repÚblica bolivariana de venezuela …18:08z... · facultad de medicina, odontología y ... y las...

90
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGIA Y CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE POSTGRADO ADMINISTRACION DEL SECTOR SALUD DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL MUNICIPIO SAN FRANCISCO. TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER SCIENTIARUN EN ADMINISTRACION DEL SECTOR SALUD MENCION: EPIDEMIOLOGÍA Autor: M.C. Elieser González Tutor y Asesor Metodológico: Dra. Nelia Sánchez de Pérez MARACAIBO, NOVIEMBRE 2012

Upload: dinhque

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGIA Y CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE POSTGRADO ADMINISTRACION DEL SECTOR SALUD

DISEÑO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL MUNICIPIO SAN FRANCISCO.

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGISTER SCIENTIARUN EN

ADMINISTRACION DEL SECTOR SALUD MENCION: EPIDEMIOLOGÍA

Autor: M.C. Elieser González

Tutor y Asesor Metodológico: Dra. Nelia Sánchez de Pérez

MARACAIBO, NOVIEMBRE 2012

Dedicatoria

A mis hijos, Elieser Jesús y José Félix

Agradecimiento

A Dios por haberme brindado esta oportunidad,

a mi querida madre, a mi amada esposa, y a mi tutora Dra. Nelia por su apoyo incondicional

ÍNDICE GENERAL

Pag.

VEREDICTO ............................................................................................................. 2

DEDICATORIA .......................................................................................................... 3

AGRADECIMIENTO .................................................................................................. 4

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................... 5

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS ...................................................................... 7

RESUMEN ............................................................................................................... 8

ABSTRACT ............................................................................................................... 9

CAPITULO I. EL PROBLEMA

1. EL PROBLEMA ..................................................................................................... 10

1.1. Planteamiento del Problema .......................................................................... 10

1.2 Formulación del Problema ............................................................................. 13

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 13

2.1. Objetivo General ............................................................................................ 13

2.2. Objetivos Específicos ..................................................................................... 13

3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 13

3. DELIMITACIÓN ..................................................................................................... 14

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ..................................................................... 15

1.1. Bases Teóricas .............................................................................................. 15

2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 37

3. MARCO TEÓRICO OPERACIONAL ..................................................................... 41

3.1. Variables ...................................................................................................... 41

3.1.1. Definición conceptual .......................................................................... 41

3.1.2. Operacionalización de la variable ....................................................... 42

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 43

2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 43

3. POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................... 43

4 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................ 43

5. DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS .......................................................... 44

5.1. Cuestionario ................................................................................................. 44

5.2. Entrevista .................................................................................................... 45

5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO .................................................................................... 46

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ....................................................................... 56

6. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................................... 57

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 60

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 62

DISEÑO DEL SISTEMA ............................................................................................ 63

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 65

ANEXOS ................................................................................................................... 66

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

Cuadro y gráfico 1.Formularios Epidemiológicos utilizados en el Municipio San Francisco. Edo. Zulia 2012. ..................................................................................... 47

Cuadro y gráfico 2. Vigilancia Epidemiológica, aspectos generales, en el conocimiento. Edo. Zulia 2012. ................................................................................ 48

Cuadro y gráfico 3. Enfermedades sometidas a vigilancia epidemiológica. Municipio San francisco; Edo. Zulia 2012................................................................. 49

Cuadro y gráfico 4. Sistema Vigilancia Epidemiológica, Otras enfermedades, Municipio San Francisco. Edo. Zulia 2012. ............................................................... 50

Cuadro y gráfico 5. Programa Ampliado de inmunizaciones, funcionamiento. Municipio san Francisco. Edo. Zulia . 2012. ............................................................. 51

Cuadro y gráfico 6. Programa Ampliado de inmunizaciones. Actividades. Municipio San Francisco. Edo. Zulia 2012. ............................................................... 52

Cuadro y gráfico 7. Servicio de Epidemiología, Infraestructura y recursos humanos. Municipio San Francisco. Edo. Zulia 2012. .............................................................. 53

Cuadro y gráfico 8. Servicio de Epidemiología. Recursos Materiales. Municipio San Francisco. Edo. Zulia. 2012. .............................................................. 54

Cuadro y gráfico 9. Servicio de Epidemiología. Municipio San Francisco. Materiales e insumos. Edo. Zulia 2012. ................................................................... 55

González Urdaneta, Elieser Ángel. “Diseño de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para el Municipio San Francisco”. Proyecto de Investigación para optar al título de Magister Scientiarum del Sector Salud. Mención Epidemiología, Universidad del Zulia. Facultad de medicina, Odontología y Ciencias Económicas y sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud. Maracaibo, Venezuela, 2012.

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica automatizada para el municipio San Francisco. Tipo descriptiva con diseño de campo, documental transversal. La población fue censal. Se utilizaron encuestas, Los resultados fueron los siguientes: los formularios epidemiológicos utilizados el Epi 10 y el Epi 11 en un 95% de los centros encuestados, mientras que el Epi 12 y el Epi 15 en un 100%, el 100% de los médicos encuestados tienen conocimiento vigilancia epidemiológica y en un 100% es llevada en sendas instituciones, donde existen las fichas de las enfermedades denunciables, las quince primeras causas de morbilidad se llevan en un 100%. Las enfermedades de denuncia obligatoria, son llevadas a cabo en un 100% de los centros encuestados. 95% de los médicos, consideran que las enfermedades cardiovasculares son frecuente en un su zona, el cáncer en un 30%, accidentes automovilísticos en un 60%, y las diarreas en un 100% ocupan las primeras 10 causas de morbilidad. El PAI, en un 100% funciona en un ambiente adecuado, existe dotación suficiente de vacunas y personal, estando actualizado y supervisado, se lleva un horario estipulado, manejan el esquema, llevan gráfico de cobertura, y poseen libro de vacunas. El servicio de epidemiología, en cuanto a infraestructura y recursos humano, 85% de los centros carecen de enfermera y médico con formación en el área epidemiológica, un 80% de los centros no disponen de un ambiente físico para su desempeño, no hay disponibilidad de personal de archivos médicos en un 60% y en un 50% de secretaria. Los recursos materiales del servicio de epidemiología, un 85% carece de refrigeradores, un 80% no dispone de computadoras, un 70% carece de teléfono, 65 % de mobiliario y 60% carece de carteleras. 70% carece de material para informes, de escritorio y material para toma de muestra

Palabras Clave: Sistema de Vigilancia Epidemiológica; Sistematización de la Información; Toma de Decisiones.

Correo electrónico: [email protected]

Gonzalez Urdaneta, Elieser Angel. "Design of a Monitoring System for the Municipality Epidemiological San Francisco." Research Project for the title of Magister Scientiarum Health Sector. Mention Epidemiology, University of Zulia. School of Medicine, Dentistry, Economics and social. Graduate Program Administration Health Sector. Maracaibo, Venezuela, 2012.

ABSTRACT

The research aimed to design an automated surveillance system for the municipality of San Francisco. Descriptive field design, documentary section. The population was census. We used surveys. The results were: epidemiological forms used Epi Epi 10 and 11 in 95% of the centers surveyed, whereas 12 and Epi Epi 15 to 100%, 100% of physicians surveyed are aware monitoring epidemiological and 100% is carried in separate institutions, where there are tabs for reportable diseases, the fifteen leading causes of disease are carried by 100%. Notifiable diseases are carried out at 100% of the centers surveyed. 95% of physicians believe that cardiovascular disease is common in your area, cancer by 30%, car accidents by 60% and diarrhea in a 100% occupied by 10 leading causes of morbidity. EPI, 100% working in a supportive environment, there is sufficient supply of vaccines and personnel being updated and monitored, it takes a curfew, manage the scheme, graphics have coverage, and have a record of immunization. The epidemiology, in terms of infrastructure and human resources, 85% of the centers lack trained nurse and doctor in the Epidemiology area, 80% of centers do not have a physical environment for their performance, not available medical records staff by 60% and 50% of secretary. The material resources of the epidemiology unit, 85% had no refrigerators, 80% have no computers, 70% no telephone, 65% and 60% of furniture no billboards. 70% lack of material for reports, stationery and material sampling

Key words: Surveillance System Epidemiology; Systematization Information; Decision Making

Electronic Post: [email protected]

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La vigilancia epidemiológica, entendida como información para la acción, constituye

un instrumento de vital importancia para identificar, medir y analizar los problemas y

condicionantes de la salud que afectan a la población, y sobre esa base, tomar

decisiones orientadas a promocionar la salud, prevenir la enfermedad, o en su defecto,

controlar los problemas que ya se hayan presentado. (1)

Para que las intervenciones en salud sean efectivas, es indispensable contar con un

sistema de información mediante el cual, los diferentes actores sociales que participan

en el proceso de vigilancia epidemiológica, puedan identificar con claridad los

elementos o aspectos sujetos a la información y conocer los indicadores que advierten

sobre la necesidad de intervenir. De la oportunidad y la calidad de los datos que da

soporte al sistema de vigilancia epidemiológica depende, sin lugar a dudas, la

intervención efectiva, no solo de los servicios de salud, sino de los demás actores

sociales que participan en el proceso de producción social de la salud. (1)

En este orden de ideas, los sistemas de vigilancia pueden ser considerados como

ciclos de información que involucran la participación de los proveedores de los servicios

de atención en salud, las instituciones de salud pública y la población. El proceso se

inicia cuando los casos son reportados por los profesionales de la salud a las

instituciones de salud pública. El cual se completa cuando la información es confiada a

los responsables de la prevención y control de las enfermedades y a todos aquellos que

“necesitan saber”. Es así como todos los actores que tienen responsabilidad en la

prevención y control de las enfermedades, deben ser incluidos en la retroalimentación

de la información de la vigilancia. Dependiendo de las circunstancias otros que

“necesitan saber”, deben ser incluidos: como organismos gubernamentales, medios de

comunicación, trabajadores expuestos, voluntarios, organizaciones privadas,

legisladores, productores de vacunas, sectores productivos nacionales, entre otros. (2)

13

Actualmente la tecnología disponible permite que una gran cantidad de información

sea almacenada, posibilitando con ello relacionar datos que pueden ser usados en

investigación epidemiológica. En términos generales, el aporte de los sistemas de

vigilancia a la investigación epidemiológica ha resultado relevante para la comprobación

de algunas hipótesis; sin embargo, es una relación que podría mejorar sustancialmente.

El concepto moderno de vigilancia epidemiológica ha evolucionado la manera en que se

ha recogido la información sanitaria para guiar la práctica de la Salud Pública, con los

avances en el conocimiento y tecnología científica, se ha contribuido a una mayor

expansión de la misma y, con ello, de la investigación científica subsiguiente.(3)

Sin embargo, en la actualidad una grave escasez de información –además de

mecanismos insuficientes y dispares para la obtención de datos–, en un mismo país y

entre las distintas regiones del mundo, hace que los países con mayor desarrollo

posean los mejores registros sanitarios y con ello una mejor calidad de la

vigilancia.(3).Cabe destacar, que los esfuerzos de los países por mantener a sus

poblaciones sanas los lleva a instalar sistemas de vigilancia cada vez más completos y

sofisticados; estos nos pueden permitir conducir investigaciones epidemiológicas para

entender el origen de los problemas y las formas de controlarlos.

Al respecto, el desarrollo e implantación de los sistemas de vigilancia epidemiológica

exigen como condiciones necesarias la formación y disponibilidad de recursos humanos

calificados para el desarrollo de dichas actividades, la creación de un sistema de

notificación estable de los eventos de salud, que garantice la calidad de los datos, y el

poder contar con herramientas que ayuden a ejecutar las tareas eficazmente, formular

las recomendaciones y tomar las decisiones adecuadas. (4)

Con base a lo expuesto, es imprescindible implementar la automatización de la

vigilancia epidemiológica del Municipio San Francisco, la cual permita procesar la

información acorde con los adelantos tecnológicos de nuestra era contemporánea.

En relación al planteamiento del problema, esta investigación propone diseñar un

sistema automatizado de vigilancia epidemiológica para el municipio San Francisco,

14

utilizando herramientas de vanguardia, en aras de modernizar la recopilación de datos,

análisis, interpretación y comunicación de información sobre eventos para su uso

esencial en la orientación de la toma de decisiones en salud pública.

1.1. Formulación del problema

¿Cual será el diseño del sistema de vigilancia epidemiológica para el servicio de

epidemiología del municipio San Francisco?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Objetivo general

Diseñar el sistema de vigilancia epidemiológica para el municipio San Francisco, en

el período Septiembre 2011 a Febrero 2012.

2.2. Objetivos específicos

Realizar un diagnóstico de las actividades Epidemiológicas.

Identificar los recursos existentes para el funcionamiento del sistema de vigilancia

epidemiológica

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La vigilancia epidemiológica debe nacer en la base de la estructura sanitaria de un

país, tratando de incorporar a la comunidad organizada en todas sus actividades. Por

otra parte, de acuerdo a la Organización Panamericana de la salud y La Organización

Mundial de la Salud (OPS/OMS), la vigilancia epidemiológica debe cumplir los

siguientes requisitos: a) Ser un componente imprescindible de los programas de control

de enfermedades. b) Sus actividades tienen que ser llevadas a cabo en todas las

instancias y niveles de prestación de servicios.(5)

15

Históricamente los sistemas de vigilancia epidemiológica han surgido como

instrumentos para evitar situaciones críticas en salud que puedan repercutir a nivel local

y mundial. Actualmente la tecnología disponible permite que una gran cantidad de

información sea almacenada, posibilitando con ello el reracionamiento de datos que

puede ser usado en investigación epidemiológica. (3) Existe entonces la necesidad de

contar con un sistema de información que soporte los procesos de vigilancia en salud

pública: recolección sistemática y continua y procesamiento de datos en salud para su

posterior conversión en Información (análisis e interpretación de datos) y entrega a los

tomadores de decisiones en salud.

Aun cuando existe en el municipio San Francisco del Estado Zulia, un servicio de

vigilancia epidemiológica, éste presenta muchas fallas, trayendo como consecuencia

dificultades al momento de realizar una investigación o diagnóstico del estado de salud

de dicho municipio.

Por lo antes mencionado la presente investigación es sumamente importante, ya

que, optimizando el servicio de vigilancia epidemiológica del municipio San Francisco,

se obtiene una herramienta que es fundamental para proveer una base táctica para la

toma racional de decisiones, anticipar donde y cuando asignar recursos, cuantificar el

impacto de las intervenciones, generar, probar hipótesis, dirigir y estimular

investigaciones en salud pública, a través del fortalecimiento informático e incorporación

de tecnologías apropiadas.

DELIMITACIÓN

El estudio se realizó en el municipio San Francisco del Estado Zulia, durante el

período Septiembre 2011-Febrero 2012, teniendo como fin la creación de un sistema de

vigilancia epidemiológica para dicho municipio.

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1.1. Bases Teóricas

Vigilancia epidemiológica.

Consideraciones históricas.

La vigilancia epidemiológica en salud pública ha sido practicada desde que el hombre ha luchado contra la propagación de las enfermedades infecciosas, bien sea aislando los enfermos o poniendo en cuarentena a los sospechosos (las cuarentenas nacen teniendo en cuenta la famosa teoría hipocrática de los días críticos “ el día 40 era el último de las enfermedades ardientes” y marcaba la separación entre éstas y las crónicas), inicialmente dichas acciones se limitaban acciones directas al individuo. Posteriormente se consideraron otros factores importantes dentro de la cadena epidemiológica de la enfermedad que sobrepasan el límite del paciente y sus contactos, es el caso de la viruela-enfermedad erradicada en el mundo- , la malaria y la fiebre amarilla urbana, las cuales han desaparecido de ciertas regiones y en las cuales la vigilancia se ha extendido, a las actividades de confirmación por laboratorio de casos sospechosos, conocimiento de la fuente de infección reservorios, distribución geográfica, control de vectores, entre otros.(6)

En los estados Unidos de América en 1955 el Centro para el control de Enfermedades (CDC), propone un sistema de vigilancia que comprende la recolección sistemática de datos relacionados con la presencia de una enfermedad específica, el análisis e interpretación de la misma y la distribución de la información procesada. El doctor Karen Raska, Director de la División de Enfermedades Infecciosas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 1966 en su trabajo “Vigilancia Epidemiológica Internacional de las Enfermedades Infecciosas” le da la amplitud con que se conoce y aplica actualmente. En América Latina se comienza a hablar

17

insistentemente de éste término a principios de la década de los 70. Al final del siglo se

reconoce a la vigilancia en salud pública como una de las funciones esenciales de la

salud pública. (6)

Definición de vigilancia epidemiológica: Son muchas las interpretaciones que actualmente se dan a los términos vigilancia epidemiológica: Karen Raska la define como “ un estado de alerta permanente que, por medio de los datos estadísticos de morbilidad y mortalidad, así como los datos obtenidos en los laboratorios de microbiología, permiten el conocimiento y el análisis de la problemática de las enfermedades infecciosas y las medidas destinadas a combatirlas en cuanto a su planificación, ejecución y evaluación”.(6)

Así mismo, el Manual de vigilancia epidemiológica de la OPS (Organización

Panamericana de la salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), define

vigilancia epidemiológica de la siguiente manera: “Es un proceso lógico y práctico de

observación sistemática, activa y prolongada y de evaluación permanente, de la

tendencia y distribución de casos y defunciones y de la situación de salud de la

población. Permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención

mediante el seguimiento de aquellos eventos o factores determinantes o condicionantes

que puedan modificar el riesgo de ocurrencia, a fin de iniciar y completar

oportunamente las medidas de control necesarias”.(7)

El papel de la vigilancia epidemiológica ha sido definido por la Bureau Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ( La Haya 1969), como “ el estudio epidemiológico de una enfermedad considerado como un proceso dinámico, donde interviene la ecología del agente infeccioso, el huésped, los reservorios, los vectores y el medio, así como los mecanismos complejos que influencian la extensión de la infección y las medidas de esta extensión”. Jorge D. Lamus define la vigilancia epidemiológica como “un proceso lógico y práctico de observación sistemática, activa y prolongada y de evaluación permanente, de la tendencia y distribución de casos y defunciones y de la situación de salud de la población. Permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención mediante el seguimiento de aquellos eventos o factores determinantes o condicionantes que pueden modificar el riesgo de ocurrencia, a fin de iniciar y completar oportunamente las medidas de control necesarias.(6)

18

Todo sistema de vigilancia debe estar amparado por el estado para que garantice la

operación eficiente del mismo. Los métodos utilizados en la vigilancia para el análisis,

interpretación y difusión sistemática de los datos, se distinguen por ser prácticos,

uniformes, y rápidos, lo cual permite observar las tendencias en el tiempo, lugar y

persona, con lo que pueden observarse o anticiparse cambios para realizar las

acciones oportunas, incluyendo la investigación y/o la aplicación de medidas de control.

La vigilancia en salud pública es un elemento indispensable en todos los programas de

control, eliminación y erradicación de enfermedades. Ésta es considerada como

información para la acción, razón por la cual el proceso debe ser permanente y debe

realizarse en todos los niveles de prestación de servicios y además de la comunidad.

La vigilancia epidemiológica es aplicada generalmente para las enfermedades

infectocontagiosas; sin embargo, al cambiar el perfil de morbimortalidad se hace

necesario implementar programas de vigilancia para situaciones como la violencia y

enfermedades no transmisibles como las cardiocerebrovasculares, diabetes, cáncer,

enfermedades mentales, degenerativas, enfermedades ambientales y ocupacionales,

alcoholismo y drogadicción, enfermedades nutricionales, entre otras, así como a

algunos factores de riesgo biopsicosociales que pudieran ser controlados en una

comunidad. La vigilancia epidemiológica tiene un ámbito intersectorial en la medida en

que la evaluación de los riesgos de enfermar y morir en la población requieren acciones

que comprometen a todos los sectores.(6)

Objetivos y usos de la vigilancia en salud pública

Describir la situación de salud de un país, región o localidad y sus factores

condicionantes, con base en indicadores epidemiológicos.

Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades (p.ej.,

brotes, epidemia y la presencia de problemas emergentes).

Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes

para la presencia de enfermedades (p. ej., vigilancia de laboratorio del virus de la

influenza)

19

Detectar cambios en las prácticas de salud ( p. ej., incremento en la práctica de cesáreas)

Investigar y controlar las enfermedades, la notificación de los eventos de interés en salud pública permite el conocimiento exhaustivo de la enfermedad estableciendo rápidamente las medidas de control como son: alertas epidemiológicas, retiro de productos del mercado, entre otros.

Analizar los factores de riesgo biopsicosocial que generan, incrementan o agravan la

enfermedad.

Determinar e implantar las medidas tendientes a controlar, eliminar o erradicar las

enfermedades de acuerdo al nivel de resolución.

Apoyar la planificación y prestación de los servicios de salud, el monitorear los cambios permite establecer cuándo y dónde se requieren los recursos y por lo tanto elaborar un plan para asignar los mismos adecuadamente para que sean efectivos.

Evaluar el impacto de las medidas de prevención y control tomadas (p. ej., la modificación de la edad de vacunación de la edad de vacunación con la vacuna triple o doble viral).

Determinar las necesidades de investigación.(6)

Etapas de la vigilancia epidemiológica

Un sistema de vigilancia epidemiológica debe cumplir las siguientes etapas:

a) Definición del evento a vigilar: la selección de los eventos a vigilar debería guiarse por los siguientes principios: el evento a vigilar debe tener clara importancia en salud pública, deben existir acciones específicas en salud pública que puedan ser tomadas, los datos relevantes para vigilancia deben estar fácilmente disponibles. Los siguientes criterios deben tenerse en cuenta para la identificación de éstos:

- Magnitud del daño: se entiende como la frecuencia con la que se presenta un evento, para su conocimiento se deben establecer las tasas de incidencia, prevalencia, tasas de mortalidad, generales y por grupo de edad, sexo, entre otros.

20

- Gravedad: se debe conocer la letalidad de la enfermedad.

- Costos: se tiene en cuenta tanto los costos directos como los costos indirectos que

ocasione el evento a vigilar

- Posibilidad de prevención: un criterio fundamental en la priorización de un evento

es su vulnerabilidad, si el problema de salud puede ser modificado con una o varias

intervenciones, éste deberá ser tenido en cuenta.

- Importancia social del fenómeno: existen eventos de poca transcendencia desde

el punto de vista de salud, pero que para las comunidades revisten una gran

importancia, igualmente eventos que son priorizados por el sector salud no son

considerados por la comunidad como un problema de salud pública, por lo cual, en la

priorización, este criterio tiene gran valor, cuando una comunidad no sea consciente de

su problema lo primero que se debe realizar antes de iniciar un programa de vigilancia

epidemiológica es presentarlo a ésta para que se reconozca su problema, de lo

contrario fracasaría.

- Políticas internacionales y nacionales de salud: las entidades internacionales y los

gobiernos de cada país fijan unas prioridades.

- Otros criterios: de conveniencia política, orden público, apetencias científicas, etc.

Los criterios basados en un proceso de consenso para identificar problemas de alta

prioridad pueden llegar a detectar cuestiones o problemas que son incipientes que de

otro modo podrían no considerarse. Dentro del grupo encargado de la priorización de

los problemas deberá incluir la comunidad y sus dirigentes si se quiere lograr que los

programas funcionen y que puedan mostrar un impacto en la situación de la

población.(6)

b) Recolección de datos: la vigilancia epidemiológica requiere para su

funcionamiento un subsistema de información eficiente que posibilite un manejo rápido

de los datos requeridos para el control de los problemas priorizados. La calidad de un

21

sistema de vigilancia se mide a menudo por la calidad de los datos recolectados. La

recolección de los datos es el componente más costoso y difícil de un sistema de

vigilancia. Al diseñar un sistema de vigilancia es necesario definir los criterios de todos

los aspectos relacionados con el programa. Entre ellos la definición de caso, los

criterios de diagnóstico clínico, de laboratorio y mediciones de frecuencia a emplear, la

definición de factor de riesgo y mediciones del factor de riesgo.

Con fines epidemiológicos, el diagnóstico de caso depende de la evidencia

disponible, por lo cual la definición de caso debe distinguir niveles con criterios

específicos a distintos grados de certeza diagnóstica así: a) caso sospechoso, signos y

síntomas compatibles con la enfermedad, sin evidencia alguna de laboratorio( ausente,

pendiente o negativa) , b) caso probable, signos y síntomas compatibles de la

enfermedad, sin evidencia definitiva de laboratorio, c) caso confirmado, evidencia

definitiva de laboratorio, con o sin signos y/o síntomas compatibles de la enfermedad.

Las fuentes de datos para la vigilancia en salud pública son variadas, las más

comunes son:

Notificación de casos: es el procedimiento medular de la vigilancia, a través de ésta

las instituciones de salud informan rutinariamente los eventos de interés en salud

pública a la autoridad sanitaria.

Registros: como elementos de información se pueden utilizar los registros de

mortalidad, morbilidad, laboratorio, notificación de epidemias, investigación de campo,

encuestas epidemiológicas, estudio de vectores y reservorios, consumo de

medicamentos y productos biológicos, información demográfica y ambiental.(6)

c) Notificación: el Código Sanitario Panamericano firmado en la Habana (Cuba) el 14

de Noviembre de 1924, establece en su capítulo II, artículo 3: “ a todos los gobiernos

signatarios la obligatoriedad de transmitir a cada uno de los otros gobiernos signatarios

y a la Oficina Sanitaria Panamericana (OPS), a intervalos que no excedan de dos

semanas, una relación detallada que contenga informes en cuanto al estado de su

sanidad pública, sobre todo en lo que se refiere a sus puertos.” Las siguientes

22

enfermedades deben notificarse forzosamente: peste bubónica, el cólera, fiebre

amarilla, viruela, tifus exantemático, meningitis cerebroespinal epidémica, influenza o

gripa epidémica, fiebre tifoidea y paratifoidea y cualquier otra enfermedad que la OPS,

mediante debida resolución agregue a la lista.

En el artículo XIV numeral 3 del protocolo anexo al Código sanitario Panamericano

(1952), se obliga a todos los gobiernos signatarios a promulgar leyes, decretos, o

reglamentos que exijan la pronta notificación de nacimientos, defunciones y

enfermedades transmisibles por parte de los funcionarios de sanidad, médicos, parteras

y hospitales y para imponer penas, siempre que se dejen de hacer oportunamente

dichos informes. Es así como se tiene establecido a nivel internacional, nacional,

regional y local la notificación obligatoria de aquellos eventos que han sido priorizados.

El vertiginoso avance de las comunicaciones destinadas al transporte de mercancías y pasajeros está contribuyendo a la dispersión rápida de enfermedades que antes solo tenían incidencia local, sumado a esto el ahondamiento de la pobreza en numerosos países del mundo ha hecho renacer enfermedades infecciosas que se creían superadas. Ante esta situación la Organización Mundial de la Salud (OMS), decidió reformar el Reglamento Sanitario Internacional, el cual no había tenido cambios desde 1969. Su objetivo principal es el control de la propagación de epidemias y la mejora de cooperación entre países en la prevención y abordaje de los problemas. El reglamento entró en vigor a partir del 2007.

La notificación de un evento es entonces el procedimiento mediante el cual el

personal de salud, las instituciones de salud, otros sectores diferentes al sector salud y

la comunidad, informan a las autoridades sanitarias la presencia de eventos que

puedan afectar la salud da la población. La notificación tiene tres componentes: la

unidad que transmite ( unidad notificadora), la unidad que recibe ( unidad de vigilancia o

autoridad sanitaria) y el mecanismo de trasmisión ( lenguaje, medios, y vías de

comunicación). Los niveles centrales se encargan de tabular y analizar semanalmente

la información recibida, aunque en muchos de ellos esta información se tramita y

difunde tardíamente .La cobertura del sistema de notificación depende de la

infraestructura de salud que existe en cada país.(6)

23

Tipos de Notificación.

Inmediata e individual: se utiliza para aquellas enfermedades que a nivel mundial se

consideran erradicadas o que se encuentran en plan de erradicación, eliminación o

control. En general son enfermedades de alta letalidad, alta transmisibilidad y para los

cuales existe al menos un tratamiento preventivo, en todo caso implica movilización de

recursos en forma inmediata. La notificación debe hacerse ante la sospecha y tiene por

objeto la coordinación de actividades para lograr una evaluación rápida de la situación

hasta lograr su control. Incluye datos mínimos como nombre completo, edad, género,

lugar de residencia, institución educativa a la cual asiste o establecimiento donde

labora, desplazamientos en los últimos días, fecha inicio de síntomas, signos y

síntomas, exámenes de laboratorio realizados, diagnóstico clínico y, en caso de

fallecimiento, causa de la muerte.

Inmediata colectiva: se requiere en eventos que exigen movilización de recursos del

sector salud u otros sectores en forma inmediata. Se realiza ante la presencia de brotes

o epidemias, situaciones de desastres o emergencia. Incluye datos como: tipo de

problema, número de personas afectadas, período y lugar de ocurrencia, posibles

causas, acciones realizadas.

Periódica individual: se utiliza para aquellos eventos en los cuales el nivel superior no

necesita el conocimiento inmediato de los casos, la mayoría de las veces es

complementaria de la notificación inmediata individual.

Periódica colectiva: es la establecida para el conocimiento de las tendencias de las

enfermedades de notificación obligatoria o bajo vigilancia intensificada. Su periodicidad

puede ser por período epidemiológico ( cada 28 días) , o semanal a través del Sistema

Alerta Acción (SAA), en esta última se informa tanto la presencia como ausencia de

casos y sólo se realiza para los eventos que se encuentran bajo vigilancia

epidemiológica intensificada, de esta forma se garantiza que las unidades notificadoras

sostienen la vigilancia continua de los eventos priorizados manteniendo la situación

epidemiológica bajo control. Con el fin de garantizar la calidad del dato se debe verificar

24

que las notificación semanal concuerde con la notificación inmediata individual o

colectiva, de no ser así se debe proceder a revisa la fuente primaria del dato y hacer los

ajustes pertinentes.

d) Consolidación y tabulación de los datos: Una vez recolectado el dato en los

diferentes niveles de prestación de servicios se pasa a consolidar la información, para

esto se debe revisar cada uno de los registros establecidos como fuentes de

información y se completa la información faltante con el fin de realizar un análisis

completo del caso en el nivel donde se genera la información y en los niveles

superiores. Con el fin de garantizar un buen análisis de los mismos se recomienda

manejar la información en bases de datos, las cuales permiten realizar un buen análisis.

Frecuentemente se utiliza el programa Epi-info, el cual es un software de dominio

público para epidemiología y vigilancia. La información debe transmitirse desde el nivel

local al regional y, de este último, al nacional, utilizando en cada nivel la información útil

para la toma de decisiones.(6)

e) Análisis e interpretación: En vigilancia epidemiológica el análisis debe hacerse en

forma rápida, oportuna y permanente. El análisis permite observación de tendencias y

la comparación de datos con respecto a patrones regionales, nacionales o

internacionales. Para el análisis cuantitativo se utilizan las medidas de frecuencia

necesarias de acuerdo a la situación (frecuencias absolutas, razones, proporciones,

tasas de incidencia y prevalencia, entre otras), se elaboran mapas de riesgo los cuales

permiten con una visualización rápida evaluar y comparar la distribución espacial del

evento a vigilar. Para el análisis cualitativo se recomienda la metodología del ¿por qué

por qué, y el cómo cómo?, la cual se realiza con un equipo interdisciplinario, un estudio

y análisis de casos o procesos mediante la utilización del método deductivo, donde a

partir de un problema se definen sus causas, efectos y soluciones, teniendo en cuenta

el siguiente procedimiento:

Inicialmente se realiza una breve discusión sobre el problema a evaluar, el cual

debe formularse mediante consenso. En una segunda etapa se analizan las posibles

causas que generan el problema. Luego se elabora un árbol de efectos en forma similar

25

a los por qué pero respondiendo a la pregunta ¿que consecuencias tiene el problema?.

Retomando las secuencias de los por qué se buscan las posibles alternativas o

soluciones respondiendo a la pregunta¿ cómo se solucionaría cada uno de los por qué?

A cada una de las alternativas o soluciones se le asigna un responsable, se establece

la fecha, el nivel donde se realizará la acción y se asignan los recursos.

Una vez se establecen las posibles soluciones se analizan los efectos que se

lograrían en la comunidad si se lleva a cabo el plan de mejoramiento, es decir, se

construye un árbol de posible impacto logrado. El análisis debe realizarse en todos los

niveles de atención con el fin de tomar medidas de control pertinentes en el nivel

correspondiente. La información que llega al nivel nacional debe ser consolidada,

analizada e interpretada con fines de conocimiento para el país y reajustar las políticas

a implementar. Debe existir un doble flujo de información desde el nivel local hasta el

nacional para su consolidación y procesamiento y de regreso hacia el nivel local para su

conocimiento y comparabilidad con otros lugares; esta información debe ser conocida

por todas las personas involucradas en el proceso, incluyendo la comunidad.

f) Ejecución de acciones: La vigilancia debe proporcionar información continua y acumulada sobre la situación de salud de la población y sus factores condicionantes. La información generada debe servir para la toma de decisiones, en los diferentes niveles de atención de acuerdo al grado de complejidad del problema, por lo tanto la responsabilidad de su ejecución podrá ser a nivel local o de los niveles superiores. Las intervenciones pueden estar orientadas a: proteger a la población de alto riesgo, interferir oportunamente el desarrollo de la enfermedad, control de brotes o epidemias, orientar el tratamiento oportuno, elaborar o adecuar las normas de vigilancia epidemiológica para los problemas de salud pública priorizados.

g) Divulgación de la información: La divulgación periódica de la información que resulta del análisis e interpretación de los datos y de la evaluación de las medidas de intervención es uno de los mecanismos más importantes para obtener apoyo del personal de los niveles operativos y la comunidad que son quienes generan los datos al recibir informes consolidados de la situación epidemiológica que le permite evaluar su contribución al desarrollo de los programas de control. La divulgación de la información

26

debe utilizar todos los medios disponibles con el fin de abarcar no sólo al personal de los diferentes niveles de atención, sino extenderse a aquellos que puedan recibir un beneficio con el conocimiento de la información.

Si la vigilancia epidemiológica busca aportar información para la acción en salud pública, entonces debemos llegar al mayor número de personas con capacidad de actuar, en este sentido la internet posibilita el acceso a un gran número de usuarios, sin embargo, no nos podemos olvidar de aquellas personas que aún no han ingresado al campo de la informática y el papel es el único medio que comprenden. Por lo tanto se deben diseñar estrategias para incorporar a estos actores al acceso de la información vía internet. (6)

Tipos de vigilancia: La vigilancia epidemiológica puede clasificarse según los

recursos disponibles y la forma de obtención de la información, así:

a) Vigilancia según el tipo de recursos:

Vigilancia simplificada: la vigilancia epidemiológica se desarrolla por personal

auxiliar de atención primaria o por la misma comunidad, sus aspectos básicos son la

detección y notificación de signos y síntomas, este tipo de vigilancia es muy importante

y en algunas oportunidades es la única forma de captación de los casos.

Vigilancia clínica: conocimiento e identificación de enfermedades, muertes o factores condicionantes, efectuado con base en el diagnóstico médico, con o sin apoyo del laboratorio.

Vigilancia intensificada: conocimiento exhaustivo de cada evento en salud,

utilizando recursos especializados, dada su transcendencia o gravedad.

b) Vigilancia según la obtención de la información:

Vigilancia pasiva: se limita a recoger la información en los registros de las personas que acuden a los centros de atención médica. Como fuentes de información se utilizan los registros de morbilidad, mortalidad y demografía tales como anuarios de estadísticas, historias clínicas de médicos particulares, partidas de defunción, anuarios demográficos, etc.

27

Vigilancia activa: la información activa se busca donde se produce, sea que el sujeto acuda o no a centros médicos, por ejemplo, encuestas de morbilidad, investigaciones epidemiológicas de campo, estudios de brotes, test de tamización para diagnóstico precoz, es decir, todo el sistema de recolección que se aparte del tradicional.

Vigilancia centinela: se aplica a una forma de vigilancia selectiva de tipo comunitario

que por períodos cortos, recolecta datos de una población específica y geográficamente

definida (sitio centinela) de especial interés. Es un tipo de vigilancia para una patología

específica, una de las aplicaciones es para la vigilancia de las enfermedades

emergentes o re-emergentes. (6).

Aplicaciones y usos de la vigilancia epidemiológica:

Inicialmente, la vigilancia epidemiológica se aplicó al área de infecciones. El

desarrollo progresivo de los sistemas de vigilancia epidemiológica así como la transición

epidemiológica han hecho ampliar su aplicación y es así como ésta se aplica a cuatro

grandes áreas:

Vigilancia epidemiológica de enfermedades y trauma: en este campo se trabajan tres

categorías importantes:

Enfermedades infecciosas: poliomielitis aguda paralítica, meningitis meningocóccica,

infección por VIH, hepatitis B, infección por Pseudomonas.

Enfermedades no infecciosas: tres tipos de enfermedades se incluyen en esta área:

tumores ( cáncer de cérvix, cáncer de mama), enfermedades crónicas y degenerativa (

coronariopatías, hipertensión arterial) y la patología mental (suicidio y enfermedades

psicosomáticas).

Traumas: violencia intrafamiliar y abuso sexual, accidentes de tránsito,

morbimortalidad violenta, desastres.

Vigilancia epidemiológica de factores de riesgo: esta aplicación tiene un objetivo

claramente preventivo y su manejo debe ser intersectorial. En este campo se incluye a

28

nivel ambiental la vigilancia epidemiológica del aire en cuanto a emisión de gases y

vapores por chimeneas industriales, vigilancia a factores de riesgo del consumo

(medicamentos y alimentos), vigilancia de algunos factores de riesgo asociados a la

dieta, entre otros. Vigilancia epidemiológica aplicada a estados de salud y factores protectores: en ésta

se incluye la vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño sano, el control del embarazo normal y la salud mental. Existe poca vigilancia epidemiológica a factores protectores, entre ellos se encuentra la vigilancia epidemiológica nutricional.

Planificación y evaluación de programas de servicios de salud: la vigilancia epidemiológica permite establecer la eficacia y eficiencia de los programas de salud, así como el impacto de éstos.

Evaluación del programa de vigilancia epidemiológica: comprende los siguientes

aspectos:

Evaluación administrativa

Evaluación en el terreno

Evaluación de la red de vigilancia

a) Evaluación administrativa: incluye la evaluación del talento humano, recursos materiales y económicos apropiados para el sistema de vigilancia, tanto general como específico, a alguna patología. Se revisa el aspecto administrativo del funcionamiento del sistema de vigilancia epidemiológica con el fin de observar las dificultades presentadas para la marcha adecuada del sistema. En la evaluación del talento humano se tiene en cuenta la cantidad de funcionarios que participan así como la calidad de éstos y su competencia para desempeñar su función. En cuanto al recurso económico es indispensable que sea oportuno, suficiente y controlado. En los recursos materiales se debe garantizar la presencia de equipos adecuados y modernos, el transporte y el sistema de telecomunicaciones debe ser rápido y eficaz

b) Evaluación en el terreno: es otro aspecto importante en el sistema de vigilancia

epidemiológica, consiste en la evaluación del sistema en los centros de salud,

29

hospitales y en los programas extramurales. Debe ser realizada por los equipos

especializados del nivel seccional asesorados, cuando sea necesario, por el nivel

central y debe efectuarse en el terreno con el fin de evaluar los diferentes medios

empleados para la ejecución de la vigilancia. La evaluación implica:

Encuestas periódicas, trimestrales, semestrales o períodos más cortos según el

caso, para asegurarse de la confiabilidad del dato.

Evaluación de las investigaciones de brotes.

Confrontación de la patología registrada con las encuestas realizadas en el terreno.

Revisión de la marcha del sistema en cuanto al criterio diagnóstico, a los registros, al

subregistro y a la evaluación de la red de laboratorio.

c) Evaluación en la red de vigilancia: es uno de los puntos más importantes en la

evaluación del sistema. Comprende, entre otras, la evaluación del flujo de información,

la calidad del procesamiento de los datos y del análisis, y de las pautas y medidas de

acción. La evaluación del flujo de información incluye el tiempo de ida y vuelta de la

información, según la patología, teniendo que ser muy rápida en enfermedades

transmisibles de notificación obligatoria; la rapidez en la confirmación de la sospecha,

corroborando o descartando un diagnóstico. También incluye la investigación de brotes,

su papel en el flujo de información, las investigaciones originadas a partir del análisis de

la información. La evaluación de la calidad del dato se hace con respecto al sistema de

notificación, recolección, tabulación y consolidación, conduciendo al análisis.

En cuanto a la calidad del análisis se debe revisar el tipo de gráficas utilizadas para

evaluar la utilidad de su presentación y de las conclusiones que se puedan deducir de

ellas. Además se deben revisar las tendencias y la periodicidad de los análisis. Por

último, deben analizarse las pautas y medidas de acción, las cuales pueden ser

realizadas a corto, mediano y largo plazo, éstas se revisan teniendo en cuenta la

tendencia de la patología en la población expuesta al riesgo con respecto a las medidas

tomadas.(6).

30

Investigación de brotes.

Es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el epidemiólogo y el personal de

salud; para esto se requiere un gran sentido común, alta preparación clínica y

metodológica en epidemiología, y una gran disciplina. Un sistema de vigilancia

epidemiológica permite detectar en forma oportuna la presencia de un brote epidémico.

Metodología para la investigación de brotes.

La investigación oportuna de los primeros casos en una epidemia puede permitir

identificar y corregir tempranamente el problema. Existen diferentes metodologías para

el estudio de brotes, lo importante es que la metodología seleccionada sea utilizada

durante toda la investigación; el establecimiento de la siguiente secuencia en la

investigación epidemiológica contribuye al conocimiento y toma de medidas de

intervención adecuadas:

a. Verificación de la alerta

b. Confirmación de la existencia de la epidemia

c. Organizar el trabajo de campo

d. Establecer una definición operacional de caso

e. Búsqueda activa de casos

f. Análisis de la situación en términos de persona, tiempo y lugar.

g. Evaluar las hipótesis de trabajo

h. Evaluar las hipótesis aplicando métodos de análisis exploratorio

i. Implementar medidas de control específicas.

j. Evaluar la eficacia de las medidas de control

k. Informe final y divulgación de resultados.

31

a. Verificación de la alerta: es fundamental verificar el diagnóstico de los casos de

donde se genera la sospecha de brote, los informes sobre estos vienen de una variedad

de fuentes, por ejemplo, el médico general, los pacientes, la comunidad. Es importante

corroborar si en realidad amerita una investigación.

b. Confirmación de la existencia de la epidemia: se debe establecer si la ocurrencia

observada es superior a la esperada.

c. Organizar el trabajo de campo: se debe prestar atención en tres aspectos:

administrativos: establecer los contactos necesarios con la autoridad sanitaria, políticas

y civiles de la comunidad y en caso necesario solicitarles cooperación activa. Logísticos:

establecer una coordinación que garantice los recursos mínimos, organice las

personas, distribuya las tareas y supervise la ejecución del trabajo de campo. Técnicos:

se debe contar con información técnica sobre datos de notificación, demográficos,

mapas, cartografía mínima, cuestionarios, manual de normas y procedimientos

actualizados, información clínica, datos de laboratorio y asesoramiento estadístico y

epidemiológico.

d. Establecer una definición operacional de caso: La definición operacional de caso

toma en cuenta una serie de condiciones de inclusión, exclusión o restricción en

relación con los siguientes criterios:

Criterio clínico: signos y síntomas de la enfermedad más comúnmente observados

en los casos notificados.

Criterio de laboratorio: toman en cuenta los resultados de los exámenes bioquímicos,

patológicos o microbiológicos más importantes para la confirmación etiológica de la

enfermedad en los casos notificados.

Criterios epidemiológicos: toman en cuenta las características relevantes de la distribución de los casos notificados en función de tiempo, espacio y persona, así como agente huésped y ambiente; pueden considerarse criterios de inclusión en relación al período de incubación, período probable de exposición, contacto con el caso índice, casos secundarios, entre otros.

32

e. Búsqueda activa de casos: se debe realizar búsqueda activa de casos en el

mayor número de fuentes de información posibles: instituciones del sector privado y

oficial, centros médicos, laboratorios, comunidad, entre otros.

f. Análisis de la situación en términos de persona, tiempo y lugar: los datos

recolectados deben permitir la caracterización de la población afectada, con relación a

los casos analizar variables como sexo, edad, ocupación, residencia, hábitos

alimenticios y calcular la tasa de ataque frente a la posible expansión. La fecha de inicio

de síntomas permite graficar la distribución de la enfermedad en el tiempo, o sea,

construir una curva epidémica la cual facilita el establecimiento del curso natural del

brote. Para las variables de lugar es útil la elaboración de un mapa de la zona para

ubicar los casos y las áreas más afectadas.

g. Definición y confirmación de hipótesis de trabajo: la información recolectada sirve de base para el análisis y se formula una hipótesis de trabajo definiendo el tipo de enfermedad que ocasiona la epidemia, factores de riesgo existentes, posible fuente, modo y momento de exposición, mecanismo de transmisión, población expuesta y medidas de control inmediato dirigidas a los tres aspectos mencionados: la fuente de infección, el modo de transmisión y la exposición.

h. Evaluar las hipótesis aplicando métodos de análisis exploratorios: con el fin de comprobar o rechazar las hipótesis planteadas el epidemiólogo necesita comparar grupos de población a fin de detectar las causas que incrementan el riesgo a enfermar o presentar determinado desenlace en salud y proponer las medidas de control e intervenciones. El diseño epidemiológico mas utilizado es el estudio de casos y controles de carácter exploratorio.

i. Implementar medidas de control específicas: de acuerdo con las hipótesis de

trabajo definidas se establecen las medidas de intervención, las cuales pueden ser

formuladas a corto, mediano o largo plazo, según la viabilidad y factibilidad de las

mismas.

j. Evaluar la eficacia de las medidas de control: se debe seguir observando las características epidemiológicas descriptivas del brote a través de la información provista

33

por el sistema de vigilancia. El brote se considera controlado cuando después el último caso presentado en la comunidad a transcurrido el período máximo de incubación, los casos presentados posteriormente serán considerados como un nuevo brote.

k. Informe final y divulgación de los resultados: es una etapa que suele demorarse y

en muchos casos hasta olvidarse, es el paso final de la investigación y deben

divulgarse los hallazgos encontrados, sus conclusiones y recomendaciones a todos los

niveles, incluyendo la comunidad. (6)

Síntesis Histórica del Municipio San Francisco.

La génesis del poblamiento del territorio de lo que hoy se conoce como Municipio

San Francisco, está estrechamente ligada a las formas arcaicas de su economía

agrícola. Los viejos y nuevos historiadores coinciden en admitir que en el sitio ocupado

actualmente por El Bajo, al sureste de lo que es el municipio San Francisco, hubo

asentamientos indígenas donde fueron tradicionales las actividades de caza y siembra

de legumbres. Comunidades como las de las etnias barí, cayama, yucpa y macoa, las

cuales dominaron gran parte del territorio occidental zuliano, establecieron poblados en

lo que más tarde seria para los exploradores españoles y alemanes, el corredor

perfecto desde Maracaibo hacia la zona de Perijá.

En esta etapa eminentemente aborigen, pudo gestarse la práctica del cultivo de

barbacoas (largas plataformas de madera sostenidas con parales a poco menos de un

metro sobre el suelo en las cuales se siembran especies vegetales de poca altura como

la cebolla, el ají, el cilantro, entre otras). Los aborígenes conocedores de la baja

fertilidad de los suelos instrumentaron esta técnica usando viejos recipientes que ya no

servían para la navegación. Hoy a principios del Siglo XXI, esta técnica aun es utilizada

por los pobladores locales. En los inicios del Siglo XII, don Juan Chourio, inmigrante

ibérico, recibió de la Corona Española una licencia para el establecimiento de 12 un

asentamiento agrícola donde habitaba una comunidad indígena pemón, cerca de lo que

mucho después sería El Bajo. De esta manera se inicia la ocupación no indígena en el

territorio de San Francisco.

34

La resistencia guerrera de los nativos costeros y de la serranía represento un serio

problema para el establecimiento de los europeos en zonas cercanas a la actual capital

del estado, Maracaibo, y en la zona de Perijá. Por esta razón y debido a la baja oferta

agrícola de esta zona ribereña occidental, aventureros como Ambrosio Alfínger solo

levantaban asentamientos provisionales en su camino hacia parajes con mejores

atractivos para la exploración y la conquista. Por su parte, los Welseres no dejaron

fundaciones estables por que estaban mas interesados en las míticas riquezas que

buscaban. Así que los intentos por poblar el área donde hoy se levantan Maracaibo y

San Francisco fracasaron entre 1529 y 1535.

Intentos como el Alonso Pacheco quien erigió Ciudad Rodrigo en 1569 y el Pedro

Maldonado, quien refundó el sitio con el nombre de Nueva Zamora son antecedentes

de fundación que el asedio indígena y la inexistencia de conexión con poblaciones

como Pamplona (Colombia) truncaron. Desde entonces y por más de 400 años,

pasando del régimen colonial a la época republicana, el destino de San Francisco

estuvo estrechamente vinculado a la suerte de Maracaibo. En 1786, misioneros de la

orden monástica de San Francisco de Asís arribaron a la zona para evangelizar la

población aborigen; los pobladores, motivados por su fe y creencias religiosas y, al

mismo tiempo devotos de la obra trascendental de San Francisco de Asís difundida por

la orden asentada en sus predios, tomaron el nombre de San Francisco como símbolo y

expresión de su identidad.

Este poblado de agricultores españoles y luego criollos con trabajadores de las

etnias barí y pemones siguió creciendo hasta finales de Siglo XVIII y principios del Siglo

XIX. Su extensión territorial lo hizo pertenecer a la Parroquia de San Francisco de

Arganzu, en Maracaibo, establecida por el Arzobispo Guevara y Lira en 1866.

Posteriormente esta jurisdicción religiosa tomó vida particular como Parroquia Cristo de

Aranza, a la que San Francisco fue asimilado por mas de 130 años. Durante este

periodo San Francisco fue un importante segmento (urbano y rural) de Maracaibo.

Condición que fue formalizada al transformarse San Francisco en una de las divisiones

de la ciudad capital cuando esta se convirtió en Distrito, tras crearse el estado Zulia en

1864 como relevo de la antigua provincia de Maracaibo.

35

Esta relación de dependencia con Maracaibo fue refrendada por todas las leyes

zulianas de configuración territorial hasta 1995, cuando finalmente se reconoció su

singular situación poblacional y económica. De esta manera, luego de pertenecer mas

de un siglo al hoy denominado Municipio Maracaibo, el Municipio San Francisco fue

creado el 22 de enero de 1995, mediante la reforma de la Ley de división Político

Territorial del Estado Zulia de fecha 8 de marzo de 1995.. Sus límites están inscritos en

el área metropolitana de la ciudad de Maracaibo. Formalmente se instaló el poder

municipal de San Francisco, el 04 de Enero de 1996, con genuino y autentico resultado

de la voluntad popular.(8)

Aspectos Geográficos del municipio San Francisco

Ubicación Geográfica

El Municipio San Francisco es una de las veintiún (21) unidades autónomas

territoriales que conforman la entidad federal Zulia de la República Bolivariana de

Venezuela. Su capital es el centro poblado San Francisco. El territorio correspondiente

al municipio San Francisco está situado al margen noroeste del canal de navegación

del Lago de Maracaibo en la región noroccidental del país, ocupando una extensión

geográfica de 164 Km. , lo que representa el 0,32% del territorio continental estatal,

siendo uno de los municipios con menor extensión geográfica del estado Zulia. Esta

posición geográfica lo condiciona como importante punto estratégico para el comercio

nacional e internacional.

Limita a norte con el municipio Maracaibo, al este, con el Lago de Maracaibo; al sur,

con el municipio La Cañada de Urdaneta y, al oeste, con el municipio Jesús Enrique

Lossada. De acuerdo con la división político territorial vigente, el municipio San

Francisco está constituido por seis Parroquias: San Francisco, Domitila Flores, El Bajo,

Francisco Ochoa, Marcial Hernández y Los Cortijos. Los principales centros poblados

localizados en el municipio son San Francisco, El Silencio, Sur América, Sierra Maestra,

Los Cortijos y El Bajo. Otros centros poblados son: Luis Aparicio, Dalia Hernández,

Alicia de Caldera, Limpia Sur, La Polar, 28 de Diciembre, Carabobo, El Callao, Milagro

Sur, 24 de Julio, La Limpia, Universidad, Blanquita de Pérez, 17 de Diciembre, Alberto

36

Carnevalli, 10 de Mayo, Ali Primera, La Democracia, Campo Alegre, Roberto Trujillo,

Andrés Bello, Santa Fe I, Divino Niño, Eloy Párraga Villamarín, El Perú, Negro Primero,

Bicentenario Sur, San Ramón, San Luis, Juan Pablo II, Betulio González, El Paraíso,

San Benito, El Bajo Grande, La Vieja, Mamaíta, Nectario Andrade Labarca, Sabana

Grande, Los Pozos, Parcelamiento San Benito, 24 de Octubre, Don Víctor, Jobo Abajo,

Palito Blanco y Santa Rosa.(8)

Condiciones Geográficas.

Relieve

Es totalmente plano, sin ninguna elevación o accidente natural; forma parte de la

llamada Planicie de Maracaibo y de la depresión tectónica del Lago de Maracaibo.

Suelos

San Francisco se caracteriza por tener la misma topología de suelos. Son suelos generalmente ácidos, de textura mediana en sus horizontes superiores, aumentando el tenor de arcilla y limo en los horizontes inferiores, lo que le confiere una baja fertilidad y un fácil drenaje; de allí, en parte el uso de las barbacoas, muy frecuentes y comunes en el Municipio.

Vegetación.

Presenta la vegetación del paisaje correspondiente al bosque muy seco tropical, el

cual se encuentra en todo el municipio. Se caracteriza por una vegetación baja y

achaparrado; estas formaciones vegetales, en cierta medida han sido dejadas para dar

paso a una vegetación implantada de pastizales y barbacoas para la actividad

agropecuaria.

Hidrografía

Está conformada en su mayoría por caños y cañadas como la Silva y Bajo Grande

que sirve de límite con el Municipio La Cañada de Urdaneta, que funcionan en el

periodo de lluvias debido a las condiciones del clima y al drenaje de los suelos. El

37

drenaje de estos caños y cañadas en dirección oeste-este hacia el Lago de Maracaibo

(en su parte este), el cual constituye la mayor representación hidrográfica del

municipio.(8)

Clima

Presenta un clima semiárido, con temperatura promedio anual de 27 grados

centígrados. La precipitación media anual es de 700 mm aproximadamente. La misma

es irregular, incrementándose en sentido norte-sur. La evotranspiración en mayor que la

precipitación, definiendo al clima seco estacional de cinco meses y dos periodos

lluviosos en mayo y octubre.

Aspectos Demográficos.

Población

De acuerdo con los datos aportados por el Censo Nacional de Población y Vivienda

del 2001, la población para el año 2000 en el territorio del municipio San Francisco,

significaba la cantidad de 351.958 habitantes, el equivalente al 11,8% de la población

total del estado Zulia, constituyéndose en el segundo municipio más populoso de la

entidad federal con una densidad de población de 2.146 habitantes por kilómetro

cuadrado, después del municipio Maracaibo. Es importante destacar en relación con la

distribución espacial, que el municipio San Francisco y el municipio Maracaibo,

constituyen la sede de la capital del estado, Maracaibo, concentrando el 52,6 % de la

población total de la entidad federal.

Tasa de Crecimiento

La evolución de la tasa de crecimiento de la población local se corresponde con la

tasa de crecimiento de la entidad federal, observándose una tasa de crecimiento anual

geométrica del 2,7% para ambas entidades. El crecimiento relativo de la población del

municipio con respecto al Censo de 1990, evidencia una tasa de crecimiento del

33,8%,comportamiento similar al crecimiento relativo de la entidad federal del 33,5%.

38

Población Urbana y Rural

La población del municipio San Francisco aun cuando históricamente ha demostrado

tener una acentuada vocación agrícola, presenta una alta concentración en las áreas

urbanas del municipio, determinándose que el 90% de la misma se caracteriza por ser

población urbana, mientras que el restante 10% se ubica en áreas eminentemente

rurales.

Estructura de la población por sexo y edad

La estructura de la población por grupos de edad del municipio San Francisco es

similar a la que presenta el estado Zulia y Venezuela, el 42% de la población local es

menor de 19 años, mientras que la población entre 20 y 45 años representa el 39% del

total. El 18% restante está representado por un grupo de población entre los 45 y 64

años (14%) y una población mayor a los 65 años (4%). La población femenina del

municipio constituye el 51,83% del total (182.420 mujeres) lo que representa un índice

de masculinidad de 93 hombres por cada 100 mujeres (92,93%,) mientras que el índice

de masculinidad de la entidad federal Zulia es del 98,1%, ya que el 50,5% de la

población del estado es femenina.(8)

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Pérez y Zeman, realizaron una investigación denominada “Diseño de un modelo de organización del servicio de epidemiología del Hospital Universitario “ Antonio María Pineda”, Barquisimeto, estado Lara; 2001. Su objetivo fue diseñar un Modelo de Organización de un servicio de Epidemiología para el mencionado hospital.

Llevaron a cabo un estudio tipo proyecto factible, debido en tres fases: en la primera fase determinaron el modelo actual del servicio de Epidemiología; en la segunda, la factibilidad de un nuevo modelo de organización y en la tercera, el diseño de modelo organizacional adecuado. Con una muestra de 13 personas que integran el servicio, aplicaron una guía observacional y un instrumento válido por expertos. En los resultados obtenidos, describieron como debilidades: ausencia de criterios definidos de organización en el servicio de epidemiología, carencia de un manual de organización,

39

baja capacidad de registro y análisis de información; déficit de capacitación y ausencia de toma de decisiones, no existencia de un organigrama estructural, misión y visión desconocida por sus miembros, y entre las fortalezas : existencia de un equipo humano suficiente y motivado para desarrollar la propuesta organizacional.

También Marcano, Niño y Polanco efectuaron un estudio que llevó por título “Reorganización del servicio de Epidemiología del hospital Dr. Rafael Calles Sierras”. Península de Paraguaná. Punto Fijo, Estado Falcón, Septiembre de 2002, el cual tuvo como objetivo formular una propuesta para organizar el Servicio de Epidemiología del Hospital Dr. Rafael Calles Sierras. Se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, transversal, no experimental. Para la recolección de la información, se utilizó la entrevista personal, con la técnioca del interrogatorio y la observación, a cada uno de los miembros del servicio de Epidemiología, sobre aspectos inherentes a la información, registro y vigilancia epidemiológica y la aplicación de encuestas sobre funciones y vigilancia epidemiológica. Los resultados reafirmaron la importancia de la figura del epidemiólogo como ente rector en las actividades y funciones del servicio de epidemiología, que su organización es poco funcional y que requiere una reorganización de forma inmediata, tanto estructural como funcional, así como la creación de un espacio físico propio y adecuado.

Por otro lado, Flores M. realizó el trabajo de investigación “Propuesta del diseño de un modelo de puesto de centinela de vigilancia epidemiológica en ambulancias ASCARDIO, como proyecto piloto para el estado Lara”, Barquisimeto, Edo. Lara en Marzo 2003, el cual tuvo como objetivo proponer un diseño de un modelo de puesto Centinela de Vigilancia Epidemiológica en Ambulancias Ascardio, como un aporte complementario al Sistema Oficial de Vigilancia Epidemiológica: El trabajo desarrollado es de carácter social y se ubicó en la modalidad de proyecto factible en el área de servicio. La investigación se enmarcó en tres etapas, en una fase diagnóstica, se determinó el conocimiento de los médicos que laboran en el servicio de Ambulancias Ascardio sobre concepto y utilidad de puesto centinela de vigilancia epidemiológica, así como la importancia y conveniencia en la utilización de la base de los usuarios/ afiliados de servicio de atención médica prehospitalaria a través de un cuestionario dicotómico semiestructurado y cuatro fichas de recolección de data de morbilidad de los usuarios, por grupo de edad , sexo, zona, mes y diagnóstico,

40

La población estudiada estuvo integrada por 23133 fichas de usuarios del servicio

durante el año 2000 y por los 22 médicos que realizan la atención médica de

emergencia de Ambulancias Ascardio; cuyos resultados expresan que 95% de los

encuestados destacan la pertinencia de la creación de un puesto Centinela de

Vigilancia Epidemiológica en el Servicio de Ambulancias Ascardio. En cuanto a la

factibilidad, el estudio demostró su vialidad técnica, económica, administrativa y legal;

además tiene pertinencia social es moderno y de factible realización y finalmente, el

desarrollo de la propuesta, el cual será de gran utilidad para ampliar la información que

recibe la Dirección de Epidemiología e investigación de la Dirección General Sectorial

de Salud del Estado Lara.

Fonseca, González y Matos, llevaron a cabo el estudio titulado “ Propuesta para la creación del servicio de Epidemiología para el Hospital Militar de Maracaibo TCNL (EJ) Dr. Francisco Valbuena”, Maracaibo, Estado Zulia, Abril del 2003, teniendo como objetivo proponer la creación del servicio de Epidemiología para el Hospital Militar de Maracaibo TCnel. (EJ) Dr. Francisco Valbuena. El tipo de investigación fue descriptivo, de campo, aplicada, transversal y no experimental. Las técnicas de recolección de datos tuvieron varias fases: Obtención de información de fuentes bibliográficas, aplicación de un instrumento de recolección de información acerca del funcionamiento del hospital y servicio de epidemiología elaborado por los propios autores de la investigación y tres instrumentos diseñados por la Dirección de epidemiología, para evaluar el sistema de información epidemiológica, el sistema de vigilancia epidemiológica y el programa ampliado de inmunizaciones. Los resultados obtenidos fueron que el hospital no cuenta con un servicio de epidemiología, pero que cuenta con todos los recursos necesarios para su creación y se evidenció la existencia de un sistema de información epidemiológica adecuado.

Asimismo, Rico y Romay realizaron el estudio titulado Evaluación del Servicio de

Epidemiología Del Centro Médico Paraíso, Maracaibo, Estado Zulia; Abril 2003, cuyo

objetivo fue evaluar el servicio de Epidemiología del Centro Médico Paraíso. El tipo de

investigación fue descriptivo, de da carácter cualitativo, aplicada, transversal y no

experimental. Como técnica de recolección de datos utilizaron la entrevista y aplicación

41

de una encuesta diseñada con preguntas abiertas y cerradas. Los resultados

evidenciaron que el servicio de epidemiología cumple con los estándares relativos a un

servicio de esta naturaleza, funcionando de manera integrada con la instancias de

carácter oficial involucradas con el quehacer epidemiológico.

Por su parte, Castro y Zambrano, ejecutaron un estudio de investigación que llevó

por título “ Evaluación del servicio de Epidemiología del servicio odontológico de la

Universidad del Zulia, Maracaibo, Marzo de 2003”. El objetivo de este estudio fue

conocer la aplicación y cumplimiento del registro del sistema de información

epidemiológica, sistema de vigilancia, el programa ampliado de inmunizaciones,

funciones de investigación e intervención en la gestión administrativa del sistema

Médico Odontológico de la Universidad del Zulia. El tipo de investigación fue descriptiva

no experimental, se aplicó un instrumento único de recolección de información a través

de la observación y la entrevista al personal de éste centro. Los resultados obtenidos no

corresponden con la normativa exigida por el ministerio de Sanidad y Desarrollo Social;

importante para que fluya la información hacia los niveles superiores y reciba la misma,

analizada en sentido contrario, llevándose en su lugar un registro paralelo e interno.

Soto J. realizó el trabajo de investigación denominado “ Diseño del Servicio De

Epidemiología en el Hospital Dermato-venereológico Cecilia Pimentel”, en Maracaibo,

Estado Zulia en Junio del 2007, el cual buscó diseñar un servicio de epidemiología

para el hospital Cecilia Pimentel, así como determinar el tipo de estructura más

adecuado para el servicio. La investigación fue de tipo descriptivo y el diseño fue de

campo y transversal. Se utilizó la técnica de la observación indirecta, la observación

directa y la entrevista no estructurad. Se obtuvo como resultado que el hospital

estudiado no cuenta con el servicio de epidemiología a pesar de que se realizan varias

actividades epidemiológicas. Se concluyó confirmando la necesidad del diseño del

servicio de epidemiología para el Hospital Cecilia Pimentel y se presentó la estructura,

recursos y funciones necesarias para este diseño.

42

MARCO TEÓRICO OPERACIONAL

3.1. Variable

“Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para el Municipio San Francisco”

3.1.1. Definición conceptual

Diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica para Municipio San francisco, se

refiere a la recolección sistemática, análisis e interpretación de datos sobre resultados

específicos, estrechamente integrado con la diseminación oportuna de la información

que resulta de ese proceso, a los responsables de la prevención y control de

enfermedades y daños, avanzando y desarrollando la medicina preventiva en dicho

municipio.

43

3.1.2. Operacionalización de las variables: Objetivo General: Diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica para el municipio San Francisco, Estado Zulia, en el período Septiembre 2011 a Enero 2012.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIÓN SUB-

DIMENSIÓN INDICADOR ITEMS

Realizar un diagnóstico de las actividades epidemiológicas del municipio San Francisco.

Diseño de un sistema de vigilancia

epidemiológica

Diagnóstico de las actividades

epidemiológicas

Sistema de información Registro de datos

1er cuestionario 1- 51

Vigilancia Epidemiológica

Registro de enfermedades de notificación obligatoria

2do cuestionario 1- 53

Inmunizaciones

• Infraestructura • Dotación vacunas • Personal • Registro • Coberturas

3er cuestionario 1- 53

Planta física Dimensión Ubicación

4to Cuestionario

Recurso humano

• Epidemiólogo • Enfermera • Personal de registro • Secretaria

1 y 2 3,4,5,6

2. Identificar los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema de vigilancia epidemiológica para el municipio San francisco

Diseño de un sistema de vigilancia

epidemiológica

Recursos necesarios para

el funcionamiento del sistema de

vigilancia epidemiológica

Mobiliario

• Número de sillas y escritorios • Número de muebles para archivar • Número de carteleras, computadoras, Impresoras, teléfonos fijos y celulares, fax y refrigerador.

8-13

Suministros e insumos

• Consumo esperado: • Material para elaborar informes • Formularios de fichas epidemiológicas. • Material de toma de muestras • Material de oficina

14-18

Fuente de Información: González 2012

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación fue descriptiva, y bajo la concepción de la metodología de la

investigación holística el estudio.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La investigación se realizó con un diseño de campo y documental de manera

transversal.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población fue censal, donde se tomaron en cuenta todas las unidades de

investigación que conforman la red de ambulatorio y hospitales del municipio San

francisco.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de observación directa e

indirecta, y las encuestas, aplicando como instrumento de recolección de la información

entrevistas y cuestionarios.

Se utilizaron los cuestionarios para la evaluación de las actividades básicas de un

servicio de epidemiología ya desarrollados, validados y disponibles en el Ministerio del

poder popular para la Salud, los cuales serán adaptados a los requerimientos de este

estudio en particular, los que permitirán conocer cuáles son las actividades

epidemiológicas que se realizan en el m municipio san Francisco.

45

Para la aplicación de los diferentes instrumentos, se seleccionó a los médicos de

atención primaria que laboran en los diferentes ambulatorios del municipio, así como

también a la enfermera encargada de las inmunizaciones.

DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS:

5.1. Cuestionarios

El cuestionario No 1 se utilizó para evaluar el Sistema de información Epidemiológica

(ver anexo), contiene 51 ítems organizados en siete partes que describen a

continuación:

La primera parte, que recolecta los datos de identificación del centro asistencial

La segunda parte, que incluye los ítems del 1 al 8 que corresponden a la evaluación

de la hoja de registro de morbilidad de emergencia y de las consultas especializadas.

La tercera parte, que contiene los ítems del 9 al 19, que corresponden a la

evaluación del DSP-02/EPI-10.

La cuarta parte, contiene los ítems del 20 al 24, que corresponden a la evaluación del

EPI-11 O Tabulador Diario de Morbilidad

La quinta parte, incluye los ítems del 25 al 38, que corresponde a la evaluación del

EPI-12, Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria.

La sexta parte contiene los ítems del 39 al 46, que corresponden a la evaluación del

EPI-15ª o Informe de Epidemiología

La séptima parte, incluye los últimos ítems del 47 al 51 que corresponden a la

evaluación del EPI-15B o Informe Mensual de Inmunizaciones.

El cuestionario No 2 se utilizó para evaluar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica

(ver anexo 2), contentivo de 53 ítems, agrupados en cuatro partes que se describen a

continuación:

46

La primera parte, recolecta la identificación

La segunda parte, incluye los ítems del 1 al 7, que corresponden a los aspectos

generales de la Vigilancia Epidemiológica.

La tercera parte, contiene los ítems del 8 al 45, corresponden a las enfermedades

sometidas a vigilancia especial; ésta a su vez se subdivide en las siguientes:

Poliomielitis: ítems del 8 al 12; Sarampión: ítems del 13 al 19; Difteria, ítems del 20 al

23; tosferina: ítems del 24 al 27; Tétanos Neonatal: ítems del 28 al 31; Rabia: ítems del

32 al 35, Dengue: del 36 al 40; Meningococcemia: ítems del 41 al 42; Cólera: ítems del

43 al 44; Fiebre Amarilla: ítems 45.

El cuestionario No 3, se utilizó para evaluar el Programa Ampliado de

Inmunizaciones (ver anexo 3), contentivo de 30 ítems y consultivo de seis partes:

La primera parte, recolecta la identificación del establecimiento.

La segunda parte; que incluye el ítem 1, corresponde al ambiente.

La tercera parte, que incluyen los ítems del 2 al 11, corresponde a las actividades del

programa.

La cuarte parte, que incluye los ítems del 12 al 21, corresponde a la situación de la

cadena del frío.

La quinta parte, que incluye los ítems del 22 al 27, corresponde a los productos

biológicos ( vacunas)

La sexta parte, que incluye los últimos ítems del 28 al 35, corresponde a otros

aspectos del programa.

5.2. Entrevistas

El protocolo de entrevistas No 1, tiene como finalidad evaluar la disponibilidad de la

infraestructura y recursos (ver anexo 4); contiene 18 ítems y está constituido por cuatro

partes; desde la segunda al finalizar cada parte hay un apartado de observación.

47

La primera parte, para recolectar los datos de identificación del establecimiento

La segunda parte, que incluye los ítems 1 y 2, que corresponde a la evaluación de la planta física.

La tercera parte, que contiene los ítems del 3 al 7, corresponde a la evaluación de los recursos humanos.

La cuarta parte, que incluye los últimos del 8 al 18, corresponde a la evaluación de los recursos materiales, que a su vez esta subdividida en dos partes: la primera que corresponde al mobiliario, abarca los ítems del 8 al 13 y la segunda que corresponde a los suministros e insumos, abarca los ítems del 14 al 18.

El protocolo de entrevistas No 2, avalúa el comité de infecciones intrahospitalarias (ver anexo 5), contentivo de 6 ítems, y constituidos por dos partes:

La primera parte, recolecta los datos de identificación del establecimiento de salud

La segunda parte, abarca todos los ítems, relacionados con el comité de infecciones intrahospitalarias.

El protocolo de entrevista No 3, evalúa el manejo de los hechos vitales ( ver anexo 6), contentivo de 11 ítems y constituido por tres partes:

La primera parte, recolecta los datos de identificación del centro de salud.

La segunda parte, abarca los ítems del 1 al 6, corresponde a la entrevista sobre el

manejo de los nacimientos.

La tercera parte, que abarca los ítems del 7 al 11, corresponde a la entrevista sobre

el manejo de las defunciones.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se utilizó la estadística descriptiva, aplicando las medidas de tendencia central y se

utilizó el programa estadístico Epi-Info y los resultados se expresaron en cuadros y

gráficos.

48

CUADRO 1

FORMULARIOS EPIDEMIOLÓGICOS UTILIZADOS EN EL MUNICIPIO SAN FRANCISCO. EDO. ZULIA. 2012

FORMULARIOS SI NO TOTAL F % F % F %

Registro de morbilidad

19 95 1 5 20 100

Epi 10 19 95 1 5 20 100 Epi 11 19 95 1 5 20 100 Epi 12 20 100 0 0 20 100 Epi 15 20 100 0 0 20 100

F.I. Instrumento de recolección de datos

N=20

GRÁFICO 1

Registro de Morbilidad

Epi 10 Epi 11 Epi 12 EPI 15

Si

No

95% 95%95% 100%100%

49

CUADRO 2 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, ASPECTOS GENERALES Y CONOCIMIENTO,

MUNICIPIO SAN FRANCISCO, EDO. ZULIA 2012. ASPECTOS GENERALES Si No Total

F % F % F % Conocimiento de Vigilancia

Epidemiológica por parte de los Médicos

20 100

0 0

20 100 La vigilancia es llevada por

todos los Médicos de la institución

20 100

0 0

20 100 Existen las fichas de todas las enfermedades denunciables

20 100

0 0

20

100 Se llevan las primeras quince

causas de morbilidad

20 100

0 0

20 100 F.I. Instrumento de recolección de datos N=20

GRÁFICO 2

CONOCIMIENTO DEVIGLANCIA

EPIDEMIOLÓGICAPOR PARTE DEMÉDICOS

ES LLEVADA PORTODOS LOS

MÉDICOS DE LAINSTITUCIÓN

EXISTEN TODAS LASFICHAS DE LASENFERMEDADESDENUNCIABLES

SE LLEVAN LASPRIMERAS QUINCE

CAUSAS DEMORBILIDAD

SI

NO

100%100%100%100%

50

CUADRO 3 ENFERMEDADES SOMETIDAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

MUNICIPIO SAN FRANCISCO. EDO. ZULIA 2012

ENFERMEDAD SI NO TOTAL

F       % F      % F     %

Poliomielitis 20 100 0 0 20 100

Sarampión/Rubéola 20 100 0 0 20 100

Difteria 20 100 0 0 20 100

Tosferina 20 100 0 0 20 100

Tétanos Neonatal 20 100 0 0 20 100

Rabia

Dengue 20 100 0 0 20 100

Meningoccocemia 20 100 0 0 20 100

Cólera 20 100 0 0 20 100

Fiebre amarilla 20 100 0 0 20 100

ESAVI 20 100 0 0 20 100

Tétanosno neonatal

20 100 0 0 20 100

Sx. Rubéola Congénica

20 100 0 0 20 100

F.I. Instrumento de recolección de datos N=20

GRÁFICO 3

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

51

CUADRO 4 SISTEMA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, OTRAS ENFERMEDADES,

MUNICIPIO SAN FRANCISCO. EDO. ZULIA 2012. ENFERMEDADES Si No total

F % F % F % La enfermedades

cardiovasculares son un problema de salud en su

zona

19 95

1 5

20 100

El cáncer es frecuente en su zona

6 30 14 70 20 100

Se presentan muchos accidentes automovilísticos

en su zona

12 60 8 40 20 100

Las diarreas ocupan las 10 primeras causas

20 100 0 0 20 100

F.I. Instrumento de recolección de datos

N=20

GRÁFICO 4

95%

5%

30%

70%

60%

40%

100%

52

CUADRO 5 PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. FUNCIONAMIENTO

MUNICIPIO SAN FRANCISCO. EDO. ZULIA. 2012 PROGRAMA AMPLIADO DE

INMUNIZACIONES

Si

No

Total F % F % F %

Ambiente adecuado para el funcionamiento

20 100

0 0

20 100

Dotación suficiente de vacunas

20 100 0 0 20 100

Personal suficiente para vacunación

20 100 0 0 20 100

Programa actualización de personal

20 100 0 0 20 100

Supervisión de personal 20 100 0 0 20 100

F.I. Instrumento de recolección de datos

N=20

GRÁFICO 5

100% 100%100%100%100%

53

CUADRO 6 PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES. ACTIVIDADES.

MUNICIPIO SAN FRANCISCO. EDO. ZULIA 2012 ACTIVIDADES Si No Total

F % F % F % Horario estipulado 20 100 0 0 20 0

Esquema de vacunación

20 100

0 0 20 0

Gráfico para cobertura mensual

20 100 0 0 20 0

Conocimiento de coberturas

20 100 0 0 20 0

Libro de registro de vacunas

20 100 0 0 20 0

F.I. Instrumento de recolección de datos

N=20

GRÁFICO 6

100% 100%100%100%100% 100%100%100%100%100%

54

CUADRO 7

SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS MUNICIPIO SAN FRANCISCO. EDO ZULIA 2012.

SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA

Si No Total

F % F % F % Disponibilidad de ambiente físico

4 20 16 80 20 100

Médico con formación epidemiológica

3 15 17 85 20 100

Enfermera con formación

epidemiológica

3 15 17 85 20 100

Disponibilidad de personal archivos

médicos

8 40 12 60 20 100

Disponibilidad de secretaria

10 50 10 50 20 100

F.I. Instrumento de recolección de datos N=20

GRÁFICO 7

20%

80%

15%

85% 85%

15%

60%

40%50%50%

55

CUADRO 8 SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. RECURSOS MATERIALES

MUNICIPIO SAN FRANCISCO. EDO ZULIA. 2012 RECURSOS

MATERIALES Si No Total

F % F % F % Sillas, mesas,

escritorios. 7 35 13 65 20 100

Disponibilidad de archivos

8 40 12 60 20 100

Disponibilidad de carteleras

9 45 11 55 20 100

Disponibilidad de computadoras

4 20 16 80 20 100

Disponibilidad de teléfonos, radio

localizador

6 30 14 70 20 100

Disponibilidad de refrigeradores

3 15 17 85 20 100

F.I. Instrumento de recolección de datos N=20

GRÁFICO 8

SiNo

35%

65%

40%

60%

30%

70%

15%

85%

20%

80%

45% 55%

CUADRO 9

56

SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. MUNICIPIO SAN FRANCISCO MATERIALES E INSUMOS. EDO ZULIA 2012

MATERIALES E

INSUMOS Si No Total

F % F % F % Disponibilidad de

material para informes

epidemiológicos

6 30 14 70 20 100

Disponibilidad de material de escritorio

6 30 14 70 20 100

Disponibilidad de material para toma de muestra para

vigilancia epidemiológica

6 30

14 70

20 100

F.I. Instrumento de recolección de datos

GRÁFICO 9

30%

70%

30% 30%

70% 70%

57

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con la finalidad de diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica automatizado

para el municipio San Francisco, Estado Zulia, se procedió al diagnóstico de las

actividades epidemiológicas, así como también identificar los recursos con los que

cuenta dicho municipio para el funcionamiento del servicio epidemiológico, utilizando

para ello el instrumento basado en cuestionarios a 20 centros clínicos en el municipio,

para la evaluación de las actividades básicas de un servicio de epidemiología ya

desarrollados, validados y disponibles en el Ministerio del poder popular para la Salud.

Una vez obtenida la información se tabularon los datos realizándose un análisis basado

en frecuencias absolutas y porcentajes.

El cuadro y gráfico 1 muestran los formularios epidemiológicos utilizados en el

municipio San Francisco, reflejando que los 20 centros clínicos encuestados llevan a

cabo el epi 12 y epi 15 para un 100%.

El Cuadro y Gráfico 2 muestran que el 100 % de los médicos encuestados tienen

conocimiento de los conceptos básicos de vigilancia epidemiológicas y lo llevan a cabo

en sus respectivas instituciones. Así como también muestra que el 100% de los centros

encuestados tienen las fichas de las enfermedades denunciables, igualmente todos

llevan las quince primeras causas de morbilidad.

La información presentada en el cuadro y gráfico 3, refleja que el 100% de los

centros clínicos encuestados someten a vigilancia epidemiológica a las siguientes

enfermedades : poliomielitis, sarampión, rubéola, síndrome rubéola congénita, tétanos

no neonatal, eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización, difteria,

tosferina, tétanos neonatal, rabia, dengue, meningococcemia, cólera y fiebre amarilla.

En el cuadro y gráfico 4, las diarreas ocupan las diez primeras causas en el 100 %

de los centros encuestados, las enfermedades cardiovasculares son un problema de

salud pública en un 95%.

El cuadro y gráfico 5 presenta que el 100% de los centros clínicos presentan un

ambiente apropiado para el funcionamiento del PAI, dotación suficiente de vacunas,

58

presenta personal suficiente, mantienen una actualización constante y están sometidas

a supervisión.

El cuadro y gráfico 6, nos reporta las actividades del programa ampliados de

inmunizaciones, donde el 100 % tiene un horario estipulado, esquema de vacunación,

gráfico para cobertura mensual y libro de registro.

El cuadro y gráfico 7 presenta la infraestructura y recursos humanos en el servicio de

epidemiología, reportando la carencia de un espacio físico en un 80%, y de un 85% de

un médico con formación en el área epidemiológica.

El cuadro y gráfico 8, nos reporta los recursos materiales disponibles en el servicio

de epidemiología, encontrándose la ausencia de refrigeradores en 85% y de

computadoras en un 80%.

El cuadro y gráfico 9, muestra que de los 20 centros clínicos encuestados, el 70%

carece de material para informes epidemiológicos, de material de escritorio y material

para la toma de muestra para la vigilancia epidemiológica.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

El quehacer epidemiológico encuentra su más conocida expresión en la vigilancia epidemiológica que se sustenta en el uso y el análisis de las diferentes fuentes de información en salud para orientar la toma de decisiones y la planificación de estrategias de prevención y control de una manera eficaz y eficiente.

En este estudio se investigaron las actividades epidemiológicas que se llevan a cabo

en el municipio San Francisco, los recursos humanos y materiales con lo que cuenta el

municipio para hacer un diagnóstico. Un total de 20 centros clínicos fueron encuestados

en el municipio, de los cuales el 100% utilizan los formatos de epi 12, y epi 15 (Cuadro

y Gráfico 1) con respecto al registro de morbilidad y Epi 10, todos lo llevan a excepción

del ambulatorio Luís Sergio Pérez, de Medicina Familiar que maneja su morbilidad de

forma Automatizada reportando información de Epi 12 y Epi 15, lo que señala que la red

de ambulatorios y hospitales del municipio consolidan y reportan la morbilidad

59

respectiva. Difiere del trabajo de investigación de Castro y Zambrano donde reportaron

que los resultados obtenidos no corresponden con las normativas exigidas por el

ministerio de Sanidad y Desarrollo social (para aquel entonces), importante para que

fluya la información hacia los niveles superiores y reciba la misma, analizada en sentido

contrario, llevándose en su lugar un registro paralelo e interno.

Según el cuestionario realizado a 20 médicos que laboran en el municipio San

Francisco, el 100 % conocen lo que es vigilancia epidemiológica y lo aplican en sus

respectivos centros, en donde existen las fichas de las enfermedades denunciables en

un 100%, éstas fichas existen en original, y las copias son autofinanciadas por el

personal médico, igualmente se llevan en un 100% las primeras 15 causas de

morbilidad (Cuadro y Gráfico 2). Lo que implica que en dicho municipio se lleva a

cabo la vigilancia epidemiológica de las enfermedades denunciables, reflejando el

cuadro y gráfico 3 cuales son éstas enfermedades. Esta información es similar a la de

Fonseca, González y Matos donde los resultados obtenidos es que el hospital no

cuenta con un servicio de epidemiología pero que cuenta con todos los recursos

necesarios para su creación y difiere en que cuenta con un sistema de información

epidemiológica adecuada.

Por otra parte, según el cuestionario aplicado, un 95% de los médicos encuestados consideran las enfermedades cardiovasculares un problema de salud pública, un 30% de los médicos observan el cáncer frecuente en su zona de trabajo, en cuanto a los accidentes automovilísticos un 60% y las diarreas un 100% ocupan las primeras 10 causas de morbilidad.. (Cuadro y gráfico 4).

En cuanto al programa ampliado de inmunizaciones, un 100% de los centros poseen

un ambiente adecuado para su funcionamiento, dotación suficiente de vacunas y

personal el cual está en un 100% supervisado y en actualización permanente. (Cuadro

y Gráfico 5). Cabe resaltar que las actividades de éste programa se llevan a cabo en un

100% de los centros, tales como horario estipulado, esquema de vacunaciones, gráfico

para cobertura mensual, libros de registros. (Cuadro y Gráfico 6). En esta investigación

se observó que lo que mejor funciona es el Programa Ampliado de Inmunización, cosa

que no observamos en los antecedentes de otros investigadores.

60

En relación al servicio de epidemiología, un 80% de los centros clínicos encuestados,

no disponen de un ambiente físico para su funcionamiento, un 85% carece de médicos

y enfermeras con conocimiento en el área de epidemiología, un 60% no dispone

personal para archivos médicos y la disponibilidad de secretaria es de un 50%. (Cuadro

y Gráfico 7). Y en cuanto a los recursos materiales de dicho servicio, 85% no dispone

de refrigerador, un 80% carece de computadoras, 70% no dispone de teléfono ni radio

localizador, 65% de los centros no dispone de sillas, mesas ni escritorio,60% carece de

archivos y 55% no dispone de carteleras.( Cuadro y Gráfico 8). Y en cuanto a la

disponibilidad de material para informes epidemiológicos para el servicio en cuestión es

de un 30%, el mismo porcentaje de disponibilidad para material de escritorio y para el

material para toma de muestra para vigilancia epidemiológica. (Cuadro y Gráfico 9).

Comparando la presente investigación con respecto al servicio de epidemiología, en

cuanto a ambiente físico, médicos y enfermeras con conocimiento, personal de archivos

médicos y disponibilidad de secretaria y recursos materiales, carece de refrigeradora

para muestras de casos sospechosos, igualmente carece de telefonía y papelería para

informes epidemiológicos, difiere del servicio epidemiológico del Centro Médico

Paraíso.

CONCLUSIONES

En cuanto a los formularios epidemiológicos utilizados en el municipio San Francisco,

se observó que el registro de morbilidad , el Epi 10 y el Epi 11 en un 95% de los centros

encuestados son usados, mientras que el Epi 12 y el Epi 15 en un 100%.

Con respecto a la vigilancia epidemiológica, un 100% de los médicos encuestados

tienen conocimiento sobre su concepto y en un 100% es llevada en sendas

instituciones, donde existen las fichas de las enfermedades denunciables, así como

también son llevadas las quince primeras causas de morbilidad en un 100%, pero el

personal médico deben financiarlas personalmente.

En el municipio estudiado, las enfermedades de denuncia obligatoria, tales como,

Poliomielitis, Sarampión, Difteria, tosferina, Tétanos neonatal, rabia, Dengue,

Meningoccocemia, Cólera y Fiebre Amarilla, Eventos supuestamente atribuidos a la

vacunación, tétanos no neonatal, Síndrome rubéola congénita, son llevadas a cabo en

un 100% de los centros encuestados.

Con respecto a las enfermedades cardiovasculares, un 95% de los médicos

encuestados, consideran que son frecuente en un su zona, el cáncer en un 30%,

accidentes automovilísticos en un 60%, y las diarreas en un 100% ocupan las primeras

10 causas de morbilidad.

En cuanto al Programa Ampliado de Inmunizaciones, en un 100% funciona en un

ambiente adecuado, en un 100% existe dotación suficiente de vacunas y personal,

quienes están 100% actualizado y supervisado.

Dentro de las actividades realizadas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones, en

un 100% se lleva un horario estipulado, 100% manejan el esquema, 100% llevan

gráfico de cobertura, y 100% poseen libro de vacunas.

El servicio de epidemiología, en cuanto a infraestructura y recursos humano, 85% de

los centros carecen de enfermera y médico con formación en el área epidemiológica, un

80% de los centros no disponen de un ambiente físico para su desempeño, no hay

disponibilidad de personal de archivos médicos en un 60% y en un 50% de secretaria.

En relación a los recursos materiales del servicio de epidemiología, un 85% carece de

refrigeradores para conservación de muestras de casos sospechosos, un 80% no

dispone de computadoras, un 70% carece de teléfono y radio localizador, 65 % de los

centros carece de sillas, mesas y escritorios y un 60% de los centros carece de

carteleras para el servicio de epidemiología.

Un 70% de los centros estudiados, carece de material para informes

epidemiológicos, material de escritorio y material para toma de muestra para la

vigilancia epidemiológica, las que se realizan sale de la compra del personal médico,

autofinanciado por los médicos del centro.

RECOMENDACIONES

Diseñar un sistema de Vigilancia Epidemiológica Automatizado para el Municipio San

Francisco.

Colocar una computadora con el sistema instalado y un operador, para que recopile

la información en cada uno de las instituciones de salud y se maneje en red.

Colocar la matriz automatizada que recoja toda la información de los distintos centros

y la eleve a nivel regional en el Materno Infantil.

Luego de realizar el diseño ofrecerlo a la autoridad gubernamental de salud del

municipio para ser aplicado.

DISEÑO DEL SISTEMA

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica Automatizado (V.E.A.) de San Francisco, es

una estrategia recomendable para resolver los problemas existentes que giran entorno

a este proceso. Dicho sistema se ha diseñado para ofrecer mayor comodidad,

seguridad, rapidez en el manejo de la información, agilizando los procedimientos

involucrados en la obtención de datos epidemiológicos, para la toma de decisiones

oportuna.

Identificación de los procedimientos propuestos.

El sistema de Vigilancia Epidemiológica Automatizado ( V.E.A.) de San Francisco,

presenta un menú que contempla las opciones objeto de estudio en éste proceso.

Ofrece una serie de ventanas desplegadas que permite establecer una agradable

relación entre el usuario y el sistema. En el anexo 7 se muestra el menú principal,

contiene la opción de registros y reportes. Al seleccionar la opción registro, aparece la

segunda pantalla, la cual se muestra en el anexo 8, contiene varias opciones tales

como Estado, Municipio, Establecimiento, Año, Mes, Semana, Enfermedad/Evento,

Edad, Sexo y Cantidad, esta información se consolida automáticamente en un formato

que contempla al Epi 12. Al seleccionar la opción reporte, aparece una tercera pantalla

que se presenta en el anexo 9, donde se selecciona el Estado, Municipio,

Establecimiento, Año, Mes y Semana, para el respectivo reporte. Contempla dos

subopciones en la parte inferior, una ventana llamada imprimir y otra pantalla, donde se

despliega El Epi 12 de un establecimiento determinado, de un año, mes y semana

estipulado. (Anexo 10).

Este diseño propuesto recopila la información en cada uno de las instituciones de

salud y se maneja en red.

Diagrama de flujo de datos.

El diagrama de flujo de datos del sistema propuesto, se presenta en el anexo 11,

contemplando los veinte centros asistenciales del municipio San Francisco, teniendo

como matriz al Hospital Materno Infantil Doctor Rafael Belloso Chacín.

Carta estructurada.

La carta estructurada del sistema, se presenta en el anexo 12, en el cual se observan

los ítems que la constituyen: Establecimiento que reporta, Enfermedad/Evento,

Cantidad del evento a reportar, Edad, Sexo, Año, Mes y Semana, Estado y Municipio.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Acción Social Facultad de Medicina, Escuela de Salud Pública 2004

2.- Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela. Comisión de Epidemiología. CARACAS (infoCIUDADANO) 22/Julio/2010. ¿Qué es la vigilancia epidemiológica?

3.- Vigilancia Epidemiológica de los Desórdenes Músculo-Esqueléticos (DME) Relacionados con el Trabajo: ¿Una Oportunidad para la Investigación Epidemiológica? Claudio Muñoz Poblete Académico Departamento Medicina Interna, Universidad de La Frontera. Estudiante Programa Doctorado Salud Pública, Universidad de Chile. 324/331 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 12 | NÚMERO 36 | ABRIL / JUNIO 2010 | Ciencia & Trabajo Programa Doctorado en Salud Pública, ESP, Universidad de Chile

4.- ANDRES, Alonso; JUAN CARLOS, Díaz; TAMARA, Comas y CASTANEDA, José Oscar. Vigila: un instrumento para la vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles. Rev Cubana Med Trop [online]. 1999, vol.51, n.1 [citado 2011-08-28], pp. 38-45. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07601999000100006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0375-0760.

5) Evans Ronald, Principios de epidemiología moderna. Editorial Salvat Año 2006

6) Blanco Restrepo,Fundamento de Salud Pública, Tomo III Epidemiología básica y principios de investigación. Corporación para investigaciones nBiológicas, segunda edición 2006.

7) Manual de vigilancia epidemiólogica Por: Jorge D. Lemus, con la colaboración de: Clovis H. Tigre, Patricia L. Ruiz, Norberto Dachs OPS / OMS / Fundación W.K. Kellogg, 1996

8) SISTEMA LOCAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL MUNICIPIO SAN FRANCISCO DEL ESTADO ZULIA Trabajo Especial de Grado para optar al titular de Magíster en Dirección y Gestión Publica Local Jesús Castillo Molleda C.I. No. 6.747.741 Maracaibo, enero 2004. UNION IBEROAMERICANA DE MUNICIPALISTAS, CENTRO DE ESTUDIOS MUNICICPALES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

ANEXOS

ANEXO 7

ANEXO 8

ANEXO 9

ANEXO 10 EPI 12

ANEXO 11.

DIAGRAMA DE FLUJO

Hospital Materno Infantil(V.E.A)

Centro Asistencial Centro 

Asistencial

Centro Asistencial

CentroAsistencial

CentroAsistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

Centro Asistencial

ANEXO 12

CARTA ESTRUTURADA