Debido a que no ha sido

beatificado, el templo católico que allí se encuentra está adjudicado al “Niño Jesús”, a

pesar que todo el espacio está dedicado al venerable.

El ambiente ritual de mayor importancia en este espacio se desarrolla frente a la

imagen de mármol blanca, elevada sobre un pedestal de mármol gris con la inscripción

“Aquí nació José Gregorio Hernández 1864-1919”, la cual está elaborada con letras

corpóreas doradas, con el texto incompleto, seguramente por el roce constante que

tienen los devotos cuando se acercan a la imagen.

Foto 28 (Autor: Angélica González).- Base de mármol de la imagen principal

del Dr. José Gregorio Hernández. Isnotú, estado Trujillo (2012).

127

“Un templo o santuario su objetivo no es sólo el de congregar a los fieles, sino el de crear para ellos una atmósfera que permita que la gracia se manifiesta mejor, y lo alcanza en la medida en que logra tirar hacia sí, canalizar adentro, en un sutil juego de influencias el flujo de sensaciones, sentimientos e ideas mediante la combinación armoniosa de mil símbolos que se funden en ese símbolo total que el mismo constituye, ofreciéndose como receptáculo a los símbolos” (Hani en Galavís 2000: 13).

La relación espacio-objeto-rito guarda concordancia en Isnotú cuando se

manifiesta como área exclusiva y representativa para desarrollar el culto en plenitud en

torno al Dr. José Gregorio Hernández (objeto) y los ritos que lo integran, ejecutados

continuamente y en orden por los devotos. Debido a esta premisa, este estudio se basó

en este criterio de jerarquía natal y por ser el área donde se ejecuta formalmente el

culto, ya que existen otros mini-santuarios donde se le rinde veneración, uno de ellos la

Iglesia de La Candelaria en Caracas, la cual guarda los restos del Dr. Hernández.

128CONCLUSIONES

Luego de analizados los ritos que integran el culto al Dr. José Gregorio

Hernández, características, variantes entre las religiones que más lo veneran, e

interpretando los resultados que arrojó el instrumento de medición, se concluye que:

1. Los ritos son objeto de reflexión social y cultural para entender el desarrollo y

comportamiento del hombre en la sociedad. Las conductas ritualizadas ofrecen un

patrón psicológico, social y religioso de las personas en momentos de actividades

grupales y de interacción con su entorno. Es importante reconocer las diferentes teorías

en la materia para analizar conductas y resultados debido a la ejecución de cultos en la

sociedad y cómo podrían incidir éstos en su calidad de vida.

2. Las religiones se mantienen a través de la fe que manifieste el hombre, sin ello

definitivamente las diferentes corrientes religiosas no existirían. En el caso del culto al

Dr. José Gregorio Hernández, la iglesia católica tiene un aliado para captar más

hombres y mujeres que se conviertan a esta fe, gracias a la trayectoria y credibilidad del

mismo difundido entre generaciones.

3. Los cultos se nutren de conceptos colectivos, a través de la sabiduría y ciencia

acumulada por la sociedad, bien sea por experiencias personales o masivas. Con ellos

se construyen diferentes tipos de mensajes integracionales, cumpliendo las religiones

un papel importante para modelar la conducta de un grupo social.

4. A través de los diferentes ritos que integran el culto al Dr. José Gregorio

Hernández -tocar la imagen, misa en el santuario, persignarse, comprar objetos

religiosos (exvotos) encender velas y visitar el museo- los devotos solicitan y reciben

mensajes de ayuda para que sean concedidos a través de una forma espiritual que se

reflejará en salud, beneficios educativos o materiales; se trata de expresiones culturales

y religiosas que se consolidan de generación en generación.

5. Los ritos que se ejecutan en el culto son, en su mayoría, de carácter rogativo y

de agradecimiento. Se solicita un favor y, en un acto de compensación espiritual se

129ofrece una promesa. El hecho comunicativo que se establece se basa en una

necesidad que se genera en el participante, quien se acerca en la mayoría de las

ocasiones, en primer lugar, a su religión para solicitar la intercesión divina y ver

resultados tangibles por medio de sus ruegos. En una segunda etapa se realizan ritos

de agradecimiento y reconocimiento. Mientras los ritos rogativos tienen un carácter

privado, pues se dan en una relación creyente santo, los ritos de gratitud tienen un

carácter público, pues involucran a la comunidad de creyentes: creyente santo

otros creyentes. Aquí el rito cumple una función testimonial y de divulgación y, gracias

a ello de captación de nuevos devotos.

6. La ejecución de este culto implica un sentimiento de amistad y compromiso que

se manifiesta con el desarrollo de los ritos enmarcados en esta devoción, ya que llegar

al santuario ubicado en Isnotú para pedir o cumplir una promesa, es el resultado de un

proyecto familiar que puede implicar planificación. En ocasiones, el cumplimiento de las

promesas supone una movilización desde el lugar de origen en compañía de miembros

de la familia o amigos cercanos, promovido en la mayoría de los casos por las mujeres.

7. El sincretismo religioso que se encuentra en este culto, ha permitido que

corrientes opuestas como el catolicismo y la santería puedan adoptar esta imagen para

venerarla y realizar peticiones, a través de la cual los devotos encuentran una vía

alternativa a la medicina tradicional y científica para ver curación física en las personas.

8. Las virtudes probadas y testificadas del Dr. José Gregorio Hernández en vida,

son base para que luego de su muerte fuera una vía de intercesión ante Dios por los

favores que solicitan quienes se acercan a su devoción. Esto ha servido como recurso

para las diferentes religiones que lo veneran, para captar más devotos en fe y

consolidar criterios religiosos y culturales dentro de la sociedad.

9. La redundancia de determinados núcleos sémicos del discurso en las oraciones

que se presentan en las estampitas o material de apoyo para ejecutar el ruego, da por

resultado una base de referencias implorativas, en virtud de las cuales el discurso se

hace coherente para hablar de la misma cosa, la súplica.

13010. Los devotos que practican el culto al Dr. José Gregorio Hernández, prefieren

visitar el santuario ubicado en Isnotú por sus referencias natales, ya que el mismo fue

construido en el terreno de la casa materna y por ende sienten más conexión. Es un

referente telúrico para quienes lo veneran saber que vivió y caminó por las mismas

calles y espacios donde se encuentra el templo.

11. Debido a la corta lista de santos venezolanos, y aunado a las virtudes que

demostró en vida el Dr. Hernández, la sociedad venezolana practica este culto como

algo propio y con sentido de pertenencia. Describen a este personaje como merecedor

de veneración, adosándole poderes de intercesión en áreas alternativas a la salud

como educación, transporte y vivienda. Cada ejecutante realiza en su oración personal

su solicitud de acuerdo con su necesidad, la cual puede variar en cada caso, inclusive

solicitando favores en otras áreas como la económica.

12. La conexión y empatía que manifiestan los devotos hacia esta imagen de la

religiosidad venezolana, es de alto grado comunicativo, y tiende a extenderse en otras

regiones fuera de Venezuela. La dinámica comunicacional se manifiesta de forma

masiva, grupal, social e individual, especialmente al momento de dar prueba de que se

ha recibido algún favor a través de placas, cumplimiento de promesas en el santuario o

publicando avisos de prensa en medios de comunicación masivos y actualmente

tomando medios tecnológicos como Internet.

13. Aunque para algunas ciencias sociales este culto tiende a desaparecer con la

globalización y la masificación de la ciencia, el pueblo que lo practica dice lo contrario.

En la medida que la ciencia no dé respuesta a las grandes enfermedades y angustias

que aquejan al hombre, más rápido será su acercamiento a cultos religiosos para lograr

materializar sus necesidades físicas y espirituales.

14. A través de los ritos la sociedad hace que tenga conciencia de sí misma, con

acciones cotidianas, tangibles y resultados concretos que consolidan su memoria

colectiva religiosa y cultural.

15. Las sociedades que forjan religiones o cultos, no crean tendencias ilusorias, más

bien consiguen construir un mundo al cual acceder a través de sus experiencias

131colectivas, ancestrales y culturales. Como resultado pueden tener una visión más

humana y sensible del entorno que le rodea y le haga vivir en armonía con mayor

calidad de vida.

132

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

133REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amodio, Enmanuelle. 2008. Personaje histórico y figura mítica. En El desafío de la Historia #5. Pág. 59-63. Caracas-Venezuela. Arias, Fidias. 1997. El proyecto de investigación, guía para su elaboración. Editorial Episteme, Caracas, Venezuela. Arnheim, Rudolf. 1986. El pensamiento Visual. Editorial Paidós Estética.Barcelona Bell, Catherine. 1992. Ritual theory, ritual practice. Nueva York: Oxford University Press. Bidegain, Ana María. 2005. Hombres y mujeres en la Iglesia en América latina. Disponible en: http://www.revistacriterio.com.ar/sociedad/hombres-y-mujeres-en-la-iglesia-en-america-latina/. Consultado el 15 de febrero de 2012. Cuisenier, Jean. 1989. El Rito. Fundación Joaquín Costa, Madrid. Eco, Umberto. 1968. La estructura ausente, Introducción a la Semiótica. Barcelona, España. Editorial Lumen. Eco, Umberto. 1977. Tratado de semiótica general. Barcelona, España. Editorial Lumen. Espar, Teresa. 1994. La significación y los valores socio-culturales. Opción #16: 89-102. Finol, José Enrique y Fernández, Karelys. 1999. "El Ritual Funerario: una construcción Semiótica del Orden". Revista Face Edición Especial No. 3. Pontificia Universidade Catolica, Sao Paulo, Brasil. Finol González, David, de Nery, Dobrila, Finol, José Enrique (2012). “Fotografía e identidad social: Retrato, foto carné y tarjeta de visita”. Quorum Académico. Aceptado para publicación. Finol, José Enrique. 2009-A. “Tiempo, cotidianidad y evento en la estructura del rito”. En Semióticas del Rito Vol. 6, 53-72. Maracaibo, Universidad del Zulia- Asociación Venezolana de Semiótica. Finol, J.E; Finol, D.E. 2009-B. Capillitas: religion, communication and syncretism in small roadside communities in Venezuela. Conferencia presentada en el International Workshop "Cultural Dialogues, Religion and Communication”, Ottawa University, Ottawa, Octubre 21-22.

134Finol, J.E; Finol, D.E. 2009-C. Capillitas a la orilla del camino. Una microcultura funeraria. Colección de Semiótica Latinoamericana #7. Maracaibo, Venezuela Universidad del Zulia- Universidad Católica Cecilio Acosta. Finol, José Enrique. 2010-A. “Rito y eficacia simbólica”. Maracaibo- Venezuela. Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas. Artículo en proceso de publicación. Finol, José. 2010-B. “Símbolo, rito y comunicación: del bautizo religioso al bautizo laico”. COMUNICA. Revista Latinoamericana de Comunicación Social Vol. 1 N°2: 209-235, Maracaibo- Venezuela. Finol, José Enrique. 2011-A. “Ritos, ritual y ritualizaciones: Definiciones, propuestas y confrontaciones”. Maracaibo- Venezuela. Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas. Artículo en proceso de publicación. Finol, José Enrique. 2011-B. “Antropo-Semiótica de la muerte: Fundamentos, límites y perspectivas”. Maracaibo- Venezuela. Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas. Artículo en proceso de publicación. Freelibros. 2011. Disponible en http://www.freelibros.com/libros/los-ritos-de-paso-arnold-gennep.html/ Consultado el 01 de noviembre de 2011. Galavís, Edgar. 2000. Ciberreligiones. Aproximación al discurso religioso católico y afro-caribeño en Internet. Trabajo de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Comunicación, mención: Sociosemiótica, Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. García, N; Valbuena C. 2006. Ritos de fuego en la fiesta de la Purísima: migración y reinvención de las identidades urbanas. En De signis # 9. Mitos y Ritos en las sociedades contemporáneas. Pág. 77-88. Gedisa Editorial, Barcelona, España. Gómez, M. 2006. Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas, Argentina. Gómez, Pedro. 2004. Nuevos símbolos de la fe, nuevos ritos. Disponible en: http://perso.wanadoo.es/laicos/documentario/866T-rito.htm. Consultado el 27 de abril de 2009. Grimes, Ronald. 1982. Beginnings in Ritual Studies. Washington, D. C.: University Press of America. Goffman, Erving. 1974. Los ritos de interacción. Paris: Les éditions de minuit. Hernández y otros. 2008. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill, Caracas, Venezuela.

135Lardellier, Pascal. 2005. Les nouveaux rites. Du mariage gay aux Oscars. Paris: Editions Belin. Leach, Edmund. 1977. “Ritual”. En: Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, vol. 9, Aguilar, Madrid. Lesner, Rodrigo. 2002. Magia, retórica y cognición: Un estudio de casos de textos mágicos y comunicación ritual. Lom Ediciones. España. Lévi-Strauss, Claude. 1958. “La eficacia simbólica”. Antropología Estructural Capítulo X: 168 -185 EUDEBA, Buenos Aires. Tomado de: www.cilnardi.com.ar/cosmo/cosmovision.php?pr=eficaciasimbolica.htm Lévi-Strauss, Claude. 1984. “El pensamiento salvaje”. México. Fondo de Cultura Económica. Disponible en: http://www.fondodeculturaeconomica.com/librerias/. Consultado el 27 de abril de 2009. Lombardi L., Giovanna. 2009. Métodos de investigación cualitativos Investigación-Acción. Teorías, Métodos y Metodologías. Disponible en: www.ciens.ucv.ve/.../Metodos_de_investigacion_cualitativos. Consultado el 21 de octubre de 2011. Lorente Fernández, David. 2008. Una discusión sobre el estudio del ritual como “espejo” privilegiado de la cultura. Universidad Iberoamericana A.C. México. Fuente: www.uia/iberoforum. Consultado el 24 de julio de 2009. Martínez, M. 2006. “La investigación cualitativa (Síntesis conceptual)”. Revista IIPSI, Facultad de Psicología, páginas 123-146. Mauss, Marcel (1970). Lo Sagrado y lo Profano. Obras I. Barral Editores.Barcelona- España McGuire, Meredith y Maduro, Otto. 2005. Introduction. Social Compass, 52(4): 411-415. M.D. 1990. Resumen de: Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia. Disponible en: http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/durkheim_for.htm. Consultado el 27 de abril de 2009. Muñiz, Margarita. La interpretación bíblica y el papel de la mujer. Disponible en : http://www.mercaba.org/FICHAS/Teologia_latina/interpretacion_biblica_papel_mujer.htm. Consultado el 15 de febrero de 2012. Nogués, Antonio. 2005. El ritual como proceso. España: Universidad Miguel Hernández de Elche. Disponible en: http://www.dip-alicante.es/hipokrates/hipokrates_I/pdf/ESP/435e.pdf. Consultado el 27 abril 2009.

136 Pollak-Eltz, Angelina. 1984. La Religiosidad Popular en Venezuela. Editorial San Pablo. Caracas, Venezuela. Pollak-Eltz, Angelina. 1985. María Lionza, mito y culto venezolano. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Pollak-Eltz, Angelina. 1994. Religiones afroamericanas hoy. Planeta. Venezuela Pollak-Eltz, Angelina. 1998. “La religiosidad popular en Venezuela”, en Venezuela: tradición en la modernidad. Actas del Primer Simposio sobre Cultura Popular. Pág- 245-260. Caracas: Fundación Bigott. Prandi, Reinaldo. 2008. “Religions and Cultures: Religious Dynamics in Latin America”. Social Compass. Disponible en: http://scp.sagepub.com/cgi/content/abstract/55/3/264 RAE. 2011. Portal de la RAE. Disponible en http://www.rae.es/. Consultado el 01 de noviembre de 2011. Rappaport, Roy A. 2001. Ritual y Religión en la formación de la humanidad. Madrid: Cambridge University Press (primera edición española). Ratzainger, Joseph (2005). Dios y el mundo. Editorial Melvin, Caracas, Venezuela. Robles-De-La-Torre, Gabriel. 2006. “The Importance of the sense of touch in virtual and real environments”. IEEE Multimedia, México. Sáez Blasco, Fernando. S/F. Uned Centro Asociado de Melilla, asignatura: Antropología Cognitiva y Simbólica. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/43222004/Ritual-Victor-Turner. Simonnet, Matthieu y otros. 2011. « Les modalites tactiles et auditives pour une representation spatiale non-visuelle: une application en voile pour les marins non-voyants ». Plouzanet, Francia : Centre Européen de Réalité Virtuelle. Suárez, María Matilde. 2004. José Gregorio Hernández, del lado de la luz. Fundación Bigott, Caracas, Venezuela. Todo lo que usted debe saber #6. S/I. José Gregorio Hernández. Grupo Editorial Macpecri. Caracas-Venezuela. Torres, Delci. 2009. Semióticas de las prácticas funerarias: el ritual La Tumba en el estado Mérida- Venezuela. En Semióticas del Rito. Pág. 105-121. Colección de Semiótica Latinoamericana #6. Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas de la Universidad del Zulia. Maracaibo- Venezuela. Turner, Víctor. 1988. El proceso ritual. Madrid. Editorial Taurus.

137Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. 2011. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. Van Gennep, Arnold. 1960. Los ritos de paso. Chicago: University of Chicago Press. Disponible en: http://freelibro.com/descarga-gratis-libros/los-ritos-de-paso-arnold-van-gennep. Consultado el 01 de octubre de 2011. Vargas, César. 1987. Estudio Etnográfico del comportamiento mágico religioso en la Venezuela Contemporánea. Maracaibo- Venezuela. Ediciones Astro Data, Venezuela Wainrib, Steven. 2003. « L’efficacité symbolique de la psychanalyse L’apport de la psychanalyse et du psychodrame d’enfants et d’adolescents ». Conférence présentée à l'amphithéâtre Vulpian (Paris) le 8 octobre 2003. Disponible en: http://www.spp.asso.fr/main/conferencesenligne/Items/32.htm Yáber, Miguel. 2009. José Gregorio Hernández. Ediciones Trípode, Caracas Venezuela.

138

ANEXOS

139

(Anexo 1)

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

EL CULTO AL DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

ISNOTÚ- ESTADO TRUJILLO

Este instrumento, tiene como objetivo detectar las características del culto al Dr.

José Gregorio Hernández en el santuario ubicado en Isnotú, estado Trujillo, como parte

de la investigación: “Aproximación socio-semiótica al culto a José Gregorio Hernández”,

requisito de grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Comunicación de la

Universidad del Zulia.

Sus opiniones y comentarios serán de suma utilidad para soportar la

investigación y los objetivos de la misma.

DATOS:

EDAD: _______

SEXO: F _____ M ________

1. Practica alguna religión (especifique cuál)

________________________________________________________

1402. ¿Qué tipo de actividad realiza al llegar al santuario del Dr. José Gregorio

Hernández? (Marque con una X)

a. Persignarse o Santiguarse ______________

b. Tocar la imagen del santo ______________

c. Comprar objetos religiosos __________

d. Presentarse ante la imagen del Dr. José Gregorio Hernández _____

e. Encender velas _______

f. Orar _______

g. Otra (especifique): _____________________________

3. ¿Realiza algún ritual especial al llegar al santuario del Dr. José Gregorio

Hernández?. Explique brevemente.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

_______________________________

1414. ¿Conoce algún otro ritual que se practique en honor al Dr. José Gregorio

Hernández? Explique brevemente.

___________________________________________________________________

_______________________________________________________________

5. ¿Ha recibido un milagro del Dr. José Gregorio Hernández?

a. SI ________

b. NO _______

¿Qué tipo? Explique brevemente:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___

6. ¿Cuáles son los principales méritos que usted cree que posee el Dr. José

Gregorio Hernández para venerarlo?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

1427. ¿Por qué razones decidió venerar al Dr. José Gregorio Hernández en vez de

otro santo?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

_________________________________________________________________

8. ¿Posee imágenes alusivas al Dr. José Gregorio Hernández?

a. SI _______

b. NO ______

9. De ser positiva su respuesta a la pregunta anterior, marque con una equis

(X) las siguientes opciones:

a. En la casa ____________

b. En el trabajo __________

c. En el vehículo _________

d. Un altar especial ______

e. Otro (explique) _________________

10. ¿Le ha puesto el nombre de José Gregorio a un hijo o familiar?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

_____________________________________________________________

14311. Además del santuario en honor al Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en

Isnotú, ¿Conoce o asiste a otro donde también se venere a este santo?

a. SI ________

b. NO _______

En caso afirmativo, explique cuál:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

____________________________

¡GRACIAS!

144(Anexo 2)

Lista de santos venezolanos

Nombre Lugar del Culto Origen Características

Ánima de Pica Pica

Chaguaramas, Guárico

Desconocido muerto hallado junto al camino a quien se le atribuyen milagros.

· Capilla ardiente con ataúd de mármol, visitada por muchos en busca de favores.

María Francia Cementerio de Caracas

Joven caraqueña muerta el día de su boda, mordida por una culebra, según estatuas alegóricas en su tumba.

· Tradición inventada, pues se desconocen las causas reales de su muerte.

· Invocada por los estudiantes para pasar exámenes.

Ánima de Guasare

Paraguaná, Falcón Chofer de camión muerto en accidente en 1960

· Protector de los conductores.

Jacinta Flores Maracay, Aragua Curandera espiritual · Invocada por espiritistas y maríalioncistas.

Cesar Girón La Victoria, Aragua Torero famoso muerto en accidente de tránsito.

· Culto de reciente data

Ánima de la Yaguara

Soldado desertor del ejército de Gómez

· El ánima más conocida en todo el territorio nacional, con muchos devotos.

Ánima de Taguaipire

Santa María de Ipire, Guárico

Pancha Duarte, humilde campesina bondadosa

· Los devotos vienen de toda Venezuela y su capilla está siempre llena.

Dr. Gómez Peña Maracay, Aragua Médico muerto en 1972

· Se le atribuyen cualidades sanadoras

Montenegro Calabozo, Guárico Guerrillero, muerto por la GN en 1970

· Ayuda a los presos

Padre Magne Cumaná, Sucre Fusilado en 1862 durante la guerra civil

· Símbolo de héroe nacional

Juan Vicente Gómez

Maracay, Aragua Dictador venezolano · Invocado por los adeptos al culto de María Lionza.

145

Gabriela Matos El Consejo, Aragua No se sabe si existió o es invención

· Invocada por espiritistas en una mezcla de elementos católicos y del culto a María Lionza.

Lino Valles Chivacoa, Yaracuy Profesor muerto en los años 40. Curandero espiritual en Sorte.

· Anima potente invocada por mediums

Ánima de la Pirámide

Barquisimeto, Lara Ateo que al morir se le colocó una pirámide en la tumba

· Entidad espiritual de gran poder.

José Gregorio Hernández

Isnotú (Trujillo)

Caracas

Médico bondadoso que murió en 1919

· Considerado "venerable" por el Vaticano. Ha sido incorporado a los cultos espiritistas y su imagen se vende en tiendas esotéricas.

María de San José

Maracay, Aragua Monja benefactora de los pobres muerta en 1967 y cuyo cuerpo apareció completo en 1994.

· Recientemente beatificada por el Vaticano.

Machera Mérida, Edo. Mérida

Malandro, drogadicto, muerto en tiroteo con la policía

· Su tumba es visitada por más de 40 personas diarias. Su culto ha sido incorporado al panteón de María Lionza.

Fuente: http://www.venaventours.com/santos.htm

146(Anexo 3)

Revista El desafío de la Historia #5 (2008) Portada

147(Anexo 4)

Artículo publicado por Enmanuelle Amodio en El desafío de la Historia #5 Página #1

148(Anexo 5)

Artículo publicado por Enmanuelle Amodio en El desafío de la Historia #5 Página #2

149(Anexo 6)

Artículo publicado por Enmanuelle Amodio en El desafío de la Historia #5 Página #3

150(Anexo 7)

Artículo publicado por Enmanuelle Amodio en El desafío de la Historia #5 Página #4

151(Anexo 8)

Artículo publicado por Enmanuelle Amodio en El desafío de la Historia #5 Página #5

152(Anexo 9)

Revista: Todo lo que usted debe saber sobre #6 Dedicada a José Gregorio Hernández

Portada

153(Anexo 10)

Reseñas publicadas en páginas web acerca del conflicto ocurrido entre el párroco del santuario a José Gregorio Hernández y los comerciantes adyacentes

(25/01/11)

Disponible en: http://www.lailatina.com.ve/index.php/news/nacionales/2753-pena-ajena-cerraron-santuario-de-jose-gregorio-hernandez-en-isnotu-por-disputas-con-comerciantes

154(Anexo 11)

(26/01/11)

Disponible en: http://www.elinformador.com.ve/noticias/venezuela/trujillo/cerrado-indefinidamente-santuario-jose-gregorio-hernandez-isnotu/32776

155(Anexo 12)

(27/01/11)

Disponible en: http://diariodelosandes.com/content/view/143626/105794/

(Anexo 13)

(27/01/11)

Disponible en: http://laverdad.com/detnotic.php?CodNotic=51071

156(Anexo 14)

Estampita de “Protección al niño”

Plastificada con un cuarzo rojo insertado Procedencia: Cúcuta-Colombia

Lugar de venta: Isnotú, estado Trujillo, Venezuela Medida real: 4.5cm x 7cm

Fecha de recolección: Abril-2010

(Anexo 15)

Estampita de “Protección del chofer” Plastificada con un cuarzo rojo insertado

Procedencia: Cúcuta-Colombia Lugar de venta: Isnotú, estado Trujillo, Venezuela

Medida real: 4.5cm x 7cm

Fecha de recolección: Abril-2010

157

(Anexo 16)

Variedad de estampitas con oraciones al Dr. José Gregorio Hernández Material: Cartulina plastificada

Lugar de venta: Isnotú, estado Trujillo, Venezuela Medida real: Variada

Fecha de recolección: Abril-2010

158

(Anexo 17)

Nota de prensa del diario Panorama 31 de mayo de 2009 Circulación nacional (Maracaibo-Venezuela)

Ubicación: Sección Regiones Pág #5/ Cuadrante superior izquierdo

159

(Anexo 18)

Nota de prensa del diario Panorama 15 de mayo de 2010 Circulación nacional (Maracaibo-Venezuela)

Ubicación: Sección Ciudadanos Pág #5/ Cuadrante superior izquierdo

160(Anexo 19)

Nota de prensa del diario Panorama 26 de octubre de 2011

Circulación nacional (Maracaibo-Venezuela) Ubicación: Sección Ciudadanos Pág #5/ Cuadrante inferior izquierdo

161 (Anexo 20)

Nota de prensa del diario Panorama 26 de octubre de 2011, en ocasión al Decreto

Presidencial por Día de Júbilo Nacional cada 26 de octubre en honor al nacimiento del Dr. José Gregorio Hernández

Página web: www.panorama.com (Maracaibo-Venezuela) Ubicación: Sección Especiales, página completa

162ÍNDICE FOTOGRÁFICO

A continuación se presenta un resumen de las fotografías utilizadas en este

trabajo, las cuales fueron recolectadas en diferentes regiones del país, como parte del

trabajo y desarrollo de la investigación, a través de cámaras profesionales y dispositivos

móviles.

Los estados donde fueron tomadas las imágenes son: Zulia, Falcón, Trujillo,

Táchira, Nueva Esparta y Distrito Capital. Vale destacar que el archivo completo de

fotografías alusivas a este estudio comprende 311 imágenes tomadas por la autora de

esta investigación entre los años 2009-2012.

FOTO 1.- Imagen tomada en septiembre de 2011, a través de un dispositivo

Blackberry, en el marco de la celebración de los 100 años de la Coronación de la Virgen

del Valle.

FOTO 2.- Imagen tomada en septiembre de 2011, a través de un dispositivo Blackberry,

en el marco de la celebración de los 100 años de la Coronación de la Virgen del Valle.

FOTO 3.- Santuario en honor al Dr. José Gregorio Hernández, imagen captada en

marzo de 2010, época de carnaval.

FOTO 4.- Imagen tomada en uno de los pasillos del santuario donde se encuentra la

imagen del Dr. Hernández, a la entrada del museo (2010).

FOTO 5.- Santuario en honor al Dr. José Gregorio Hernández, imagen captada en

marzo de 2010.

FOTO 6.- Basílica de la Virgen de Chiquinquirá (Chinita), momento en que uno de los

Servidores de María (vigilantes de la Chinita) presenta a un bebé por petición de sus

padres, en el marco de la tradicional bajada de la Virgen. La misma se coloca en un

altar más cercano a los devotos, sin embargo no tienen cercanía con la tablita (2009).

163 FOTO 7.- Fotografía captada con un dispositivo móvil Blackberry, en la avenida

principal de Sabaneta, Maracaibo, estado Zulia. Un gran número de unidades del

transporte público en Venezuela llevan rotulada la imagen del Dr. José Gregorio

Hernández (2011).

FOTO 8.- Altar casero elevado en la casa de la familia Chacón Contreras, ubicada en

Palmira, estado Táchira. Es común ver que los devotos al Dr. José Gregorio enciendan

cirios para mantener vivas sus peticiones (2010).

FOTO 9.- Santuario en honor al Dr. José Gregorio Hernández, imagen captada en abril

de 2011, previo a la Semana Santa.

FOTO 10.- Santuario en honor al Dr. José Gregorio Hernández, imagen captada en abril

de 2011, previo a la Semana Santa.

FOTO 11.- Imagen tomada a la entrada del santuario (2009).

FOTO 12.- Los devotos compran promesas o artículos para agradecer o solicitar

favores al Dr. José Gregorio Hernández, antes de entrar al santuario (2009).

FOTO 13.- Los feligreses concurren masivamente a la misa ofrecida en templo elevado

en honor al Divino Niño, uno de los rituales ejecutados dentro del culto al Dr. José

Gregorio Hernández (2009). FOTO 14.- Museo en honor al Dr. José Gregorio Hernández (2009).

FOTO 15.- Museo en honor al Dr. José Gregorio Hernández (2009).

FOTO 16.- Museo en honor al Dr. José Gregorio Hernández (2009).

FOTO 17.- Museo en honor al Dr. José Gregorio Hernández (2009).

164 FOTO 18.- Imagen tomada al pie de la imagen central ubicada en Isnotú, en la cual se

aprecian los exvotos que le ofrecen quienes pagan promesa ante el Dr. Hernández

(2012).

FOTO 19.- Presentación formal de los niños recién nacidos ante la iglesia y al Dr. José

Gregorio Hernández. Este ritual es practicado con frecuencia por los devotos en el

santuario ubicado en Isnotú (2012).

FOTO 20.- Reseña en el diario Panorama del 22 de mayo de 1996, recolectado por un

devoto del Dr. José Gregorio Hernández. En archivo de la familia Rincón Pérez en

Maracaibo, estado Zulia (2010)

FOTO 21.- Placa original donde se aprecia la silueta de un rostro, adosado al Dr. José

Gregorio Hernández, de acuerdo al testimonio de la familia Rincón Pérez, favor recibido

en 1996, en Maracaibo, estado Zulia. Esta placa no guarda relación con el recorte de

prensa, son hechos aislados, parecidos (2010).

FOTO 22.- De acuerdo al instrumento aplicado la mayoría de los devotos posee

imágenes o un altar donde ubica al Dr. Hernández. Imagen tomada en Palmira, estado

Táchira (2010).

FOTO 23.- Imagen captada a través de un dispositivo móvil en la vía Falcón- Zulia

(2011).

FOTO 24.- La mayoría de las paredes del santuario ubicado en Isnotú están forradas

de placas de agradecimiento por diversos favores concedidos (2011). FOTO 25.- Captura de dispositivo Blackberry en perfil de usuario que agradece

públicamente al Dr. José Gregorio Hernández un favor solicitado (2011).

165FOTO 26.- Venta de artículos religiosos antes de entrar al santuario, ubicado en Isnotú.

Esta imagen refleja el sincretismo entre la religión católica occidental y las creencias

orientales japonesas (Gato de la Buena Suerte) (2009).

FOTO 27.- Altar elevado en el santuario de las Ánimas de Guasare, ubicado en la vía

Coro- Punto Fijo, en el estado Falcón. En la imagen se demuestra una de las críticas

ante la beatificación del Dr. José Gregorio, la asociación con otras figuras espirituales,

no aceptadas en la iglesia católica (2009).

FOTO 28.- Detalle de la base de mármol que soporta la imagen principal en el

santuario ubicado en Isnotú (2012).

166ÍNDICE DE ESQUEMAS

Esquema 1

Lévi-Strauss: la Antropología como Semiología

Sociología

LingüísticaAntropología

Saussure (1916)

Semiología Semiótica

Descripción:

Autor: José Enrique Finol (2011)

Esquema explicativo de la Antropo-Semiótica

Página: 38

167Esquema 2.- ESTRUCTURA DEL RITO: El modelo integral

Sociedad

Grupo

Actores

Cuerpo

Espacio Acción Tiempo

Representación Repetición

Multivocidad

Inicio Secuencia Fin

Código Símbolo Significado

Creencia/Valores

Cultura

Descripción:

Autor: José Enrique Finol (2006)

Propuesta de la estructura del rito

Página: 49

168

Mensaje ritual Participantes Oficiantes

Código(s) simbólico(s)

Canal (visual, olfativo,

auditivo, táctil)

Canal (visual, olfativo,

auditivo, táctil)

Microuniversos rituales (mitos, creencias, valores)

Esquema 3.- Paradigma Médico y Religioso

PARADIGMA PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO CURACIÓN PREVENCIÓN

MÉDICO SALUD SÍNTOMAS ENFERMEDAD SALUD RECUPERADA

DESAHUCIO

MUERTE

PARADIGMA ORACIÓN- PETICIÓN- MILAGRO- VIDA

RELIGIOSO OFRECIMIENTO RECUPERACIÓN

SALUD

OFRENDA Descripción:

Autor: José Enrique Finol / Angélica González (2012)

Paradigma médico y religioso

Página: 84

Esquema 4. Modelo de comunicación ritual

Descripción:

Autor: José Enrique Finol 2006, basado en Jakobson (1960)

Modelo de comunicación ritual

Página: 111

169Esquema 5. Relaciones entre ritos de petición

Descripción:

Autor: José Enrique Finol / Angélica González (2012)

Relaciones entre ritos de petición

Página: 114

170Esquema 6. Prácticas comunicacionales del culto al Dr. José Gregorio

Hernández

PARTICIPANTE ORACIÓN-PETICIÓN

OFRECIMIENTO DE PROMESA

DIVINIDAD EJECUCIÓN-FAVOR CONCEDIDO

PARTICIPANTE TESTIMONIO PÚBLICO

EJECUCIÓN DE PROMESA

PARTICIPANTE

IGLESIA CATÓLICA

CIENCIA MÉDICA VALIDACIÓN DE FAVORES

Descripción:

Autor: José Enrique Finol / Angélica González (2012)

Prácticas comunicacionales del Culto al Dr. José Gregorio Hernández

Página: 116

171Esquema 7. Patronazgos del Dr. José Gregorio Hernández

Mitos- Religión

Leyendas

Creencias

Biografías

RITOS

Culto

José Gregorio Hernández

Salud (cura y protección) Accidentes (Transporte) Estudios

Médico Muerte en accidente de tránsito Sabio (Investigador)

Descripción:

Autor: José Enrique Finol / Angélica González (2012)

Patronazgos del Dr. José Gregorio Hernández

Página: 122

172ENTREVISTAS Entrevista Profesora Nelly García (NG) Realizada por: Angélica González (AG) Lunes 27 de febrero de 2012 Hora: 9:00am Lugar: Facultad de Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. AG: Desde el punto de vista antropológico cómo se describe este culto al Dr. José Gregorio Hernández. NG: Quiero empezar recomendando el libro de María Matilde Suárez, la antropología religiosa, la antropología de la religión, hay que distinguir entre lo que es una antropología religiosa y antropología de la religión. La antropología religiosa es la que hizo la iglesia católica, diferentes tipos de cristianismos, por que había muchos protestantes y que hacían la antropología desde su proceso de creencia. Pero la antropología de las religiones, es una disciplina de la antropología trabajando con un objeto concreto que es las religiones. Para la antropología no hay una religión que sea más verdadera que otra o un culto que sea menos eficiente que otro, quienes dan fe o de la eficiencia de un culto o de una religión son sus creyentes. Mientras existan creyentes existe para la antropología un interés científico, de ver cuáles son las implicaciones, cuál es el sentido que esas creencias tienen para ese grupo, y como su planteamiento es holístico, ese culto siempre lo incluye dentro de marcas mucho más amplias y complejas que tienen que ver con las relaciones de poder y con lo que podemos llamar las ofertas de la fe (usando términos económicos) en una sociedad determinada y el tiempo del mercado que se ofrece esa fe o esas diferentes facetas de la fe. AG: Cómo ve el culto la antropología dentro de la religiosidad venezolana? NG: En la sociedad venezolana hay una gran variedad de religiones, hay lo que sería por un lado la religiosidad institucional, que aun cuando la constitución no define a Venezuela de un credo determinado, es un pueblo cristiano católico, la iglesia siempre ha tenido relaciones ambivalentes y paradójicas. Venezuela tiene libertad de culto desde 1919, las primeras propuestas que se hicieron de constitución ya había libertad de culto. Luego eso se afianza cuando la república es república, en el proceso independentista, el mismo Bolívar tenía el apoyo de la iglesia y le interesaba que existiera libertad de culto y por eso la estimula, porque muchos de los ingleses que lo apoyaron eran protestantes, le interesaban que no fuera un culto cerrado como el católico, por otro lado hay que tomar en cuenta que somos una sociedad mestiza. El mestizaje, el grupo que es subordinado, dominado, colonizado o el grupo que no tiene el mismo nivel con el que se puso en contacto, generalmente es selectivo y define aquellos símbolos que expresan continuidad. Para poner ejemplo en América del Sur hay miles de cultos a la Virgen María, mujeres… en todas las religiones indígenas las deidades femeninas eran muy importantes, entonces esa redefinición que se hace por la colonización, el símbolo continúan aun cuando con otras características de la riqueza del mestizaje, eso mismo pasa con las figuras masculinas. En algunos cultos que

173existen en América del Sur como Las tres divinas personas, San Benito, Sagrado Corazón de Jesús, que son masculinos, el Santísimo Sacramento en fiestas del Corpus Cristi, hay una redefinición que está llena de mixtura de mestizaje, a partir de encuentros o símbolos parecidos, eso a nivel del catolicismo. Pero también pasa a nivel de la Santería y de las otras religiones que se dio ese fenómeno. En el caso particular de JGH hay varias cosas que están presentes. Algunos países de América del Sur tuvieron santos propios, vamos a llamarlos republicanos, en el caso de Perú, Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, y así en otros países. En Argentina existe un gaucho (Gauchito Gil), es decir toda América del Sur ha tenido ese proceso dinámico de tener una manifestación religiosa propia, nacional. La Umbanda en Brasil, es la religión nacional del Brasil. En Venezuela JGH tiene una posición muy ambigua frente a la iglesia católica, forma parte de ese culto nacional, que nunca ha terminado de cuajarse que sería el culto a María Lionza. JGH forma parte de esas dos religiones como elemento fundamental dentro de la jerarquía de ML, pero también es un elemento fundamental sin terminarse de cuajar en la iglesia católica. En el caso del culto a María Lionza tiene más jerarquía que en la religión católica, porque el catolicismo lo ha dejado como venerable, teniendo como hándicap que es usado por la religiosidad popular, y yo creo que allí no es cuestión que cultos menos ortodoxos como María Lionza lo usen, es un problema de política, relaciones políticas internacionales. Eso tiene mucho que ver, un señor en Ocumare de la Costa, estado Aragua, nos dijo en el espacio de la santa Madre María de San José, que es cuestión de política. A la MMSJ la canonizan en el gobierno de Caldera, que es pro iglesia, apoyado del movimiento al socialismo. En cambio cuando convierten a JGH en venerable, estaba un gobierno adeco y las relaciones con el Vaticano eran muy sui generis, entonces el señor nos dio esa explicación. La religión no pasa del tipo de relaciones de esa naturaleza, hay subyacente en el caso de JGH es un hombre santo que le escapa a la iglesia del poder de la jerarquía, por que no es religioso, no lo llegó a ser, intentó pero no pudo. Es un hombre de ciencia, los avances que impulsó, la iglesia ha tenido una lucha constante y permanente con la ciencia misma y en tercer lugar está otro elemento, es una deidad muy accesible y es posible que en su culto haya una relación directa creyente- deidad, que la iglesia católica no ha podido controlar como intermediario, por eso se da el movimiento protestante por que Lutero no quería la mediación. Venezuela como país nunca ha sido un buen relacionista, hacemos mal marketing en el exterior. Eso es importante tener esas relaciones con el Vaticano, eso no le quita la presencia a JGH como deidad en la sociedad venezolana. La memoria cultural de los venezolanos está marcada por la presencia de algunas deidades que tienen un carácter local y por ello se puede establecer una relación muy directa creyente-deidad. Santa Bárbara, San Benito, JGH están dentro de esos ejemplos. Dentro del culto a JGH, lo que yo he visto es que no ha habido nunca (pasa con todos los santos), lo que menos se hace hincapié es en sus valores o virtudes, si no en sus milagros, valores curativos, de sanación, no de sanación del espíritu si no en salud corporal, y allí hay cualquier cantidad de milagros y gente que confía en él desde ese punto de vista. Todas las religiones tienen ese aspecto también. AG: Hemos descubierto en la investigación que JGH se le aducen 4 virtudes: salud, transporte, estudio y vivienda. NG: Si me tocara estimular el culto a JGH me iría por sus virtudes, fue un hombre verdaderamente virtuoso, sacrificado, desde el punto de vista de hacer favores a otros y

174su profesión como médico, desde ese punto de vista tiene mucho mérito como modelo a seguir de cómo deben hacerse bien las cosas. AG: Uno de los objetivos de esta investigación es determinar las variantes de este culto entre la religión católica y la santería, entonces como explica el hecho que tenga más jerarquía en la Santería que en la religión católica viniendo él de esa corriente. NG: No creo que en la santería esté. En Venezuela el tipo de culto sincrético que se gestó como culto nacional donde hay elementos indígenas, africanos, y católicos, no se parece a la santería. La santería es una religión conserva, muy cerrada, conservadora, el culto de María Lionza, a diferencia de la Santería es un culto muy abierto, pues es un culto que está permanentemente en modificación, donde las deidades tienen movilidad, es completamente diferente a lo que pasaría en la santería y JGH dentro del culto a ML forma parte de la corte médica. ML tiene una influencia muy grande del espiritismo. Está conformado por grados de pureza espiritual. El culto la divide en cortes, la corte blanca que tiene que ver con la pureza, allí está el Nazareno de San Pablo, María Lionza, La Virgen María, están mescladas entre católicas y otras. Otra corte es la morada donde está Jesús de Nazaret. Le sigue la corte de libertadores donde está Bolívar y otros próceres. Y finalmente está la corte verde donde está José María Vargas, JGH, etc. Entonces desde el punto de vista de la escala, está mejor ubicado por que más abajo está la corte africana, con deidades a las cuales la gente acude con más frecuencia, son cortes inferiores donde estaría JGH. Desde este punto de vista está más valorado. Cualquiera pueden entrar en posesión de esta corte, pero para entrar en posesión de JGH, debe ser una materia que tenga especialidades curativas, ya que realizan operaciones espirituales, ya que las curaciones no son utilizando las medicinas. Entonces le dan un rango más alto que en la iglesia católica, cuando apenas es venerable, no lo han elevado a beato. No podemos decir que ese culto que hay en Isnotú sea representativo dentro de la iglesia católica. Esta es una deidades que más exportamos, he visto imágenes de JGH en Bogotá, España, en Portugal. AG: Básicamente podríamos decir entonces que el mensaje que desea comunicar o establecer los devotos con el Dr. JGH, serían solicitudes de sanación? NG: Si, hay gente muy devota que le reza y le pide por cualquier cosa, pero la experiencia dice que la gente le pide por salud. Lo toman como punto de partida para que la gente se inicie en la iglesia, suelen bautizar a sus hijos en el santuario, si el parto fue bueno, o pagando promesa.

175

Entrevista Profesor Gabriel Andrade (GA) Realizada por: Angélica González (AG) Jueves 02 de febrero de 2012 Hora: 5:00pm Lugar: División de Estudios para Graduados, Facultad de Humanidades, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. AG: Cuál es el enfoque desde el punto de vista de la sociología que se le puede dar al culto al Dr. José Gregorio Hernández GA: Yo creo que los sociólogos ven eso como un vestigio de pre modernidad. Hay dos maneras que tiene la sociedad de organizarse, lo que llaman la sociedad tradicional y la sociedad moderna. Dos grandes sociólogos que han definido la sociología son Emilie Durkeim, Marx Weber y Carlos Marx. Tanto Marx como Weber hacían referencia a lo que era una sociedad moderna y una sociedad tradicional. La sociedad tradicional está más abocada a la actividad agrícola, tiene menor división del trabajo, y lo que Weber decía, es que existe un encantamiento con el mundo, es decir la gente en la sociedad tradicional cree que el mundo está encantado en diversos grados, hay quienes piensan que una madera puede tener espíritus ahí dentro y que los dioses intervienen en todo momento. Una mentalidad como esa se hace difícil que aparezcan instituciones modernas como la ciencia, la tecnología, la burocracia, el Estado, etc. Para alcanzar una sociedad moderna, Weber dice que el mundo se ha venido desencantando y que hay que aplicar criterios racionales en todas las esferas de la vida, es decir las decisiones que la gente toma en un colectivo las tiene que tomar razonando bien sus asuntos, y para poder hacerlo no puede dejar llevarse o influir por ideas místicas de que el mundo está encantado por fuerzas espirituales, etc. Si hacemos un análisis de todas las sociedades en el mundo hay una diferencia en ciertos grados, en las cuales se encuentran en sociedades modernas y otras en una muy tradicional. Si vamos a una sociedad como Noruega, Dinamarca o Japón, esas sociedades son altamente tecnificadas, racionalizadas y son emblemáticas de la sociedad moderna. Si vamos a una sociedad como Haití, Bangladesh o Nepal, son sociedades donde lo místico juega un papel importante. Entre esos dos extremos hay una amplia gama de sociedades que no se saben si son plenamente tradicionales o modernas; y Venezuela es uno de esos casos, sobretodo en América Latina es un caso particular porque hasta inicios del siglo XX ó 1920, esto era un país parecido a Nepal, no se tomaban decisiones en base a una racionalidad instrumental, si no que se vivía en un mundo encantado. Sin embargo a medida que se fue explotando el petróleo hubo la necesidad de organizarse bajo los parámetros que dicta la racionalidad moderna. Esto no permite, parcialmente una mentalidad de Dios, imagínate que un ingeniero montado en una gabarra ve que una aguja empieza a subir más allá de lo normal, la empresa no va a permitir que él invoque como respuesta que la llorona está influyendo sobre esto…Lo que la racionalidad instrumental le exige que el movimiento de esa aguja es un desajuste de alguna parte de la máquina. En Venezuela, a raíz de la explotación petrolera hubo un paso adelante en la racionalización de la sociedad, se empezaron a tecnificar cosas, pero ese proceso no

176está completo falta mucho, sobretodo si nos comparamos con sociedades técnicas que han alcanzado más racionalidad instrumental que la nuestra, entonces esos vestigios han quedado y el culto al Dr. José Gregorio Hernández sospecho que forma parte de eso, es decir, veríamos a esa dimensión de la sociedad cultural venezolana que aun no ha sido arrastrada por la racionalidad. AG: Es decir que para usted es un culto que está sobreviviendo? GA: Si, creo que cada vez menos, a medida que la sociedad se vuelva más moderna, se racionalice más, pues este tipo de cosas tienen que ir desapareciendo. Yo creo que la gente cuando se acostumbra a vivir con tecnología, a vivir con ciencia, y aplicar criterios de racionalidad a todas las esferas de la vida, las explicaciones que ofrecen cultos como el del Dr. José Gregorio Hernández, o María Lionza, etc, pues van perdiendo su atractivo, es decir si yo me leo un libro de bioquímica y voy entendiendo los procesos que generan las enfermedades, va a quedar poco a qué recurrir al Dr. José Gregorio Hernández, claro eso no implica que un médico pueda creer en Dios o en fuerzas místicas. La medicina ha ido demostrando que cuanto más se va sabiendo y más se va descubriendo de cómo funciona el cuerpo humano, más espacio van perdiendo las explicaciones místicas tradicionales. Algo queda, pero el culto va en retroceso y va encaminado a que si la medicina científica se logra imponer en Venezuela, esas cosas eventualmente irán desapareciendo. Lo que pasa es que por otra parte hay ciertas circunstancias políticas que le pueden dar cierto auge. Aquí hubo un presidente en el siglo IXX, Antonio Guzmán Blanco, quien formaba parte de una doctrina política que se llama el positivismo, la cual busca racionalizar a la sociedad, hacer lo que Weber decía en las sociedades modernas, llevar técnica, ciencia, etc. En ese espacio la religión, la magia, van perdiendo fuerza y Guzmán Blanco se empeñó en erradicar ese tipo de cosas y sustituirlas por la ciencia con una visión científica del mundo. Fue exitoso, porque él decía que la ciencia es mejor que aquello que no es ciencia, la explicación que ofrece un médico de una enfermedad es más acertada que la explicación que una fuerza mística o un santo intervino para curar a alguien, era lo que decía Guzmán Blanco, meter ciencia en la mentalidad del venezolano, hasta modernizar la Nación. El problema que veo es que tenemos un gobierno que ve que la modernidad no hay que aceptarla del todo, hay que ponerle freno y rescatar expresiones antiguas o populares que tienen su valor y el gobierno piensa que hay que rescatarlas mientras que Guzmán Blanco pensaba que había que erradicarlas ya que la ciencia y lo moderno debe prevalecer, el gobierno actual no tiene una visión tan positiva de la ciencia, no debe sabotear las creencias populares de la gente, romper con las creencias positivistas de las élites, porque eso ha sido una motivación de las élites, Guzmán Blanco no era un hombre del pueblo, claro la pretensión de él era llevar el conocimiento de la élite a todo el pueblo. El culto al Dr. José Gregorio Hernández forma parte de esas expresiones populares y quizá por circunstancias políticas cuente con un aliado. Si iba camino a desaparecer, quizá por ahora tenga un cierto respiro porque el gobierno rescata este tipo de cosas diciendo que la ciencia no lo es todo si no que hay estas formas de entender el mundo. AG: Cómo quedaría entonces la realidad que está en Isnotú, según la investigación que estoy realizando, el culto va tomando más auge, ya que cada día la gente va creyendo más y dentro de la religiosidad venezolana el culto va tomando auge. El venezolano siente que por ser santo nacional, lo ve más cerca.

177GA: Sí, eso sucede por ciertas circunstancias políticas… el nacionalismo. Venezuela era uno de los países menos nacionalistas de Latinoamérica. La gente no sentía una gran identificación con las cosas propias. Pero en los últimos años el nacionalismo se ha exacerbado, ya que llegó un gobierno que hace alarde del nacionalismo, entonces claro, el nacionalismo no es sólo decir que el petróleo se tiene que quedar acá o que lo tenemos que vender a un precio más alto, sino que también decir que nuestras prácticas, nuestras costumbres las tenemos que asumir y parte de ese nacionalismo está relacionado con la idea que a ciencia, que en parte la ciencia es una institución foránea que ha venido a sabotear las tradiciones populares. Entonces el nacionalismo en buena medida sirve como oxigenación al culto al Dr. José Gregorio Hernández. Yo creo que a la larga, a largo plazo si la globalización sigue indetenible, se va a tragar al culto al Dr. Hernández, la gente se va a identificar con cosas más importantes. Sin embargo la fascinación que la gente tiene con el culto al Dr. José Gregorio Hernández viene de un arraigo a lo local, pero esos arraigos a lo local, podría predecir que a medio siglo más, ese tipo de cosas desparecerán. Ahora hay una cosa que si es importante, la religión ha existido desde que el hombre es hombre, es una de las cosas que nos permitió convertirnos en seres humanos, ha tenido un papel importante en la evolución de nuestra especie y que nosotros tengamos un condicionamiento previo a aceptar una visión religiosa del mundo. Quizá tenemos un gen que nos incline a entender las cosas desde la religión, quizás nuestro cerebro está configurado de esa manera, entonces por más que haya cambios sociológicos de gran envergadura y nosotros contamos con cierta predisposición biológica a aceptar explicaciones religiosas del mundo, eso va a ser una garantía que el culto hacia el Dr. José Gregorio Hernández va a continuar y por más que hayan procesos sociológicos que abran la puerta a explicaciones científicas y que hagan más difícil aceptar las explicaciones místicas como las que promueve este culto, pareciera que toda la especie humana cuenta con predisposición biológica a aceptar estas cosas. Para alguien que razona y piensa es difícil aceptar que las masas creen que estos cultos hacen milagros, como Lourdes y de Fátima, sospecho que eso pasa por que esas masas tienen un cerebro parecido al mío y están condicionadas a creer en ese tipo de cosas. Puede ser que el culto esté retrocediendo, pero siempre va a haber un espacio en la humanidad para este tipo de cosas. AG: No sería este culto un motivo para que el hombre crea, dentro de la sociedad en la que vive? GA: Sí, la religión ha cumplido siempre esa función, dar consuelo, esperanza y Marx cuando decía que la religión es el opio del pueblo, se refiere a esto. La idea si el mundo es opresivo y cruel, un refugio puede ser la religión y en ese sentido puede cumplir una función social. Sin embargo creo que a la larga hace daño porque hay mucha gente que deja de buscar tratamientos clínicos que realmente le puedan solucionar el problema y van y buscan las prácticas médicas que se promueven en Isnotú o en Sorte, por ejemplo. AG: Es que ese es el objetivo del culto, buscar la sanación… GA: Buena parte de los antropólogos, te van a decir que buena parte de la religión hablando de todas, es realmente una búsqueda de satisfacción del hombre. Cuando alguien se acerca a un Dios por lo general es para pedirle algo no es para agradecer, siempre es con el interés de protección. Por ejemplo la antigua religión romana estaba clara en eso. Los rituales que se exigían dentro de sus cultos a sus dioses romanos, era

178que si necesitaban algo lo pedían a un Dios, se podrá decir que es una forma interesada, y sí los romanos estaban claros en eso el interés es lo que debe guiar a una religión. Y en la mayoría de los casos casi todas las religiones consiste en eso, las personas se acercan al Dios para pedirle algo, eso en ciertos casos resulta beneficioso, puede ofrecer esperanza y la religión cumple esa función, en un mundo tan cruel, muchas veces no tiene en que creer van y creen en eso, pero el problema está en que muchas veces puede servir de sustituto para cambiar el mundo frente a la posibilidad de mejorar. Hay que ver qué tipo de sanaciones han surgido. Hay muchos de estos casos que tienen un componente psicosomático, entonces si alguien va y reza y compra un amuleto en el santuario, los psicólogos saben que el tipo de gente va allá, sabe que el venerable lo va a ayudar y van cierta disposición de sugestionabilidad. Entonces ese amuleto puede activar lo que en psicología se llama el efecto placebo, es decir si tú crees que cierta cosa te va a curar, y si tu enfermedad no es tan grave, tu mente puede conducirte a cierta cura. Todos esos alegatos de que el doctor ha curado, ninguno de ellos ha realmente pasado los suficientes controles que se suelen hacer en medicina para ver si eso es realmente una curación milagrosa. AG: Por eso considera que ninguno ha servido para su canonización… GA: Es que ni siquiera las canonizaciones en el Vaticano, con los supuestos milagros que se invocan, cuando han llevado a Santo a algún personaje, tampoco es aceptable por la ciencia, muchos de estos milagros que ocurren en Isnotú, y no sólo allí en el santuario de Lourdes, Fátima y otros en los países católicos, son muy ambiguas las curas, es de repente alguien que tenía cáncer y ya no tiene, puede ser pero se ha sabido que en algunos casos el cáncer puede retroceder o incluso procede un diagnóstico equivocado, creyendo que tenía cáncer resulta que le dieron un diagnóstico que no era, pero curas realmente contundentes, para decir que hubo algo… ningún mocho ha ido y le ha crecido la mano y si eso realmente ocurriera allí diríamos que sí pasó algo. Todos estos casos de Isnotú, Fátima, son muy ambiguos y siempre abren la puerta a explicaciones alternas. El problema es que todos esos cuentos que vienen de Isnotú es que son anécdotas y la ciencia no acepta la mera anécdota como prueba de algo. AG: Donde quedaría la FE… GA: No necesitamos fe para vivir, esto te lo digo a modo personal, yo creo que si entendemos fe, tradicionalmente como lo indica la epistemología, creencia no justificada, creer en aquello para lo cual no hay evidencia de creer, opino que no es necesario asumir la fe para vivir sanamente. Más bien es al contrario, nuestras opiniones se deben basar en evidencias, sería sumamente irresponsable decir que alguien es un violador porque yo lo creo por fe, para hacer este tipo de alegatos debo tener pruebas en la mano. Eso debe aplicar a todos los juicios de nuestra vida. El hombre sería más feliz sin religión, yo de los que opino que la religión debe desaparecer y claro el hombre necesita creer en algo, más bien creo que el hombre debe creer en aquello para lo cual hay evidencia, si hay evidencia de que este tipo de cosas ocurren, que no sean del tipo anecdótico que sean contundente, pues sí aceptemos que ocurren, pero el problema es que no ocurren. Qué se puede hacer con la gente que está desesperada, yo creo que un sector de esa gente en vez de asistir a Isnotú, acudieran a un hospital, puedan atajarse enfermedades

179a tiempo, se podrían curar. Ahora hay algunos cánceres incurables, lo que se puede hacer en esos casos es buscar formas alternativas de consuelo, el arte, por ejemplo. Hay gente secular y religiosa que va a hacer visita a enfermos en hospitales. El religioso va y le dice hijo te vas a morir pero luego viene una vida y te va a ir muy bien, el secular no va al hospital diciendo eso si no diciendo bueno trata de disfrutar lo que te queda, le llevan espectáculos de arte, ese tipo de cosas. No creo que la religión sea la única dosis de esperanza para los enfermos terminales, se pueden encontrar otras maneras, sin necesidad de invocar, porque a la larga eso va a costar un precio muy alto. Hay enfermedades que sí son curables, y la gente por aferrarse a la religión no va a buscar formas de curarse más racionales, que son más efectivas. AG: En el ámbito comunicacional, como quedarían los mensajes que desea comunicar la sociedad a través de estas prácticas rituales… GA: En el caso de José Gregorio está el componente de la sociedad venezolana que quiere decir esto es nuestro, y lo usan como un símbolo nacionalista, el vaticano tiene sus santos pero nosotros tenemos nuestros santos, claro la sociedad venezolana mediante el culto a José Gregorio quiere reafirmarse a sí mismo como sociedad y lo utiliza como símbolo. Los grandes teóricos de la religión entre ellos Durkeim, eran de la idea que la religión empezó así, que los colectivos tenían la idea de reafirmarse a sí mismos y así como nosotros usamos a JGH como símbolo, asimismo la religión empezó a asumir a sus dioses como la representación del colectivo, en ese sentido sí creo que la explotación de JGH en los medios busca un cierto arraigo nacionalista y el colectivo necesita un símbolo de referencia para reafirmarse a sí mismo y en JGH, no ha sido la figura que más se ha empleado, como por ejemplo Bolívar como verdadero símbolo de unificación, y que si no lo aceptas eres un traidor. Y eso pasa con los símbolos religiosos, muchas veces el ateo, no solamente ha sido visto como un ser irracional, si no como un subversivo que va contra el orden establecido al no aceptar el símbolo religioso que aglutina a la colectividad, entonces sí creo que la sociedad venezolana quiere expresar que somos una Nación y que estamos unidos a las plegarias del doctor, incluso hay gente que no tienen ninguna vinculación religiosa pero le gustaría tener a JGH como santo y es una forma de decirle al vaticano que Venezuela logró esto y a pesar que no es religioso me enorgullece que un venezolano haya logrado ser santo. En todas las expresiones religiosas el hombre siempre quiere controlar el mundo, la ciencia le ha ofrecido parte para hacerlo, pero hay muchos aspectos de la naturaleza que no están a nuestro alcance, entonces claro con ese continuo afán de querer controlar el mundo y no poder, se inventan este recurso. El mensaje que el culto a JGH puede lanzar, es la idea que uno puede tratar de aferrarse a estos santos para controlar el mundo un poco más y asumir el control. Yo lo que veo es que las sociedades que no tienen religión son las que mejor viven el mundo, las sociedades escandinavas, Suecia, Dinamarca, Finlandia, allí más del 50% de la población no cree en fuerzas místicas, ni en dioses, y no les va mal, ahora habrá enfermos de cáncer que la estén pasando mal y no tienen a quien aferrarse. Una sociedad que no tenga prácticas religiosas no las afecta. Claro esto debe ser voluntario gradual y persuasivo, y es lo que los gobiernos comunistas nunca entendieron, en el momento en que el estado empieza a prohibir cosas en prácticas religiosas, primero no va a desaparecer porque la gente lo va a querer hacer más y segundo es realmente peligroso, porque en la medida que se hace represión vine mucho peor. Si nos

180ponemos a ver a la inversa, los países más atrasados del mundo suelen ser los más religiosos y la mayor parte están en África, donde no han aceptado la forma racional de ver el mundo y la mayor parte cree que todo está encantado. Y frente a la pregunta de si este tipo de cultos es bueno o no para una sociedad, visto en una perspectiva regional y comparado con los países más secularizados si hay una diferencia en los índices de desarrollo, y esto era lo que decía Weber, para que una sociedad logre altos índices de producción y cierto bienestar social, igualdad etc, tiene que haber cierta secularización del mundo, no quiere decir ateísmo completo pero si la idea que fuerzas místicas intervienen en las cosas y en el universo. Creo que la mayor parte de los sociólogos podrán decir que los países que han logrado deslastrarse de fuerzas místicas son los que se han desarrollado más y mejores beneficios a la sociedad. Siempre queda un cierto vacío psicológico en la gente, si no tengo un santo al que acudir puede convertirse en un problema. Si vamos a la experiencia histórica, no es tan grave en aquellos países que se han secularizado, un noruego convencional, no está tan pulido en religión, pero como no tiene religión se siente solo en el mundo, en esos países hay una alta tasa de suicidio, pero yo creo que a la larga la gente es más feliz allá que acá por la estabilidad social.