reporte vitro

3
Historia En 1909 se inician operaciones en Vidriera Monterrey para producir envases de vidrio, en 1929 se abre la primera fábrica de vidrio plano para diversificar la oferta, en 1935 comienzan las exportaciones de productos a otros países de América Latina, en 1942 se crea lo que hoy es Industria del Álcali para producir materias primas, un año después, Fabricación de Maquinas inicia operaciones para desarrollar tecnología industrial propia. En 1968 Arranca la primera línea de flotado de Vidrio Plano de México, en 1974 vitro comienza a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, en 1981 Vidrio Plano instala una planta de vidrio flotado en García. En 1985 Nace Vitro Packaging para comercializar y distribuir envases de vidrio en Estados unidos. Manufactura. En el proceso de Vitro Flotado García, sus materias primas son: Arena Sílica Soda Cartón Rouge Sulfato Dolomita Caliza Para darle color al vidrio utilizan diferentes concentraciones de hierro y otros compuestos. Proceso

Upload: weroo-garza-romero

Post on 30-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reporte vitro

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Vitro

Historia

En 1909 se inician operaciones en Vidriera Monterrey para producir envases de vidrio, en 1929 se abre la primera fábrica de vidrio plano para diversificar la oferta, en 1935 comienzan las exportaciones de productos a otros países de América Latina, en 1942 se crea lo que hoy es Industria del Álcali para producir materias primas, un año después, Fabricación de Maquinas inicia operaciones para desarrollar tecnología industrial propia.

En 1968 Arranca la primera línea de flotado de Vidrio Plano de México, en 1974 vitro comienza a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, en 1981 Vidrio Plano instala una planta de vidrio flotado en García.

En 1985 Nace Vitro Packaging para comercializar y distribuir envases de vidrio en Estados unidos.

Manufactura.

En el proceso de Vitro Flotado García, sus materias primas son:

Arena Sílica

Soda

Cartón

Rouge

Sulfato Dolomita

Caliza

Para darle color al vidrio utilizan diferentes concentraciones de hierro y otros compuestos.

Proceso

El proceso inicia en la mezcladora, parte de la zona caliente, aquí se mezclan las materias primas junto con el kholer que son los desperdicios de vidrio que caen al suelo durante el proceso ya pulverizado, estos entran al horno a 1600 grados Celsius.

Convirtiendo la mezcla en un tipo de resina, a la salida de este la mezcla entra al recocedor que es una cámara de estaño junto a unos agitadores para mantener homogénea la mezcla, estas cámaras están divididas en bahías.

En estas las bahías van desde 1200 grados hasta 860, aquí se le da el espesor al vidrio así como su estiraje y el ancho bruto, los cuales son controlados y

Page 2: Reporte Vitro

monitoreados desde el bunker, para esto se utilizan unos empujadores de carbón, estos son necesarios para no dejar que el vidrio se pegue.

También en estas cámaras se utilizan nitrógeno y aire comprimido, para no dejar que el oxígeno entre en las bahías.

En la salida de las bahías, empieza la zona fría, en estos procesos la mezcla sale con una viscosidad más elevada, dado a que el vidrio nunca deja de ser líquido, solo es que tiene una viscosidad infinita, aquí bajan las temperaturas hasta la temperatura atmosférica, y va directo al listón de vidrio.

En el listón de vidrio lo cortan de manera horizontal colocando el cortador en una forma un tanto inclinada para así amortiguar la velocidad del vidrio, el cual no puede exceder los 2.3 m/s

A partir de aquí avanzan hacia el lavado para quitar del vidrio polvo y residuos, posterior mente entra por un scanner donde monitorean el espesor del vidrio donde retiraran los que tienen defectos de fábrica, colocando un punto rojo saber cuáles son los que se tienen que retirar al final del proceso, después de aquí pasan a la línea de corte donde le darán el área necesaria que requieren los clientes, por ultimo son recolectados y empacados para después ser distribuidos a Estados Unidos como en el área regional.

Aspectos Importantes

E vidrio no es un elemento sólido, el vidrio se encuentra en estado vítreo, lo cual quiere decir que es un líquido con una viscosidad muy alta que le da rigidez y dureza, haciéndolo parecer sólido sin serlo.

Aunque el vidrio se recicle, es importante conocer que no se biodegrada. Al ser inorgánico, puede permanecer en este planeta la friolera de 4.000 años.

Diferencias entre el vidrio y el cristal:

El vidrio es un material inorgánico obtenido de la fusión a 1500°C de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza.

Los cristales están formados por la unión de partículas dispuestas de forma regular siguiendo un esquema determinado que se reproduce, en forma y orientación, en todo el cristal y que crea una red tridimensional.

El vidrio es ‘amorfo’, el cristal no.

Page 3: Reporte Vitro