reproduccion por acodo.docx

8
REPRODUCCION POR ACODO Es un sistema para clonar plantas, un método de reproducción asexual, consiste en agarrar una rama, doblarla para q un sector de la misma llegue al suelo y enterrarlo, dejando la punta fuera, luego de un tiempo, crecen las raíces en la parte q esta bajo tierra, cortas la rama y tienes una nueva planta, un clon idéntico de la planta inicial. El acodo o amorgonamiento terrestre y aéreo es un método artificial de propagación de plantas , que consiste en hacer posible la aparición de raíces . El acodo consiste en obligar por medio del calor, la humedad de la tierra preparada y de incisiones o ligaduras a que echen raíces las ramas acodadas formando nuevos individuos dotados de cualidades idénticas a las de la planta de que derivan. 1 Las ramas acodadas echan raíces tanto más fácilmente cuanto más tierna sea la madera y sus fibras estén más separadas lo cual se explica teniendo en cuenta que todas las operaciones de acodadura solo se dirigen a detener y dirigir la savia a la parte de la rama o ramas que se acodan. Aún cuando el acodo se practica en todas las épocas del año, la estación más a propósito es la primavera por ser la época en que la savia empieza a ponerse en movimiento. La tierra con la cual se hace el acodo debe ser muy sustanciosa, suave y fresca, siendo indispensable siempre cubrirla con mantillo u otra materia que conserve la humedad. Existen dos tipos de acodo: Terrestre.- El método de acodadura más sencillo consiste en amontonar alrededor de la planta una porción de tierra formando convexidad, que es lo que se llama atetillar la planta. Amontonada la tierra, debe cortarse a poca distancia de la misma la parte saliente del vegetal a fin de facilitar la formación de raíces. Se obtienen por este medio tantos vegetales nuevos como tallos había y sin perjuicio de que la planta madre siga retoñando nuevamente. Aéreo.- Cuando se trata de acodar ramas muy gruesas y demasiado altas para poderse encorvar se acude a otros procedimientos más complicados, ya sea deteniendo con ligaduras el curso de la savia, ya dañando o quitando parte de la corteza de la planta con el fin de facilitar la formación de mamilas que echan raíces. Por lo común, se hacen estos acodos al aire en cestos, sacos o tiestos llamados de acodar de modo que la rama atraviese y sobresalga por arriba y por abajo. REPRODUCCION DE LA ESTACA En Botánica , una estaca es un fragmento de tallo con yemas (o esqueje ) de consistencia leñosa que se separa de un árbol o de un arbusto y se introduce en el suelo o en un sustrato para que arraigue en él y forme una nueva planta. Las estacas, por consiguiente, son un medio para la propagación vegetativa o asexual de muchas variedades y especies arbóreas y arbustivas. El proceso de cortar la estaca y plantarla para su posterior enraizamiento se denomina estaquillado. Se trata de una clonación : la estaca es genéticamente idéntica a la planta madre. Si la estaca es de pequeñas dimensiones o se realiza con un fragmento semileñoso de una planta se denomina estaquilla. 1

Upload: david-ramirez-salvador

Post on 16-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPRODUCCION POR ACODO.docx

REPRODUCCION POR ACODOEs un sistema para clonar plantas, un método de reproducción asexual, consiste en agarrar una rama, doblarla para q un sector de la misma llegue al suelo y enterrarlo, dejando la punta fuera, luego de un tiempo, crecen las raíces en la parte q esta bajo tierra, cortas la rama y tienes una nueva planta, un clon idéntico de la planta inicial.El acodo o amorgonamiento terrestre y aéreo es un método artificial de propagación de plantas, que consiste en hacer posible la aparición de raíces. El acodo consiste en obligar por medio del calor, la humedad de la tierra preparada y de incisiones o ligaduras a que echen raíces las ramas acodadas formando nuevos individuos dotados de cualidades idénticas a las de la planta de que derivan.1

Las ramas acodadas echan raíces tanto más fácilmente cuanto más tierna sea la madera y sus fibras estén más separadas lo cual se explica teniendo en cuenta que todas las operaciones de acodadura solo se dirigen a detener y dirigir la savia a la parte de la rama o ramas que se acodan.Aún cuando el acodo se practica en todas las épocas del año, la estación más a propósito es la primavera por ser la época en que la savia empieza a ponerse en movimiento. La tierra con la cual se hace el acodo debe ser muy sustanciosa, suave y fresca, siendo indispensable siempre cubrirla con mantillo u otra materia que conserve la humedad.Existen dos tipos de acodo:Terrestre.- El método de acodadura más sencillo consiste en amontonar alrededor de la planta una porción de tierra formando convexidad, que es lo que se llama atetillar la planta. Amontonada la tierra, debe cortarse a poca distancia de la misma la parte saliente del vegetal a fin de facilitar la formación de raíces. Se obtienen por este medio tantos vegetales nuevos como tallos había y sin perjuicio de que la planta madre siga retoñando nuevamente.Aéreo.- Cuando se trata de acodar ramas muy gruesas y demasiado altas para poderse encorvar se acude a otros procedimientos más complicados, ya sea deteniendo con ligaduras el curso de la savia, ya dañando o quitando parte de la corteza de la planta con el fin de facilitar la formación de mamilas que echan raíces. Por lo común, se hacen estos acodos al aire en cestos, sacos o tiestos llamados de acodar de modo que la rama atraviese y sobresalga por arriba y por abajo.REPRODUCCION DE LA ESTACAEn Botánica, una estaca es un fragmento de tallo con yemas (o esqueje) de consistencia leñosa que se separa de un árbol o de un arbustoy se introduce en el suelo o en un sustrato para que arraigue en él y forme una nueva planta. Las estacas, por consiguiente, son un medio para la propagación vegetativa o asexual de muchas variedades y especies arbóreas y arbustivas. El proceso de cortar la estaca y plantarla para su posterior enraizamiento se denomina estaquillado. Se trata de una clonación: la estaca es genéticamente idéntica a la planta madre. Si la estaca es de pequeñas dimensiones o se realiza con un fragmento semileñoso de una planta se denomina estaquilla.1

REPRODUCCION POR ETOLONEn botánica, estolón es un brote lateral, normalmente delgado, que nace en la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece horizontalmente con respecto al nivel del suelo, de manera epigea (surge perpendicular al suelo) o subterránea. Tienen entrenudos largos y cortos alternados que generan raíces adventicias. Son muy conocidos los estolones de las fresas, los tréboles y las cintas.1 La separación de estos segmentos enraizados da lugar a plantas hijas.2

QUE ES EL FUTBOL

El fútbol es un deporte competitivo, sumamente popular, que se juega con dos equipos de 11 jugadores cada uno, que se mueven conduciendo una pelota de forma redonda, con los pies, dentro de un campo rectangular de juego, de medidas variables de aproximadamente cien metros de largo por 75 metros de ancho, de césped, natural o artificial, con dos arcos enfrentados, cada uno defendido por un arquero que debe impedir que el equipo contrario introduzca dentro de ese arco el balón. Si esto sucede el equipo que logra ingresar la pelota en el arco contrario anota un gol. Las manos solo se usan para hacer los saques.

MEDIDAS OFICIALES DEL CAMPO DE FUTBOLPARTIDOS LOCALES

Page 2: REPRODUCCION POR ACODO.docx

FIFA es el organismo legislador a nivel mundial del fútbol y señala que todos los campos de fútbol tienen que ser rectangulares, así la longitud de la bandas nunca puede ser menor o igual al ancho de los fondos. En concreto, las medidas de un campo de fútbol según el organismo regulador son:

Longitud: 90-120 metros Ancho: 45-90 metros

PARTIDOS INTERNACIONALESSin embargo, la FIFA establece medidas más restrictivas para partidos internacionales:

Longitud: 100-110 metros Ancho: 64-75 metros

MEDIDA DEL ARCO DE FUTBOLPORTERÍASLas porterías son un elemento esencial, y su tamaño esta determinado con exactitud por FIFA. Cada portería debe tener de largo 7,32 metros y de alto 2,44 metros. Además hay indicaciones a seguir sobre el fondo y los sistemas de sujeción utilizados.

CUANTOS ARBITROS HAU EN UN CAMPO DE FUTBOLEn un partido de fútbol el árbitro principal es el encargado de hacer cumplir las reglas durante todo el juego. En casos necesarios el árbitro también puede hacer vales las reglas antes y después de un encuentro. Adicionalmente un árbitro principal puede disponer de 2 árbitros asistentes, usualmente ubicados en las bandas laterales del campo. En competiciones profesionales se opta por un cuarto árbitro.Durante un juego el árbitro principal es quien llevará la última palabra, los 3 adicionales podrán comentar e indicar alguna acción que el principal no haya podido observa, sin embargo no tendrán opción a decisión final.

Page 3: REPRODUCCION POR ACODO.docx

PESO BALON DE FUTBOL

Según normativa de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) los balones oficiales de fútbol deben tener unas especificaciones muy concretas:

Su circunferencia debe estar entre los 68 y los 70 centímetros, con un diámetro entre los 21,65 y los 22,29 centímetros.

Un peso situado entre los 410 y los 450 gramos (ambos inclusive) al comienzo del partido. Una presión entre 1,6 y 2,1 atmósferas (600-1.100 g/cm2) a nivel del mar.

QUE ES EL VOLEYDEFINICIÓN DEVOLEIBOLProcedente de un vocablo de la lengua inglesa (volleyball), el voleibol o balonvolea es una disciplina deportiva en la cual dos conjuntos compiten en una cancha que está dividida a la mitad por una red que tiene un ancho de un metro. El objetivo es impulsar el balón por arriba de la red para que caiga sobre la superficie del campo rival, mientras se impide que pase lo mismo en el campo propio.

MEDIDA OFICIALES DEL CAMPO DE VOLEY

Las medidas de una cancha de voley oficial comprenden un rectángulo de 18 metros de largo x 9 metros de ancho. Este rectángulo esta dividido en el medio por una red que tiene 2,43 metros de altura para los hombres y 2,24 metros de altura para mujeres. También existe una separación en cada lado de juego limitada por la línea de ataque que tiene 3 metros de largo con la línea de defensa de 6 metros.

Page 4: REPRODUCCION POR ACODO.docx

POSICIONES DEL CAMPO DE FUTBOL1- Arquero/Portero 2- Defensor central izquierdo 3- Defensor lateral izquierdo marcador de punta izquierdo tambien se los conoce como carrileros laterales dados que solo recorre los laterales suben y bajan por ese carril asignado y por lo gral sus funciones serian marcar a los puntas en este caso al punta o delantero izquierdo rival 4- Defensor lateral derecho marcador de punta derecho 5- Centrocampista defensivo, Volante defensivo 6- Defensor central derecho 7- Delantero derecho, Punta derecha 8- Centrocampista derecho, Volante ofensivo 9- Delantero central,Punta central 10- Centrocampista ofensivo/Enganche/Armador 11- Delantero Izquierdo, Punta izquierda

MEDIDA DE LA NET DE VOLEY

En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 m de largo, con dos bandas y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario.

La altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres.

CUANTOS ARBITROS HAY EN UN CAMPO DE VOLEY

Un partido oficial de vóley es supervisado por una plana de réferis. El primer árbitro es considerado el árbitro principal.Puede estar de pie o sentado sobre unaplataforma, que se encuentra junto a uno de los postes laterales. Está ubicado en el lado opuesto del banquillo de los suplentes y el esquipo técnico. Su tarea es determinar los puntos, las faltas y lastarjetas.El segundo árbitro es el asistente del principal. Siempre está de pie, en lado del banquillo de suplentes. Su función es supervisar los alrededores del campo de juego.El anotador está situado entre los banquillos, sentado frente a una mesa. Contabiliza los puntos, cambios yrotaciones de ambos equipos.

Page 5: REPRODUCCION POR ACODO.docx

El anotador asistente tiene como función anotar electrónicamente, el acta en competición de la federación correspondiente.Además, participan entre 2 a 4 jueces de línea. Ellos se ubican en las esquinas, y le indican al árbitro principal, si el balón ha caído dentro o fuera del campo reglamentario.

FORMACIONES DEL CAMPO DE VOLEYUn equipo dispone de tres toques para devolver el balón al campo contrario. El patrón general que se sigue es controlar el balón con el primer toque, definir el ataque en el segundo y ejecutar en el tercero. El papel del colocador como planificador del juego, en el segundo toque, es muy importante, y hace falta diseñar modelos para que a lo largo de las rotaciones ese puesto permanezca bien cubierto.1 2

4-2[editar]Formación con dos colocadores situados en posiciones opuestas, de manera que siempre haya uno en posición delantera para distribuir balones a los otros dos jugadores en posiciones de remate. El colocador se sitúa en la posición central entre los dos rematadores, por lo que esa posición resulta más vulnerable al ataque contrario. El segundo colocador se aplica como zaguero a tareas de recepción.6-2[editar]No se trata de ocho jugadores, sino que los dos colocadores simultanean tareas de colocación y ataque. Tras el saque, el colocador delantero se desplaza a la posición de punta derecha y el zaguero se adelanta para colocar, quedando dos jugadores para cubrir el fondo del campo

5-1[editar]

Page 6: REPRODUCCION POR ACODO.docx

Este es el modelo utilizado en alta competición. Se juega con un único colocador, evitando así las diferencias de forma de juego que se podrían dar entre dos. Todo el juego se articula alrededor de la figura del colocador, que cobra así un papel de líder esencial único del equipo. Cuando el colocador juega en zona de ataque estamos en las condiciones de la formación 4-2, con dos rematadores, y cuando de zaguero, se adelanta para jugar con los tres rematadores. La condición física del colocador cobra mayor importancia por la necesidad de colaborar en bloqueo cuando se encuentra en punta con sólo dos rematadores.