republica bolivariana de venezuela … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. a...

55
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VECERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DEL PROGRAMA DE PASANTIA ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO Y DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS JURIDICAS, APLICADO POR LA EMPRESA ADMINISTRADORA ALFA, C.A., A SUS CLIENTES. Autor: Idrogo C., Maria Eugenia CIUDAD GUAYANA, JULIO DEL 2011 SEDE DE PUERTO ORDAZ

Upload: phamque

Post on 03-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VECERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO

COORDINACION DEL PROGRAMA DE PASANTIA

ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO Y DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS JURIDICAS,

APLICADO POR LA EMPRESA ADMINISTRADORA ALFA, C.A., A SUS CLIENTES.

Autor: Idrogo C., Maria Eugenia

CIUDAD GUAYANA, JULIO DEL 2011 SEDE DE PUERTO ORDAZ

Page 2: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VECERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO

COORDINACION DEL PROGRAMA DE PASANTIA

ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO Y DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS JURIDICAS,

APLICADO POR LA EMPRESA ADMINISTRADORA ALFA, C.A., A SUS CLIENTES.

Trabajo presentado ante la Universidad Nacional Experimental de Guayana

(UNEG), a fin de cumplir con los requisitos que establece la Institución para

Optar por el Titulo de:

Licenciada en Contaduría Publica

Tutor Académico Tutor Industrial Morao, Gonzalo Valbuena, Ligia

Jurado Prof. Luis Moreno

CIUDAD GUAYANA, JULIO 2011

SEDE PUERTO ORDAZ

Page 3: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

INDICE GENERAL

INDICE pp. DEDICATORIA I AGRADECIMIENTOS II INTRODUCCION 1 CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA Planteamiento del Problema 3

Objetivo General 5

Objetivo Especifico 5

Justificación de la Investigación 6

Alcance 6

CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes de la investigación 8

Bases teóricas 9

Bases Legales 14

Definición de términos 18

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

Metodología de la Investigación 21

Tipo de Investigación 21

Diseño de la Investigación 22

Población y Muestra 22

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos 23

Instrumento de Recolección de Datos 24

CAPITULO IV ANALISIS DE RESULTADOS Analizar los ingresos, costos y gastos utilizados por 26

La empresa Administradora Alfa para el cálculo de

La declaración del Impuesto sobre la renta de sus

Clientes personas jurídicas.

Determinar el procedimiento utilizado por la empresa 30

Administradora alfa para la Conciliación fiscal en el

cálculo de la Declaración del Impuesto Sobre la Renta

de sus clientes personas jurídicas.

Page 4: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Describir el procedimiento utilizado por la empresa 33

Administradora Alfa para la elaboración de la Tabla

De Ajuste por Inflación (API) para el cálculo de la

Declaración del Impuesto Sobre la Renta de sus

Clientes personas jurídicas.

Describir el procedimiento general de la Autoliquidación 35

Del Impuesto aplicado por la empresa Administradora

Alfa, C.A., a sus clientes personas jurídica para el cálculo

De la declaración y pago de Impuesto Sobre la Renta.

CONCLUSIONES 38 RECOMENDACIONES 40

REFERENCIAS 42 ANEXOS 44

Page 5: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

DEDICATORIA

A Dios todopoderoso, por existir, por estar, porque a él me debo.

A mis padres Marina De Idrogo y Oscar Idrogo porque han sido mi pilar

fundamental escuchándome, apoyándome y ayudándome a salir adelante

dándome siempre una palabra de aliento cuando lo necesite, que cada día

fortalecen mis metas estimulándome para lograr mis objetivos, siendo ustedes lo

más grande que Dios me ha regalado, esto es para ustedes.

A mi Hermano Anibal Idrogo que me ha apoyado y siempre ha estado a mi lado

motivándome y quien me ha servido como ejemplo para mi formación como

profesional y ser humano.

A mi novio Lenin Grippa porque fuiste mi apoyo en todo momento de esta etapa.

A todas aquellas personas que de una u otra forma sirvieron de apoyo en esta

etapa de mi vida, a mis compañeros, mis tías, tíos, primos y demás personas a

quienes quiero mucho.

Page 6: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

AGRADECIMIENTO

A Dios TODOPODEROSO, quien sigue, guía y cuida cada paso que doy día a

día, por darme paciencia, calma, fortaleza, entendimiento, sabiduría, tolerancia y

sobretodo vida y muchas ganas de realizarme como profesional, por permitirme

llegar a mis principales objetivos en la vida.

A mis padres Marina de Idrogo y Oscar Idrogo por haberme brindado refugio,

apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida.

A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi

segunda casa y principal motor para mi formación como Licenciada en

Contaduría pública, a el profesor Gonzalo Morao, mi tutor académico, persona a

quien agradezco mucho sus consejos, y a quien le doy mi respeto y admiración.

A la empresa Administradora ALFA, C.A., por darme la oportunidad de

desarrollar la pasantía, a mi tutor Industrial Licenciada Ligia Valbuena, quien

estuvo pendiente de cada etapa del desarrollo de este proyecto, y a todo el

personal que de una forma u otra aportaron un granito en mi paso por esta

entidad.

Al Licenciado Rodolfo Valbuena por su ayuda y colaboración en el desarrollo de

este estudia. ¡MUCHAS GRACIAS!

Page 7: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

INTRODUCCIÓN

La Administradora Alfa fue fundada con el objeto inicial de administrar,

compra y venta de bienes inmuebles y condominios, administración de

empresas, desarrollo de contabilidades, auditorias, inventarios, nóminas, y

cualquier otra actividad de índole contable, tramites mercantiles, constitución de

empresas, y en general la realización de todo acto de lícito comercio

relacionado directa o indirectamente con su objeto social.

Cabe destacar, que hoy más que nunca es importante mantener una actitud

armoniosa entre el sujeto activo y el pasivo de la obligación tributaria, por lo que

es necesario mejorar la visión que tienen los contribuyentes sobre la

administración tributaria, tratando de mejorar su cultura tributaria. Tomando en

cuenta esto se hace importante la realización de ésta investigación para dar

conocimiento del procedimiento que se efectuó para el cálculo del Impuesto

Sobre la renta (ISRL) en la Administradora alfa a cada uno de sus clientes

personas jurídicas.

Resulta relevante establecer parámetro y lineamientos que establezcan el

análisis de dichos cálculos y declaraciones, de que se trata, como se deben

utilizar, donde se ubican dentro de la organización y de qué manera incurren, de

allí es que surge la necesidad de realizar la investigación, planteándose el cómo

darle forma a dichos parámetros y lineamientos, con el fin de renovar los

procesos existentes para aumentar la rapidez y tener una idea clara y precisa de

los resultados que se presenten dentro de la empresa Administradora ALFA en

un futuro.

La investigación se desarrolló tomando en cuenta que es una investigación

de tipo descriptiva en el cual se tienen definiciones de la naturaleza de los

procesos con respecto a los fenómenos, haciéndose relevante un diseño de

investigación del tipo Documental y de Campo puesto que en la realización del

trabajo se obtienen datos del sitio en el cual se elabora y de las distintas bases

obtenidas de libros, material bibliográfico referente al tema estudio.

Page 8: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Se estructura de la siguiente manera: Capitulo I planteamiento del problema,

objetivo general que pretende la investigación, los objetivos específicos,

justificación y alcance o ámbito de aplicación de estudio. En el capítulo II se

presenta el marco teórico, donde se reflejan los antecedentes de la

investigación, bases legales, bases teóricas y definición de términos, el capítulo III señala el marco metodológico, en donde se contempla el tipo de investigación,

el proceso sujeto al estudio, la técnicas y procedimientos para el análisis de los

mismos. Capítulo IV se mostrara la presentación y análisis de los resultados, las

conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, y finalmente los

anexos.

Page 9: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema El impuesto sobre la renta nace como un mecanismo de búsqueda de nuevos

ingresos. Fueron implementados por los Estados para financiar la satisfacción de

las necesidades públicas. En este sentido, se puede afirmar que los primeros

recursos tributarios fueron aquellos que se obtuvieron mediante el ejercicio de su

poder imperio o a través de costumbres que luego se convirtieron en leyes, en la

Roma antigua.

El Impuesto sobre la Renta tiene su origen a finales del siglo XIX y principios

del siglo XX por el año de 1925, bajo el régimen tradicional del “impuesto al pago

de renta por parte de los trabajadores”, éste se estableció como un sistema de

“impuesto cascada” también conocido como fenómeno de “imposición

acumulativa” que consistía en cubrirán impuesto sobre otro impuesto de la

misma naturaleza.

Desde 1989, en Venezuela se gestó un proceso de la reforma tributaria. En

1992 se adquieren compromisos con el Banco Mundial y el Banco

Interamericano de Desarrollo. Surgen los proyectos de Mejoramiento de la

Recaudación, Modernización y Fortalecimiento de las aduanas sustentados en

un nuevo diseño tributario que intenta transformar la tributación con la propuesta

de cuatro ejes transversales: el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto a los

Activos Empresariales, el Impuesto al Valor Agregado y, el Régimen Simplificado

de Tributación para pequeños contribuyentes. Los principios que lo rigen son el

mejoramiento y dominio de la recaudación, la función socio-económica de los

impuestos, los Proyectos de Remisión Tributaria y el Código Orgánico Tributario.

Page 10: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

En la actualidad se conoce como Impuesto sobre la Renta el impuesto

nacional que grava los enriquecimientos anuales, netos y disponibles

obtenidos en dinero o en especie. En este sentido, el sistema tributario

venezolano tiene un objetivo preestablecido y común a otros sistemas en el

mundo, sufragar los gastos del Estado a la vez que procura la justa distribución

de las cargas, la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de

vida de la población.

Importa señalar que, el Impuesto sobre la Renta, después del IVA es uno de

los impuestos que recibe mayor atención por parte de los agentes fiscalizadores

del Estado, debido a que este impuesto le proporciona al Fisco Nacional de

forma rápida y recurrente ingresos lo que le permite al gobierno financiar sus

gastos y obliga una mayor atención del contribuyente, porque las sanciones

aplicadas en caso de evasión u omisión podrían llevar a fuertes sanciones y

multas por partes del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y

Tributaria (SENIAT).

Tomando en cuenta lo siguiente expuesto es de importancia señalar el grado

de estudio que merece el Impuesto Sobre la Renta en cuanto a Declaraciones y

pagos por parte de los contribuyentes dentro de la Administradora Alfa partiendo

desde el Departamento de Administración y Contabilidad de la Administradora

tomando en cuenta que en dicho departamento se llevan a cabo de manera

eficaz y eficiente los procedimientos administrativos y contables para las

declaraciones a tiempo del Impuesto Sobre la Renta.

Sin embargo, en algunas empresas el declarar Impuesto sobre renta por su

parte o por cuenta de los trabajadores que se encuentran a su cargo les hace

contar con servicios de Administradoras especializadas en materia de Tributos lo

cual les hace más efectivo y eficaz al momento de hacer dicha declaración y les

evita mayores trabajos.

Page 11: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Se debe considerar que los clientes de la administradora alfa, tienen la

responsabilidad de llevar de manera correcta las facturas junto con los

comprobantes de retenciones, que implica que los mismos sean archivados de

manera cronológica, para que pueda verificar y analizar el proceso de acuerdo a

los nuevos decretos y providencias.

Actualmente en la empresa Administradora Alfa, se presenta la situación de

que a la llegada de la fecha límite para la declaración del ISLR algunas

contabilidades no están codificadas al tiempo previsto lo que generalmente

ocasiona errores al presentar dicha declaración. Por tanto la finalidad primordial

de esta investigación está en aportar una herramienta de trabajo que permita

minimizar la ocurrencia de errores significativos al momento de presentar las

declaraciones, analizando la situación actual y procedimiento aplicado por la

empresa Administradora Alfa a sus clientes para la elaboración de la declaración

del ISLR.

Objetivos de la Investigación Objetivo General

Evaluar el sistema de control interno en el procedimiento para el

cálculo y declaración del impuesto sobre la renta personas jurídicas,

aplicado por la empresa Administradora Alfa ubicada en Puerto Ordaz

Estado Bolívar, a sus clientes.

Objetivos Específicos

Analizar los ingresos, costos y gastos utilizados por la empresa

Administradora Alfa para el cálculo de la declaración del Impuesto Sobre

la Renta de sus clientes personas jurídicas.

Page 12: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Determinar el procedimiento utilizado por la empresa Administradora alfa

para la conciliación fiscal en el cálculo de la declaración del Impuesto

Sobre la Renta de sus clientes personas jurídicas.

Describir el procedimiento utilizado por la empresa Administradora Alfa

para la elaboración de la Tabla de Ajuste por Inflación (API) para el

cálculo de la declaración del Impuesto Sobre la Renta de sus clientes

personas jurídicas.

Describir el procedimiento general de la Autoliquidación del Impuesto

aplicado por la empresa Administradora Alfa, C.A., a sus clientes

personas jurídicas para el cálculo de la declaración y pago de Impuesto

Sobre la Renta.

Justificación de la Investigación

Dentro de este marco, uno de los componentes más importantes que justifica

esta investigación fue la necesidad de formar un enfoque creativo que permita

esquematizar la promoción de estrategias que contribuyan un proceso interactivo

entre cada empleado de la empresa Administradora Alfa y la familiarización que

puedan tener con el proceso de la declaración de ISLR a través del estudio que

se realiza a fin de determinar con exactitud las irregularidades del proceso objeto

de investigación.

Por tal razón, se consideró pertinente realizar una investigación que se

justifique desde el punto de vista teórico, por cuanto contribuya a profundizar con

relación a una problemática teórica novedosa referida a las incidencias causadas

por los cálculos y declaraciones del ISLR en la estructura administrativa y

financiera de la empresa Administradora Alfa.

Page 13: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Asimismo, el trabajo de investigación tiene connotaciones pedagógicas por

servir de material bibliográfico para estudiantes de pre y postgrados de

Contaduría Pública, docentes e investigadores que puedan interesarse en el

tema y a su vez brinda un aporte valioso para futuras investigaciones con

objetivos similares a la presente.

Alcance El alcance de esta investigación tiene como ámbito de estudio la empresa

Administradora Alfa. El mismo se realizó en un periodo de dieciséis (16)

semanas, y consistió en un análisis del procedimiento aplicado dentro de la

Administradora Alfa para la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta de

sus clientes, y de esta manera obtener información de una forma clara, rápida y

precisa como medio para ampliar el conocimiento que lo rodea, creando y

manteniendo permanente información exacta y actualizada.

Page 14: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación En el área tributaria existen numerosas investigaciones acerca de cuál y

como debe ser la mejor estructura del sistema tributario, la incidencia de los

diferentes impuestos existentes en sus diferentes modalidades, la conveniencia

o no de la aplicación de cada uno de ellos, en determinadas empresas, entre los

cuales destacan los siguientes, relacionados con el tema estudio.

Antunez, D (2003), realizó una investigación titulada : Propuesta de una

estructura contable para la aplicación de la Ley del Impuesto sobre la Renta en

los trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G), optar al

Título de Licenciada en Contaduría Pública ante la Universidad Nacional

Experimental de Guayana y en el cual concluyó: Este trabajo se refiere a la

observación del proceso y a las opiniones de los usuarios y consiste en

proponer y evaluar el control interno en materia tributaria, para medir el

desempeño de sus obligaciones tributarias y como agente de retención.

El siguiente trabajo guarda relación con la presente investigación puesto que

se realizo una evaluación del control interno en materia tributaria para que de

alguna manera la empresa y sus trabajadores puedan cumplir sus obligaciones

con el Estado Venezolano.

Fajardo, M, realizó una investigación titulada: Manual de procedimientos para la revisión del cumplimiento de las obligaciones fiscales en la empresa SIDOR” ante la Universidad Bicentenaria de Aragua, para optar al

título de Licenciada en Contaduría Pública y en el cual concluyó: SIDOR, C.A,

Page 15: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

siendo partícipe de las obligaciones fiscales y nombrado contribuyente especial

debido a los enriquecimientos netos que obtiene por su actividad comercial y

elevado volumen de ventas, está obligado al cumplimiento de varios tributos.

Bases Teóricas

El Sistema Tributario Venezolano, mecanismo de organización,

administración y técnica, constituye una pieza básica en el marco de la

economía nacional, toda vez que a través del mismo, el Estado logra obtener de

forma eficiente los recursos que necesita para coadyuvar a las cargas públicas.

Cabe mencionar que Fariñas (1992) establece que:

“El sistema tributario de un país determinado está constituido por el

conjunto de tributos vigentes en ese país, en un determinada época

fundamentalmente el conjunto de impuestos, pero también las tasas

y demás tributos especiales y su estudio tiene por objeto examinar

ese conjunto como objeto unitario de conocimiento, más que analizar

de forma separada los distintos gravámenes que lo constituyen. Por

ello se hace imprescindible, para hacer este último estudio, hacer un

análisis previo de los tributos, no tomados aisladamente, sino

considerados como un todo. (p.59)”

Ahora bien, el sistema tributario debe estudiarse siempre con relación a un

país concreto en una época determinada, los derechos y garantías consagrados

constitucionalmente y la organización jurídica de la sociedad van a definir los

caracteres del sistema jurídico a ser implantado por el Estado, de allí la

trascendencia de esos derechos y garantías, los cuales conforman los principios

supremos que limitan la actuación del Estado. Todo sistema tributario

consagrado en una ley fundamental debe estar orientado por principios

constitucionales cuyo propósito es asegurar su vigencia y evitar reformas

motivadas en intereses puramente fiscales.

Page 16: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Tributos: Según Hernández (2002), define a los tributos:

Impuesto "...aquella prestación comúnmente en dinero, que el Estado

exige en ejercicio de su poder de imperio a los particulares, según su

capacidad contributiva, en virtud de una ley para cubrir los gastos que

demanda el cumplimiento de sus fines". (p. 55)”.

De lo expresado por el autor se discierne que los tributos, impuestos son

prestaciones en dinero que el Estado impone a los comerciantes, ciudadanos

para cubrir las demandas en cumplimiento a los fines que le exige la

Constitución en cuanto a obras benéficas para la comunidad en general.

Tipos de Tributos: Según Hernández (Op. Cit), los tipos de tributos son los

siguientes:

- Tributos Estadales: tributos que el poder estadal exige a los

contribuyentes en ejercicio de su poder de imperio, con el fin de obtener

recursos para financiar el gasto público.

- Tributos municipales: tributos que el Poder Municipal exige a los

contribuyentes en ejercicio de su poder de imperio, con el fin de obtener

recursos para financiar el gasto público.

- Tributos Nacionales: tributos que el Poder Nacional exige.

Diferencia de las Tasas con los Impuestos: Según Hernández (2002), la

diferencia de las tasas con los impuestos deriva en que: “Teniendo en cuenta correctamente de lo que es tasa se plantean

una serie de diferencia con los impuestos, pero si bien es cierto no

existe una diferencia sustancial entre el impuesto y la tasa ya que

son afines jurídicamente. Y es por esto que el criterio de

diferenciación radica en la naturaleza de la relación entre el llamado

organismo público y el usuario del servicio o la persona a quien le

Page 17: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

interesa la actividad y en ese sentido debe analizarse si hay de por

medio una relación contractual (pago fundado en la voluntad de las

partes) o una relación legal (pago por mandato de ley;

independientemente de la voluntad individual). Si la relación por

consiguiente es contractual habrá ingreso de derecho privado

(Impuesto) y si es legal será tasa. Además se puede decir que la

tasa se encuentra vinculada con actividad estatal; actividad ésta

que no existe en el impuesto ya que el mismo trata de un tributo no

vinculado. (p.242)”.

Diferencia de las Contribuciones Especiales con los Impuestos y las Tasa:

Según Hernández (2002), las contribuciones especiales se diferencian de

los impuestos y las tasas de la siguiente manera:

“La diferencia de contribuciones especiales con respecto a otros

tributos es indiscutible, distinguiéndose del impuesto porque

mientras en la contribución especial se requiere una actividad

productora de beneficios, en el impuesto la relación no correlativa a

actividad estatal alguna. Con la tasa, tiene en común que ambos

tributos requieren determinada actividad estatal., pero mientras en

la tasa solo se exige un servicio individualizado en el contribuyente,

aunque no produzca ventaja, esta ventaja o beneficio es esencial en

la contribución especial. (p. 243)”.

Sujeto activo: Según el artículo 156 de la Constitución de la Republica

Bolivariana de Venezuela es de la competencia del Poder Público Nacional:

Según Ordinal 12: La creación, organización, recaudación, administración y

control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás

ramos conexos, el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y

minas; de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios;

de los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás

Page 18: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco; y de los

demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por

esta Constitución o por la ley.

Sujeto pasivo: Según Hernández (Op. Cit), tomando como referencia la Ley del

ISLR, el sujeto pasivo se define como:

“Salvo disposición en contrario de la ley del I.S.L.R., el sujeto

pasivo es toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada en

Venezuela, la cual pagarán impuestos sobre sus rentas de

cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos esté

situada dentro del país o fuera de él. También las personas

naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en Venezuela

estarán sujetas al impuesto establecido en la ley del I.S.L.R”.

El impuesto sobre la renta, (ISRL) sobre las sociedades y personas naturales declaraciones, ejemplos

Impuesto sobre la renta (impuesto a las ganancias) El impuesto sobre la

renta como su nombre lo indica, grava la renta, es decir la ganancia que produce

una inversión o rentabilidad del capital. También puede ser el producto del

trabajo bajo relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una

profesión determinada. Este impuesto se rige por la Ley de Impuesto sobre La

Renta (LISLR); publicada en la Gaceta Oficial N° 5.566 Extraordinario de fecha

28/12/2001.

Ámbito de aplicación: Son gravables todos los enriquecimientos anuales

netos disponibles en razón de actividades económicas realizadas tanto en

Venezuela como fuera de su territorio, independientemente de que quien las

realice sea nacional o no.

Exenciones: Según Hernández (2002), tomando referencia la Ley del ISLR

son exenciones del Impuesto Sobre la Renta:

Page 19: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Los agentes y demás funcionarios diplomáticos extranjeros

acreditados en la república, por las remuneraciones que reciban de

su gobierno.

Las instituciones benéficas y de asistencia social.

Los trabajadores o sus beneficiarios, por las indemnizaciones que

reciban con ocasión de trabajo y fideicomisos.

Los asegurados y sus beneficiarios, por las indemnizaciones que

reciban en razón de contratos de seguros.

Los pensionados y jubilados, por las pensiones que perciban por

concepto de invalidez, retiro o jubilación.

Los donatarios, herederos y legatarios, por las donaciones, herencias

y legados que perciban.

Los afiliados a las cajas, cooperativas de ahorro y a los fondos o

planes de retiro, jubilación e invalidez por los aportes que hagan las

empresas u otras entidades a favor de sus trabajadores.

Las personas naturales, por los enriquecimientos provenientes de

intereses generados por depósito a plazo fijo, cédulas hipotecarias,

certificados de ahorro y cualquier otro instrumento de ahorro previsto

en la Ley General de Bancos o en leyes especiales, así como los

rendimientos por inversiones en fondos mutuales o de inversión de

oferta pública.

Las instituciones de ahorro y previsión social, los fondos de ahorro, y

previsión social, los fondos de ahorro, de pensiones y de retiro.

Los enriquecimientos provenientes de los bonos de la deuda pública

nacional y cualquier modalidad de título valor emitido por la república.

Los estudiantes becados por los montos que reciban para cubrir sus

gastos de manutención, estudios o formación.

Exoneraciones del ISLR: Según Hernández (Op. Cit), tomando como

referencia la Ley del ISLR, son exoneraciones del Impuesto sobre la Renta:

Page 20: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Los enriquecimientos obtenidos por las personas naturales y

jurídicas domiciliadas o residenciadas en la República Bolivariana

de Venezuela, provenientes de los Bonos PDVSA.

Los enriquecimientos netos de fuente venezolana provenientes de

la explotación primaria de las actividades agrícolas, forestales,

pecuarias, avícolas, pesqueras y piscícolas.

Las empresas del Estado que desarrollan la actividad de

fraccionamiento industrial del plasma, destinado a la elaboración

de medicamentos derivados de la sangre humana. (se exonera

tanto al ISLR como el IVA).

Las personas naturales y jurídicas domiciliadas en el Estado

Vargas. (se exonera tanto al ISLR como el IVA).

Los Municipios Bolívar, García de Hevia, y Pedro María Ureña del

Estado Táchira.

Establecimientos manufactureros, instaladas o por instalarse en

los Estados Delta Amacuro, Amazonas, Apure, Portuguesa,

Barinas, Guárico, Trujillo y Sucre, así como, las pequeñas y

medianas industrias (PyMIs), instaladas o por instalarse en las

Zonas y Parques Industriales.

La ley del ISLR incluye otras exclusiones, ajustes y gravámenes

que se deben tomar en cuenta a la hora de hacer la declaración

del impuesto.

Bases Legales

Ley de Impuesto Sobre la Renta Artículo 1: Son gravables todos los enriquecimientos anuales netos

disponibles en razón de actividades económicas realizadas tanto en Venezuela,

como fuera de su territorio, independientemente de quien las realice sea

Nacional o no. En éste sentido se considera la existencia de tres grupos de

sujetos pasivos:

Page 21: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

a) Personas naturales o jurídicas con residencia o domicilio en

Venezuela, cuya fuente de enriquecimiento este situada fuera o

dentro de Venezuela.

b) Personas naturales o jurídicas sin residencia o domicilio en

Venezuela cuya fuente de enriquecimiento este dentro del territorio de

Venezuela

c) Personas naturales o jurídicas residenciadas o domiciliadas en el

extranjero con establecimiento permanente o baje fija en Venezuela,

cuya fuente de enriquecimiento sea nacional o extranjera, atribuible al

referido establecimiento o base fija.

Artículo 7: Están sometidas a este régimen impositivo las siguientes

personas:

a) Las personas naturales y herencias yacentes;

b) Las compañías anónimas y las de responsabilidad limitada;

c) Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple,

las comunidades, así como cualquier otra sociedad de

personas, incluidas las irregulares o de hecho;

d) Los titulares de enriquecimientos provenientes de

hidrocarburos y conexas, tales como refinación y el

transporte, sus regalistas y quienes obtengan

enriquecimientos derivados de la explotación de minerales,

de hidrocarburos y sus derivados.

e) Las sociedades, fundaciones, corporaciones y demás

entidades jurídicas o económicas; y,

f) Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas

situados en el territorio nacional. Se entiende por

establecimiento permanente la posesión en el territorio

venezolano de cualquier local o sede fija de negocio.

Artículo 16: El ingreso bruto global de los contribuyentes a que se refiere el

Artículo 7º de esta Ley, estará constituido por el monto de las ventas de bienes

y servicios en general, de los arrendamientos y de cualesquiera otros proventos,

Page 22: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

regulares o accidentales, tales como los producidos por el trabajo bajo relación

de dependencia o por el libre ejercicio de profesionales no mercantiles y los

provenientes de regalías o participaciones análogas, salvo lo que en contrario

establezca la Ley. A los fines de la determinación del monto del ingreso bruto de

fuente extranjera, deberá aplicarse al tipo de cambio promedio del ejercicio

fiscal en el país, conforme a la metodología empleada por el Banco Central de

Venezuela. Artículo 55: Se autoriza el traspaso de las pérdidas netas de explotación no

compensadas, hasta los tres (3) años subsiguientes al ejercicio en que se

hubiesen sufrido. El Reglamento establecerá las normas de procedimiento

aplicables a los casos de pérdidas del ejercicio y de años anteriores. Parágrafo Único: Las pérdidas provenientes de fuente extranjera sólo podrán

compensarse con enriquecimientos de fuente extranjera, en los mismos

términos previstos en el encabezamiento de este Artículo.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 133: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos

mediante el pago de impuestos, tasa y contribuciones que establezca la ley.

Artículo 316: El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas

públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al

principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la

evaluación del nivel de vida de la población, para ello se sustentará en un

sistema eficiente para la recaudación de los tributos.

Tomando en cuenta lo expuesto en el artículo 316 de la Carta Magna se

puede definir que el sistema tributario es creado con el firme propósito de hacer

distribuciones justas de las cargas públicas del Estado.

Page 23: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Artículo 317: No podrán cobrarse impuestos, tasa ni contribuciones que no

están establecidas en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni ningún tributo

puede tener efecto confiscatorio.

Tomando en cuenta lo expuesto en el artículo 317 de la Constitución no se

pueden cobrar impuesto más de los estipulados en la Ley y en el Código Orgánico

Tributario, de presentarse esa irregular el Estado está en el derecho libre de

ordenar sanciones a quienes los estén realizando y cobrando.

Código Orgánico Tributario Artículo 19: Es sujeto pasivo el obligado al cumplimiento de las prestaciones

tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable.

Artículo 22: Son contribuyentes los sujetos pasivos respecto de los cuales se

verifica el hecho imponible. Dicha condición puede recaer:

1. En las personas naturales, prescindiendo de su capacidad según

el derecho privado.

2. En las personas jurídicas y en los demás entes colectivos a los

cuales otras ramas jurídicas atribuyen calidad de sujeto de

derecho.

3. En las entidades o colectividades que constituyan una unidad

económica, dispongan de patrimonio y tengan autonomía

funcional.

Artículo 23: Los contribuyentes están obligados al pago de los tributos y al

cumplimiento de los deberes formales impuestos por este Código o por normas

tributarias

Artículo 30: Se consideran domiciliados en la República Bolivariana de

Venezuela para los efectos tributarios:

Page 24: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

1. Las personas naturales que hayan permanecido en el país por un

período continuo o discontinuo, de más de ciento ochenta y tres (183)

días en un año calendario o en el año inmediatamente anterior al del

ejercicio al cual corresponda determinar el tributo.

2. Las personas naturales que hayan establecido su residencia o

lugar de habitación en el país, salvo que en el año calendario

permanezcan en otro país por un período continuo o discontinuo de

más de ciento ochenta y tres (183) días y acrediten haber adquirido la

residencia para efectos fiscales en ese otro país.

3. Los venezolanos que desempeñen en el exterior funciones de

representación o cargos oficiales de la República, de los estados, de

los municipios o de las entidades funcionalmente descentralizadas, y

que perciban remuneración de cualquiera de estos entes públicos.

4. Las personas jurídicas constituidas en el país, o que se hayan

domiciliado en él, conforme a la ley.

Artículo 109: Constituyen ilícitos materiales:

1. El retraso u omisión en el pago de tributos o de sus porciones.

2. El retraso u omisión en el pago de anticipos.

3. El incumplimiento de la obligación de retener o percibir.

4. La obtención de devoluciones o reintegros indebidos.

Artículo 110: Quien pague con retraso los tributos debidos, será sancionado

con multa del uno por ciento (1%) de aquellos. Incurre en retraso el que paga la

deuda tributaria después de la fecha establecida al efecto, sin haber obtenido

prórroga, y sin que medie una verificación, investigación o fiscalización por la

Administración Tributaria respecto del tributo de que se trate. En caso de que el

pago del tributo se realice en el curso de una investigación o fiscalización, se

aplicará la sanción prevista en el artículo siguiente.

Page 25: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Definición de Términos

Ingreso Neto Gravable: es el ingreso que tienen las empresas por el

desarrollo de sus actividades normales, teniendo en cuenta las

deducciones o desgravámenes permitidos por la Ley del Impuesto Sobre

la Renta.

Desgravámenes o Deducciones: son todos aquellos gastos o costos

considerados por el estado como de necesidad para el desarrollo de las

actividades normales de una empresa y por eso se permite su deducción

o rebaja.

Renta Gravable: es el monto resultante de los ingresos obtenidos por la

empresa, menos los gastos permitidos o autorizados como deducciones,

por la ley vigente, sobre este monto se va a aplicar la tasa

correspondiente para el cálculo del impuesto.

Unidad Tributaria: la unidad tributaria es la medida de valor creada a los

efectos tributarios como una medida que permite equiparar y actualizar a

la realidad inflacionaria, los montos de las bases de imposición,

exenciones y sanciones, entre otros, con fundamento en la variación del

índice nacional de Precios al Consumidor (I.P.C.)

R.I.F.: Registro de Información Fiscal, este es el número de información

que tienen que tener las personas naturales como también las personas

jurídicas.

Alícuota: Corresponde a la parte o proporción fijada por ley para la

determinación de un derecho, impuesto u otra obligatoriedad tributaria.

Contribuyentes: Son las personas naturales o jurídicas, o los

administradores o tenedores de bienes ajenos afectados por impuestos.

Persona Jurídica: Es un ente ficticio, capaz de ejercer derechos y de

contraer obligaciones, además de contraer obligaciones civiles y de ser

representada judicial y extrajudicialmente.

Page 26: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Sujeto pasivo: Es sujeto pasivo el obligado al cumplimiento de las

prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de

responsable.

Impuestos: Clase o tipo de tributo cuya obligación tiene como hecho

imponible, una situación independiente de toda actividad estatal relativa

al contribuyente. Tributo cuyo cumplimiento no origina una

contraprestación directa a favor del contribuyente. Tasas: Un tributo cuyo hecho generador está integrado con una actividad

del estado divisible e inherente, hallándose esa actividad relacionada

directamente con el contribuyente.

Contribuciones Especiales: Los tributos obligatorios debidos en razón

de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la

realización de obras, o gastos públicos, o especiales actividades del

Estado.

Principio de la generalidad del tributo: Es aquel que impone una

obligación jurídica general a todos los habitantes del país, a concurrir con

el levantamiento de las cargas públicas, no se puede eximir a nadie de

contribuir por razones que no sean la carencia de capacidad contributiva,

ya que la ordenación de los tributos ha de basarse en la capacidad

económica de las personas llamadas a satisfacerlos y en los principios de

generalidad y equitativa distribución de la carga tributaria. Este principio

lo que prohíbe es la existencia de privilegios fiscales, porque en sentido

técnico estricto el tema se refiere más específicamente a las directrices

que el legislador ordinario a de seguir para la selección de los hechos

imponibles, en acatamiento al principio de la capacidad contributiva.

Principio de la Capacidad Contributiva: Es una garantía de la

razonabilidad de innegable presencia en cualquier texto constitucional,

que al igual que el primero mencionado es el legitimador del

establecimiento de los tributos y por su complejidad debe ser analizado

en conjunción con la política, economía, sociología, ética y recaudación.

Es además la garantía individual que permite alcanzar un equilibrio de la

justicia social en la distribución de las cargas públicas.

Page 27: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Principio de la Progresividad: Tiene como fundamento la efectiva

igualdad, al buscar que la carga tributaria se distribuya de manera

proporcional y según la capacidad contributiva del sujeto pasivo, es decir,

que exista una mejor distribución de su renta y patrimonio. Para que un

sistema tributario tienda a la progresividad debe restaurarse el equilibrio,

por ello hay que contrabalancear los impuestos indirectos con los

directos, los primeros de carácter regresivo y los últimos de carácter

progresivos.

Principio de Proporcionalidad: Es la progresión aritmética a la riqueza

gravada. La proporcionalidad es un elemento necesario para ciertos

tributos en lo que hace real y efectiva la garantía de la igualdad tributaria,

representa una de las bases más sólidas para lograr la equidad. Como

garantía del derecho de propiedad significa que la carga tributaria sobre

la riqueza debe ser adecuada y racional.

Principio de Justicia (Igualdad y Equidad): Tiene como requisito

legitimador buscar la justicia de la tributación en orden a las exigencias

de igualdad y equidad. La igualdad tributaria se vincula con la riqueza de

los potenciales contribuyentes, entendiendo por riqueza las distintas

manifestaciones de capacidad contributiva, representada por los

ingresos, el patrimonio, la circulación y el consumo. Por su parte la

equidad complementa el estatuto del contribuyente, fijándole límites al

poder tributario, más allá de los cuales el tributo deviene inequitativo.

Page 28: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Metodología de la Investigación Según Mario Tamayo y Tamayo define la metodología como:

“La metodología es un procedimiento general para lograr de manera

precisa el objetivo de la Investigación, por lo cual nos presenta los métodos y

técnicas para la realización de la Investigación; se refiere a la descripción de las

unidades de análisis o de investigación, técnicas de observación y recolección

de datos, los instrumentos, procedimientos y las técnicas de análisis (2007, Pág.,

175)

De acuerdo con lo expuesto por el autor, la metodología tiene por objeto

describir estrategias, técnicas y procedimientos empleados para llegar a la

solución del problema planteado, en ella debe indicarse el proceso a seguir en la

recolección de la información y análisis de los datos.

Tipo de investigación

El presente estudio fue una investigación de tipo descriptiva la cual contiene

definiciones y explicaciones sobre el procedimiento utilizado dentro de la

administradora Alfa para la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta de

sus clientes. Al respecto Mario Tamayo y Tamayo expresan lo siguiente:

“la Investigación descriptiva es aquella que comprende la descripción,

registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o proceso

de los fenómenos (2007, pág. 46)”.

Page 29: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Diseño de la investigación

Se considera esta Investigación, por los medios utilizados para obtener los

datos de tipo documental y de campo.

El estudio desarrollado está orientado hacia una investigación documental,

puesto que se toma como base, consultas de libros, resúmenes técnicos y Leyes

que fueron relevantes para la investigación.

Según Sabino, C (1996), “La investigación documental como su nombre lo

indica, depende fundamentalmente de la información que se recoge o consulta

en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio, como todo

aquel material de índole permanente, y al que se puede acudir como fuente de

referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o

sentido”. (p.110)

Y, por último la investigación es de campo puesto que la información

recabada ha sido tomada directamente en el lugar donde ocurre el problema, es

decir, las instalaciones de la administradora ALFA, tomándose en cuenta el

procedimiento para la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta.

Según Sabino, C (1996),”La investigación de campo consiste en la

observación directa de las cosas, comportamiento de las personas,

circunstancias en que ocurren los hechos; por este motivo las fuentes

determinan la manera de obtener los datos”. (112)

Población y Muestra

Antes de hacer énfasis a la población y muestra manejadas en este trabajo

de investigación, es importante destacar las definiciones de las mismas para dar

a conocer su representación en el ámbito Investigativo.

Page 30: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Según Mario Tamayo y Tamayo (1999), se considera a la Población,

“como la totalidad del fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades

de análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno que debe

cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N de

entidades que participan en una determinada característica, y se le denomina

población para constituir la totalidad del fenómeno adscrito a un estudio o

investigación.” (2007, pág. 176).

La población en el presente caso está conformada por noventa personas

jurídicas que tiene la empresa Administradora Alfa, C.A.

Y la Muestra según Mario Tamayo y Tamayo, se determina a partir de la

población cuantificada para la investigación; cuando no es posible medir cada

una de las entidades de población; esta muestra, se considera igual a la

población. (2007, pág. 176).

En relación con el problema en estudio la muestra está conformada por los

clientes a los cuales se revisó el procedimiento para el cálculo del ISLR.

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Son los recursos de los que se vale el investigador para acercarse a los

fenómenos y extraer ellos la información requerida para efectos de la

investigación. Para recabar datos de información sobre el tema en estudio, se

han utilizado los siguientes instrumentos:

a) Observación Directa

Según Hernández, S., define la observación directa como:

“el proceso mediante el cual se percibe deliberadamente ciertos

rasgos existentes en la realidad por medio de un esquema

conceptual, previo y con bases a ciertos propósitos definidos,

Page 31: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

generalmente por una conjetura que se requiere investigar”. (1997,

pag.150).

Esta técnica de recolección se lleva a cabo directamente en el campo de

trabajo en forma directa permitiendo obtener datos claros y reales de la situación

actual del proceso aplicado para la declaración y pago del Impuesto Sobre la

Renta en la Administradora Alfa. A través de ella, se pudo conocer de manera

precisa como se ejecutan los procedimientos, quienes lo realizan, y la

información que se maneja.

b) Entrevista No Estructurada

Según Hernández, S (1997) Es aquella que permite que el entrevistador

formule preguntas no previstas durante la conversación, los temas se van

abordando a medida que surge el diálogo.

Es menos formal y existe un margen más grande de libertad para formular

preguntas y las respuestas. No se guía por un cuestionario, sino que circulan con

cierto grado de espontaneidad, mayor o menor según el tipo concreto de

entreviste que se realice; con esta técnica se aclaro ciertas dudas obtenidas en

el contenido de la Ley Impuesto Sobre la Renta, para así tener una idea más

clara cumplir de manera eficaz los objetivos propuestos.

c) Revisión de Material Bibliográfico o Revisión Documental: Arias, F. (2006) La revisión de material bibliográfico se refiere a la búsqueda

de información a través de un conjunto de referencias sobre publicaciones

inherentes a una investigación o problema en estudio.

Page 32: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Es por ello que se hizo necesaria la revisión y consulta de material didáctico,

libros, folletos guías existentes para enfocar y servir de apoyo a la teoría del

trabajo de investigación, así como la metodología a seguir.

Instrumento de Recolección de Datos

a) Libreta de anotaciones: Esta herramienta se empleo para efectos

comprensibles como para los de investigación en la recolección de datos

suministrados por la entrevista no estructurada, donde se procedió a

realizar el registro de la información obtenida y recopilada al momento de

entrevistar al personal que labora dentro de la empresa Administradora

Alfa en el procedimiento para el cálculo y declaración del Impuesto sobre

la Renta de sus clientes.

Page 33: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

CAPITULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados obtenidos de cada uno de los

objetivos específicos planeados en el presente trabajo de Investigación mostrado

en el capítulo I, donde se muestra de manera sistemática el procedimiento

general aplicado por la empresa Administradora Alfa, C.A., para la declaración

del Impuesto sobre la renta de sus clientes.

1. Analizar los ingresos, costos y gastos utilizados por la empresa

Administradora Alfa para el cálculo de la declaración del Impuesto Sobre la Renta de sus clientes personas jurídicas.

Mensualmente, la empresa Administradora Alfa, C.A. recibe las carpetas de

gastos, costos y ventas de cada uno de sus clientes para proceder a la

codificación de la contabilidad. Para ello se toma en cuenta el tipo de

contribuyente que es y todos los requisitos exigidos por el SENIAT para

considerar una factura válida y legal que se pueda utilizar para descontar en las

declaraciones de Impuesto Sobre la Renta de los ingresos. Mediante el sistema

contable saint se codifica cada una de las facturas mes a mes, haciendo

comprobantes gastos, costos, nominas, caja chica, ventas, notas de crédito,

notas de debito y cualquier otro comprobante que sea necesario. Para dicha

codificación se utiliza un plan de cuenta estándar amoldado a cada ramo del tipo

de actividad que sea la empresa.

Al momento de comenzar el año siguiente del cierre del ejercicio económico

(enero en su mayoría) se verifican cada uno de los meses codificados

anteriormente, se hacen los ajustes correspondientes, teniendo así especial

atención en cuanto a lo que son las cuentas de ingresos, costos y gastos; en

Page 34: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

cuanto a los ingresos ya sean provenientes de las ventas de bienes, fabricación,

servicios en general y de cualquier otra actividad económica que se dedique la

empresa, mayormente los clientes de Administradora Alfa, C.A., son comerciales

y manufactureras, por tanto dentro de los ingresos detallados en la declaración

del ISLR los renglones siempre utilizados son el de ventas brutas al sector,

intereses sobre créditos que son generados por una cuenta bancaria que tenga

el contribuyente y el reglón de otros ingresos donde es referido el resultado de la

venta de un activo fijo perteneciente a la empresa o contribuyente. Con respecto

a los Costos las facturas aceptadas dentro de este rubro son todas aquellas

compras que están relacionadas directamente con la actividad principal de la

empresa y que reflejen el número de Registro de Información Fiscal (R.I.F.) del

vendedor, salvo cuando se trate de compras realizadas por el contribuyente en el

exterior, en cuyo caso, deberá acompañarse de la factura correspondiente y de

la factura de nacionalización; así mismo deberán contener los datos principales

del contribuyente (razón social, R.I.F., dirección). Los costos están clasificados

en costos de ventas y costos de producción dependiendo de cuál sea la

naturaleza de la empresa, por ejemplo dentro de los costos de ventas son

considerados todos aquellos bienes destinados a ser revendidos y lo relacionado

a este. Para elaborar la respectiva codificación de estos se utilizan mayormente

las cuentas de compras principales, compras varias, fletes-gastos de importación

y compras de importación, inventario inicial y el inventario final; dentro de los

costos de producción (actividad manufacturera) que son los bienes destinados a

ser transformados en el país, se toman en cuenta el costo de los materiales,

mano de obra y todo lo destinado a la producción de la renta. Como política de la

empresa Administradora Alfa, C.A., en cuanto al manejo del inventario, se hace

la cancelación del Inventario Inicial y registro del Inventario Final al cierre de

cada ejercicio económico.

Al momento de codificar los gastos se consideran todas aquellas facturas

legales que corresponden a egresos causados no aplicables al costo pero que

son normales y necesarios para la producción de la renta. En la declaración de

ISLR se pide en desglose las siguientes cuentas:

Page 35: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Sueldos y Salarios: se coloca el total remunerado a los empleados al cierre

de un ejercicio económico, sumándole a esto los sueldos y demás

remuneraciones similares pagados a los comanditarios, a los administradores de

compañías anónimas y a los contribuyentes asimilados a estas, así como a sus

conyugues y descendientes menores, pero tomando en cuenta que el total

admisible como deducción de estos últimos sueldos no podrá excederse del

quince por ciento (15%) del ingreso bruto global de la empresa. De no existir

ingreso bruto, se tomara como punto de referencia lo correspondiente al ejercicio

inmediatamente anterior y, en su defecto, los aplicables a empresas similares.

Intereses sobre Créditos: si el contribuyente tiene algún préstamo bancario

se generan interés por dicho préstamo, los cuales son codificados en la partida

gastos por interés y se incluyen todas aquellas comisiones bancarias, ya sea por

mantenimiento de cuenta ahorro o corriente, por impresión de los estados de

cuentas, por cheques devueltos, entre otros.

Tributos trasladables (Art. 27 N°3): Se procede a analizar de manera

detallada cada una de las contribuciones sociales, tales como: Paro Forzoso,

Seguro Social Obligatorio, Política de Hábitat y Vivienda, Ince, Patente, de no

estar registrado de manera adecuada o al faltar a final de año el registro de

alguna cancelación mensual, se realiza la consulta al cliente y se procede a

hacer la provisión correspondiente.

Indemnizaciones Laborales: durante el año son codificadas las prestaciones

sociales correspondientes a los trabajadores con ocasión del trabajo,

determinadas conforme a la Ley LOT o a contratos de trabajo; al cierre del

ejercicio económico los administradores de cada empresa cliente de

Administradora Alfa, C.A., envía la relación de las prestaciones sociales que le

corresponde a cada trabajador, el cual es codificado como gasto y el monto total

se incluye en la declaración de ISLR.

Page 36: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Gastos de Administración y Conservación de Inmuebles: son los gastos

de administración o el porcentaje remunerado a la administradora por los

inmuebles dados en arrendamiento, estos no podrán exceder del diez por ciento

(10%) de los ingresos brutos percibidos en razón de tales arrendamientos.

Gastos de Administración de Regalías: De las regalías y demás

participaciones análogas, así como las remuneraciones, honorarios y pagos

análogos por asistencia técnica o servicios tecnológicos utilizados en el país,

sólo podrán deducirse los gastos de administración realmente pagados, hasta un

cinco por ciento (5%) de los ingresos percibidos y una cantidad razonable para

amortizar su costo de obtención.

Depreciaciones y Amortizaciones En la empresa Administradora Alfa, C.A.,

los cálculos de depreciación se hacen anuales, utilizando el método de línea

recta, por el cargo del año o por el periodo que corresponde, mediante una hoja

de cálculo de depreciaciones.

Otros Gastos: en esta parte entra todo los gastos que son necesarios para la

producción de la renta del contribuyente, pero que no piden ser desglosados en

la declaración de ISLR, entre ellos se pueden mencionar:

• Todas aquellas reparaciones ordinarias que tienen por objeto mantener

en buen estado los bienes destinados a la producción del enriquecimiento

sin que prolonguen apreciablemente la vida de dichos bienes ni impliquen

una ampliación de estructura de los mismos.

• Las primas de seguro que cubran los riesgos a que están expuestos los

bienes y personas distintas del contribuyente, considerado

individualmente, empleados en la producción de la renta y los demás

riesgos que corra el negocio en razón de esos bienes, o por la acción u

omisión de esas personas, tales como los de incendios y riesgos

conexos, los de responsabilidad civil, los relativos al personal con ocasión

del trabajo y los que amparen a dicho personal conforme a contratos

colectivos de trabajo.

Page 37: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

• Los gastos de publicidad y propaganda causados o pagados dentro del

ejercicio gravable, realizados en beneficio del propio contribuyente

pagador.

• Los gastos de investigación y desarrollo efectivamente pagados dentro

del ejercicio gravable, realizados en beneficio del propio contribuyente

pagador.

• Los pagos hechos por las empresas a sus directores, gerentes,

administradores u otros empleados como reembolso de gastos de

representación, siempre que dichos gastos estén individualmente

soportados por los comprobantes respectivos y sean realizados en

beneficio de la empresa pagadora.

• Todos los demás gastos causados o pagados, según el caso, normales y

necesarios, hechos en el país con el objeto de producir la renta.

Una vez codificados y verificados de manera correcta los ingresos, costos y

gastos de cada uno de los clientes de la empresa Administradora Alfa, C.A., se

procede a trasladar los montos del estado de ganancias y pérdidas a la

declaración de ISLR; deduciendo de los ingresos los costos y gastos para

obtener la Utilidad o Perdida del ejercicio contable.

2. Determinar el procedimiento utilizado por la empresa

Administradora alfa para la conciliación fiscal en el cálculo de la declaración del Impuesto Sobre la Renta de sus clientes personas jurídicas.

Al obtener la utilidad o perdida del ejercicio contable, se procede con la

conciliación fiscal de rentas la sección “E” en la planilla DPJ-26, donde se

realizan las adiciones y deducciones que tenemos que ajustarle a la utilidad o

perdida del ejercicio contable, para poder obtener un enriquecimiento neto o

perdida fiscal según corresponda, la cual va a ser trasladada a la casilla N°1 en

la tarifa que corresponda de la sección “C” (auto liquidación del impuesto). A la

pérdida o utilidad contable se le suma lo siguiente:

Page 38: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

• Contribuciones Sociales no pagadas: al cierre de cada ejercicio se

verifica mediante el mayor analítico que el pago mensual de todas la

contribuciones esté codificado, en caso de que el contribuyente presente

deuda con respecto a estas, se procede a realizar la provisión de dichas

partidas, las más comunes son: patente de industria y comercio, el

derecho de frente del inmueble propiedad de la empresa, seguro social,

ince y otros impuestos efectivamente pagados por la actividad económica

desarrollada o por los bienes que producen la renta.

• Reservas, provisiones y apartados: al codificar la contabilidad de los

contribuyentes durante el ejercicio económico si el contribuyente le

parece oportuno crear alguna reserva para futuras prestaciones laborales

que hubiera que pagar, para cobros dudosos, aumento de capital, para

equipos tecnológicos, entre otras; son asentados en la contabilidad sin

ningún problemas, salvo que al realizar la declaración del ISLR estas

reservas tienen que ser conciliadas, ya que la Ley no permite deducir

provisiones o apartados debido a que estas se causaran como gastos en

ejercicios económicos siguientes.

• Multas y sanciones pecuniarias: Si durante el ejercicio económico

alguno de los clientes es multado por organismos públicos, tales como el

seniat o la alcaldía, cual sea la razón, en la empresa Administradora

Alfa, C.A., es codificada directamente a la cuenta de Gastos no

deducibles, porque no es permitida la deducción de esta debido a que es

un gasto superfluo y por lo tanto tenemos que sumarlo a nuestra utilidad

bruta.

• Gastos deducibles del ejercicio anterior no pagados: Son todos

aquellos gastos que pertenecen al ejercicio anterior de la declaración

ISLR actual, los cuales por política de la empresa Administradora Alfa,

C.A., son codificados directamente a la partida de gastos no deducibles.

Page 39: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

• Excedentes de sueldos a directivos: al elaborar el cierre del ejercicio

económico y verificar el estado de ganancias y pérdidas se refleja que el

total de los sueldos y salarios excede el 15% del ingreso bruto, dicho

excedente tiene que ser conciliado ya que la ley no permite que en

ningún caso este excedente podrá ser deducible.

• Depreciaciones y amortizaciones: si el contribuyente tiene como

propiedad un bien dado en arrendamiento este se deprecia para el gasto

pero se concilia, ya que la ley de ISLR establece que se debe conciliar

aquel bien que es propio pero un tercero sea el que disfrute de este.

• Utilidad ajuste por Inflación: el cálculo de esta se elabora mediante una

hoja de cálculo de Microsoft Excel, si el resultado es Ganancia por

inflación se concilia sumando en la declaración del Impuesto sobre la

renta. (Ver desarrollo Objetivo Especifico N° 3)

Seguidamente le restamos a la utilidad o perdida contable lo siguiente:

• Ingresos extraterritoriales: Si algún cliente de Administradora Alfa,

C.A., aparte de la empresa que tiene en nuestro país Venezuela tiene

otra fuera del país, los ingresos que perciba por esa otra empresa en el

extranjero son conciliados, pues en ese otro país ya declaro y pago

impuesto, y en nuestro país solo se reflejarían de manera informativa,

para evitar la doble tributación.

• Perdida ajuste por inflación: el cálculo de esta se elabora mediante una

hoja de cálculo de Microsoft Excel, si el resultado es Perdida por inflación

se concilia restando en la declaración del Impuesto sobre la renta. (Ver

desarrollo Objetivo Especifico N° 3)

Page 40: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

3. Describir el procedimiento utilizado por la empresa Administradora Alfa para la elaboración de la Tabla de Ajuste por Inflación (API) para el cálculo de la declaración del Impuesto Sobre la Renta de sus clientes personas jurídicas.

El proceso de la conciliación fiscal y el Ajuste por Inflación están muy

relacionados entre sí, ya que para obtener la utilidad o perdida fiscal en la

conciliación se tiene que usar el monto de ya sea ganancia o perdida en ajuste

por inflación, dicho ajuste se obtiene mediante una tabla realizada en una Hoja

de cálculos de Microsoft Excel, en donde tanto a los activos fijos del

contribuyente que se estén depreciando en el ejercicio económico a cerrar

(Costo Histórico y depreciación), como al Inventario y Capital se les ajusta por

Inflación.

Si el contribuyente va a tener su primer cierre económico se debe realizar un

Ajuste Inicial por Inflación donde se declara el tres por ciento (3%) del ajuste por

inflación de los activos fijos de la empresa. Para obtener dicho porcentaje lo

primero que se hace es determinar la depreciación acumulada en este primer

año para saber el costo neto, el cual se obtiene dividiendo el costo histórico

entre la vida útil. Luego se calcula el porcentaje de variación del IPC dividiendo

el IPC del mes de adquisición del activo entre el IPC del mes de cierre del

ejercicio actual, una vez obtenido el porcentaje de variación se multiplica por el

costo neto para dar el costo revalorizado, el cual se debe restar con el costo

histórico para obtener el Ajuste Inicial por inflación. Al terminar de aplicar este

procedimiento se realiza una sumatoria del total de ajuste inicial de los activos y

se le saca el 3% el cual va a ser declarado en la planilla RAR forma-23 que

consta de una parte cualitativa y cuantitativa para declarar de manera detalla

este Ajuste inicial por inflación.

Durante los años siguientes se elabora un Reajuste regular por inflación y el

procedimiento a seguir es el siguiente:

Page 41: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Primeramente se toma el costo histórico de todos aquellos activos que no

hayan cumplido su vida útil, y se multiplica por un factor de actualización que es

el porcentaje resultante de la división del Índice al precio del consumidor

correspondiente a la fecha del cierre del ejercicio ente el Índice al precio del

consumidor correspondiente a la fecha de adquisición de cada activo obteniendo

como resultado un nuevo costo de adquisición actualizado el cual se resta con el

costo ajustado del ejercicio gravable anterior para así obtener el Reajuste regular

por Inflación de los activos fijos.

En cuanto al Inventario se toma el Inventario final del ejercicio gravable actual

y se multiplica por el factor de actualización que es el resultado de la división del

Índice al precio del consumidor correspondiente a la fecha de cierre del ejercicio

gravable anterior entre del Índice al precio del consumidor correspondiente a la

fecha de cierre del ejercicio gravable actual, dando como resultado un nuevo

Inventario ajustado que se debe restar con el Inventario final del ejercicio

gravable actual para obtener el Reajuste por Inflación del Inventario.

Luego se hace el reajustes de la depreciación donde se multiplica el valor de la

depreciación acumulada mas la del año en curso por el porcentaje de variación

del IPC y se obtienen la variación reajustada de la depreciación, la cual se resta

con la depreciación a reajustar y da como resultado el nuevo Reajuste por

inflación de la depreciación.

Las cuentas de Patrimonio (capital, utilidad no distribuida, reserva legal)

también se reajustan, multiplicando la sumatoria de estas con el factor de

variación del IPC, dando resultado el patrimonio ajustado actual para restarlo con

el Patrimonio a reajustar para obtener el Reajuste por Inflación del Patrimonio.

Finalmente se saca un subtotal de los reajustes por inflación de los Activos fijos

más el Inventario y otro subtotal de la sumatoria de la depreciación con el

Patrimonio para así obtener la diferencia entre estos. Si da como resultado

mayor la sumatoria de los Activos fijos e Inventario se considera una Ganancia

por Inflación que va hacer conciliada en la declaración del ISLR sumando, en

caso de dar lo contrario se considera una Perdida por Inflación que pasa a ser

conciliada en la declaración del ISLR restando.

Page 42: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

4. Describir el procedimiento general de la Autoliquidación del Impuesto aplicado por la empresa Administradora Alfa, C.A., a sus clientes personas jurídicas para el cálculo de la declaración y pago de Impuesto Sobre la Renta.

Una vez obtenido el enriquecimiento neto o pérdida fiscal, se procede con la

Autoliquidación del impuesto a este monto le deduciremos el monto de pérdidas

de años anteriores que según el artículo N°56 de la ley esta sección no es más

que la identificación de las pérdidas que se han arrastrado de años anteriores y

que el fisco nos permite trasladarlo por 3 años consecutivos. El total de dicha

perdida es trasladada desde la sección “F” de la planilla forma DPJ-26,

obteniendo de esta forma el enriquecimiento gravable o pérdida según

corresponda, el cual se le aplica la tarifa siguiente:

TARIFA N° 2

Por la fracción comprendida hasta 2.000,00 corresponde un 15%

Por la fracción que exceda de 2.000,00 hasta 3.000,00 corresponde un 22%

Por la fracción que exceda de 3.000,00 corresponde un 34%

Tomando en cuanto que los enriquecimientos netos provenientes de

préstamos y otros créditos concedidos por instituciones financieras constituidas

en el exterior y no domiciliadas en el país, solo se gravaran con un impuesto

proporcional de cuarenta coma noventa y cinco por ciento (4.95%)

A este resultado de impuesto determinado según tarifa se le aplica la rebaja

del impuesto por traslado de exceso de rebajas de años anteriores y por nuevas

inversiones hechas en Venezuela, solamente a todos aquellos clientes de la

empresa Administradora Alfa, C.A., cuya actividad sea industrial, donde su

inversión represente la satisfacción de requerimientos de avanzada tecnología o

de punta, representadas en nuevos activos fijos (maquinas, mobiliario,

Page 43: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Informática, vehículos, edificaciones y galpones) solo los terrenos quedan

excluidos de este beneficio, ya que un terreno de por si no es una inversión

productiva sino tiene encima una edificación. Y se le considerara un diez por

ciento adicional (10%) si la empresa durante su ejercicio económico realizó

alguna inversión en activos, programas y actividades destinadas a la

conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. Este monto por concepto

de rebajas, es trasladado desde la sección “G” de la planilla forma DPJ-26.

A los clientes de la empresa Administradora Alfa, C.A., se les pide una

constancia o relación del Impuesto sobre la renta (AR-CV) que le retuvieron

durante el ejercicio económico, ya sea; por servicios contratados, honorarios

profesionales, alquileres, fletes o publicidad, así como también si el cliente posee

punto de venta se le pide que se dirija a los bancos a los cuales pertenece dicho

punto y le faciliten la constancia de retención anual, al tener ellos el AR-CV lo

hacen llegar a la empresa Administradora Alfa, C.A., para que procedan a la

respectiva codificación y traspaso de retención de ISLR sobre sus facturas e

incluirlos y deducirlos en la parte de anticipos aplicables al ISLR de la planilla

DPJ-26.

Luego de esto, se verifica si el contribuyente realizo declaración estimada en

el mes de Junio y si cancelo el monto total o los 6 giros correspondientes, para

así descontarlo del impuesto a pagar del ejercicio al igual que si trae un impuesto

pagado en exceso en ejercicios anteriores (no compensados ni reintegrados) se

refleja en la parte de compensaciones y este monto es trasladado desde la

sección “L” de la planilla DPJ-26 y se identifican las fechas y números de

planillas presentadas ante el fisco en años anteriores en las cuales se hayan

incurrido lo dicho anteriormente. Obteniendo de esta manera el Impuesto sobre

la renta definitivo a pagar al fisco nacional.

Finalmente se procede a reunirse con el cliente donde se le explica cuales

fueron sus ventas durante el año del ejercicio fiscal, sus costos y sus gastos. Así

como también se le explica que porcentaje representa las ventas del año y otros

Page 44: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

indicadores financieros que puedan ser de ayuda para mejorar las ganancias en

los años siguientes.

Mediante una hoja de cálculos diseñada con la estructura y formulas de una

planilla de Impuesto Sobre la Renta definitiva, es decir forma 26 se hacen todos

los cálculos referidos anteriormente para determinar el impuesto a pagar y una

vez reunido con el cliente no hay que realizar ningún ajuste final se realiza la

declaración por el portal del Seniat, se imprime tanto la planilla de pago como la

declaración para archivarla como soporte y si el cliente es contribuyente

ordinario se dirige a cualquier entidad financiera que acepte este registro de

planillas y cancelar, o si es contribuyente especial se dirige al banco situado en

el Seniat para realizar su respectiva cancelación.

Page 45: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

CONCLUSIONES

1. Durante el proceso de revisión se observo que el control de la

información que se maneja de cada uno de los clientes de la empresa

Administradora Alfa, C.A., no es la más idónea para realizar el cálculo del

Impuesto sobre la renta, debido a que son varias personas que se

encargan de la recepción y verificación de la información.

2. Existen muchos casos en que los clientes o contribuyentes no cumplen

con el plazo que se les da para la entrega de los documentos requeridos

para la codificación de las contabilidades, lo que origina retrasos al

momento de realizar la declaración del Impuesto sobre la renta, así como

también que el mismo no sea elaborado de la manera más eficaz,

efectiva, exacta y eficiente.

3. Existen clientes que no mandan a veces las facturación en físico,

haciendo que la información sea extraída del portal del seniat mediante

las declaraciones de IVA mensuales, sin tomar en cuenta de algún ajuste

que se haya realizado sobre las mismas, lo cual trae como consecuencia

equivocaciones o errores involuntarios de parte de los Licenciados o

auxiliares al elaborar la declaración del Impuesto sobre la renta.

4. Al momento de incluir un nuevo cliente a la empresa Administradora Alfa,

C.A., no se exige la entrega inmediata de todas aquellas declaraciones,

Page 46: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

tablas de depreciación y ajuste por inflación de años anteriores realizados

por otro contador, que son necesarios para calcular el Impuesto sobre la

renta del cierre del ejercicio económico, lo que hace un poco tedioso y

tardío dicho proceso.

5. Debido al gran número de clientes que posee la empresa Administradora

Alfa, C.A., y las diversas operaciones mensuales con las que hay que

cumplir con el Seniat u otros organismos públicos, así como también

cualquier transacción (balances, certificaciones, libros legales) requerida

por ellos, no se puede cumplir a cabalidad con el compromiso de entregar

mensualmente la contabilidad actualizada y por ende la codificación total

requerida para el cálculo del Impuesto sobre la renta no esta lista con

anticipación, lo que conlleva a no tener una información definitiva exacta

para dicha declaración.

Page 47: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

RECOMENDACIONES

1. Distribuir equitativamente el número de empresas entre todos los

trabajadores de la entidad, para que de esta manera el responsable de

cada una de ellas se encargue del proceso de recibir y verificar la

documentación presentada por los clientes, así como la declaración del

mismo; evitando de esta manera omisiones y desorganización en el

orden cronológico de la realización de las declaraciones, con el fin de

evitar multas y sanciones por errores involuntario.

2. Exigir a los clientes lleven a tiempo los documentos exigidos para poder

entregar a tiempo las declaraciones a fin de evitar molestias en un futuro.

3. Conciliar los ingresos percibidos por los contribuyentes para hacer exacta

la declaración del Impuesto sobre la renta, para esto se debe exigir

presentación en físico de la facturación, las cuales van a ir siendo

codificadas, pero deben conciliarse tanto con las declaraciones del IVA

realizadas durante el ejercicio económico, como con la declaración de

ingresos brutos de la Alcaldía, que es considerada más acertada, ya que

no posee ajustes.

4. Exigir al nuevo cliente la entrega total de todos aquellos documentos,

declaraciones, balances, entre otros, que hayan sido realizados por otros

contadores en años anteriores y tener una especial atención en aquellos

Page 48: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

que son indispensables para la elaboración de una declaración del

Impuesto sobre la renta exacta.

5. Se considera importante que la empresa Administradora Alfa, C.A.,

considere ingresar por lo menos 2 empleados mas para que no se torne

muy cargada las actividades a cumplir mensualmente para los

empleados actuales y obtener la información requerida para la

declaración del impuesto sobre la renta codificada a tiempo y de esta

manera satisfacer y brindarle al cliente un servicio eficiente y de calidad.

Page 49: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Antunez, D (2003). Propuesta de una estructura contable para la aplicación de la Ley del Impuesto sobre la Renta en los trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G). Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Arocha, María C. (1996, enero) Sistema Tributario Venezolano.

Ponencia presentada en las XXI Jornadas José M. Domínguez.

Balestrini C. (1997). Como se elabora el proyecto de investigación. Segunda edición. Editorial Panapo. Caracas Venezuela.

Bavaresco de Prieto, A. (1994). Procesos Metodológicos de la

Investigación. Segunda Edición. Editorial Litografía Melvin. Caracas Venezuela.

Brewer Carias, Allan R. La Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela de 1999, Editorial Arte Caracas 2000.

Brewer Carias, Allan R. Derecho Administrativo. Los Supuestos Fundamentales del Derecho Administrativo. Tomo I. U.C.V Caracas, 1975

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial

Nº 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.

Código Orgánico Tributario. Gaceta oficial N° 37.305 de Fecha 17/10/2001.

Fajardo, M (2005). Manual de procedimientos para la revisión del

cumplimiento de las obligaciones fiscales en la empresa SIDOR. Universidad Bicentenaria de Aragua.

Fariñas (1992). El sistema Tributario en Venezuela. Editorial Panapo.

Caracas Venezuela.

Fidias A (1996). Manual para la elaboración de tesis doctorales. Hernández y otros (1991) Metodología de la Investigación. Editorial Mc. Graw Hill. México.

Ley del Impuesto Sobre la Renta. Gaceta oficial N° 5390 de Fecha

12/09/1999.

Page 50: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

Rivera M (2007). Diagnóstico de la aplicación de la Ley que establece el impuesto sobre la renta en el sector comercio Centro Comercial Maracay Plaza del Municipio Girardot, del Estado Aragua. Universidad Bicentenaria de Aragua.

Sabino, C (1996). El Proceso de Investigación. Primera Edición..

Venezuela: Editorial Panapo.

Sabino, C (2002). El Proceso de Investigación. Nueva Edición Actualizada. Venezuela: Editorial Panapo.

Tamayo y Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica.

México. Limusa. Cuarta Edición.

Economía, especial el Mundo. Temen Descapitalización de la Empresas. (Documento en línea). Disponible: http://www.analitica.com/va/economia/opinion/38449408.asp.

Cedillo, J (2001). La función de la Fiscalización de la Administración

Tributaria y el Control de la Evasión. (Documento en línea). Disponible: http://www.ccc.com.ve/es/retencioniva.htm.

Page 51: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

EM D.- REAJUSTE POR INFLACION RAZÓN SOCIAL 31 12 10 UNIDAD TRIBUTARIA:

ACTIVOS NO MONETARIOS

SALDOS A ACTIVO FIJO INVENTARIOS C. POR COB. REAJUSTABLES OTROS NO MONETARIOS

REAJUST. 901 902 8 903 904

R. P. INFLAC. 912 913 7 914 915 916

PASIVOS NO MONETARIOS

SALDOS A C. POR PAGAR REAJUSTAB. CORTO PL. REAJUSTABLES L.AR. PLAZO REAJUSTABLES OTROS NO MONETARIOS

REAJUST. 921 922 8 923 924

R. P. INFLAC. 932 933 7 934 935 936

PATRIMONIO NETO

MONTO A PATRIMONIO NETO INICIAL ALIMENTOS DISMINUCIONES

REAJUSTAR 943 944 6 924 6

R. P. INFLAC. 964 955 5 935 5 957

TOTAL REAJUSTE POR INFLACION DEL EJERCICIO (TRASLADE A LA SECCION E LINEA 53 O 59, SEGÚN CORRESPONDA) 968

ESTADO DEMOSTRATIVO DE INGRESOS, COSTOS, GASTOS Y CONCILIACION FISCAL DE RENTAS

INGRESOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD DATOS CONTABLES GASTOS DATOS CO

1 EXPORTACIONES 701 9 35 SUELDOS Y SALARIOS 735

2 VENTAS BRUTAS AL SECTOR PUBLICO 702 8 36 INTERESES SOBRE CREDITOS 736

3 VENTAS BRUTAS AL SECTOR PRIVADO 703 7 37 CONTRIBUCIONES SOCIALES 737

4 VENTAS DE INMUEBLES A CREDITO 704 6 38 PRESTACIONES SOCIALES 738

5 REGALIAS NO MINERAS Y ANALOGAS 705 5 39 GASTOS DE ADM. Y CONSERV. INMUEBLES 739

6 REG. MINERAS Y PARTICIP. ANALOGAS 706 4 40 GASTOS DE ADMIN. DE REGALIAS 740

7 INTERESES SOBRE CREDITOS 707 3 41 DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 741

8 ARREND. Y SUBARREND. 708 2 42 OTROS GASTOS 742

9 OTROS INGRESOS 709 1 43 TOTAL DE GASTOS (35+..+42) 743

10 MENOS DEVOL., REB. Y DESC. 710 0 44 UTILIDAD O PERD. DEL EJERC. CONTABLE 744

11 TOTAL INGRESOS NETOS (1+..+8-10) 711 0,00 9 CONCILIACION FISCAL DE RENTAS

COSTOS DE VENTAS MAS:

12 INVENTARIO INICIAL 712 8 45 CONTRIBUCIONES SOCIALES NO PAGADAS 745

13 COMPRAS NETAS NACIONALES 713 7 46 RESERVAS PROVISIONES Y APARTADOS 746

14 COMPRAS NETAS EXTERIOR 714 6 47 MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS 747

15 TOTAL COMPRAS NETAS (13+14) 715 0,00 5 48 GASTOS DEDUC. EJERC. ANTER. NO PAG. 748

16 TOTAL MERCANCIAS DISPONIBLES (12+15) 716 0,00 4 49 INGR. CAUS. EJERC. ANTER. COBRADOS 749

17 MENOS INVENTARIO FINAL 717 3 50 EXCEDENTES DE SUELDOS A DIRECTIVOS 750

18 COSTO VENTAS MERC. VENDIDAS (16-17) 718 0,00 2 51 DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 751

19 INVENTARIO INICIAL DE MATERIAS PRIMAS 719 1 52 OTROS 752

20 COMPRAS NETAS DE MATERIAS PRIMAS 720 0 53 UTILIDAD AJUSTE POR INFLACION 753

21 MENOS INV. FINAL DE MATERIAS PRIMAS 721 9 54 TOTAL (45+..+63) 754

22 MANO DE OBRA DIRECTA 722 8 MENOS

23 COSTO PRIMO (19+20-21+22) 723 7 55 INGRESOS EXTRA TERRITORIALES 755

24 OTRAS REMUNERACIONES 724 6 56 INGRESOS CONTABILIZADOS Y NO COBRADOS 756

25 CONTRIBUCIONES 725 5 57 G. CAUS. PER. ANTER. Y PAG. EN EL EJERCICIO 757

26 COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS 726 4 58 DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y OTROS 758

27 INV. INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO 727 3 59 PERDIDA AJUSTE POR INFLACION 759

28 MENOS INV. FINAL DE PROD. EN PROCESO 728 2 60 TOTAL (55+..+59) 760

29 INV. INICIAL DE PRODUCTOS TERMINADOS 729 1 61 UTILIDAD O PERDIDA FISCAL (44+54+60) 761

30 MENOS INV. FINAL DE PROD. TERM. 730 0

31 COSTO DE VENTA PROD. TERMINADOS 731 9

32 OTROS COSTOS DE VENTAS 732 8

33 COSTOS DE SERVICIOS 733 7

34 TOTAL DE COSTOS DE VENTAS 734 0,00 6

F.- PERDIDAS DE AÑOS ANTERIORES PENDIENTES DE COMPENSACION

62 MENOS: REG. MIN. Y DEMAS ENRIQ. NETOS GRAV.CON TARIFA NO 3 762

63 ENRIQ. NETO O PERDIDA FISCAL (61-62) 763

Page 52: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

EJERCICIOS TARIFA NO. 2

1 190 DESDE: 11/2001 HASTA: 10/2002 155 0,00 156

2 196 DESDE: HASTA: 157 158

4 TOTAL PERDIDAS (TRASLADE A LA SECCION C CASILLA 8) 193 0,00 194

G.- REBAJAS DEL IMPUESTO POR TRASLADO DE EXCESO DE REBAJAS DE AÑOS ANTERIORES Y POR NUEVAS INVERSIONES HECHAS EN VENEZUELA

CONCEPTOS MONTO NETO TOTAL R

1 EXCEDENTES DE REBAJAS POR INVERSIONES EN ACTIVIDADES PETROLERAS 865 861

2 POR NUEVAS INVERSIONES EN ACTIVIDADES PETROLERAS 876 862

3 EXCEDENTES DE REBAJAS POR INVERSIONES EN OTRAS ACTIVIDADES 887 863

4 POR NUEVAS INVERSIONES EN ACTIVIDADES INDUST., AGRIC. PESQUERAS O POSCICOLAS Y PECUARIAS 898 864

5 TOTAL REBAJAS (TRASLADE ESTE TOTAL A LA SECCION C CASILLA 14 870

H.- EXCEDENTES DE IMPUESTOS DE ACTIVOS EMPRESARIALES

EJERCICIOS MONTO1 167 DESDE: HASTA: 212

2 165 DESDE: HASTA: 213

4 TOTAL EXCEDENTE (TRASLADE A LA SECCION C CASILLA 21) 242

I.- IMPUESTOS PAGADOS EN EXCESO EN EJERCICIOS ANTERIORES (NO COMPENSADOS NI REINTEGRADOS)

1 245 EJERCICIO: DECLARACION H No. 243

2 246 EJERCICIO 19 DECLARACION H No. 244

3 TOTAL IMPUESTO PAGADO EN EXCESO (1+2) (TRASLADE A LA SECCION C CASILLA 20)

C.- AUTOLIQUIDACION DEL IMPUESTO

CONCEPTOS GRAV. CON TARIFA 2 GRAV. CON TARIF 3

1 ENRIQUECIMIENTO NETO O PERDIDA FISCAL 137 0,00 136

2 PERDIDAS DE AÑOS ANTERIORES 173 0,00 154

3 TOTAL DE ENRIQUECIMIENTO NETO O PERDIDA (3+4) 178 0,00 152

4 FUENTE EXTRATERRITORIAL 173 174

5 RENTA MUNDIAL 431 0,00 170

6 IMPUESTO DETERMINADO SEGÚN TARIFAS 185 0,00 186

8 TOTAL IMPUESTO DETERMINADO SEGÚN TARIFAS (TARIFA 2 MAS TARIFA 3) 442 0,00IMPUESTOS PROPORCIONALES MONTO GRAVABLE

10 DIV. RECIB. POR EMPR. DED. A LA EXPL. DE HIDROC. Y...... 271 275

11 OTRAS RENTAS 272 273

12 GANANCIAS FORTUITAS EN ESPECIES 254 295

18 TOTAL IMPUESTO ANTES DE ANTICIPOS 389 0,00REBAJAS AL IMPUESTO AUTOLIQUIDADO

19 REBAJAS POR INVERSIONES 211 0,0020 OTRAS REBAJAS 234

23 TOTAL DE REBAJAS 866 0,0022 TOTAL IMPUESTO DEL EJERCICIO 220 0,00

ANTICIPOS APLICABLES AL ISLR

24 IMPUESTO RETENIDO EN EL EJERCICIO 221

26 ANTICIPO ISLR (DECLARACION ESTIMADA) 231

28 TOTAL DE ANTICIPOS 291 0,0029 TOTAL IMPUESTO A PAGAR 290 0,00

COMPENSACIONES

36 ISLR PAGADO EN EXCESO AÑOS ANTERIORES 249 0,0037 TOTAL A PAGAR DESPUES DE COMPENSACIONES 90 0,00

Page 53: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

38 IMPUESTO PAGADO EN EXCESO NO COMPENSADO 90

Page 54: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

REAJUSTE PORINFLACION

0,00

0,00

0,000,00

CONTABLES

0,000,00

0,000,00

0,000,000,00

0,00

Page 55: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA … · apoyo, amor y muchos consejos en esta etapa de mi vida. A la Universidad Experimental de Guayana (U.N.E.G), por haber sido mi ... en la Roma

TARIFA NO. 3

0,00

REBAJAS

0,000,00

0,000,00

0,00

0,00

0,00

1435