reporte labo 2.2

3
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Química Farmacéuic! "i!#$%ica& LA"ORATORIO DE CIENCIA "'SICA II REPORTE( )DETERMINACIÓN DEL CALOR DE DILUCIÓN DEL 'CIDO SULF*RICO EN CALOR+METRO CASERO&, PROFESORA( Q&F&"& V-r$.ica Marí.-/ Zarc! ALUMNOS( 0-r.1.2-/ Ca3r-ra 4-565 Omar  Ramír-/ Día/ Iri.a A#-7a.2ra  V1/8u-/ M-.2!/a Lui5 0-ri3-r! 9:;<

Upload: luis-h-mendoza

Post on 04-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reporte de labo fes zaragoza

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZAQumica Farmacutico Biolgica.

LABORATORIO DE CIENCIA BSICA IIREPORTE:(DETERMINACIN DEL CALOR DE DILUCIN DEL CIDO SULFRICO EN CALORMETRO CASERO.)

PROFESORA: Q.F.B. Vernica Martnez ZarcoALUMNOS: Hernndez Cabrera Jess Omar Ramrez Daz Irina Alejandra Vzquez Mendoza Luis Heriberto

1275

DETERMINACIN DEL CALOR DE DILUCIN DEL CIDO SULFRICO EN CALORMETRO CASERO.Resumen:Se determin el calor liberado por la dilucin del acido sulfrico en el calormetro casero fabricado en sesin de laboratorio con los siguientes materiales: vaso de unicel forrado de papel metlico, aserrn, vaso de vidrio como cmara de reaccin, pintura acrlica metlica y tapa de plstico duro; con el objetivo de conocer la cantidad de calor liberada por la reaccin, es decir su capacidad para emitir calor de la reaccin hacia el sistema. As mismo, asegurar el correcto uso, extrapolacin y lectura de los valores tomados con el calormetro confirmados y asegurados por diferentes tcnicas tales como la titulacin y estandarizacin. En este trabajo se determin el calor de dilucin del cido sulfrico en el calormetro casero mediante la di-aplicacin del mtodo de dilucin de cido sulfrico en agua, adems de obtener la molaridad de la solucin final por el mtodo de titulacin por estandarizacin de patrn secundario y la obtencin de anlisis estadsticos cuantitativos como el porcentaje de precisin con respecto a un clculo hipottico, desviacin estndar, incertidumbre y promedio, donde se encontr que la molaridad general de la solucin final es de 0.48824 M aproximadamente y por lo tanto el calor liberado segn la extrapolacin y clculos es en promedio de: 628.1503 cal liberados.Por lo tanto se concluye que Introduccin:Se entiende como calor de dilucin cuando se le adiciona ms disolvente a una solucin, para disminuir la concentracin del soluto, es comn que se libere o absorba calor adicional. elcalor de dilucines el cambio de calor asociado al proceso de dilucin. Cuando un proceso de disolucin esendotrmico(absorbe calor) y a dicha solucin se le diluye, posteriormente la misma disolucin absorbe ms calor de los alrededores. caso contrario es cuando un proceso de disolucin es exotrmico, pues al adicionar disolvente, liberar ms calor a los alrededores. Un ejemplo de ello es el cido sulfrico concentrado, que si se intenta diluir adicionando agua el recipiente estallar. la forma recomendada es al envase con agua agregar gota a gota el H2SO4agitando para que se disipe el calor. Tal como menciona el ejemplo, la reaccin de dilucin del cido sulfrico fue exotrmica por lo que cumple con la hiptesis planteada as como con la investigacin terica de talas pre-establecidas.