reporte arsénico

5
Concentración de arsénico Superintendencia de Servicios Sanitarios Arsénico en agua potable El arsénico es un componente natural que se encuentra en las aguas subterráneas en varios países y tiene efectos nocivos para la salud, además de asociarse a enfermedades cardiovasculares, daños al sistema nervioso y diabetes, y su exposición prolongada es causa de cáncer y enfermedades en la piel. En algunos casos estudios han confirmado que operaciones industriales podrían ser causa de contaminación de aguas subterráneas lo que implica un aumento de los niveles de este metal ya sea en el agua como en la vegetación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a Chile, Argentina, México y Estados Unidos por contar con zonas de alto nivel de arsénico en el agua potable y en los alimentos, advirtiendo que su exposición prolongada es causa de cáncer y enfermedades en la piel, entre otros males para la salud. Superintendencia Órganos fiscalizadores del Estado de determinadas actividades económicas o servicios públicos. Son autónomas y poseen personalidad jurídica de Derecho

Upload: josueangelo9459

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Informe sobre arsenico en el agua potable

TRANSCRIPT

Concentracin de arsnicoSuperintendencia de Servicios SanitariosArsnico en agua potableEl arsnico es un componente natural que se encuentra en las aguas subterrneas en varios pases y tiene efectos nocivos para la salud, adems de asociarse a enfermedades cardiovasculares, daos al sistema nervioso y diabetes, y su exposicin prolongada es causa de cncer y enfermedades en la piel. En algunos casos estudios han confirmado que operaciones industriales podran ser causa de contaminacin de aguas subterrneas lo que implica un aumento de los niveles de este metal ya sea en el agua como en la vegetacin.La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) alert a Chile, Argentina, Mxico y Estados Unidos por contar con zonas de alto nivel de arsnico en el agua potable y en los alimentos, advirtiendo que su exposicin prolongada es causa de cncer y enfermedades en la piel, entre otros males para la salud.Superintendenciarganos fiscalizadores del Estado de determinadas actividades econmicas o servicios pblicos. Son autnomas y poseen personalidad jurdica de Derecho pblico. Se relacionan con el Gobierno a travs del Ministerio del ramo.Pueden dictar normas obligatorias para los sectores que fiscalizan, conocidas como circulares. No son controladas por otras autoridades, sin embargo sus decisiones pueden ser revisadas por los tribunales de justiciaLaSuperintendencia de Servicios Sanitarios de Chile(SISS), relacionada con el Ministerios de Obras Pblicas, es un servicio funcionalmente descentralizado deChile, con personalidad jurdica y patrimonio propio. Sus principales funciones son:Proponer las tarifas de los servicios sanitarios.Fiscalizar el cumplimiento de las normas que regulan a las empresas sanitarias que operan en concesiones urbanas.Controlar la normativa ambiental relativa a la descontaminacin de las aguas residuales.Es funcin de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el Registro y Control de todas las empresas y personas naturales que, prestan servicios directos o indirectos en los temas que le corresponden, como el registro de contratistas y proyectistas autorizados.Instrucciones y CircularesEn el uso de sus facultades, la SISS imparte instrucciones aplicables a los entes fiscalizados, tanto del sector sanitario como industrial, las que se encuentran en esta seccin, identificndose alfabticamente en relacin al tema tratado. Contienen un resumen de la instruccin y el nmero y fecha del oficio mediante el cual se dispuso cada instruccin. Con respecto a la medicin de niveles de arsnicos se puede encontrar en Control de Calidad de Agua Potable.Medidas Para Cumplir con Parmetro Arsenico en APDe acuerdo a lo previsto en el Decreto Supremo Minsal N 446/06, que oficializa actualizacin de NCH 409, partes 1 y 2 sobre requisitos y muestreo de agua potable, se instruye sobre medidas para cumplir lmites en parmetro arsnico en AP. Se remite a Oficio SISS N 1582/07 que solicit informacin en este mbito.ORD. N 2375/07

Nch 409/1 Of.2005Esta norma se aplica al agua potable proveniente de cualquier servicio de abastecimiento en el sistema de distribucin y muestreada.Se establecen criterios para elementos o sustancias qumicas de importancia para la salud. Se presentan tablas que indica un lmite que non puede ser sobrepasado. Estas tablas estn divididas en: Elementos esenciales, elementos o sustancias no esenciales, sustancias orgnicas, plaguicidas y productos secundarios de la desinfeccin.Particularmente el arsnico corresponde un Elemento o Sustancia no Esencial, limitado por la tabla 2:

La norma anterior Nch 409/1 Of.1984 tena un lmite de , el cual fue reducido, en la versin 2005, en funcin a la recomendacin de la Organizacin Mundial de la Salud OMS. Con respecto al nivel mximo de arsnico se establece que:Con el informe previo de la SiSS, la Autoridad Competente de salud podr establecer el plazo en que se deber alcanzar el lmite mximo sealado para el arsnico por aquellos servicios de agua que al momento de entrar en vigencia esta norma lo sobrepasan (entre y ). Este plazo no podr superar los 10 aos y se fijar considerando la infraestructura que se requiera implementar para ello, conforme al plan de contingencia que presente la respectiva empresa. En todo caso, el tiempo que se conceda para alcanzar el lmite no podr superar los cinco aos.Junto a este archivo se adjunta informe de Detalle de Calidad de Agua Potable donde, entre otros, aparece la medicin de arsnico de distintas empresas para diciembre del 2012.Se revela en este informe que las localidades de Arica, Alto Hospicio y un sector de Lampa tienen una cantidad de arsnico sobre la norma. Las concesionarias a cargo corresponden a Aguas del Altiplano (Arica y Alto Hospicio), Novaguas (Lampa). Para detalles revisar informe.Comentario Personal: Si la norma fue lanzada el 2005 dando plazo para un primer lmite de cinco aos a la actualidad ya se debera cumplir a cabalidad dicho lmite.Casos en la prensa