reproducción celular

5
Reproducción Celular UNIVERSIDAD YACAMBÙ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGÌA ASIGNATURA: GENÉTICA Y CONDUCTA Autor: Jenny Huertas C.I. V- 12.960.307 HPS-151-00391V Junio, 2015

Upload: ucv-universidad-yacambu

Post on 02-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reproducción Celular

Reproducción Celular

UNIVERSIDAD YACAMBÙFACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA: PSICOLOGÌAASIGNATURA: GENÉTICA Y CONDUCTA

Autor: Jenny Huertas

C.I. V- 12.960.307HPS-151-00391V

Junio, 2015

Page 2: Reproducción Celular

El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son G1-S-G2 y M. El estado G1 quiere decir "GAP 1"(Intervalo 1). El estado S representa "Síntesis". Este es el estado cuando ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa "GAP 2"(Intervalo 2). El estado M representa "la fase M", y agrupa a la mitosis (reparto de material genético nuclear) y citocinesis (división del citoplasma).

Las células que se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se encuentran en fase G 0 se llaman células quiescentes. Todas las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.

Page 3: Reproducción Celular

Meiosis

En la primera división meiótica o de reducción propiamente dicha, la profase es muy compleja y se divide en cinco etapas: 1) Leptoteno: los cromosomas se condensan y sus cromatides se unen, dando la apariencia de ser filamentos únicos, loscromosomas homólogos se alinean. 2) Zigoteno: los cromosomas homólogos se aparean y se inicia la formación de una estructura proteica denominada elemento central. 3) Paquiteno: la etapa mas larga durante la cual ocurren los eventos de entrecruzamiento.4) Diploteno: la separación de los cromosomas homólogos hace visibles los puntos de recombinación o quiasmas.5) Diacinesis: separación de los cromosomas homólogos, donde el cromosoma materno, con sus dos cromatides, va a una de las dos células hijas, y el cromosoma paterno, con sus dos cromatides, va la otra, lo que da como resultado una segregación desbalanceada.

Las tres consecuencias mas importantes de la meiosis:1) Los gametos tienen nada mas un representante de cada cromosoma homologo.2) La distribución de los cromosomas homólogos paternos y maternos ocurre al azar. 3) El entrecruzamiento o recombinación asegura la individualidad, al aumentar la variación genética.

Page 4: Reproducción Celular

Es el proceso en el que a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial.

Mitosis

Interface: El ADN y el centrosoma se duplican, obteniéndose dos moléculas iguales.

Profase:• Formación de cromosomas o diferenciación de ellos.• Duplicación de cromosomas por división longitudinal.• Formación del huso acromático. Los dos centrosomas

migran cada uno a cada polo de la célula, y quedan unidos por fibras.

Metafase:•Desaparición de la membrana nuclear.•Formación de la estrella madre o placa ecuatorial. Los cromosomas hermanos se colocan en la zona central de la célula y se fijan por el centrómero a las fibras del huso acromático.

Anafase:•Las fibras del huso acromático se contraen, separando así los cromosomas, y migrando éstos a los polos de la célula, separándose así de los cromosomas hermanos.•Los filamentos desaparecen, y los cromosomas permanecen junto a su respectivo centrosoma.

Telofase:

• Aparecen dos núcleos, y cuya membrana envuelve a los cromosomas que desaparecen o se desenrollan, dando lugar a masas de cromatina.

Page 5: Reproducción Celular