reporte epidemiológico de córdoba · 3 para conocer la frecuencia y estacionalidad de las...

12
1 # 2.107 10 de octubre de 2018 Comité Editorial Editor Jefe Ángel Mínguez Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa Enrique Farías Editores Asociados Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.) María Belén Bouzas (Arg.) Javier Casellas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.) Sergio Cimerman (Bra.) Fanch Dubois (Fra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.) Ezequiel Klimovsky (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.) Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Fernando Riera (Arg.) Charlotte Russ (Arg.) Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.) Carla Vizzotti (Arg.) Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina Noticias Argentina Vigilancia de dengue Chaco: Estudian el Bocavirus humano en la provincia América Costa Rica: Situación epidemiológica de las arbovirosis Estados Unidos, California: Brote de tifus murino en Los Ángeles Estados Unidos: La humedad y la densidad poblacional influyen en los brotes de influenza México, Sonora: Brote de fiebre zika El mundo Bangladesh: Alarma ante el aumento de casos de dengue España: Confirman dos casos autóctonos de dengue Etiopía: Elevado número de pacientes coinfectados con VIH y leishmaniosis visceral India, Tamil Nadu: Brote de fiebre tifoidea en Uraiyur Nigeria: Situación epidemiológica de la viruela símica Sudán: Situación epidemiológica de la fiebre chikungunya Sexto caso de transmisión del VIH en un hombre que mantenía una buena adherencia a la PrEP Las lecciones de la pandemia de influenza de 1918 (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas) www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/ www.sap.org.ar/ www.sadip.net/ www.apargentina.org.ar/ www.sadi.org.ar/ Adhieren: www.circulomedicocba.org/ www.consejomedico.org.ar/ www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/ Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

Upload: dangtruc

Post on 12-Mar-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

|

# 2.107 10 de octubre de 2018

Comité Editorial

Editor Jefe

Ángel Mínguez

Editores Adjuntos

Ílide Selene De Lisa

Enrique Farías

Editores Asociados

Hugues Aumaitre (Fra.)

Jorge Benetucci (Arg.)

Pablo Bonvehí (Arg.)

María Belén Bouzas (Arg.)

Javier Casellas (Arg.)

Isabel Cassetti (Arg.)

Arnaldo Casiró (Arg.)

Ana Ceballos (Arg.)

Sergio Cimerman (Bra.)

Fanch Dubois (Fra.)

Milagros Ferreyra (Fra.)

Salvador García Jiménez (Gua.)

Ángela Gentile (Arg.)

Ezequiel Klimovsky (Arg.)

Susana Lloveras (Arg.)

Gustavo Lopardo (Arg.)

Eduardo López (Arg.)

Tomás Orduna (Arg.)

Dominique Peyramond (Fra.)

Daniel Pryluka (Arg.)

Fernando Riera (Arg.)

Charlotte Russ (Arg.)

Horacio Salomón (Arg.)

Eduardo Savio (Uru.)

Daniel Stecher (Arg.)

Carla Vizzotti (Arg.)

Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina

Noticias

Argentina

• Vigilancia de dengue

• Chaco: Estudian el Bocavirus humano en la provincia

América

• Costa Rica: Situación epidemiológica de las arbovirosis

• Estados Unidos, California: Brote de tifus murino en Los Ángeles

• Estados Unidos: La humedad y la densidad poblacional influyen en los brotes de influenza

• México, Sonora: Brote de fiebre zika

El mundo

• Bangladesh: Alarma ante el aumento de casos de dengue

• España: Confirman dos casos autóctonos de dengue

• Etiopía: Elevado número de pacientes coinfectados con VIH y leishmaniosis visceral

• India, Tamil Nadu: Brote de fiebre tifoidea en Uraiyur

• Nigeria: Situación epidemiológica de la viruela símica

• Sudán: Situación epidemiológica de la fiebre chikungunya

• Sexto caso de transmisión del VIH en un hombre que mantenía una buena adherencia a la PrEP

• Las lecciones de la pandemia de influenza de 1918

(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)

www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/

www.sap.org.ar/

www.sadip.net/

www.apargentina.org.ar/

www.sadi.org.ar/

Adhieren:

www.circulomedicocba.org/

www.consejomedico.org.ar/

www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

2

Argentina

Vigilancia de dengue 28 de septiembre de 2018 – Boletín Integrado de Vigilancia – Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de la Situa-ción de Salud (Argentina)

Tabla 1. Casos notificados y probables, según provincia y región, y antecedentes de viaje. Argentina. Año 2018, hasta semana epidemiológica 38. Fuente: Secretaría de Salud de Argentina.

A la semana epidemiológica (SE) 38 de 2018, no se registra circulación autóctona del virus Dengue: los últimos casos autóctonos en contexto de brote se registró en las SE 28.

Desde el cierre del período de brote y hasta la semana actual (SE 29 a 38) se notificaron 366 casos sospechosos de arbovirosis, entre los cuales se identificaron cuatro casos positivos importados:

− 1 caso confirmado por serotipo DENV-1, en la provincia de Santa Fe (SE 30), con antecedente de viaje a Bra-sil.

− 2 casos confirmados sin serotipo en provincia de Buenos Aires (SE 36), con antecedente de viaje a Colombia. − 1 caso probable, en provincia de Buenos Aires (SE 35), con antecedente de viaje a Cuba

Además se registró un caso probable sin antecedente de viaje en la provincia de Entre Ríos (SE 36).

Chaco: Estudian el Bocavirus humano en la provincia 26 de mayo de 2018 – Fuente: Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) –muchas de ellas estacionales– son muy frecuentes, principalmente en pacientes neona-tos y pediátricos. Gran parte de estas infecciones son de origen viral en aso-ciación con otros agentes. En los últimos diez años se han detectado nuevos virus causantes de IRA, como el Metapneumovirus y el Bocavirus humanos.

En ese contexto, el Laboratorio de Aplicaciones Moleculares de la Cátedra de Microbiología e Inmunología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), bajo la dirección del Dr. Gerardo Deluca y la co-dirección de la Dra. Ailín Sotelo, viene desarrollando desde el año 2014 una intensa tarea para conocer más sobre el Bocavirus humano y, sobre todo, poder dar con una metodología de detección.

El Bocavirus humano (HBov), descubierto en 2005, puede causar distin-tas afecciones del árbol respiratorio, particularmente en la población menor de 2 años. Sin embargo, sigue siendo escasa la información epidemiológica sobre este agente en el norte argentino.

C onfirmados Probables C onfirmados Probables

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 111 62 22 16Buenos Aires 152 124 34 20Córdoba 17 1 8 1Entre Ríos 4 4 1 2Santa Fe 6 4 7 2Centro 290 195 72 41Mendoza — 2 1 1San Juan — — — —San Luis — — — —Cuyo — 2 1 1Corrientes 15 131 5 3Chaco 581 189 11 16Formosa 23 84 — 3Misiones 145 9 9 1NEA 764 413 25 23Catamarca — — — —Jujuy — 1 1 2La Rioja — — — —Salta 9 11 2 3Santiago del Estero 100 12 — —Tucumán 3 5 — —NOA 112 29 3 5Chubut — — — —La Pampa — — — —Neuquén — — — 1Río Negro — — — —Santa Cruz — — — —Tierra del Fuego — — — —Sur — — — 1Tota l Argentina 1.166 639 101 71

Provincia /RegiónSin antecedente Con antecedente

3

Para conocer la frecuencia y estacionalidad de las infecciones por HBov se evaluaron en la provincia del Chaco du-rante el período 2014-2016, unos 1.210 niños con diagnóstico presuntivo de IRA. La detección de agentes respirato-rios se realiza a partir de aspirados nasofaríngeos mediante técnicas de biología molecular de formato multiplex, la cual permite detectar la mayoría de los microorganismos productores de IRA de una sola vez y en una única muestra de manera rápida, simple y efectiva.

El 51,8% de las muestras analizadas resultaron positivas para uno o más de los agentes evaluados. Los meses de mayor frecuencia del HBov fueron los meses de junio a septiembre. En esos meses se detectó 82,9% del total de casos positivos. El 83,8% se observó en pacientes menores de 18 meses, siendo esta la franja etaria con mayor infectividad de los tres años epidemiológicos analizados.

En 40,5%, el HBov se presentó coinfectando junto a otros patógenos respiratorios.

En función a las cifras que se extraen del trabajo, se muestra claramente que el HBov es un agente que se pre-senta en una frecuencia no despreciable en IRAs, en pacientes menores de 2 años.

Desde su descubrimiento, los trabajos epidemiológicos han ido en aumento y se lo ha detectado en todo el mun-do en muestras nasofaríngeas, de suero y heces. Estos estudios han demostrado que el HBoV podría ser el respon-sable de un porcentaje nada desdeñable de bronquiolitis y sibilancias recurrentes en niños de corta edad.

El trabajo muestra una frecuencia de infección por HBoV de 9,1% (para el período 2014-2016) en menores de 5 años, un porcentaje similar al hallado por otros trabajos en el centro del país.

Se observa una clara estacionalidad entre los meses de junio-septiembre, siendo esta una información de suma importancia para el sistema clínico pediátrico al momento de evaluar las IRA.

Para Deluca, “existen todavía puntos que dilucidar respecto de la infección por este agente, y describir su circula-ción en distintas regiones de Argentina es un primer paso hacia el objetivo de lograr mayor claridad sobre su rol patogénico”.

Importancia para el diagnóstico

Una de los principales inquietudes que generó la elaboración de este proyecto es la limitación que se tiene ac-tualmente frente al diagnóstico de agentes virales asociados a infecciones agudas de las vías aéreas inferiores y el desconocimiento que existe en el Noreste Argentino sobre la epidemiología de nuevos virus, dada la escasa cantidad de trabajos de investigación hechos hasta el momento que constaten el impacto de los mismos.

Esto era, hasta hace muy poco, reflejo de la poca importancia que se le daba al diagnóstico etiológico de las in-fecciones virales, particularmente por la inexistencia de tratamiento quimioterápico específico. Actualmente esta tendencia está siendo revertida por múltiples razones.

En este sentido juegan un papel importante la aparición de nuevos medicamentos antivirales como por ejemplo el oseltamivir para la influenza A y los anticuerpos monoclonales para el virus sincicial respiratorio. Además, otro factor que impulsa el creciente interés por el diagnóstico viral específico son los múltiples inconvenientes que se vienen registrando por el uso inadecuado e indiscriminado de antibióticos, cuando los mismos no son necesarios.

América

Costa Rica: Situación epidemiológica de las arbovirosis 28 de septiembre de 2018 – Fuente: Ministerio de Salud (Costa Rica)

Datos del Ministerio de Salud de Costa Rica registran un total de 351 casos notificados de fiebre zika en las 37 primeras semanas epi-

demiológicas de 2018, cifra muy inferior a los 2.086 reportados en igual período del año pasado.

El boletín de la Dirección de Control de Vectores y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud refiere que entre los notificados hay 36 confirmados, de ellos nueve son embarazadas, y otras tres son sospecho-sas, así como hay un caso de microcefalia y otros dos de infección congénita aso-ciada a esta infección.

Durante 2017 se registraron en esta nación nueve casos de microcefalia y otros cuatro probables, así como cua-tro de infección congénita y 112 mujeres embarazadas con la enfermedad y otras cuatro sospechosas de portarla.

En las 38 primeras semanas de 2018 se abordaron 2.870.156 potenciales criaderos de los mosquitos transmiso-res, de los cuales se trataron 2.941.031 y se eliminaron 929.125.

Asimismo, se visitaron 746.719 casas, de las cuales se inspeccionaron 643.628 y se fumigaron 103.091, así como se hallaron 34.374 criaderos con huevecillos o larvas.

Llantas de autos, tanques y baldes, plásticos para cubrir, bebederos de animales y platos de macetas constituyen los principales depósitos donde las autoridades sanitarias ticas hallaron criaderos.

El reporte muestra además que en las 37 primeras semanas epidemiológicas de este año se notificaron 109 posi-bles casos de fiebre chikungunya, muchos menos que los 337 en la misma etapa de 2017.

También reporta 1.761 casos probables de dengue, cifra muy inferior a los 4.510 del mismo período del año ante-rior, en el cual 5.437 costarricenses sufrieron esta enfermedad.

4

Además, en ese lapso de 2018 Costa Rica registra 30 casos importados de malaria. El año pasado este país re-portó 25 casos de esta enfermedad, 12 de ellos autóctonos.

La malaria es transmitida en Costa Rica principalmente por el mosquito Anopheles albimanus, que tiene patrones de comportamiento y sitios de cría diferentes a Aedes aegypti.1

Estados Unidos, California: Brote de tifus murino en Los Ángeles 6 de octubre de 2018 – Fuente: National Broadcasting Company (Estados Unidos)

Provoca dolores de cabeza y cuerpo, escalofríos, erupciones en la piel, fiebre alta y, en algunos casos, meningitis o incluso la

muerte. Se trata del tifus murino, una enfermedad poco frecuente, pero que en las últimas semanas se ha presentado con tanta persistencia en el condado de Los Ángeles, que las autoridades de salud ya hablan de una epidemia.

Funcionarios de salud locales señalaron que, mientras normalmente sólo se reportaban cinco casos al año, en los últimos dos meses se han presen-tado 20 casos en Pasadena; en tanto, Long Beach registra 12 casos, lo que constituye el doble de lo que se presenta normalmente al año. En el resto del condado se han registrado nueve casos.

El número de casos registrados en este punto del año y la rapidez con la que la enfermedad se está propagando, son factores que hacen a las autoridades hablar de una epidemia este año.

Las pulgas son los principales transmisores del tifus murino. Cuando las heces de pulgas infectadas tienen contac-to con cortaduras o rasguños de la piel, o bien, se frotan en los ojos de una persona, ocurre el contagio.

Y aunque se ha señalado que los animales domésticos y silvestres pueden ser portadores de las pulgas infecta-das, también se habla de que la gran cantidad de personas sin hogar que viven en el condado podría ser un foco de infestación.

Hasta ahora, todos los casos reportados viven o trabajan cerca del centro de Los Ángeles, donde existe una po-blación importante de personas sin hogar que además conviven con perros y ratas, y que habitualmente están ex-puestos a virus y enfermedades peligrosas por no contar con servicios de salud ni condiciones básicas de higiene.

Como prevención, existe una vacuna contra el tifus y es necesario extremar las medidas de higiene.2

Estados Unidos: La humedad y la densidad poblacional influyen en los brotes de influenza 3 de octubre de 2018 – Fuente: Science

Los niveles de humedad y la densidad poblacional de las ciudades inciden en la propagación de los brotes de influenza, de acuerdo a un reciente estudio.

Los hallazgos del informe, que implican un cambio en el pensamiento sobre el control de la infección, representan un paso importante hacia una mejor predicción de las tendencias de esos brotes, que enferman anualmente a millo-nes de personas en Estados Unidos.

Se analizaron los datos semanales sobre la incidencia de la influenza en más de 600 localidades de Estados Uni-dos de diferentes tamaños y con estructuras variadas, incluyendo patrones de transporte diferentes.

Después del análisis, se determinó que la influenza se propaga de manera diferente en los centros urbanos con focos de alta densidad de población que en localidades pequeñas.

En esas metrópolis, los casos de influenza fueron más difusos durante los meses de invierno, incluso al principio y al final de la temporada, cuando el clima no es óptimo para la transmisión de la influenza.

Por el contrario, en los municipios más pequeños, los casos de influenza se agruparon con mayor frecuencia en un período corto durante la temporada alta.

Los diferentes patrones de epidemia de influenza estacional que se observaron por región geográfica, como la tendencia a que los casos de esta enfermedad se agrupen más estrechamente en el sureste de Estados Unidos, per-sistieron año tras año. 1 Puede consultar el informe completo haciendo clic aquí. 2 El tifus murino o endémico es una enfermedad infecciosa de carácter zoonótico causada por Rickettsia typhi. Esta bacteria es mantenida en la naturaleza a través de dos ciclos de transmisión: el ciclo clásico, en el cual las ratas (Rattus spp.) actúan como reservorio, y sus pulgas (Xenopsylla cheopis) como vector principal; y el ciclo peridoméstico, donde animales como zarigüeyas, gatos y perros pueden cum-plir el papel de reservorios, y la pulga Ctenocephalides felis como posible vector. La principal vía de infección para el ser humano es el contacto con las heces de las pulgas, a través de las conjuntivas, inhalación o de escoriaciones producidas por el rascado en la zona de picadura del artrópodo. En cuanto a su epidemiología, presenta una distribución mundial, siendo predominante en zonas costeras de regiones tropicales y subtro-picales, donde representa 0,5-6% de la etiología de síndrome febril agudo, al igual que 3,6% como causa de fiebre del viajero, principal-mente en pacientes provenientes del Sudeste Asiático. Clínicamente, tras un periodo de incubación aproximado de 7-14 días, se desarrolla un cuadro febril asociado a cefalea, mialgias, artralgias y exantema maculopapular de distribución centrífuga, el cual suele manifestarse al quinto día de evolución en 60-70% de los pacientes, comprometiendo el tronco y las extremidades (respetando palmas y plantas). El por-centaje de complicaciones (neumonía, hepatitis, meningoencefalitis, falla renal, shock refractario, insuficiencia respiratoria, hemorragias o coagulopatía) es menor a 10%, con una mortalidad de entre 0 y 1%.

5

Con la hipótesis de que estos patrones podrían deberse en parte a las respuestas a los factores climáticos, se evaluó la influencia de una métrica climática clave, como la humedad.

A medida que disminuye la humedad, las partículas que las personas infectadas con influenza tosen permanecen durante más tiempo en el aire. Así, las epidemias de influenza fueron más intensas en las ciudades con mayores cambios de humedad.

El trabajo señala que en las áreas metropolitanas las instituciones sanitarias deberían centrarse en reducir la pro-pagación de la influenza, mientras que en las ciudades pequeñas deberían hacerlo en reducir el daño.

Unas 80.000 personas murieron en Estados Unidos el pasado invierno a consecuencia de la influenza o de condi-ciones relacionadas a este virus, de acuerdo a datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de este país.3

México, Sonora: Brote de fiebre zika 6 de octubre de 2018 – Fuente: El Imparcial (México)

Después de nueve meses sin registrar incidencia, se presentaron 35 casos autóctonos de fiebre zika en Sonora, por lo que la Secretaría de Salud exhortó a la población a mantenerse alerta ante este brote actualmente activo.

Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, detalló que el incremento de mosquitos Aedes aegypti se debe a las condiciones de lluvia en el Estado.

“Ha comenzado una campaña de fortalecimiento para prevenir los riesgos asociados a las picaduras de mosqui-tos, que encuentran condiciones muy favorables para su crecimiento dadas las condiciones ambientales. Particular-mente, la fiebre zika es una enfermedad a la que la población sonorense es altamente susceptible, dado que no tie-ne una experiencia previa, inmunológicamente hablando, como si la tiene con el dengue”, acentuó.

Actualmente, subrayó, el reporte epidemiológico confirma 35 casos autóctonos en la entidad, siendo Guaymas el municipio con mayor incidencia al registrar 22 infectados; seguido de Cajeme con diez, Empalme con dos y Nogales con un caso, el que fue importado del sur de Sonora.

“La demanda más sentida de la comunidad es que fumiguemos; nosotros estamos trabajando al 100% con nues-tras brigadas, nuestras camionetas, nuestras máquinas; pero no damos abasto porque fumigamos, pero uno o dos días después sigue habiendo mosquitos adultos”.

Álvarez Hernández añadió que la capacidad reproductiva de Aedes aegypti es muy rápida y que si la comunidad no ayuda a mantener sus patios libres de criaderos, será muy difícil combatirlo.

El mundo

Bangladesh: Alarma ante el aumento de casos de dengue 9 de octubre de 2018 – Fuente: The Daily Star (Bangladesh)

Los casos de dengue ascendieron este año a 6.694 en Bangladesh, superando la marca de 6.000 por tercera vez en 18 años, mientras hasta el momento suman 17 los fallecidos.

Según los datos de la Dirección General de Servicios de Salud, es un brote récord de dengue desde enero, y fal-tan tres meses más para que acabe el año.

Los reportes también indican que solo 2.769 de 6.060 pacientes recibieron tratamiento en hospitales el año pasa-do.

Desde los primeros casos de dengue detectados en Bangladesh en el año 2000, alrededor de 49.000 personas su-frieron la enfermedad, con al menos 316 muertes asociadas.

La mayoría de los pacientes eran de Dacca o sus distritos vecinos.

España: Confirman dos casos autóctonos de dengue 9 de octubre de 2018 – Fuente: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (España)

El Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud ‘Carlos III’ confirmó el día 4 de oc-tubre dos casos de infección por virus Dengue en adultos residentes en España. Ninguno refirió viajes a zonas con transmisión conocida del virus antes de iniciar los síntomas.

Los resultados de un tercer caso, una mujer adulta con síntomas compatibles con la enfermedad, están pendien-tes de confirmación. Las tres personas iniciaron síntomas durante la segunda quincena de agosto. La evolución fue favorable y actualmente presentan buen estado de salud.

Los tres casos son familiares. Coincidieron juntos en municipios de la provincia de Cádiz y de Murcia durante el periodo en el que podrían haber adquirido la infección. De los tres, dos de ellos residen habitualmente en la Región de Murcia y el otro en la Comunidad de Madrid.

El dengue es una enfermedad producida por un virus, que generalmente tiene una clínica leve y que se trasmite por la picadura de mosquitos infectados. El único vector competente para la trasmisión del virus en España es Aedes

3 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

6

albopictus, ampliamente extendido en el país y especialmente en el litoral mediterráneo. En países del entorno, co-mo Francia o Italia, también con presencia de Ae. albopictus, se han detectado en los últimos años de forma esporá-dica casos de dengue autóctono y de otros virus similares, como el Chikungunya.

Una vez recibida la notificación de los casos, se inició de forma inmediata un seguimiento continuo de este even-to.

Se han coordinado las acciones de respuesta entre las tres comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social:

− La investigación de los casos detectados y posibles lugares de exposición. − El estudio entomológico en las zonas donde se pudo producir la transmisión y realizar recomendaciones para el

control del mosquito en caso de ser detectado. − La investigación retrospectiva para detectar otros casos posibles de enfermedad en los municipios de interés. − El refuerzo de la comunicación y sensibilización a los profesionales sanitarios y de laboratorios sobre la detec-

ción precoz y notificación oportuna en caso de que aparecieran nuevos casos.

Debido a la amplia distribución de Ae. albopictus y los casos de dengue importado que introducen el virus en el país, no se puede descartar la detección esporádica de casos autóctonos. Sin embargo, las medidas adoptadas por las autoridades de salud pública y la disminución de la densidad de mosquitos por la época del año en la que se en-cuentra el país, hacen que la probabilidad de transmisión autóctona en este momento sea muy baja.

Etiopía: Elevado número de pacientes coinfectados con VIH y leishmaniosis visceral 21 de septiembre de 2018 – Fuente: Prensa Latina (Cuba)

Kasaye se sienta en su cama en la unidad de cuidados intensivos del centro de salud ubicado en Abdurafi, en el

noroeste de Etiopía; se ve frágil y los simples actos de beber y comer parecen requerir un gran esfuerzo.

“Esta es la decimotercera vez que vengo aquí para el tratamiento de leishmaniosis visceral”, comenta.

La afección (también conocida como kala azar) es la segunda causa de muerte por parásitos después de la malaria, lo que la convierte en una de las enfermedades tropicales desatendidas más peligrosas del mundo.

Cada año, infecta a entre 200.000 y 400.000 personas, en su ma-yoría en Asia, África Oriental y América del Sur, y alrededor de 50.000 mueren debido a ello.

“Me la diagnosticaron por primera vez en 2002”, continúa Kasaye. “Recibí atención y los síntomas desaparecie-ron. Pensé que estaba curado”.

Por lo general, una vez tratados, los pacientes se vuelven inmunes al parásito; sin embargo, este no fue el caso de Kasaye quien, un año después, fue diagnosticado con el VIH.

El VIH puede evitar que los infectados se curen por completo, exponiéndolos al riesgo de recaída; para hacer las cosas más complicadas, la coinfección es desastrosa porque ambas condiciones debilitan el sistema inmune y se refuerzan mutuamente.

Esto deja a una persona vulnerable a otras enfermedades oportunistas, como tuberculosis, malaria y disentería.

Etiopía tiene un número muy elevado de pacientes coinfectados, con entre 20 y 40% de los casos de leishmanio-sis visceral en personas que viven con VIH.

“A lo largo de los años, sufrí otras 12 infecciones y el tiempo entre las recaídas es cada vez más corto”, subraya. “Llegué a Amhara desde Tigray como un trabajador agrícola migratorio, pero el leishmaniosis visceral me ha debi-

litado y ya no puedo laborar en los campos. Ahora vivo en las calles y no tengo más remedio que pedir dinero”. El estado económico parece ser un factor determinante cuando se trata de recaída en pacientes con VIH, ya que

las personas en condiciones de vida pobres están más expuestas a los flebótomos portadores del parásito, y se ven aún más debilitadas por la falta de alimentos.

“La leishmaniosis visceral es endémica en el área de Abdurafi, y es por eso que decidimos establecer nuestra in-tervención aquí”, puntualiza el Dr. Ernest Nshimiyimana, líder del equipo médico para el proyecto.

“Además de proporcionar tratamiento, también contamos con un laboratorio de última generación para el diag-nóstico de la leishmaniosis visceral”.

Las pruebas de diagnóstico rápido son la herramienta disponible en la mayoría de los centros de salud, pero son confiables solo con infectados por leishmaniosis visceral por primera vez (una condición llamada leishmaniosis visce-ral primaria).

“La clínica en Abdurafi es uno de los pocos lugares en el país donde la presencia de parásitos activos en el cuerpo de alguien puede ser diagnosticada con precisión”, explica Nshimiyimana.

“Para determinar si una persona está curada o no, o para diagnosticar en casos sospechosos de recaída, se re-quiere una biopsia de bazo o médula ósea. Para analizar esas muestras, necesita un laboratorio especializado y aquí tenemos todo el equipamiento que necesitamos”.

7

La importancia de este recinto es significativa: las tasas de mortalidad son hasta 14 veces más altas en pacientes coinfectados y recaídos con VIH.

“Estamos buscando a quienes viven con el virus y desarrollan leishmaniosis visceral, incluso si están bajo terapia antirretroviral. En Etiopía tenemos bastantes casos”, dice Aderaju Kibret, responsable del reclutamiento de pacientes para este estudio, así como del control de su afección.

“Monitoreamos por un mínimo de tres meses y por hasta dos años. El objetivo de la pesquisa es mejorar nuestra comprensión de la enfermedad y desarrollar mejores métodos de prevención”.

Solo unos pocos institutos o compañías farmacéuticas están invirtiendo tiempo y dinero en la investigación de la leishmaniosis visceral, con la consecuencia de que se están desarrollando muy pocos tratamientos farmacológicos nuevos. La enfermedad afecta principalmente a quienes no pueden pagar los medicamentos, lo que representa un mercado poco atractivo para los inversores del sector productor de medicamentos.

Kasaye es uno de los 325 pacientes actualmente inscritos en el estudio.

“Tengo experiencia de primera mano sobre cómo puede esto afectar la vida de alguien”, asegura. “Quiero contri-buir a la eliminación de la enfermedad en la nación”.

India, Tamil Nadu: Brote de fiebre tifoidea en Uraiyur 7 de octubre de 2018 – Fuente: The Times of India (India)

La localidad de Uraiyur, en la ciudad de Tiruchirappalli, ha estado bajo el radar del Departamento de Salud des-pués que los casos de fiebre tifoidea se dispararan en el área en el último mes. De acuerdo con funcionarios del de-partamento, se han registrado más de 40 casos de fiebre tifoidea en Uraiyur desde septiembre de 2018. Como resul-tado, el departamento, con la ayuda de la Corporación de la Ciudad de Tiruchirappalli (TCC), ha llevado a cabo ins-pecciones en Uraiyur en los últimos días.

“El número de casos de fiebre tifoidea en el área de Uraiyur es bastante alto. Es a causa de la contaminación del agua debido a fugas en las tuberías”, dijo una fuente del departamento de salud. Por lo tanto, el departamento, jun-to con la TCC, ha estado realizando inspecciones del suministro de agua de puerta a puerta y la comprobación de los niveles de cloro en el agua a través de cloroscopios. Además, se han instalado dos campamentos médicos para atender a los residentes.

La fiebre tifoidea es una infección bacteriana causada por agua o alimento contaminados. En India, es predomi-nantemente causada por el agua contaminada que por alimentos contaminados.

El Subdirector de Servicios de Salud del distrito de Tiruchirappalli, el Dr. A. Subramani, dijo que el departamento está llevando a cabo un intenso trabajo con la ayuda de la TCC. “La situación ya está bajo control. Los casos se re-ducirán a partir de ahora”, dijo.

Mientras tanto, la decana del Hospital Gubernamental en Memoria de Mahatma Gandhi (MGMGH), el Dr. G. Anitha, advirtió a la población del área de Uraiyur en contra de comer fuera de casa durante unos días. Y añadió: “Con el fin de mantenerse protegido de la fiebre tifoidea, la principal práctica es beber agua hervida. Asimismo, insto a todos a beber agua suministrada por la corporación. El agua potable envasada no significa necesariamente que sea segura”.4

Nigeria: Situación epidemiológica de la viruela símica 5 de octubre de 2018 – Fuente: Organización Mundial de la Salud

El 26 de septiembre de 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue alertada de un posible brote de viruela símica en el Área del Gobierno Local de Yenagoa, el estado de Bayelsa, Nigeria. El clúster índice se informó en una familia, todos los cuales desarrollaron síntomas similares de fiebre y erupción cutánea ge-neralizada durante un período de cuatro semanas. Las investigaciones epidemiológicas en el clúster muestran que todos los casos infectados tuvieron contacto con un mono aproximadamente un mes antes del inicio de los síntomas.

Desde el inicio del brote en septiembre de 2017 hasta el 15 de septiembre de 2018, se ha notificado un total de 269 casos sospechosos en 25 estados y un territorio, incluidos 115 casos confirmados en 16 estados y un territorio. Se registraron siete muertes, cuatro de las cuales fueron en pacientes con condición inmunocomprometida preexis-tente. Dos trabajadores de la salud se encuentran entre los casos confirmados. El grupo etario más afectado es el de 21 a 40 años, y 79% de los casos confirmados son hombres.

4 La fiebre tifoidea, también llamada fiebre entérica causada por Salmonella enterica serotipo Typhi, tiene una presentación totalmente diferente de la de los tipos más comunes de salmonelosis. Epidemiológicamente, generalmente es transmitida por alimentos o agua con-taminados, y no es una zoonosis como los tipos más comúnmente registrados de salmonelosis. Clínicamente, los vómitos y la diarrea están típicamente ausentes; en efecto, con frecuencia se informa estreñimiento. Los síntomas de la fiebre tifoidea clásica suelen incluir fiebre, anorexia, letargo, malestar, dolor de cabeza continuo, tos no productiva, dolor abdominal vago y estreñimiento. A pesar de la fiebre (a menudo alta), el pulso en general se presenta sólo ligeramente elevado. Durante la segunda semana de la enfermedad, hay fiebre prolongada y torpor, lo que se llama clásicamente coma vigil. En algunas oca-siones puede desarrollarse diarrea. Muchos pacientes desarrollan hepatoesplenomegalia. Después de la primera semana, muchos casos desarrollan maculopápulas en la parte superior del abdomen. Estas lesiones (“manchas rosadas”) tienen alrededor de 2 cm de diámetro y palidecen a la presión. Persisten durante 2-4 días y pueden aparecer y desaparecer. Las infecciones leves y atípicas son comunes. La palabra tifoidea (similar al tifus) refleja la similitud con el tifus epidémico, una rickettsiosis transmitida por piojos; de hecho, en algunas áreas, la fiebre tifoidea todavía es conocida como tifus abdominal.

8

En 2018, se ha reportado un total de 76 casos, 37 confirmados, uno probable y dos muertes. Estos casos fueron reportados en 14 estados y un territorio (Abia, Akwa-Ibom, Anambra, Bayelsa, Cross River, Delta, Edo, Enugu, Imo, Lagos, Nasarawa, Oyo, Plateau y Rivers y el Territorio de la Capital Federal, TCF).

La secuenciación genética sugiere múltiples introducciones del virus Monkeypox (MPXV) en la población, con evi-dencia de transmisión de humano a humano. Los aislamientos están estrechamente relacionados con la cepa Nige-riana de 1971, de África Occidental.

Desde 2016, otros países de África Occidental y Central que han reportado casos confirmados esporádicos son República Centroafricana, Camerún, República Democrática del Congo, Liberia, Nigeria, República del Congo y Sierra Leona.

Respuesta de salud publica

El Ministerio Federal de Salud, a través del Centro Nigeriano de Control de Enfermedades (NCDC), en colabora-ción con el Ministerio de Salud del Estado y la OMS, están investigando los casos sospechosos y monitoreando a los contactos. La vigilancia intensificada está en curso en todos los estados, especialmente en los más afectados y en la TCF. Además, ha sido revisada una guía nacional provisional contra la viruela símica y se prevé que la capacitación regional comience en octubre de 2018.

La vigilancia de animales comenzará en octubre de 2018, en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Comenzará con una capacitación en un santuario de vida silvestre y posteriormente en algunos estados afectados.

Evaluación de riesgos de la OMS

La viruela símica es una zoonosis selvática con infecciones humanas incidentales que ocurren esporádicamente en las selvas tropicales de África Central y Occidental. Es causada por el MPXV, que pertenece a la familia Orthopoxvi-rus, el mismo grupo del virus de la viruela.

Existen dos clados distintos del MPXV: el de la cuenca del Congo y el de África Occidental. Existen diferencias en la patogenicidad humana entre estos dos clados en la presentación clínica y las características epidemiológicas. El reservorio animal sigue siendo desconocido; sin embargo, la evidencia sugiere que roedores africanos nativos pue-den ser fuentes potenciales. El contacto directo con animales afectados vivos y muertos, a través de la caza y el consumo de carne de animales silvestres se presume que pueden producir las infecciones humanas. La enfermedad es autolimitada y los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de los 14 a 21 días. Los casos graves ocurren con más frecuencia entre los niños y están relacionados con el grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones. La tasa de letalidad ha variado ampliamente entre epide-mias, pero ha estado entre 1 y 10% en los eventos documentados.

Consejos de la OMS

Los residentes y los viajeros a zonas/países endémicos deben evitar el contacto con animales enfermos, vivos o muertos, que puedan albergar el MPXV (como roedores, marsupiales y primates) y deben abstenerse de comer o manipular carne de animales salvajes. Se debe enfatizar la importancia de la higiene de las manos con jabón y agua o un desinfectante a base de alcohol. Cualquier enfermedad durante el viaje o al regreso debe informarse a un pro-fesional de la salud, incluyendo la información sobre todos los viajes recientes y el historial de vacunación.

Los trabajadores de atención médica que atienden a pacientes con infección por MPXV sospechosa o confirmada deben implementar las precauciones estándar, de contacto y de control de la infección por gotículas.

Las muestras tomadas de personas y animales con sospecha de infección por MPXV deben ser manejadas por personal capacitado que trabaje en laboratorios adecuadamente equipados.

El rastreo oportuno de contactos, las medidas de vigilancia y la concientización sobre las enfermedades emergen-tes importadas entre los proveedores de atención médica son esenciales para prevenir casos secundarios y el mane-jo efectivo de los brotes de MPXV.

La OMS no recomienda ninguna restricción a los viajes o el comercio con Nigeria, basándose en la información disponible en este momento.

Sudán: Situación epidemiológica de la fiebre chikungunya 30 de septiembre de 2018 – Fuente: Organización Mundial de la Salud – Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental

El Ministerio Federal de Salud informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un brote de fiebre chikungunya que ha afectado a los estados del este del país. Hasta la fecha, se registra un total de 13.430 casos sospechosos, principalmente en los estados de Kassala y al-Bahr al-Ahmar. Las muestras han sido analizadas mediante reacción en cadena de la polimerasa y por serología. Un número de muestras también han dado positivo para virus Dengue.

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos. Se puede confundir fácilmente con otras enfermedades arbovirales, tales como el dengue o la fiebre zika, ya que comparten muchos síntomas clínicos y son transmitidas por un vector común, el mosquito Aedes. La fiebre chikungunya es una enfermedad auto-limitada y tiene una baja tasa de letalidad. El tratamiento es principalmente sintomático. Sin embargo, puede presentarse co-mo una enfermedad crónica y debilitante, con dolor en las articulaciones por un prolongado período, como secuela residual de la infección. Por lo tanto, la detección y el diagnóstico de la fiebre chikungunya es difícil, pero críticos en la etapa temprana de la infección.

9

En un principio, el actual brote de fiebre chikungunya se concentró en el estado de al-Bahr al-Ahmar, pero ahora se ha extendido al estado de Kassala, que ahora es el más afec-tado. El estado de Kassala informó la mayoría de las infecciones (más de 12.000) por el momento, y los casos siguen evolucionando.

El hecho de que el brote actual muestra in-fecciones mixtas de virus Chikungunya y Dengue y que a menudo los síntomas clínicos de estas infecciones se superponen, es fun-damental utilizar una definición de caso es-tandarizada y más sensible para la detección de todos los casos sospechosos que, de otro modo, no se denuncian o no se diagnostican.

Aunque no existe un tratamiento específico para la fiebre chikungunya, deben aplicarse los tratamientos estandari-zados para los casos de dengue y dengue grave, que pueden presentar manifestaciones hemorrágicas, así como síndrome de choque, que puede necesitar tratamiento con plaquetas y terapia de reemplazo de fluidos.

El Ministerio Federal de Salud está liderando las actividades de respuesta con el apoyo de la OMS y otros asocia-dos. Debido a los frecuentes movimientos de población y también al hecho de que los vectores están establecidos en Sudán (el país ha informado repetidamente brotes de dengue en el pasado), aumentan los riesgos de que el brote pueda extenderse a otros estados. Las principales medidas de salud pública que deben ampliarse rápidamente hasta contener el brote y detener la transmisión, incluyen un agresivo control de vectores, tales como el vaciado y la lim-pieza de los recipientes de agua, fumigaciones limitadas pero dirigidas, y la comunicación de riesgos para reducir las infecciones en el origen. Al mismo tiempo, los sistemas de vigilancia deben fortalecerse en todo el país para detectar precozmente la propagación de la la infección a otros estados.5

Sexto caso de transmisión del VIH en un hombre que mantenía una buena adherencia a la PrEP 8 de octubre de 2018 – Fuente: IDWeek 2018

Un hombre de San Francisco (Estados Unidos) se ha convertido en la sexta persona confirmada en el mundo en adquirir el VIH a pesar de mantener un buen nivel de adherencia a la profilaxis preexposición (PrEP). Al igual que en la mayoría de los otros casos documentados, la transmisión del VIH está relacionada con la presencia de resistencias a alguno de los fármacos que componen la PrEP. A pesar de esta mala noticia, es necesario poner en perspectiva que en la actualidad miles de personas están tomando esta profilaxis y solo se han registrado este puñado de inci-dentes, lo que refleja que la intervención ofrece un elevado nivel de protección.

La PrEP contra el VIH consiste en la administración de una combinación de fármacos antirretrovirales a personas sin el virus para evitar su infección tras una posible exposición por vía sexual. Hasta la fecha, la única combinación aprobada con este fin es la compuesta por emtricitabina/tenofovir-TDF (Truvada®) y su eficacia está relacionada muy estrechamente con la adherencia a la pauta de dosificación. Sin embargo, se han registrado seis casos en todo el mundo de infección en personas que mantenían un nivel óptimo de adherencia. Solo en una ocasión se confirmó la infección de un virus sensible a la medicación, en otro caso se desconoce este dato y los cuatro restantes (incluido el presentado en San Francisco) estuvieron relacionados con la existencia de resistencias previas en el virus a alguno (o varios) de los fármacos de la PrEP.

Este último caso afectó a un hombre gay de 21 años de origen latino que había estado tomando la PrEP durante 13 meses. Se realizaron pruebas del VIH al inicio de la PrEP y, posteriormente, a los 3, 6 y 10 meses, arrojando un resultado negativo en todas las ocasiones. También hay que destacar que entre el inicio de la PrEP y el diagnóstico del VIH este hombre presentó un episodio de clamidiosis y tres de gonorrea (en ambos casos en la uretra).

En la visita del mes trece había informado de que había mantenido relaciones anales receptivas sin protección con otro hombre y que había consumido recientemente metanfetamina. La prueba de anticuerpos dio un resultado posi-tivo, pero la prueba de carga viral reveló que tenía 559 copias/mL (lo que revela que la infección era muy reciente). Inmediatamente se derivó a esta persona a los servicios de atención del VIH y poco después inició el tratamiento antirretroviral con emtricitabina/tenofovir-TAF, dolutegravir, darunavir/ritonavir.

Su adherencia a la PrEP quedó confirmada por diversos análisis. Así, las muestras de plasma tomadas 12 sema-nas antes del diagnóstico del VIH confirmaron que el hombre había estado tomando correctamente la PrEP. El análi-sis de las muestras de sangre seca recogidas dos días después de empezar la PrEP reveló que los niveles de tenofo-vir y emtricitabina eran concordantes con la toma de cuatro o más dosis semanales en las seis semanas anteriores. Por último, las muestras de cabello recolectadas el día en que inició la PrEP reflejaron un elevado nivel de adherencia en los seis meses anteriores.

El análisis genético reveló que el virus de esta persona presentaba las mutaciones M184V (asociada a la resisten-cia a emtricitabina), así como la L74V, L100I y K103N. Sin embargo, se comprobó que el VIH sí era sensible a teno-

5 Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Gráfico 1. Casos sospechosos, según fecha de inicio de los síntomas. Estado de Kassala, Sudán. Año 2018, entre el 27 de julio y el 30 de septiembre. Fuente: Oficina Regional para el Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud.

10

fovir. Estos resultados sugieren que la resistencia únicamente a emtricitabina puede producir un fracaso de la PrEP, aunque el virus sea sensible a tenofovir.

Se comprobó que una de las últimas parejas sexuales del joven tenía el VIH, pero no estaba en tratamiento. Este hombre fue derivado a los servicios de atención del VIH. Al analizar la viremia de esta persona se comprobó que presentaba la misma mutación de resistencia (M184V). Esto sugiere que el VIH ya tenía esa resistencia cuando se transmitió, y que no se desarrolló con posterioridad debido al régimen de la PrEP.

En referencia a este caso, algunos expertos reafirman la eficacia preventiva de la PrEP, declarando que ningún método preventivo es perfecto, pero que esta profilaxis ha demostrado ser una gran herramienta que ha permitido reducir en más de un 99% el riesgo de infección del VIH durante las relaciones sexuales, como queda reflejado en que en todo el mundo solo se hayan detectado seis casos de infección por el VIH durante la PrEP a pesar de que la están tomando cientos de miles de personas.

Las lecciones de la pandemia de influenza de 1918 8 de octubre de 2018 – Fuente: Frontiers in Cellular and Infection Microbiology

Este es el año del centenario de la pandemia de in-fluenza de 1918, el peor brote de esta enfermedad regis-

trado en la historia. Un nuevo estudio sobre los factores humanos, virales y sociales detrás de su gravedad proporciona lecciones valiosas que po-drían salvar vidas en futuras pandemias. El trabajo advierte que, aunque el mundo está mejor preparado que hace 100 años, los nuevos desafíos afectarán al impacto de la próxima pandemia del virus de la influenza, incluidos los cambios demográficos de la población, la resistencia a los antibióticos y el cambio climático.

Se han registrado tres pandemias de influenza adicionales desde 1918: la “gripe asiática” de 1957, la “gripe de Hong Kong” de 1968 y la “gripe porcina” de 2009. Aunque fueron más leves que la pandemia de 1918, destacan la amenaza constante que representa el virus de la in-fluenza para la salud humana.

Al igual que la pandemia de 1918, la gravedad de cualquier brote futuro será el resultado de una interacción compleja entre factores virales, de las personas susceptibles y sociales. Comprender estos factores es vital para la preparación para una pandemia de influenza.

La pandemia de influenza de 1918 infectó a un tercio de la población mundial y mató a 50 millones de personas, pero muchas lograron sobrevivir a una infección grave y otras solo mostraron síntomas leves. Siempre quedó la du-da de por qué algunas personas pudieron controlar eficazmente las infecciones virales, mientras que otras sucumbie-ron a la enfermedad.

La cepa viral explica en parte la gravedad de la pandemia

Para investigar esto, y por qué el brote de 1918 fue tan virulento, se revisaron una gran cantidad de estudios de influenza. Una explicación de la gravedad de la pandemia es la cepa viral en sí misma. Algunos estudios muestran que el virus de 1918 podría propagarse a otros tejidos más allá del tracto respiratorio, lo que resulta en un daño más generalizado, además de que el virus tenía mutaciones que permitían que se transmitiera más fácilmente entre humanos.

A diferencia de 1918, cuando la causa de la influenza era desconocida, los científicos de hoy pueden evaluar el potencial pandémico de nuevos virus, tanto en animales como una vez que una cepa ha saltado a los humanos. Pero tales esfuerzos de vigilancia son necesarios en todo el mundo, un factor que será aún más importante con los conti-nuos cambios climáticos, que afectan a los reservorios animales de los virus de la influenza y los patrones de migra-ción de las aves. Esto podría propagar los virus a nuevas ubicaciones y en una amplia gama de especies de aves.

La salud pública es otro factor importante. En 1918, las personas que sufrían de desnutrición y enfermedades subyacentes, como la tuberculosis, tenían más probabilidades de morir a causa de la infección. Esto sigue siendo relevante en la actualidad: el cambio climático podría dar lugar a pérdidas de cultivos y malnutrición, mientras que el aumento de la resistencia a los antibióticos podría hacer que las infecciones bacterianas sean cada vez más fre-cuentes. Las pandemias futuras también se enfrentarán al desafío de la obesidad, que aumenta el riesgo de morir a causa de la influenza.

La demografía, otro elemento clave en la pandemia de influenza

La demografía de la población también juega un papel. Curiosamente, uno de los grupos más gravemente afecta-dos en 1918 fue uno que suele ser resistente: los adultos jóvenes. Los investigadores creen que las personas mayo-res pueden haberse salvado debido a la exposición previa a otros virus, lo que les otorgó una mayor inmunidad a las cepas virales de 1918.

Sin embargo, dado que la influenza estacional suele matar a personas muy ancianas, el envejecimiento de la po-blación actual probablemente será otro desafío en cualquier pandemia futura. El suministro de vacunas de emergen-cia durante futuras pandemias debería tener en cuenta los diferentes grupos de edad, factores virales y la inmunidad de los susceptibles.

11

Los métodos básicos para reducir la transmisión de la enfermedad, como prohibir las reuniones públicas y el la-vado de manos, ayudaron a reducir los niveles de infección y muerte durante la pandemia de 1918, pero solo cuan-do se aplicaron temprano y durante toda la duración de la pandemia.

Hasta que esté disponible una vacuna de protección general, los gobiernos deben informar al público sobre qué esperar y cómo actuar durante una pandemia. Una lección importante de la pandemia de influenza de 1918 es que una respuesta pública bien preparada puede salvar muchas vidas.

Si hoy ocurriera una pandemia similar, se estima que el número de muertos podría llegar a 147 millones. Aunque es imposible saber cuándo o cómo se desarrollará la próxima pandemia de influenza, una cosa es cierta: las pande-mias futuras no serán exactamente como la pandemia de 1918, pero aún tiene lecciones que enseñarnos.6

Publicidad relacionada con la salud

Ministerio de Salud (Argentina).

6 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

12

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electró-nico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.