reportaje trabajos en la ciudad colonial

4
6 Febrero 2015 Crónica Crónica Antigua Actualidad ¿Qué están haciendo? Foto: Rodrigo Carpio

Upload: cronica-antigua

Post on 07-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Reportaje TRABAJOS EN LA CIUDAD COLONIAL

6 Febrero 2015 • Crónica

Crónica Antigua Actualidad

¿Qué están haciendo?

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

Page 2: Reportaje TRABAJOS EN LA CIUDAD COLONIAL

7Febrero 2015 • Crónica

Abren zanjas en el corazón de la ciudad

La ineptitud de las autoridades que deberían ser las encargadas de ejecutar obras y preservar la ciu-

dad colonial se manifiestan una vez más con la realización de una confusa obra iniciada después del 22 de Enero. Los ciudadanos antigüeños, turistas y visitantes pudieron observar como la 5ta. calle de la ciudad y el área en frente al Palacio de los capitanes había sido objeto de trabajos de tubería. La 5ta calle se encontraba sin empedrado y lo que es peor una enorme zanja apareció en frente del palacio mismo, creando el mayor desconcierto tratándose del corazón histórico de la ciudad colonial y un tremendo caos vehicular.

Según una primera investigación se trataba del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable Fase 1, La Antigua Guatemala”.

Las tuberías de la ciudad nece-sitaban desde hace tiempo de una remodelación, porque el sistema es ob-soleto hecho de asbesto y hierro por lo tanto desde el 2013 existe la necesidad de un trabajo urgente a las mismas.

Sin embargo nos preguntamos como es posible que se inicie semejante proyecto en una ciudad patrimonio sin la planificación necesaria y la más rigurosa observación por parte de las instituciones encargadas.

La obra quedó abierta por una semana y de repente los trabajos fueron suspendidos por haverse encontrado vestigios históricos de un antiguo empedrado, el Consejo de la Protección decide así suspender los trabajo hasta estar seguros que se proteja el pa-trimonio arqueológico de la ciudad.

Al momento de escribir este articulo una parte de la calle ha sido recubierta.

Norman Muñoz, Conservador de La

Redacción Crónica [email protected]

Confusión, desorden y riesgos para el patrimonio en trabajos de remodelación de la tubería de agua potable de Antigua.

Antigua Guatemala informó que  “el proyecto fue presentado al Consejo

Nacional para la Conservación de La Antigua Guatemala (CNPAG) desde el

Imagen de la 5ta. Calle después de iniciados los trabajos.

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

Page 3: Reportaje TRABAJOS EN LA CIUDAD COLONIAL

8 Febrero 2015 • Crónica

año pasado. Se le dio seguimiento en varias sesiones y se le hicieron reco-mendaciones a la Municipalidad, para trabajar en el menos tiempo posible y proteger los vestigios que pudieran encontrarse”.

El Conservador asegura que entre las recomendaciones están: “que las excavaciones fueran donde ya existía la red de distribución del agua potable porque eso implicaba que ya no se iban a encontrar hallazgos arqueológicos”. También se les pidió el acompaña-miento de arqueólogos para evitar la destrucción de cualquier vestigio. La Municipalidad contrató a 2 arqueólogos y 2 auxiliares.

Muñoz también dijo que “los planos  que tiene la Municipalidad de la red de distribución del agua potable no están bien, porque donde excavaron no existe tal tubería, sino que estaba en otro lado de la calle. Ellos calculaban que estaba a un metro de la banqueta y resultó que no estaba a esa distancia”.

“De encontrarse más vestigios, podría modificarse la red de distribución y registrarse los vestigios como co-rresponde”, afirma.

¿Como es posible que el mismo conservador declare de manera tan des-carada que los planes de la tubería de agua de la Municipalidad no están bien? ¿Entonces porque fueron autorizados estos trabajos sin la disposición de unos planes serios y coherentes?

¿Donde estaba el Consejo de la Protección cuando la empresa y la municipalidad estaban ultrajando in-necesariamente la ciudad? ¿ Habrá que zanjear toda la ciudad hasta encontrar la tubería que se necesita cambiar?

Considerando el tipo de ciudad de la cual estamos hablando no sorprende a nadie que se hayan encontrado ves-tigios, las preguntas estriba entonces en porque el Consejo autorizó un trabajo el 20 de Enero para suspenderlo unas semanas después.

Porque la municipalidad de Antigua decidió empezar estos trabajos sin planificar sin avanzar y con extremo cuidado, cuadra por cuadra hasta com-pletar los trabajos y prefirieron levantar el caos en una área tan grande como la 5ta calle involucrando nada menos que el parque de la ciudad, emblema turístico y cultural de la ciudad?

Según el director del Consejo De-partamental de Desarrollo (Codede), Hugo Vásquez el trabajo ha sido realizado de una manera errática y aproximativa, debido a la prisa con la cual la municipalidad necesita ejecutar obras. Es cierto que el año pasado se ha ejecutado nada más que el 8% del presupuesto y que creemos, era necesario demostrar a la ciudadanía que los miembros del ayuntamiento no están solo para recibir un sueldo sino más bien por pensar al bien común de La Antigua.

Sin embargo vista la ineficiencia, aproximación y total desorden con la cual se ejecutan estas obras sugerimos que mejor dejen de ultrajar la ciudad y se declaren incompetentes a seguir en el cargo que ostentan.

Según unos de los miembros del Consejo Municipal de Desarrollo (Comude) el señor José Víctor Ordóñez “ha habido una falta de coordinación entre todas las instituciones encargadas y una carencia de planificación.”.

Para este proyecto se habrían pre-supuestado 5 millones de quetzales. El Codede según las palabras de su

Crónica Antigua Actualidad

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

La foto muestra como los transeuntes pueden circular donde los trabajos se están realizando.

Page 4: Reportaje TRABAJOS EN LA CIUDAD COLONIAL

9Febrero 2015 • Crónica

director entregó a la municipalidad la cantidad de un millón para empezar los trabajos. Sin embargo nadie nos pudo asegurar que exista la seguridad de recibir los cuatro millones faltantes para completar la obra.

¿Nos encontraríamos entonces una vez más de frente a otro proyecto inconcluso?

Según Edgar Ruíz, Alcalde en Fun-ciones por nosotros entrevistado, “la obra no se ha detenido, sino más bien porque hay reuniones entre los desa-rrolladores (sic), la Municipalidad y el Consejo de Protección para determinar cuál será el camino a seguir con los vestigios encontrados, pero una vez puestos de acuerdo, los trabajos van a continuar”. Lo mismo afirma Ludwig Tacán, Director de la Dirección Mu-nicipal de Planificación, “el Consejo de Protección nos pidió conservar el patrimonio al requerirnos un diseño es-pecífico de relleno, por eso no se usará vibro-compactadoras por los vestigios encontrados en las zanjas” A decir de Tachan: “ los vestigios son: partes de un alcantarillado antiguo y de un em-pedrado, no tan antiguo y con el uso de la compactación manual se conservarán los vestigios aunque se duplicará el tiempo de ejecución estipulado”.

Pero una vez más nos hacemos la pregunta: como es posible que en una ciudad como Antigua Guatemala cuyas calles están protegidas por una ley especial, se decida iniciar una obra sin la necesaria preparación técnica y sin la instalación de una mesa interinsti-tucional capaz de velar para que no se dañe el patrimonio?

Por otro lado la empresa contratada para este trabajo debería por lo menos estar familiarizada con temas como patrimonio cultural e histórico o haber tenido experiencia en obras similares. Sin embargo a juzgar por su pagina web ha estado involucrada en la remodelación del aeropuerto de Petén, en un Spa en Carretera el Salvador, en la construcción de un muro y de una bodega, más algunos anteproyectos.

En ningún momento aparece como una empresa con experiencia en centros históricos

El representante legal de la empresa Erik Illescas Lopez entrevistado por nosotros afirma que la empresa ha

realizado trabajos en Quetzaltenango en el casco urbano sin embargo estos no aparecen en la pagina web.

Este problema sería resuelto si en Antigua se trataran las licitaciones de obras públicas como trabajos de extrema importancia donde el factor experiencia fuese considerado prio-ritario al momento de adjudicar las

que fue por respetar el contrato con la municipalidad y mantenerse en los tiempos establecidos” y que según él, la zanja en el parque será cerrada antes del 20 de Febrero.

Al cuestionar sobre donde irán a seguir los trabajos: “Deberemos replantear la ruta a seguir porque no se puede considerar este trabajo con los mismos criterios de otras obras por la naturaleza misma de la ciudad”.

Según el ingeniero Luis Tacan, responsable del proyecto por la Muni-cipalidad, esta empresa trabajaría las 24 horas hasta suspenderla, si fuera necesario, hasta después de la Semana Santa. Según el responsable de la empresa es posible que la Semana Santa se verá afectada por la obra y que incluso habrá que replantear los recorridos procesionales.

¿El Consejo de la Protección que en un principio autorizó la obra y después la bloqueó, contaba al momento de su autorización de todas las garantías necesarias, planes y fases, modalidades de ejecución? ¿No se hubiese podido realizar la remodelación de la tubería de una manera más eficiente, segura y rápida a la vez para la ciudad?

La falta de ejecución presupuestaria de la Municipalidad ha causado que la ciudadanía solicite que se ultimen las obras programadas y esta es una importante y urgente remodelación que todos esperan porque las tuberías de la ciudad no son adecuadas a las necesidades urbanas de hoy día. Sin embargo afirma Vásquez, que “espero que  el presupuesto 2015 del Codede de Q68,146.41 se mantenga para no afectar las obras programadas para el presente año, de no ser así, las municipalidades estarían en problemas financieros al no ejecutar sus proyectos”.

De frente a tan manifiesta ineficiencia unida a una total superficialidad en la ejecución de una obra de importancia crucial de parte de las instituciones que gobiernan la ciudad, creemos que La Antigua corre un extremo peligro y que necesita del apoyo de todos los sectores sociales para que no se haga realidad el triste escenario de ser sacada de la lista de ciudades Patrimonio de la Humanidad, cuyas consecuencias serían desastrosas para Antigua y para todo el país.

 

De cercaEl proyecto pertenece al Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP 234781-2014, del Consejo Departamental de Desarrollo. El costo es de Q5 millones y ya se desembolsó el 20% correspondiente a Q1 millón. Consiste en el cambio de tubería de agua potable por tubo rígido pvc, de la 1ª. Avenida y 5ª. Calle, Calzada Santa Lucía a la 1ª. Calle hasta la 1a. Avenida. El tiempo de ejecución es de 4 meses. La empresa constructora es Arquitectos Ingenieros Corporación S.A. (ARQUINCO S.A.) obras:” el arquitecto Erik Illescas Lopez fue interpelado sobre la situación de la obra” Se han venido dando dis-tintas situaciones que por hallazgos arqueológicos y vestigios que nos han demorado, ahora hemos cerrado parte de la 5ta. calle para evitar tocar los vestigios y debemos replantear la ruta a seguir seguramente en el lado opuesto”.

A la pregunta sobre porque no pro-cedieron paso por paso nos contestó