reproducciÓn - tqc.com.pe filepubertad en hembra. 8-13 meses pubertad en machos: 8-13 meses ciclo...

5
REPRODUCCIÓN No hay producción sin reproducción Columna vertebral en ganadería INTENSIVA - EXTENSIVA Vacunos

Upload: vodieu

Post on 20-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 Reproducción en Vacunos TQC -

REPRODUCCIÓNNo hay producción sin reproducción

Columna vertebral en ganaderíaINTENSIVA - EXTENSIVA

Vacunos

2 3 - Reproducción en Vacunos TQC Reproducción en Vacunos TQC -

Manejo ReproductivoCiclo Reproductivo:

Vacunos

Manejo Reproductivo Vacunos

No hay producción sin reproducción; para que una vaca comience a producir leche tiene que haber parido, lo que significa haber estado gestada para lo cual debe haber sido vista en monta natural o insemida correctamente con semen adecuado.La eficiencia productiva es una medida de logro biológico neto de toda actividad reproductiva, la cual representa el efecto integrado de todos los factores involucrados como:

Crianza Intensiva y Extensiva

¿Cuál es el objetivo del manejo reproductivo? - Obtener mayor cantidad de vacas en ordeño y más vacas secas con una cría al año.- Mayor número de vaquillonas de reemplazo preñadas con 24 meses edad al parto. - Crías saludables. - Mayor producción de carne y leche.

4 5 - Reproducción en Vacunos TQC Reproducción en Vacunos TQC -

Parámetros Reproductivos enVacunos

Programa de Tratamiento Sugerido con PREÑATEC® en Vaquillonas y Vacas

Crianza Intensiva y Extensiva Suplemento inyectable a base de fósforo, zinc, yoduro de potasio, selenio y vitamina B12,indicado en

problemas reproductivos en: En el ganado bovino, como en las mayoria de las especies, la pubertar no indica el comienzo de la vida reproductiva del animal.Se debe esperar hasta que el animal cuente con el peso y la condición corporal que le permita sobrellevar la monta y la gestación.

Pubertad en hembra 8-13 mesesPubertad en machos 8-13 meses

Ciclo de celo 21 días en promedioDuración del celo 48 horas aproximadamente

Ovulación 12-16 horas de iniciado el estroDuración de la gestación 284 días en promedioNúmero más probable Crías 1

A.- Activación ovárica, contribuye al desarrollo folicular para la presentación del celo y la ovulación, mejorando la tasa de fertilidad.1.- El 60% del peso fetal se gana en el último tercio de la gestación madre y feto requieren fósforo, zinc, yoduro de potasio, selenio, Vitamina B12. Además, estos elementos nutritivos promueven en la vaca seca, la regeneración del tejido secretor de la glándula mamaria.2.- Prevención de partos distócicos, retención de placenta y metritis.

3.- Activación de la producción láctea (prolactina), disminuye los casos de mastitis y facilita la involución uterina (oxitocina).4.- Activación ovárica (periodo fértil), contribuye al desarrollo folicular y la presentación de celo y la ovulación (evita quistes ováricos).5.- Prevención de muerte y reabsorción embrionaria, abortos y partos prematuros (crías débiles o muertas). Además favorece la presencia de progesterona durante la preñez.

Recomendaciones: 15 o 20 días antes de iniciar el programa aplicar SUPLEX AD3E para favorecer la ovogenesis y en el caso de toros pars activar la

expermatogenesis

6 7 - Reproducción en Vacunos TQC Reproducción en Vacunos TQC -

Dosis y Vía de administración:

Vía oral mezclado en el agua de bebida omediante una dosificación directa

Dosis y Vía de administración: Bovinos y porcinos: 1 ml por cada 50 -100 kg de peso corporal. En ovinos, caprinos y camélidos: 1 ml por cada 50 kg de peso corporal. En equinos: 1 ml por cada 100 kg de peso corporal.

En bovinos, caprinos, camélidos, equinos, porcinos, caninos y felinos se administra por vía intramuscular profunda.En ovinos, se administra por vía subcutánea.

Bovinos y equinos adultos 100 – 150 ml/día x 7 díasToros al inicio del engorde 100 ml/día x 5 díasTerneros y potrillos 50 ml/día x 7 díasOvinos, caprinos y C. S. adultos 50 ml/dia x 10 díasOvinos, caprinos y C. S. jóvenes 10 ml/día x 10 díasMarranas en lactación 50 – 100 ml/día x 21 díasLechones destetados 10 – 20 ml/día x 10 díasVerracos 100 – 150 ml/día x 5 díasGallinas ponedoras 0,2 – 0,5 ml/día x 5 díasBroilers 0,2 – 0,5 ml/día x 5 díasPollos BB 0,1 – 0,2 ml/día x 5 díasPavos 3 – 5 ml/día x 5 díasPatos 0,5 – 2 ml/día x 5

Dosis y Vía de administración:Es recomendable alternar el punto de inyección cada 10 mL.La dosis y duración del tratamiento pueden ser modificadas a criterio del Médico Veterinario.

Vía intramuscular o intravenosa lenta.Bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, camélidos sudamericanos y caninos: 1 mL por cada 20 kg de peso corporal, diariamente durante 3 a 5 días.

Dosis y Vía de administración:Bovinos: 1 mlde SUPERPRO® por cada 50 kg de peso vivo.Porcinos, ovinos, caprinos y camélidos sudamericanos:1 ml de SUPERPRO® por cada 20 kg de peso vivo

Vía subcutánea.Especies de destino y dosis: Bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, y camélidos sudamericanos.

Suplemento InyectableFósforo, zinc, yoduro de potasio, selenio y vitamina B12

Tónico Inyectable:A base de vitaminas, minerales y aminoácidos.

- Reproducción en Vacunos TQC

Autor: Dr. José Alva M.

* Asesor Técnico en la linea Ganadera de TQC.* Profesor Emérito de la Facultad de Medicina veterinaria U.N.M.S.M