reproduccion general.docx

5
REPRODUCIÓN GENERAL 2.-OBJETIVOS: 2.1. Objetivo General Conocer las necesidades de los vegetales 2.2. Objetivo Específico Conocer su estructura y funciones para no confundir con otros vegetales. 3.-MARCO TEÓRICO: 3.1. INTRODUCCIÓN Los vegetales son organismos o seres vivos, cuyos primeros representantes ocupaban exclusivamente el agua de los océanos y se alimentaban de los nutrientes que en ellas existieron en abundancia. Eran seres heterótrofos es decir incorporaban a su organismo material orgánico(carbo- hidratos, grasas y proteínas) rico en energía. Cuando terminaron con la reserva nutritiva oceánica, sufrieron evolución y los más capaces comenzaron a producir sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas sencillas, como el O 2 y el CO 2 y se transformaron en seres autótrofos primitivos. Los vegetales son seres vivos pluricelulares capaces de realizar la fotosíntesis, es decir son seres vivos formados por muchas células que utilizan la energía solar para fabricar sus propios alimentos. Forman un reino con más de 500.000 especies, la mayor parte terrestres, aunque hay muchas que son acuáticas. Entre tantas especies la diversidad de características es muy grande, pero todos ellos tienen en común: no pueden desplazarse o viven fijos al suelo. son de color verde porque en sus células hay una sustancia que es la clorofila que es de ese color. su cuerpo tiene tres partes diferencias: raíz , tallo y hojas .

Upload: karen-acosta

Post on 20-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: reproduccion general.docx

REPRODUCIÓN GENERAL2.-OBJETIVOS:

2.1. Objetivo General

Conocer las necesidades de los vegetales

2.2. Objetivo Específico

Conocer su estructura y funciones para no confundir con otros vegetales.

3.-MARCO TEÓRICO:

3.1. INTRODUCCIÓN

Los vegetales son organismos o seres vivos, cuyos primeros representantes ocupaban exclusivamente el agua de los océanos y se alimentaban de los nutrientes que en ellas existieron en abundancia. Eran seres heterótrofos es decir incorporaban a su organismo material orgánico(carbo-hidratos, grasas y proteínas) rico en energía. Cuando terminaron con la reserva nutritiva oceánica, sufrieron evolución y los más capaces comenzaron a producir sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas sencillas, como el O2 y el CO2 y se transformaron en seres autótrofos primitivos.

Los vegetales son seres vivos pluricelulares capaces de realizar la fotosíntesis, es decir son seres vivos formados por muchas células que utilizan la energía solar para fabricar sus propios alimentos.

Forman un reino con más de 500.000 especies, la mayor parte terrestres, aunque hay muchas que son acuáticas. Entre tantas especies la diversidad de características es muy grande, pero todos ellos tienen en común:

no pueden desplazarse o viven fijos al suelo. son de color verde porque en sus células hay una sustancia que

es la clorofila que es de ese color. su cuerpo tiene tres partes diferencias: raíz , tallo y hojas .

La característica fundamental que diferencia a este grupo de seres vivos es que son seres autótrofos es decir capaces de fabricar sus propios nutrientes gracias a la clorofila, mediante un proceso que se conoce como fotosíntesis.

Un organismo autótrofo es aquel que incorpora a su interior una sustancia inorgánica y la transforma en sustancia orgánica con producción de energía la que es almacenada.

Los seres autótrofos primitivos poco a poco fueron ocupando la superficie de los océanos en busca de luminosidad para la fotosíntesis y O2 para su respiración. Las poblaciones comenzaron a crecer en número y avanzaron hacia las costas en busca de luz y tierra, conquistando tierra firme en donde transformaron su estructura en raíces, tallo, etc. para su supervivencia.

En conclusión todos los vegetales son seres autótrofos.

Page 2: reproduccion general.docx

3.2. IMPORTANCIA DE LOS VEGETALES EN LA BIÓSFERA

3.2.1Para alimentar a los organismos heterótrofos(animales, seres humanos)3.2.2Producir O2 para la oxigenación celular en el hombre y en los animales.3.2.3Proteger el suelo de la erosión3.2.4Mantener el ecosistema

NECESIDADES DE LOS VEGETALES:

Las condiciones necesarias e indispensables de una planta para que reaccionen sus procesos vitales se denominan residencia ecológica. Son de dos clases: bióticas y abióticas.

Necesidades abióticas:1. Luminosidad adecuada: La luz natural que proviene del sol es básica

para la fotosíntesis, para el crecimiento y desarrollo de la planta. Algunos vegetales necesitan más luminosidad que otros. Ejemplo: las plantaciones de rosas, las plantaciones de mango, necesitan una buena luminosidad para una buena producción.

2. Temperatura: Algunos vegetales necesitan calor, otros viven en el frío y otros necesitan ambiente templado, para sus reacciones químicas, para su germinación, desarrollo y reproducción. La influencia de la temperatura permite limitar regiones para tal o cual planta. Ejemplo: el banano necesita calor, la patata necesita del frío. La temperatura debe ser adecuada; mucho calor o mucho frío no es condición favorable.

3. Agua: Las plantas acuáticas no necesitan de esfuerzo para captar el agua; las plantas terrestres consiguen el líquido con dificultad y ésta es la razón para que hayan modificado su estructura y presenten raíces, tejidos especiales para su almacenamiento, conductos para su transporte. La escasa cantidad de agua en el suelo influye notablemente en el nacimiento y desarrollo de la planta. Algunos vegetales necesitan de gran cantidad de agua, como el arroz, otros de baja cantidad, como los cactus.

4. Dióxido de carbono: Su presencia es fundamental en la fotosíntesis que facilita la asimilación del carbono para formar hidratos de carbono, alimento indispensable en la nutrición de los hombres y los animales.

5. Oxígeno: Elemento inorgánico indispensable para la respiración de las plantas.

6. Nutrientes o alimentos: Los elementos nutritivos inorgánicos u orgánicos hacen que el suelo sea fértil permitiendo que las plantas germinen, desarrollen y maduren. La poca cantidad de los nutrientes provoca una vida incipiente. Los suelos bien formados contribuyen notablemente en la producción de las plantas.

Necesidades bióticas: Están representadas por ciertos animales beneficiosos, como los insectos, el picaflor, cuya función es influir fundamentalmente en el gran proceso de la polinización, o como las lombrices (lombricultura) que ayudan con su abono (humus) al crecimiento de la planta.

Page 3: reproduccion general.docx

Una relación general planta – animal es muy beneficiosa para los organismos; la planta alimenta al animal y el animal alimenta a la planta.

ANEXOS:

3.2.1

Page 4: reproduccion general.docx

3.2.4