reporte 9

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE QFB Semestre: 2014-1 Grupo:1203 QUIMICA II Fecha de entrega: 19/11/13 Alumno: VAZQUEZ MENDOZA LUIS HERIBERTO Número de cuenta: 413086035 Tema: “EL MERCURIO”

Upload: luis-h-mendoza

Post on 17-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reporte 9

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESZARAGOZACARRERA DE QFB

Semestre: 2014-1 Grupo:1203

QUIMICA II Fecha de entrega: 19/11/13

Alumno: VAZQUEZ MENDOZA LUIS HERIBERTONmero de cuenta: 413086035

Tema: EL MERCURIO

DOCENTE: QFB. CASTREJN RODRGUEZ ENRIQUETA.

Investigadores de la Universidad de Rochester (EE UU) han llevado a cabo un estudio que demuestra lanaturaleza reparadora del sueoy que podra explicar por qu necesitamos dormir, segn publica la revistaScienceen su ltima edicin.

"Dormimos para limpiar el cerebro;dormir parece ser el resultado de la liquidacin activa de los subproductos de la actividad neuronal que se acumulan durante la vigilia", explica Maiken Nedergaard, autora principal del artculo, en declaraciones a la agencia SINC. En concreto, su trabajo apunta que durante el sueo el cerebro es muy activo en la eliminacin de residuos, como la protena beta-amiloide responsable de la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurolgicos.

El conocido como'sistema glinftico', que fue descubierto el ao pasado por los mismos investigadores, suple el papel del sistema responsable de la eliminacin de residuos celulares en el resto del cuerpo el sistema linftico, cuya funcin no se extiende a este rgano.

El proceso del cerebro para limpiar residuos no era conocido hasta ahora por los cientficos ya que, al observarse solo en el cerebro vivo, no ha sido posible hasta la llegada de nuevas tecnologas de imagen como la microscopa de dos fotones. Gracias a esta tcnica, los investigadores pudieron observar en ratones cuyos cerebros son muy similares a los seres humanosuna especie de sistema de tuberas en los vasos sanguneos del cerebro que permite al lquido cefalorraqudeo lavar los residuose incorporarlos al sistema circulatorio para acabar, finalmente, en el hgado, que elimina de la sangre las sustancias nocivas para el organismo.

Los cientficos de Rochester comprobaron queel sistema glinftico es casi diez veces ms activo durante el sueo y que, al dormir, el cerebro elimina de forma significativa ms beta-amiloide. Una de las pistas para entender que este sistema puede ser ms activo durante el sueo fue el hecho de que la cantidad de energa consumida por el cerebro no disminuye drsticamente disminuir mientras dormimos. Adems, los investigadores encontraron que, mientras dormimos, las clulas del cerebro encogen y se reducen un 60%, lo que permite que los residuos se eliminen con mayor eficacia.

Los cientficos apuntan que estacontraccincreams espacio entre las clulas y permite al lquido cefalorraqudeo limpiar ms libremente los residuos a travs del tejido cerebral. Por el contrario, cuando se est despierto las clulas del cerebro estn ms cerca, restringiendo el flujo del lquido cefalorraqudeo.

"Entender exactamente cmo y cundo el cerebro activa el sistema glinftico y limpia los residuos es un primer paso en los esfuerzos para modular este sistema y hacer que funcione de manera ms eficiente", subraya Nedergaard.

Crtica:Es importante dormir, a veces pensamos que perdemos tiempo y que no terminaremos alguna actividad si dormimos, pero en realidad pasa lo contrario, al dormir se restablece el cuerpo, y el cerebro es ms eficiente, ya que como dice el artculo elimina basura, es decir que informacin que no es til, la desecha y ordena muchas ideas presentes, para llevarlas a su realizacin.En esta idea es en la que muchos investigadores y hombres de ciencia han encontrado la solucin a su problema, ya que muchas veces suean con ello y al despertar tienen la solucin a lo que han estado buscando.Es un tipo de ordenamiento sper eficaz por parte de nuestro rgano.Adems de que al dormir, la informacin que apenas fue recibida por el cerebro, es decir si apenas terminamos de estudiar para un examen es importante dormir, para que esa informacin se guarde viajando por la mdula espinal y se concrete en el cerebro.

Glosario:-amiloide : La-amiloidees unpptidode 36 a 43aminocidosque se sintetiza a partir de laProtena precursora amiloide(APP). Aunque es generalmente conocida por su relacin con laenfermedad de Alzheimer, no existe especficamente con ese fin. Se ha encontrado evidencia de que la -amiloide tiene mltiples actividades no asociadas con la enfermedad

Ellquido cefalorraqudeo(actualmente llamadolquido cerebroespinal), y abreviado comoLCRoLCE, es un lquido de color transparente, que baa elencfaloy lamdula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrculos cerebrales y el canal ependimario sumando un volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales.Vigilia: Accin de estar despierto o en vela:estado de vigilia.Sistema glinftico: nuevo sistema, Un equipo internacional, con investigadores de EE UU, Noruega y China, ha descubierto uno sistema similar al linftico, que han llamado glinftico, que corre en paralelo a vasos sanguneos y que sirve paradepurar los espacios entre las neuronas a travs del fluido cefalorraqudeo.