reportaje (parte 2)

16

Click here to load reader

Upload: lachperiodismo

Post on 03-Jul-2015

469 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Basado en el libro de Carlos Marín

TRANSCRIPT

Page 1: Reportaje (parte 2)

El reportaje

Desarrollo y estructuración

Page 2: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Desarrollo por temas: cuando un reportaje tiene aspectos bien definidos, diferentes ángulos

• Cada tema viene a ser una especie de capítulo • Los temas suelen separarse con titulares

intermedios• Se recomienda para reportajes demostrativos e

instructivos

Page 3: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Ejemplo: • A Calderón, el país se le va de las manos• Temas para tratar:

• Seguridad: índices delictivos, muertes en las cuerpos policiacos, corrupción

• Salud: acceso a servicios de salud, calidad, índices de mortalidad, falta de equipo, medicinas

• Educación: niveles educativos, equipamiento, acceso a la educación, inversión en el ramo, salarios de maestros

• Economía: cierre de empresas, pérdida de empleos, salarios de trabajadores, inflación

Page 4: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Desarrollo por fuentes: capitula el trabajo de acuerdo al tipo de fuentes a las que acudió el reportero

• Se recomienda para reportajes demostrativos e instructivos

• Ejemplo:• Sube desempleo 5.1% en el primer trimestre de

2009

Page 5: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Ejemplo:• Sube desempleo 5.1% en el primer trimestre de

2009• Fuentes para desarrollar:

• Entrevistas a desempleados y empleados insatisfechos• Entrevistas a agencias colocadoras• Entrevistas a autoridades laborales• Entrevistas a empleadores• Entrevistas a investigadores del fenómeno y economistas

Page 6: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Desarrollo por elementos de investigación: se ordena por personas, lugares y documentos

• El orden depende del interés del periodista, aquello que cumpla mejor con el objetivo del reportaje

• Aplicable a cualquier tipo de reportaje

Page 7: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Ejemplo:• La Feria del Libro: una decisión

salomónica para escoger su ubicación• Elementos de su integración:

• Personas: autoridades de cultura, libreros, literatos, invitados, visitantes

• Lugares: descripción, ambiente, asistencia• Documentos: historia, sus cambios de ubicación

en diferentes épocas, los recursos, organización, patrocinadores

Page 8: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Desarrollo cronológico: se redacta en su orden histórico

• Característico del reportaje narrativo

• Ejemplo:• Las amenazas contra De la Madrid por sus

declaraciones contra Salinas• En este reportaje el reportero relata cómo se fraguó el

“arrepentimiento” del ex presidente De la Madrid por acusar de corrupción a Salinas y sus hermanos.

Page 9: Reportaje (parte 2)

El reportaje• Las amenazas contra De la

Madrid por sus declaraciones contra Salinas

Por Roberto GarduñoLa decisión de presionar al ex presidente Miguel de la Madrid desde la cúpula del PRI para que se retractara del contenido de la entrevista en la que acusa de corrupción a su sucesor, Carlos Salinas de Gortari, se tomó el miércoles en el Senado, mientras transcurría la reunión plenaria de los priístas que participan en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

A las 10:30 horas de ese día, Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la bancada del tricolor en la Cámara de Diputados, se apartó de la reunión presidida por el senador Manlio Fabio Beltrones, y en la antesala comenzó a hablar por teléfono celular. Una de las llamadas, confió uno de los senadores presentes, fue a Salinas.

Page 10: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Desarrollo enigmático: concede significación al reportaje hasta los últimos párrafos, crea suspenso narrativo

• Ejemplo:• Ministeriales involucrados en asesinatos de

policías municipales• Estructura:

• La redacción inicia recordando el hecho de los asesinatos• Prosigue con la descripción del ambiente, las amenazas

previas, el contexto de la inseguridad• Las primeras detenciones• Poco a poco va enterando al lector de las declaraciones de

detenidos que llegan a involucrar finalmente a otros policías

Page 11: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• El remate: es el párrafo final que hace sentir al lector que nada importante quedó por tratar

• Remate de retorno. Se finaliza con el mismo elemento utilizado en la entrada

• Ejemplo:

Page 12: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Entrada:• Un equipo de investigadores reveló que un

antídoto mexicano para la picadura de escorpión puede parar el avance del veneno, potencialmente letal, en cuatro horas.

• Remate:• Después de cuatro horas, ninguno de los que

recibieron el antídoto tenía veneno en la sangre.

Page 13: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Remate de conclusión. El reportero sintetiza las conclusiones lógicas

• Entrada:• En su libro Derecho de réplica, Carlos Ahumada  no sólo

describe el sórdido mundo de los más grandes partidos políticos (PRD, PRI y PAN), sino que devela el contubernio en que presuntamente incurrieron "el padrino" de la mafia, Carlos Salinas; su "títere" Diego Fernández de Cevallos, el presidente Vicente Fox y funcionarios de Televisa para consumar los "videoescándalos" contra López Obrador.

• Remate:• La misma “mafia” que llevó a Calderón al poder, allana

ahora el camino para que Enrique Peña Nieto sea presidente de la República en el año 2012.

Page 14: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Remate de sugerencia. Se sugiere al lector asumir una posición frente a lo expuesto

• Entrada:• En medio de una crisis multisectorial y miles de spots que

evidencian oportunismos, acusaciones mutuas, las promesas de siempre y a políticos que debutan como actores, se gesta la elección del 5 de julio en que los mexicanos renovarán la Cámara de Diputados.

• Remate:• Toca a los votantes –si es que salen a votar- decir la última

palabra.

Page 15: Reportaje (parte 2)

El reportaje

• Remate rotundo. Se concluye de manera sintética el sentido de todo el reportaje

• Entrada:• Gil Kerilkowske, el zar antidrogas de la Casa Blanca, declaró

nulo el concepto de “guerra contra las drogas” dentro de Estados Unidos, mientras se intensifica el debate político sobre el fracaso de ese concepto y en favor de la legalización de la mariguana.

• Remate:• Algunos argumentan que sólo con la legalización de la

mariguana se acabará con los nuevos, y más poderosos Al Capone del siglo XXI.

Page 16: Reportaje (parte 2)

El reportaje• Remate de detalle. Concluye con una anécdota, una escena

• Entrada:• En pleno siglo XXI, piratas, puercos y peste son temas que

continúan ocupando la atención mundial y nadie sabe cuál es peor.

• Remate:• Señala un cuento del teólogo San Agustín, sobre un pirata

capturado por Alejandro Magno, quien le preguntó al prisionero “cómo se atrevía a molestar al mar”. El pirata le contestó: “¿cómo te atreves tú a molestar al mundo entero? Por lo que yo hago con un pequeño barco me acusan de ser asaltante; a ti, que lo haces con una gran armada, te llaman emperador”.