reportes identidad corporativa

15
Reportes de lectura Identidad e Imagen Corporativa Irene Jiménez

Upload: irene-jimenez

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reportes de lectura para la clase e Identidad e Imagen Corporativa.

TRANSCRIPT

Reportes de lectura Identidad e Imagen Corporativa Irene Jiménez

Identidad e Imagen Corporativa Reporte #1 7 de febrero 2013. “Historia de las marcas” Las marcas son propiedades que han dejado huyas desde la antigüedad. Nuestros antepasados utilizaban grabados o firmas las cuales representaban la “marca” de la cual provenían los material u objetos que fabricaban o construían. El surgimiento de las marcas en el mundo mercantil se inició a finales del siglo XIX. Las marcas que hoy en día son muy destacadas provienen de negocios familiares; por ejemplo: -Ford -Procter & Gamble -Philips Muchos pioneros sociales se interesaron en difundir valores y enriquecer por medio de su producto a las familias resaltando principios buenos en la sociedad.

Resumen #2 del libro “La imagen corporativa”

Los signos identificadores básicos.

Los nombres. Página 43.

El concepto de identificación institucional puede desdoblarse en dos acepciones claramente diferenciadas:

-Identificación. En sentido estricto, es decir, el proceso por el cual la institución va asumiendo una serie de atributos que definen qué y cómo es.

-Denominación. O sea la codificación de la identidad anterior mediante su asociación con unos nombres permitan decir quién es esa institución.

Este tema me gustó mucho. Diferentes empresas han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para tener un nombre que signifique y quede mucho a representar en una comunidad y no simplemente ahí sino en todo el mundo. Como seres humanos no nos damos cuenta de la importancia de la importancia de tener un nombre y sobre todo como cuidar la imagen. Un nombre tiene una imagen la cual representa todo lo que somos. En el proyecto que estamos realizando en clase hemos dedicado, más que nada, en meditar el nombre de nuestra empresa ya que con el paso del tiempo queremos hacerla en grande y llegar ciertos públicos.

La importancia de un nombre es importante pues define quien eres y que es lo que quieres. Muchas personas no se detienen en pensar para qué una marca y ese es el motivo por el cual no tienen éxito. Muchas veces las personas se van más por la marca que por el producto.

Reporte de Identidad e Imagen corporativa Reporte #3 21 de Febrero/2013 “Marca y sociedad” Siempre que voy al centro comercial o al supermercado escojo las cosas de la marca que a mi me gusta. ¿Cómo? ¿por qué? simplemente por la sencilla razón de que me identifico. Cada persona en esta vida sigue una tendencia, valores, etc. La forma de ser también es la manera de cómo vivimos. Las marcas estudian el comportamiento del público y la hace tan familiar que nosotros mismos por inercia consumimos de ella. ¿Esto es bueno o malo? En mi opinión no debería ser algo malo siempre y cuando el producto de la marca cubra tus beneficios y le de la solución a tus problemas o necesidades. Claro está que si uno se hace esclavo de la marca es porque no ha probado un producto diferente. Como seres humanos a veces cometemos errores y esto lo comparo con la marca, puesto que a veces no analizamos bien lo que consumimos y lo que realmente necesitamos. Deberíamos dar una una oportunidad a diferentes productos y ver que marca es la que funciona para tu vida. No todos usamos las mismas pues las marcas tanto los seres humanos son diferentes.

Identidad e Imagen Corporativa Reporte #4 28 de Febrero/2013 “Conceptos de la marca” Los conceptos más fuertes son aquellos que desarrollan simultáneamente imágenes y texto y texto y son el resultado del trabajo conjunto de diseñadores, y otros miembros del equipo. Todo depende del proceso creativo. Las ideas no vienen al momento de las inspiración, en este caso para mi la inspiración viene después de que se ha puesto el trabajo. La mejor manera para desarrollar una marca es el trabajo en equipo. No hay mejor manera de mejorar el producto o la marca cuando tiene éxito. Es necesario que el producto se lo más llamativo posible. Se pueden hacer pruebas con el el público meta, hacer encuestas, etc, y aplicarlas a las necesidades de las personas. La meta de cada producto es una solución a los problemas que se presentan al diario. Cada cosa que se diseñe, o se produzca tiene que documentarse en los parámetros de la marca para garantizar una mínima coherencia. Y cualquier desarrollo creativo debe revisarse siempre en relación con el brief creativo.

Identidad Corporativa Reporte #5 7 de Marzo 2013. Irene Jiménez - 1090458 “Caso de estudio Mc.Donald’s” Este caso es muy especial. Mc.Donald’s suena muy fuerte y lo primero que se viene a mi mente es la cara de felicidad del payaso Ronald, que es la figura de esta empresa de hamburguesas. ¿Cómo fue que ésta empresa fue creciendo constantemente a pesar de las revueltas que ha tenido? La respuesta es simple: PUBLICIDAD. La publicidad que usa esta empresa es sorprendente usan la tecnología de mejor calidad para hacer sus vídeo-comerciales, propaganda y lo más llamativo para los niños. Lo más interesante aquí, y que me llama mucho la atención, es que a para cualquier público en general. Puede llegar gene de clase alta, media o baja. Cualquiera puede consumir el producto de la prestigiada marca. Esa es una buena estrategia en el marketing de los negocios.

Identidad e Imagen Corporativa Reporte #6 13 de Marzo 2013. “Evolución de la marca” A medida que las marcas se crean y se desarrollan, muchas no sobreviven. ¿Por qué sucede? La respuesta está en que no se hace la suficiente publicidad y el marketing este por los suelos. Se necesita más que una simple marca para ser llamativos. Detrás de una buena marca hay corrientes de diseñadores, comunicadores, ingenieros, artistas y cualquier tipo de gente que puedas imaginar. Todo esto con el propósito de garantizarte que el producto de la marca es de buena calidad y cuando cumple con todos esos factores se vuelve indispensables para la sociedad, es ahí donde el consumo toma un papel fundamental. Cuando el producto es más semejante a nosotros, estaremos dispuestos a consumirlo; mientras no cumpla con nuestras expectativas el producto no servirá de nada. Es por eso que se hace un buen estudio para realizar el producto de la marca y lanzarlo a la venta al público que lo requiere; cuando esto da un resultado positivo es muy probable que la marca dure por mucho tiempo.

Identidad e Imagen Corporativa Reporte #7 20 de Marzo 2013. Historia de la marca, página 22-23. “Coca-Cola” Las marcas existen hoy en día en un mundo donde los consumidores cuestionan una amplia gama de opciones de opciones y las practicas empresariales son más transparentes que una. Coca-Cola es considerada una una marca global líder. Cuando yo era una niña y tenía al rededor de 5 años ya había probado y experimentado este producto; siempre me ha gustado desde ese entonces, sin embargo no soy la excepción, cuando mis amigos y yo vamos a los tacos todos pedimos coca-cola al igual que los demas consumidores de la taqueria; esto tiene que ver en como la marca se ha ha ido desarrollando con el paso de los años y más que nada cómo ha usado la publicidad para que las personas consuman más su producto. Lo que más me gusta de Coca-Cola son sus comerciales y las campañas publicitarias. Cuando veo algún programa de TV y pasan los comerciales de esta empresa es inevitable poner atención, son muy llamativos, usan muchos colores y sobre todo son actuales, con esto me refiero a que si está pasando algo relevante en el mundo ellos lo adaptan a su producto también de una manera positiva hacen reflexionar a la gente de los problemas actuales que enfrenta la sociedad como la guerra, el odio, hambre, entre otras. En lo personal Coca-Cola es la compañía que sabe usar su productos en diferentes aspectos, tanto económicos, políticos y sociales.

Identidad e Imagen Corporativa Reporte #8 27 de Marzo 2013. ¿Qué es una marca? “Marca y negocio” El termino “branding” suele usarse como un comodín para definir muchas cosas, desde el marketing general de un producto hasta el cambio de nombre o la creación de un logotipo. en realidad desarrollar una marca que perdure exige comprender en profundidad cómo opera un negocio, empresa o persona. Por lo tanto el proceso en torno al branding es el eje que ayuda a definir la posición de un negocio en su mercado: lo dirige y provee de visión. una vez establecido esto es posible formular una estrategia de marca que le sirva al negocio en plan de acción y defina aún mejor la relación con los clientes y los valores de la marca. Una marca es la síntesis de los principales valores de una compañía, así como la representación de sus aspiraciones y necesidades. debe ser un reflejo preciso y auténtico del negocio y tendría que ser evidente para los empleados y clientes.

Identidad e Imagen Corporativa Reporte #9 4 de Abril 2013. ¿Qué es una marca? “El Branding en 2020.” Es muy posible que para el 2020 el panorama de las marcas haya cambiado otra vez, como consecuencia de nuevas transformaciones en los poderes económicos y las tendencias sociales. La crisis financiera de Estados Unidos y Europa han coincidido con el deseo de reducir el consumismo y con urgentes medioambientales, como el cambio climático. Esta situación presiona para que las marcas adapten su mensaje y promuevan la innovación. La crisis puede generar también nuevos modelos económicos de negocios; y se produce en paralelo al rápido crecimientos de nuevos mercados consumidores en Oriente y Europa central, China, la India y América Latina. La perspectiva futura podría ser una mayor diversidad internacional de las marcas líderes en el escenario mundial, en lugar del actual predominio global de las marcas estadounidenses y europeas.

Identidad Corporativa Reporte #10 11 de Abril 2013. “Caso del estudio de Google” Las marcas de tecnología predominan entre las principales marcas del mundo. Google, Facebook y MySpace entre otras han aparecido a lo largo de las última década y son utilizadas y reconocidas internacionalmente. El crecimiento internacional y la fuerza adquirida por la marca Google en su corta vida de tan solo diez años ah sido exponencial. No fue el primer motor de búsqueda que conquistó el ciberespacio (AltaVista y Yahoo! y eran populares cuando Google entró en el mercado), pero su superior capacidad de búsqueda le hizo ganar una inmensa popularidad. La marca no deja de excederse a otras áreas de tecnología como el clud computing , las funciones basadas en la localización del usuario y aplicaciones como Google Earth y su buscador Chrome. Google cuenta con todos los atributos emocionales y funcionales de cualquier otra marca: informalidad, calidad y flexibilidad. También promueve una fuerte cultura de identidad y fidelidad de marca dentro de la organización.

Identidad Corporativa Reporte #11 18 de Abril 2013. “La experiencia de la marca.” Las sofisticación del consumidor ha conducido al concepto de experiencia, expresión que recoge los elementos tangibles de una marca en varios medios. Esta experiencia busca estimular al consumidor en tal medida que capture sus sentidos. La idea ayuda también a diferenciar a las marcas que compiten; las aerolíneas , por ejemplo, pueden ofrecer precios similares por una misma ruta, pero prometen distintas experiencias de vuelo. La experiencia de la marca resulta particularmente importante cuando el servicio es un factor diferenciador significativo. Sin embargo el branding está entrando en una fase en que las marcas también han de probar su capacidad de dar; ya no basta solo con destacar sus bondades: el compromiso de una marca con diversas causas sociales y ambientales, o un magnifico diseño, también puede distinguirla de otras.

Identidad Corporativa Reporte #12 25 de Abril 2013. Irene Jiménez -1090458 “La diversidad del BRANDING” En la actualidad, las marcas dominantes ya no son prioridad exclusiva de las composiciones; de hecho muchas marcas del sector social, como Oxfam, Amnistía Internacional y Greenpeace, tienen una enorme presencia global. La cultura de las celebridades también han favorecido el surgimiento de “marcas de personalidades” como la de los Beckham, las de varias supermodelos de incluso la de políticos como Barack Obama. -Nuevos escenarios para el BRANDING. Entre finales de 1980 y a lo largo de la década siguiente, las compañías japonesas y coreanas comenzaron a transformar el escenario internacional del Branding mediante la introducción de marcas como Sony y Samsung en Europa y Estados Unidos. En los últimos diez años, algunas marcas chinas e hindúes han empezado a tener un impacto internacional al tiempo que atienden enormes mercados locales.

Identidad Corporativa Reporte #13 2 de Mayo 2013. Irene Jiménez -1090458 “Cómo se ha transformado el BRANDING” En el proceso de desarrollo de las marcas y el branding como una disciplina, ha madurado también con la relación con el consumidor. Los enfoques sobre las marcas evolucionan continuamente para ganar adeptos a varios niveles. El branding ya no solo tiene que ver con crear identidad, es decir, inventar un logotipo, nombre y aspecto tangible para una marca, sino que ahora se intenta también conectar a nivel emocional con el consumidor por ejemplo: - “I’m lovin’it” - “Just do it” - “Think different” Sin embargo el consumidor de hoy esperaría todavía más

Reporte de la película vista en clase: ART & COPY Hacer y construir algo en que la gente se quede pensando y meditando que realmente es necesario y acepte el producto de la mejor manera. Es complicado pero no difícil. Hoy día vemos miles de anuncios publicitarios tantos que no sabemos manejar la información. Lo que nosotros necesitamos es que la información no sea saturada y sea simple, sencilla y sin rodeos. Cómo hacer que una marca llegue tan lejos y que dependan de ella, no tengo la menor idea pero si hay que aprendí en la clase es que la mayo ría de las compañías o industrias Tener fracasos y olvidarlos.