reporte no.2 laboratorio de química 3
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
1/31
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniera
Escuela de Ingeniera Qumica
rea de Qumica
Laboratorio de Qumica
Impartido por: Cintha !atricia "rt# de Quiroa
$eporte %o& '
%ombre: (ictor )ugo Cano *endo#a
Carn+: ',-.,//0/
Fecha: '.1,21',-.
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
2/31
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
3/31
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
4/31
1. Marco Terico
Mezclas:
Una me#cla es una combinaci5n de dos o m8s sustancias en la cual las
sustancias conservan sus propiedades caractersticas& Las me#clas no tienen
una composici5n constante6 por tanto6 las muestras de aire recolectadas de
varias ciudades probablemente tendr8n una composici5n distinta debido a sus
di4erencias en altitud contaminaci5n6 entre otros 4actores&
Una me#cla contiene dos o m8s sustancias combinadas de tal 4orma 7ue
cada una conserva su identidad 7umica&
Las me#clas pueden ser homog+neas o heterog+neas& Cuando una cucharada
de a#;car se disuelve en agua6 obtenemos una me#cla homog+nea6 es decir6 la
composici5n de la me#cla es la misma en toda disoluci5n& Sin embargo si se
3untan arena virutas de hierro permanecer8n como tales& Este tipo de me#cla
se conoce como me#cla heterog+nea debido a 7ue su composici5n es uni4orme&
Cual7uier me#cla6 a sea homog+nea o heterog+nea6 se puede 4ormar volvera separar en sus componentes puros por medios 4sicos6 sin cambiar la
identidad de dichos componentes&
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
5/31
la misma en toda la muestra& La me#cla homog+nea tambi+n se denomina disoluci5n6
7ue consiste en un disolvente6 normalmente la sustancia presente en maor cantidad6 uno o m8s solutos&
%ormalmente el disolvente es un l7uido6 mientras 7ue el soluto puede ser s5lido6
l7uido o gas& La soda es una disoluci5n 4ormada por di5=ido de carbono >soluto?
agua >disolvente?& El agua de mar es una disoluci5n m8s comple3a6 4ormada por
varios solutos s5lidos6 incluendo el cloruro de sodio otras sales6 en agua6 7ue es el
disolvente& @ambi+n es posible conseguir disoluciones en estado s5lido& El lat5n es
una disoluci5n s5lida 7ue contiene dos metales6 cobre >ABD,? #inc >-,D22?&Se pueden emplear varios m+todos para separar los componentes de una me#cla
homog+nea&
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
6/31
a esta categora& En un tro#o de granito se pueden distinguir varios
componentes6 7ue se di4erencian entre ellos por el color&
%ormalmente sus componentes se pueden distinguir a simple vista o al
microscopio& Se pueden emplear varios m+todos 4sicos para separar los
componentes de una me#cla heterog+nea&
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
7/31
Separacin e Mezclas
Destilacin.
La destilaci5n es el procedimientom8s utili#ado para la separaci5n
puri4icaci5n de l7uidos6 es el 7ue se utili#a siempre 7ue se pretende separar
un l7uido de sus impure#as no vol8tiles&
http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtml -
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
8/31
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
9/31
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
10/31
Un e3emplo lo observamos en las lavadoras autom8ticas o semiautom8ticas&
)a una secci5n del ciclo 7ue se re4iere a secado en el cual el tambor de la
lavadora gira a cierta velocidad6 de manera 7ue las partculas de agua
adheridas a la ropa durante su lavado6 salen e=pedidas por los ori4icios del
tambor&
"evigacin.
Se utili#a una corriente de agua 7ue arrastra los materialesm8s livianos a
trav+s de una maor distancia6 mientras 7ue los m8s pesados se van
depositando de esta manera ha una separaci5n de los componentes deacuerdo a lo pesado 7ue sean&
#mantacin.
Se 4undamenta en la propiedadde algunos materiales de ser atrados por un
im8n& El campo magn+tico del im8n genera una 4uente atractora6 7ue si es
su4icientemente grande6 logra 7ue los materiales se acercan a +l&
!ara poderusar este m+todo es necesario 7ue uno de los componentes sea
atrado el resto no&
!romatograf$ae %ases.
La cromatogra4a es una t+cnica cua base se encuentra en di4erentes
grados de absorci5n6 7ue a nivel super4icial6 se pueden dar entre di4erentes
especies 7umicas& En la cromatogra4a de gases6 la me#cla6 disuelta o no6 es
transportada por la primera especie7umicasobre la segunda6 7ue se
encuentran inm5vil 4ormando un lecho o camino& transportados?6 para trasladarlos
http://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/mese/mese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/mese/mese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtml -
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
11/31
hasta el 4inal del camino el compuesto inm5vil para 7ue se 7ueden adheridos
a su super4icie&
Figura 2& Tcnica e separacin e Mezclas.
!romatograf$a en &apel.
Se utili#a mucho en bio7umica6 es un proceso donde el absorbente lo
constitue un papel de Filtro& Una ve# corrido el disolvente se retira el papel se de3a secar6 se trata con un reactivo 7umico con el 4in de poder revelar las
manchas&
En la cromatogra4a de gases6 la me#cla6 disuelta o no6 es transportada por la
primera especie 7umica sobre la segunda6 7ue se encuentran inm5vil 4ormando
un lecho o camino&
transportados?6 para trasladarlos hasta el 4inal del camino el compuesto
inm5vil para 7ue se 7ueden adheridos a su super4icie&
Decantacin.
Consiste en separar materiales de distinta densidad& Su 4undamento es 7ue
el material m8s denso
http://www.monografias.com/trabajos12/bioqui/bioqui.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/bioqui/bioqui.shtml -
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
12/31
Figura /& Decantacin
En la cromatogra4a de gases6 la me#cla6 disuelta o no6 es transportada por
la primera especie 7umica sobre la segunda6 7ue se encuentran inm5vil
4ormando un lecho o camino&
transportados?6 para trasladarlos hasta el 4inal del camino el compuesto
inm5vil para 7ue se 7ueden adheridos a su super4icie&
Tamizao.
Consiste en separar partculas s5lidas de acuerdo a su tamao&!r8cticamente es utili#ar coladores de di4erentes tamaos en los ori4icios6
colocados en 4orma consecutiva6 en orden decreciente6 de acuerdo al tamao
de los ori4icios& Es decir6 los de ori4icios m8s grandes se encuentran en la parte
superior los m8s pe7ueos en la in4erior& Los coladores reciben el nombre de
tami# est8n elaborados en telas met8licas&
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
13/31
Figura .& Tcnica porTamizao
Filtracin.
Se 4undamenta en 7ue alguno de los componentes de la me#cla no es
soluble en el otro6 se encuentra uno s5lido otro l7uido& Se hace pasar la
me#cla a trav+s de una placa porosa o un papel de 4iltro6 el s5lido se 7uedar8
en la super4icie el otro componente pasar8&
Se pueden separar s5lidos de partculas sumamente pe7ueas6 utili#ando
papeles con el tamao de los poros adecuados&
Figura A& Mtoos eFiltracin
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
14/31
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
15/31
Mezcla e *gua con Sal ,&rue-a '
-& Se midieron 2 mL de agua con una pipeta graduada&'& Se coloc5 el contenido en un tubo de ensao&2& Se midi5 - g de Sal >%aCl? en una balan#a colocando la sal en un
beacer luego tarando el contenido hasta obtener - g de Sal&/& Se coloc5 la Sal en el mismo tubo de ensao donde se haban colocado
previamente los 2 mL de agua&.& Se agito el contenido&A& Se de35 reposar la me#cla . minutos&
Mezcla e *gua con Sal ,&rue-a /
-& Se midieron 2 mL de agua con una pipeta graduada&'& Se coloc5 el contenido en un tubo de ensao&2& Se midieron A g de Sal >%aCl? en una balan#a colocando la sal en un
beacer luego tarando el contenido hasta obtener los A g de Sal&/& Se coloc5 la Sal en el mismo tubo de ensao donde se haban colocado
previamente los 2 mL de agua&.& Se agito el contenido&A& Se de35 reposar la me#cla . minutos&
Mezcla e *gua con !ar-onato e !alcio ,&rue-a 0
-& Se midieron 2 mL de agua con una pipeta graduada&'& Se coloc5 el contenido en un tubo de ensao&2& Se midieron ' g de Carbonato de Calcio >CaC"2? en una balan#a
colocando el Carbonato de Calcio en un beacer luego tarando el
contenido hasta obtener los ' g de Carbonato de Calcio&/& Se coloc5 el Carbonato de Calcio en el mismo tubo de ensao donde se
haban colocado previamente los 2 mL de agua&.& Se agito el contenido&A& Se de35 reposar la me#cla . minutos&
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
16/31
Mezcla e *gua con %asolina ,&rue-a
-& Se midi5 2 mL de
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
17/31
-2&Se coloc5 en el crisol&-/&Se coloc5 el crisol con el contenido 7ue 7ued5 de la destilaci5n en una
re3illa de asbesto&-.&Se encendi5 un mechero&-A&Se coloc5 el crisol en el mechero&-B&Se esper5 hasta 7ue el agua 7ue haba 7uedado en el crisol se
evaporara&-0&Se tom5 el contenido de sal 7ue 7ued5 en el crisol despu+s de evaporar
el agua&-&Se pes5 el crisol con la sal&',&Se compar5 lo 7ue 7ued5 de sal con lo 7ue se haba colocado
previamente&
/. )esultaos
&rue-a no. 1
3om-re: *e#cla de
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
18/31
4-servacin: El !roducto "btenido en el laboratorio se coloc5 en un
tubo de ensao no se present5 ning;n incidente&
!onclusin: !ositiva&
&rue-a no. /
3om-re: *e#cla de
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
19/31
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
20/31
'? Fase: Es cada uno de los Sistemas )omog+neos >- 4ase? 7ue 4orman a
un Sistema )eterog+neo >' o m8s 4ases?
2? "bteniendo las *e#clas observamos si se hacan uni4ormes o no para
determinar si eran homog+neas o heterog+neas&
/? Se 4orm5 un precipitado por7ue al *e#clar el
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
21/31
&rue-a Solvente6*gu
a
Soluto 3o. e
Fase
Tipo e
Mezcla
4-servaciones
- 2 mL - mL de
alcohol
- )omog+nea %aturale#a
molecular
seme3ante' 2 mL -g de %aCl - )omog+nea Soluci5n2 2 mL A g de
%aCl
' )eterog+ne
a Hi48sica
Soluci5n
saturada de Sal6
Hi48sico
/ 2 mL ' g deCaC"2
' )eterog+nea Hi48sica
Forma!recipitado
. 2 mL - mL de
Gasolina
' )eterog+ne
a Hi48sica
Insoluble en
agua6 4orma
precipitadoA ', mL - peda#o
de granito
2 )eterog+ne
a
Sistema tri48sico
4ormado por
cuar#a6
4eldespato mica
## Fase
&eso e !risol:
&rimera )epeticin 0A6,-. gSeguna )epeticin 0A6,-A gTercera )epeticin 0A6,', g
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
22/31
&eso e !risol con Sal:
&eso e !risol con Sal )ecuperaa:
006,-A g
&romeio e &eso e !risol:
>0A6,-. g J 0A6,-A g J 0A6,', g? 1 2 K 0A6,-B g
&orcenta7e e )ecuperacin:
006,-A g 0A6,-B g K -6 g de Sal
Mezcla e *gua y *lco+ol
&rimera )epeticin -6,- gSeguna )epeticin -6,' gTercera )epeticin -6,/ g
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
23/31
Mezcla e *gua y Sal
Mezcla e *gua con 2 g e Sal
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
24/31
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
25/31
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
26/31
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
27/31
Ho7a e Datos 4riginales
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
28/31
Ho7a e Datos 4riginales
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
29/31
9i-liograf$a
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
30/31
$e4erencias Hibliogr84icas:
!"(E9< MULI" CES
-
7/26/2019 Reporte No.2 Laboratorio de Qumica 3
31/31